Ejército del Aire francés - Armée de l'air
-
Despedida del Mirage 2000 para el 2030?
Durante sus deseos anuales a las fuerzas armadas francesas el 20 de enero de 2022, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que la próxima Ley de Planificación Militar para 2024-2030 vería la transición de la flota de cazas de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa a "todo Rafale", por lo tanto insinuando que el Mirage 2000 sería eliminado.
“Al enfrentar adversarios más fuertes, también tendremos que actuar con más fuerza para lograr efectos militares decisivos rápidamente”, declaró Macron. “Esto implica endurecer nuestra herramienta. Por lo tanto, cambiaremos a 'todo Rafale' y mantendremos este avión excepcional al mejor nivel del mundo".
El primer avión de combate francés de cuarta generación.
El Mirage 2000 es un avión de combate desarrollado por Dassault Aviation en la década de 1970. A principios de 2022, la fuerza aérea aún mantiene 106 cazas Mirage 2000 en operaciones.
El 23 de junio de 2022, Francia se despidió del avión de combate Dassault Mirage 2000C, dejando solo 66 aviones de la variante de ataque a tierra Mirage 2000D y 26 interceptores Mirage 2000-5.
Pero 55 cazas Mirage 2000D se encuentran actualmente en un programa de modernización, con el primer avión entregado en 2021 y las entregas se extienden hasta 2025. El propósito del programa era actualizar la aviónica Mirage 2000D y permitir el empleo de los misiles antiaéreos MICA en lugar de los MAGIC actual.
https://www.aerotime.aero/articles/all-rafale-by-2030-france-to-bid-adieu-to-the-mirage-2000
-
Francia dará de baja sus Mirage 2000 en beneficio de los Rafale
31 de enero de 2023
Francia dará de baja todos sus cazabombarderos de combate Mirage 2000. (Octavio Díez Cámara)
Acabamos de conocer algunos de los importantes planes de inversiones de Francia en torno a su Ley de Programación Militar (LPM) para la segunda parte de esta década, con inversiones que se situarán en una cifra de unos 400.000 millones de euros y serán las más elevadas de la historia en la Defensa gala. Francia plantea ya, dentro de sus inversiones a corto plazo, dar de baja todos sus cazabombarderos de combate Mirage 2000 y reemplazarlos por otro modelo.El anuncio, hecho por el propio presidente Enmanuel Macron, buscaría hacer frente a las actuales amenazas y también a las futuras, sirviendo para que Francia lidere la obtención de capacidades que no tenía, renueve otras ya obsoletas y apueste por novedosas tecnologías con las que hacer frente, de la forma más efectiva posible, a determinadas amenazas.
Uno de los cambios anunciados propugna el que la Fuerza Aérea francesa se transforme en una estructura que sólo tenga en activo al avión de combate Dassault Rafale. Ello supone de facto que se va apostar por dar de baja todos los cazabombarderos Dassault Mirage 2000 que, a día de hoy, siguen siendo un pilar importante de la capacidad de la respuesta convencional y nuclear francesa ante todo tipo de amenazas.
En la Base Aérea de Nellis capté esta instantánea de un despliegue de Mirage 2000 galos para un ejercicio tipo Red Flag. (Octavio Díez Cámara)Surgido a finales de la década de los setenta del siglo pasado como un caza ligero, el Mirage 2000 fue puesto en servicio activo a finales de 1982 y poco a poco fue llegando a diferentes Escuadrones de Francia. Se fabricó en las variantes C monoplaza multipropósito, D de ataque convencional, N de ataque nuclear, 5F transformada sobre ejemplares anteriores y B biplaza multipropósito, de los que cerca de 300 ejemplares han ido contribuyendo a la Defensa francesa y han participado también en distintos teatros de operaciones demostrando su potencial. La llegada de los Mirage 2000 a las unidades galas supuso un impulso de ventas de varios cientos de ellos a naciones como India, Emiratos Árabes Unidos, Egipto o Taiwán.
