Ejército del Aire francés - Armée de l'air
-
@marioc dijo en Ejército del Aire francés - Armée de l'air:
@BND perdón la pregunta pero las marcas en la cúpula tienen alguna razón especifica?
Si.
No sé.
No es la original de la nota porque no podía subirla por el formato (WEEP) y me gustó esta, y como veo a varios.
Asi que no sé, saludos. Parecería algo del asiento. -
@Teodofredo dijo en Ejército del Aire francés - Armée de l'air:
(Off-Topic)... Que bonito que es... !!! (no te cansas de mirarlo)
Si en los aviones existiera un concurso de belleza, el Rafale arrasaría con todos...(que formas tan armónicas y bellas tiene).Ya lo dijo Don Marcel Dassault: "para que un avión vuele bien, debe de estar bien construido, pero además debe de ser bonito".
Lo vienen haciendo hace años asi. -
Francia retira sus Boeing C-135 FR
Es uno de los aviones más legendarios habiendo lucido la escarapela tricolor que inició su retirada del servicio operativo. Este miércoles 7 de octubre de 2020 la Fuerza Aérea y el Espacio Francés ha formalizado la salida de su Boeing C-135FR codificado 93CF . Es, por tanto, el principio del fin de una serie de cuatro reactores que en su momento permitieron a Francia adquirir una sólida experiencia en el reabastecimiento aéreo garantizando al mismo tiempo una forma de soberanía nacional . Es una pena saber que el avión fue diseñado y ensamblado al otro lado del Atlántico.
Para aquellos que lo han olvidado, el Boeing C-135FR no es de ninguna manera una versión francesa del C-135 Stratolifter, sino un derivado modernizado del KC-135E Stratotanker . Por lo tanto, es básicamente un avión de reabastecimiento en vuelo encargado en los años de Gaullian para aumentar el rango de acción de los bombarderos Dassault Mirage IV-A . El Boeing C-135F fue para ayudar a este último a ir a atomizar la Europa del Este entonces enemiga jurada de nuestra Europa Occidental, en plena Guerra Fría. Pero a medida que pasaban los años, el repostador en vuelo se convirtió en un avión de carga estratégico e incluso en una ambulancia voladora gracias al módulo Morpheus .
Y para permitir que estas nuevas misiones existieran y que la Fuerza Aérea se mantuviera en la cima entre 1985 y 1988, los C-135F se modernizaron para convertirse en C-135FR, aviones "franceses renovados". La renovación en cuestión gira en torno a la eliminación de los antiguos reactores originales en beneficio del entonces ultramoderno CFM International.Por tanto, el final de la Guerra Fría no mató al Boeing C-135FR, ni mucho menos. Hizo del petrolero estratégico un avión táctico capaz de soportar tanto el Mirage F1-CR como el Mirage 2000C y, por supuesto, en los albores del siglo XXI, el Rafale . Con los años, también se ha convertido en uno de los favoritos de los franceses con una presencia sistemática en el desfile aéreo del 14 de julio. Pero el Boeing C-135FR, un avión de la década de 1960, estaba envejeciendo. Y Airbus Military ( ahora Airbus DS ) estaba en una emboscada.
Fue la llegada en unidad del A330 MRTT Phénix lo que empezó a acabar con el viejo motor de cuatro reactores estadounidense. Al proporcionar al Ejército Aéreo y Espacial una versatilidad y autonomía muy superiores al C-135FR, el nuevo avión está empujando a su hermano mayor hacia la jubilación, hacia el desguace en la realidad. Entonces soñamos inevitablemente con que uno de estos viejos repostadores pueda disfrutar de una jubilación algo más dorada en la pista del Museo del Aire y del Espacio, en reconocimiento a los servicios prestados pero también al impacto de un tal avión en la historia aeronáutica de la guerra fría. ¡Cerca del Mirage IV tendría una muy buena cara!
