US Navy - Noticias
-
La US Navy inicia la extensión de vida de los Super Hornet.
A inicios de octubre, la Estación Aeronaval North Island dio por comenzados los trabajos para la extensión de vida útil de los cazabombarderos Boeing F/A-18E/F Super Hornet. Según lo informado por la US Navy, el personal del Fleet Readiness Center Southwest (FRCSW) ya emprendió la fase inicial de la denominada Modificación de Vida Útil (Service Life Modification, SLM) la cual tiene como objetivo llevar las células de las 6.000 horas de vuelo originales a las 7.500 y, eventualmente, a unas 10.000 horas. La primera aeronave en arribar a las instalaciones de North Island se recibió el pasado 29 de junio, habiendo acumulado unas 6.200 horas de vuelo. El F-18F Super Hornet en cuestión estuvo operando con el Escuadrón de Cazas de Ataque (VFA) 106 «Gladiators» de la Estación Aeronaval de Oceana, Virginia.El FRCSW cuenta con una extensa experiencia en trabajos de este tipo, ya que hasta hace algunos meses fue el centro dedicado a la extensión de vida de los F/A-18A/B/C/D. A inicios de 2015 la flota de Hornet de la US Navy y de los Marines estaba integrada por 617 aeronaves, de las cuales un 88% (541) habían cumplido las 6.000 horas de vuelo, inicialmente el límite de la vida útil del cazabombardero. A los fines de mantenerlos en servicio, una importante cantidad de Hornet recibieron inspecciones y mantenimientos que les permitieron alcanzar las 8.000 horas (o más), mientras que aquellas aeronaves que se encontraban en mejores condiciones, resultaron seleccionadas para ser incluidos en el Programa de Extensión de Vida en Servicio que les permitiría superar las 10.000 horas, garantizando de esta manera la operatividad hasta el año 2021 para la US Navy, y 2030 para el USMC.
Tanto la flota de Hornet como Super Hornet sufrieron los extensos despliegues operacionales realizados durante las últimas décadas, por lo que el consumo de su vida útil se vio acelerada de manera considerable, rompiendo los cronogramas previstos para ambos modelos y afectando la tasa de disponibilidad. Otros aspectos que incidieron en el desgaste prematuro de los F/A-18 fue la demora en la entrada en servicio de los Lockheed Martin F-35B/C Lightning II, la escasa cantidad de Super Hornets adquiridos inicialmente y la necesidad de ocupar otros roles, como por ejemplo el reabastecimiento en vuelo. Con esta situación en sus manos, la US Navy trabajó junto a Boeing con la intención de definir los pasos a seguir para brindar una solución a la flota de Super Hornet. En 2018, la Oficina del Programa F/A-18 y EA-18G y la compañía establecieron los procedimientos iniciales para el SLM, y hace dos años, Boeing entregó el primer Super Hornet para completar la modificación.
El director del programa, Ehren Terbeek, aclaró que los trabajos que se realizarán en los Super Hornet demandarán menos tiempo para completarlo que las modificaciones realizadas en los F/A-18 Hornet, ya que el procedimiento en los F/A-18E/F no implicará la sustitución de componentes estructurales importantes. Por esta razón, el servicio de extensión de vida se podrá completar con la inversión de varios cientos de horas, a diferencia de los veteranos Hornet, los cuales requerían miles de horas/hombre. «…En el SLM participarán más de 20 técnicos, así como un equipo de ingenieros de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO) y del equipo de apoyo a la flota (FST) y otros grupos de apoyo. Se les ha encomendado un plazo de entrega de 17 meses, pero trabajarán con ahínco para completar el proyecto antes de esa fecha…», expresó Terbeek.
El director del programa también mencionó que, con el tiempo, las mejoras del Bloque III, o modificaciones adicionales de la aviónica, se añadirán a la carga de trabajo existente del SLM. Las actualizaciones incluyen un sistema de cabina avanzado con una pantalla táctil, una red mejorada y una firma de radar reducida. El coste presupuestado para la Modificación de Vidas Útil por avión es actualmente de U$D 5.5 millones de dólares. Con más de 400 F/A-18E/F en servicio, la US Navy pretende llevar su flota a más de 500 ejemplares gracias a la mencionada extensión de vida útil, así como a los proyectos de modernización y adquisición que aún se mantienen en vigencia: Bloque II: Variante cuyas modificaciones de hardware incluyeron el radar AN/APG-79 (Lotes 26+), pod ATFLIR, el sistema de distribución de información multifuncional para la conectividad de enlace de datos tácticos Link 16, casco JHMCS y sistema de contramedidas AN/ALQ-214.