Renovación aérea
Buena parte de esos trescientos ejemplares se han ido retirando en los últimos años y otros, como los Mirage 2000D, están siendo transformados y modernizados de forma que en 2021 se entregó el primero de 55 mejorados coincidiendo con la mitad de su vida útil.
Aproximadamente, Francia dispondría hoy, ante la manifestada voluntad de darlos de baja, de algo más de un centenar de Mirage 2000 en sus unidades, siendo relevante que a finales de 2022 varias decenas de los del tipo B y D del 3r Escuadrón de Caza participaron en el ejercicio “Saphir” organizado por la BAAC (Brigade aérienne de l’aviation de chase).
Los aparatos Mirage 2000 franceses son un modelo de 4º generación versátil y capaz de cometidos aire-aire y aire-superficie. (Octavio Díez Cámara)De lo expuesto ahora por Macron, parece ser que hay una voluntad clara en que antes de que acabe esta década todos los Mirage 2000 sean dados de baja. La necesidad de reponer las capacidades que se pierdan, en espera de que se concrete el futuro FCAS (Future Combat Air System) que Francia prepara junto a España y Alemania, se focalizará en obtener más Rafale que podrían ser de versiones evolucionadas y aún más capaces de las actuales, un impulso que sustentaría recientes ventas de ese cazabombardero a otros países y otras que se puedan conseguir.
El Rafale monomotor se postula así como una plataforma que será adquirida en mayor número del centenar actual por parte de l’Armée de l’air et de l’espace y que permitirá concentrar a Francia en un solo modelo su capacidad de combate aérea de medio plazo. Las previsiones de la LPM ahora vigente se van a cambiar con rapidez como resultado de la amenaza internacional generada en buena medida por la invasión de Ucrania por los rusos. (Octavio Díez Cámara)
Opinión osky1963: Esta es la oportunidad de tener aviones supersónicos de 4ta generación, de un SdA conocido y respetado, sin sacar los pies del plato de occidente.
Una transición a la espera de tiempos geopolíticos mejores, una economía más fuerte y sin caer en la trampa que nos propone EEUU con los F16 -
Si, pero no te olvides que son aliados. No creo que vengan en mejores condiciones que los F16. Y teniendo la contra de que ya no van a quedar muchos alrededor del mundo.
-
@marcoaurelio hay menos que los F16, pero no dejan de ser unos cuantos. Y los mejores los tiene Emiratos, los 2000-9, que tienen aviónica de Rafale.
La modernización de los 2000D que están haciendo los franceses está muy buena.
Creo que las cosas que habría que tener en cuenta con los M2000 son:- El remanente de horas. Los 2000-5 mkII que son los mejores de Francia, van a ser los últimos en salir y van a estar recontra usados.
- La edad y tecnología del motor. @Teodofredo puede aportar más, pero es un turbofan viejo, caro de mantener, gastador y poco eficiente, y no hay intenciones de generar un motor nuevo para reemplazarlo. Ahí el F16 le saca ventaja, porque las versiones Bk60 y 70 tienen nuevas motorizaciones que están en producción.
- El armamento. Para mí, el principal escollo. Todo lo que tiran los aviones franceses es de MBDA, que tiene casi un 40% de participación de BAE. A olvidarse de los Meteor (aunque creo que de momento los M2000 no lo tienen homologado). Los aviones franceses sirven si vienen con esa propuesta "a la colombiana" dónde homologarían armamento israelí, guiado y Aire Aire. Solo así sería una opción superadora a los F16. Y los Mirage 2000d modernizados pueden reemplazar a los A4AR también.
- Costo de la modernización. Las modernizaciones francesas son bastante saladas para lo que ofrecen.
- Competencia extranjera. Hay otros usuarios con mejores billeteras que nosotros que podrían querer los aviones, como Marruecos, y más desesperados, como Taiwán.
Es una oferta para mirar con mucho detalle.