Por tanto, la década 2020-2030 será fatal para la flota de Boeing C-135FR. Y gastadas como están, sería criminal considerar revenderlas. Los mecánicos y las tripulaciones que los implementan actualmente están haciendo un trabajo increíble en estos viejos avioneshttps://www.avionslegendaires.net/2020/10/actu/mise-a-la-retraite-dun-premier-boeing-c-135fr/
-
@Teodofredo dijo en Ejército del Aire francés - Armée de l'air:
Francia retira sus Boeing C-135 FR
Es uno de los aviones más legendarios habiendo lucido la escarapela tricolor que inició su retirada del servicio operativo. Este miércoles 7 de octubre de 2020 la Fuerza Aérea y el Espacio Francés ha formalizado la salida de su Boeing C-135FR codificado 93CF . Es, por tanto, el principio del fin de una serie de cuatro reactores que en su momento permitieron a Francia adquirir una sólida experiencia en el reabastecimiento aéreo garantizando al mismo tiempo una forma de soberanía nacional . Es una pena saber que el avión fue diseñado y ensamblado al otro lado del Atlántico.
Para aquellos que lo han olvidado, el Boeing C-135FR no es de ninguna manera una versión francesa del C-135 Stratolifter, sino un derivado modernizado del KC-135E Stratotanker . Por lo tanto, es básicamente un avión de reabastecimiento en vuelo encargado en los años de Gaullian para aumentar el rango de acción de los bombarderos Dassault Mirage IV-A . El Boeing C-135F fue para ayudar a este último a ir a atomizar la Europa del Este entonces enemiga jurada de nuestra Europa Occidental, en plena Guerra Fría. Pero a medida que pasaban los años, el repostador en vuelo se convirtió en un avión de carga estratégico e incluso en una ambulancia voladora gracias al módulo Morpheus .
Y para permitir que estas nuevas misiones existieran y que la Fuerza Aérea se mantuviera en la cima entre 1985 y 1988, los C-135F se modernizaron para convertirse en C-135FR, aviones "franceses renovados". La renovación en cuestión gira en torno a la eliminación de los antiguos reactores originales en beneficio del entonces ultramoderno CFM International.Por tanto, el final de la Guerra Fría no mató al Boeing C-135FR, ni mucho menos. Hizo del petrolero estratégico un avión táctico capaz de soportar tanto el Mirage F1-CR como el Mirage 2000C y, por supuesto, en los albores del siglo XXI, el Rafale . Con los años, también se ha convertido en uno de los favoritos de los franceses con una presencia sistemática en el desfile aéreo del 14 de julio. Pero el Boeing C-135FR, un avión de la década de 1960, estaba envejeciendo. Y Airbus Military ( ahora Airbus DS ) estaba en una emboscada.
Fue la llegada en unidad del A330 MRTT Phénix lo que empezó a acabar con el viejo motor de cuatro reactores estadounidense. Al proporcionar al Ejército Aéreo y Espacial una versatilidad y autonomía muy superiores al C-135FR, el nuevo avión está empujando a su hermano mayor hacia la jubilación, hacia el desguace en la realidad. Entonces soñamos inevitablemente con que uno de estos viejos repostadores pueda disfrutar de una jubilación algo más dorada en la pista del Museo del Aire y del Espacio, en reconocimiento a los servicios prestados pero también al impacto de un tal avión en la historia aeronáutica de la guerra fría. ¡Cerca del Mirage IV tendría una muy buena cara!
Por tanto, la década 2020-2030 será fatal para la flota de Boeing C-135FR. Y gastadas como están, sería criminal considerar revenderlas. Los mecánicos y las tripulaciones que los implementan actualmente están haciendo un trabajo increíble en estos viejos avioneshttps://www.avionslegendaires.net/2020/10/actu/mise-a-la-retraite-dun-premier-boeing-c-135fr/
Como tiene que ser...Se va un sistema cuando llega algo mejor o que ocupe su lugar....
Acá se ocupó con los Puca Tucanos en el momento
Pero Mirage, A4Q, Super Puma.....
Un desastre hace años la mediocridad de políticos y jerarcas. -
La Fuerza Aérea y Espacial francesa recibe su primer Mirage 2000D renovado
El Ministerio de Defensa francés informó que el jueves 7 de enero de 2021, el primer Mirage 2000D actualizado (número 639) aterrizó en la Base Aérea 118 en Mont-de-Marsan, después de los trabajos de renovación realizados por Dassault Aviation y junto con una visita de mantenimiento el taller de aeronáutica industrial (AIA) ubicado en Clermont-Ferrand.
La actualización de la media-vida de la flota Mirage 2000D, prevista en la ley de programación militar (LPM) 2019-2025 y puesta bajo la dirección del proyecto de la Dirección General de Armamento (DGA), afecta a 55 aviones. Proporcionará al Mirage 2000D mejores capacidades aire-tierra y aire-aire, así como un sistema de ataque y navegación complementario, táctil y centralizado, que facilitará la comunicación hombre-máquina.