-
AASM 1000: la bomba pesada guiada homologada para el Rafale F4
A finales de 2022, la DGA (Dirección General de Armamento de Francia) anunció la cualificación de la munición AASM 1000 GS (un arma modular aire-tierra de 1.000 kg con GPS y guiado inercial) y su sistema de apoyo.
El AASM 1000 es una de las nuevas capacidades integradas al estándar F4 del Rafale, cuya calificación del primer incremento (F4.1) está prevista para finales de enero. Será utilizado por la Fuerza Aérea y la Marina francesas, en particular desde el portaaviones Charles de Gaulle.
El AASM 1000 está diseñado para ser instalado en los cuerpos de bomba de alta potencia de origen norteamericano Mk84 y BLU109, pero también en los nuevos desarrollos en curso de la empresa francesa ARESIA (cuerpos de bomba BA84 y P1000).
Consta de un kit de guiado GPS e inercial y un kit de aumento del alcance. Este último, que utiliza un propulsor, permite ampliar considerablemente el alcance del disparo en comparación con una munición no propulsada. Ambos kits derivan directamente de la última versión del AASM 250, ahora adaptados a adaptados a bombas de 1.000 kg. La munición AASM 250 (versión de 250 kg), en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio francés desde 2008, ha sido probada con éxito en combate en diversos teatros de operaciones.
Los armeros del Ejército del Aire y de la Marina francesa realizan el montaje de las AASM 1000 (instalación de los kits de guiado y de aumento de alcance en los cuerpos de las bombas) y la parametrización de la munición en función de las necesidades de la misión. El sistema de apoyo a disposición de los usuarios incluye herramientas de montaje, bancos de pruebas y documentación de uso y mantenimiento para la puesta en marcha de la munición.
El caza estándar F4.1 Rafale podrá llevar hasta tres AASM 1000 (uno ventral y otro bajo cada ala). El desarrollo de la munición AASM 1000 se llevó a cabo con la participación activa de expertos técnicos de la Fuerza Aérea y Espacial francesas, la Armada francesa y el Servicio Común de Municiones (SIMu), con el fin de tener en cuenta las recomendaciones y necesidades de los usuarios finales lo antes posible en el trabajo industrial.
Las distintas pruebas de calificación de esta munición se llevaron a cabo en los centros de pruebas de la DGA (DGA Essais de misiles, DGA Techniques aéronautiques, DGA Techniques terrestres y DGA Essais en vol) con los fabricantes Safran Electronics & Defense y Dassault Aviation. En particular, los disparos de calificación efectuados en el Rafale F4.1 confirmaron la compatibilidad del AASM 1000 con el nuevo estándar del Rafale y el rendimiento de la munición.
La entrega de los primeros kits al SIMu se inició a raíz de esta calificación y debería continuar en 2023.
aviacionline
-
El Ejército Aéreo y Espacial recibió su primer Rafale estándar F4.1
En enero de 2019, el Ministerio de las Fuerzas Armadas notificó a Dassault Aviation un contrato para el desarrollo e integración del estándar Rafale F4, por valor de 2.000 millones de euros. Esta nueva versión se basaría en cuatro pilares: conectividad, compromiso, disponibilidad y detección y lucha contra amenazas, se explicó en su momento.
“Este estándar F4 es un salto tecnológico, un salto industrial, un salto estratégico. Constituirá un primer paso para el combate colaborativo conectado multiplataforma y, por tanto, hacia el sistema de combate aéreo del futuro [SCAF]”, resumió Florence Parly, entonces Ministra de las Fuerzas Armadas.
Cuatro años más tarde, el primer Rafale actualizado al estándar F4.1, un Rafale B, fue entregado a la Fuerza Aérea y Espacial [AAE], más precisamente al Military Air Expertise Center, instalado en la base aérea [BA] 118 de Mont-de-Marsan. Por lo tanto, corresponderá al 1/30 Escuadrón de Caza y Experimentación de la Costa de Plata pronunciar la primera capacidad operativa [PCO] y luego la puesta en servicio operativa de esta nueva versión, prevista para el próximo octubre.
Este primer Rafale F4.1 “es uno de los F3R que enviamos al Centro de Pruebas de Vuelo de la Dirección General de Armamento, en Istres, para su transformación de software”, explicó el teniente coronel Guillaume, segundo al mando del ECE 1 /30 Côte d'Argent, en la web de la AAE. “Otros aviones completamente nuevos vendrán directamente de las líneas de producción de Dassault, y completarán la flota de cazas enviados gradualmente a Istres para su transición del estándar F3R al F4.1”, precisó.
Muy pronto se entregará a la CEAM un segundo Rafale F4.1, que permitirá enlazar vuelos con miras a “adoptar” este nuevo estándar. “El objetivo es pronunciar esto último para que la aeronave pueda ser utilizada por los pilotos de la 30° Ala de Cazas, en el menor tiempo posible”, dijo el Teniente Coronel Guillaume.
Como recordatorio, las contribuciones del estándar Rafale F4 son numerosas. Equipado con una puerta de enlace multinivel de nueva generación [E-SNA para la Extensión del Sistema de Navegación y Armamento], radio CONTACT y una solución de transmisión por satélite [SATCOM] a través de Syracuse IV, permitirá utilizar la vista del casco SCORPION.
Además, se mejorará su RAfale Firing Line Avoidance and Protection System [SPECTRA], así como su radar de antena activa AESA] RBE-2, que contará con nuevas funcionalidades, como GMTI [Modo de movimiento de tierra], Indicador de objetivo] para detección y seguimiento de objetivos terrestres. Finalmente, podrá llevar el Armamento Modular Aire-Superficie [AASM] adaptado a un cuerpo de bomba de 1000 kg [AASM 1000].
-
Francia dice adiós al avión de entrenamiento Dassault Alpha Jet.
21 marzo, 2023
El Ejército del Aire y del Espacio francés (Armée de l’air et de l’espace) ha finalizado la formación de sus últimos alumnos pilotos en el avión de entrenamiento Alpha Jet E. El 20 de marzo de 2023, los últimos seis pilotos de caza fueron ascendidos, marcando el final de la carrera del Alpha Jet como entrenador avanzado de la Fuerza Aérea francesa.Conocido coloquialmente como el «Gadget» en Francia, el Alpha Jet (o Alphajet) es un birreactor biplaza diseñado por Dassault Aviation y Breguet para entrenamiento y apoyo aéreo cercano como parte de un programa conjunto franco-alemán. Es utilizado desde 1979 por el Ejército del Aire francés para la formación final de sus pilotos, en sustitución del Fouga CM.170 Magister.
En 2020, al trasladarse de la ciudad de Tours a Cognac, la escuela francesa de aviación de combate también pasó del Alpha Jet al Pilatus PC-21 de fabricación suiza para la formación de sus pilotos. Sin embargo, una última promoción continuó su formación con el Escuadrón de Entrenamiento de Côte d’Or en Cazaux, cerca de Burdeos.
Para el Ejército, esta reforma tiene al menos dos ventajas: permite ahorrar dinero, siendo menos costoso el funcionamiento de un PC-21 que el de un Alphajet, con un coste de la hora de vuelo cinco veces menor [1500 euros contra 7800 euros] mientras familiariza a los futuros pilotos y navegantes con la aviónica del Rafale.
Sea como fuere, los días del Alphajet como avión de entrenamiento estaban contados… Especialmente desde que el Escuadrón de Transición Operacional 2/8 «Nice», que estaba equipado con él, se puso inactivo en 2022, mientras que los dos primeros PC- 21 adquiridos se entregaron poco después en el marco del proyecto MENTOR.
Esta última misión de entrenamiento no marca el final de la vida útil del Alpha Jet en el Ejército del Aire francés. De hecho, seguirá cumpliendo su función de «agresor» para el entrenamiento de adversarios y será pilotado por la Patrouille de France, el principal equipo acrobático militar de Francia.
Clement Charpentreau