Este avión es exactamente el mismo que el Mirage 2000N, pero presenta soporte para misiles de ataque convencionales como los misiles Apache y Scalp, así como las armas AASM. El primer avión, convertido del prototipo Mirage 2000N, voló el 19 de febrero de 1991, y la Fuerza Aérea francesa ordenó un total de 86 aviones. Al igual que el Mirage 2000N, el Mirage 2000D tenía variantes: el Mirage 2000D-R1 no tiene la capacidad de armas completa del Mirage 2000D-R2, que cuenta con los misiles Apache y Scalp, el sistema de designación láser ATLIS II y el Samir ajuste de protección.
-
@BND dijo en Ejército del Aire francés - Armée de l'air:
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M
Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves.
El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio.
La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022.
Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros.
Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020.
Al ver la actitud de nariz arriba del A400M se nota que debe reducir mucho la velocidad para poder repostar al helicóptero. Es mucho riesgo
-
Si esta al límite de la velocidad mínima de sustentación, fijate los flaps extendidos al máximo (la máxima curbatura del intrados para lograr la mayor sustentación posible), eso te da la pauta de que es una maniobra muy en el límite de lo permitido en los manuales de vuelo...Poca sustentación es sinónimo de poco control y con riesgo de entrar en deep stall . No creo que se hagan muchas veces mas este tipo de maniobras, un NH-90 volando a 150 kt y la velocidad máxima permitida (Vno) en un NH es de 165 kt, (pero no creo que se pueda lograr un reabastecimiento estable en el límite de Vno) y a 140 o 150 kt del NH, es el límite para un A400M de entrada en pérdida, es 130 nudos, pero claro también todo depende de los factores climáticos...habra veces en que se pueda volar en mínimos en 120 kt y otros en que a 150 kt el avión todavía no se sustenta...
-
Probablemente con un KC-130 se pueda hacer esa operación con mucha más seguridad
-
Así es, en el C-130H el stall speed debe estar cercano a los 80 kt (unos 150 km/h) teniendo en cuenta que aterriza normalmente según el manual (landing speed), a unos 65 a 70kt...pero hay que tener en cuenta que esta velocidad es en pérdida por aproximación, claro, por debajo del stall speed...
Pero claro en el caso del A400M estamos hablando de un avión diferente, fundamentalmente con otro tipo de ala (para volar más rápido) casi el doble mas grande que un Hércules, el doble mas pesado... -
Estrecha colaboración entre la RAF y La Armée de l’Air
HISPAVIACIÓN - 11 - 01 - 2021
Dos aviones cisterna de la RAF dan apoyo a los aviones Mirage 2000 de la Armée de l’Air et de l’Espace, en su despliegue hacia Djibouti
La misión de Proyección a Largo Alcance a Djibouti fue una demostración en la vida real de la capacidad del Componente Aéreo de la Fuerza Expedicionaria Conjunta Combinada (CJEF(Air)) para proyectar aviones a larga distancia a ritmo.
El Teniente de Vuelo Rob Webb, del Cuartel General de la Fuerza de Movilidad Aérea, ha comentado «La planificación está a cargo de un Coordinador de Repostaje Aire-Aire (AARC) que organiza y controla todos los aspectos de la tarea. En este caso, dos A330MRTT de la RAF en la función de Tanquero dedicado transfirieron 90.000 litros de combustible en apoyo de la Misión Francesa en el Norte de África, con un delantero montado en Grecia para encontrarse con los aviones en tránsito al sur de Creta para el tramo final a Djibouti. Las misiones de esta naturaleza permiten a la RAF practicar y demostrar una estrecha integración con las Naciones Aliadas para ampliar y proyectar el efecto militar en apoyo de las operaciones».
La CJEF es una fuerza militar franco-británica creada tras la firma de los Tratados de Lancaster House por el entonces Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro británico David Cameron en 2010, y que fue reafirmada por el Presidente francés Emmanuel Macron y la entonces Primera Ministra británica Theresa May en 2018. El CJEF recientemente declaró la plena capacidad operativa (FOC).
En una declaración de la RAF se dijo que «esta misión era una demostración oportuna de la cooperación regular entre la RAF y la Fuerza Aérea y Espacial Francesa».