La actualización del software permite al Bloque II realizar una sola pasada para el lanzamiento de armas guiadas por GPS, obteniendo mejoras en la capacidad de designación de objetivos y en el enlace de datos para la coordinación de objetivos. Bloque III: Ofrece una vida útil de 10.000 horas de vuelo, acompañada de un nuevo conjunto de aviónica que llevará la configuración de la cabina a los estándares de última generación. Esto incluye pantallas táctiles para mejorar la interfaz de usuario, nuevos equipos de comunicación y software más potente para la gestión de la Red de Procesadores de Objetivos Distribuidos y la Tecnología de Red de Objetivos Tácticos. Actualmente, más de 30 escuadrones operan el Super Hornet, cazabombardero embarcado que entró en servicio en 1999. Siguiendo con lo informado, el FRCSW incorporará su segunda unidad Super Hornet para recibir la SLM durante el segundo trimestre del año fiscal 2023.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
-
Comienza la construcción del buque de asalto anfibio Fallujah
USS AméricaLa división Ingalls Shipbuilding de Huntington Ingalls Industries comenzó la fabricación del nuevo buque de asalto anfibio Fallujah (LHA 9) de la Marina de los EE. UU.
El inicio de la fabricación significa que se han cortado las primeras 100 toneladas de acero para el barco y que el astillero está listo para seguir adelante con la construcción del barco.
“El inicio de la fabricación en Falluyah es un hito importante en la construcción de este barco anfibio de cubierta grande y demuestra nuestra capacidad para mantener una línea de producción sostenida de LHA en Ingalls”.
HII ha construido barcos de asalto anfibio de cubierta grande y es el único constructor de barcos anfibios. La compañía ha entregado 15 barcos de cubierta grande, incluida la clase Tarawa, LHA 1-5; la clase Wasp, LHD 1-8; y, más recientemente, los LHA 6 y LHA 7 de clase América. El tercero de la clase América, Bougainville (LHA 8), está actualmente en construcción.
La clase América es un barco multifuncional y versátil que es capaz de operar en un entorno de amenazas múltiples y de alta densidad como miembro integral de un grupo de ataque expedicionario, una fuerza de tarea anfibia o un grupo listo para anfibios.
En octubre, Ingalls se adjudicó el contrato de incentivo de precio fijo de la Marina de los EE. UU. por valor de 2400 millones de dólares para el diseño detallado y la construcción de Faluya.
Al igual que en Bougainville, Fallujah conservará la capacidad de aviación del diseño de clase América al tiempo que agregará la capacidad de asalto de superficie de una cubierta de pozo y una cubierta de vuelo más grande configurada para aviones F-35B Joint Strike Fighter y MV-22 Osprey.
Estos barcos de asalto anfibio de cubierta grande también incluyen instalaciones médicas de primera línea con salas de operaciones completas y capacidades de clasificación.
Naval Today
-
La Marina de EE.UU. inicia la producción del nuevo helicóptero CH-53K
La Marina estadounidense ha dado instrucciones a Lockheed Martin-Sikorsky para que inicie la producción a pleno rendimiento del nuevo helicóptero CH-53K King Stallion, que acabará sustituyendo a los helicópteros CH-53D utilizados en Estados Unidos, Israel y otros países.
El CH-53K es un helicóptero multimisión que puede transportar una carga de 27.000 libras a lo largo de 110 millas náuticas, más del triple de capacidad que el antiguo CH-53E.
El helicóptero se utilizará para transportar vehículos blindados, equipos y personal para apoyar operaciones en el interior desde un centro de operaciones con base en el mar.
El traslado aumentará la producción de los helicópteros a 20 aeronaves al año. Una red de más de 200 proveedores de 34 estados trabajará en la producción.
El Cuerpo de Marines de EE.UU. tiene previsto adquirir 200 de estos helicópteros.
“Aumentar la producción del helicóptero tecnológicamente más avanzado del mundo permite al Cuerpo de Marines de EE.UU. ampliar su flota de CH-53K King Stallion y contribuir al éxito de sus misiones”, declaró Bill Falk, director del programa CH-53K. “Esta autorización de producción estabiliza la cadena de suministro nacional de Sikorsky y es un testimonio de nuestra duradera asociación con el Cuerpo de Marines”.
Noticias de Isrel
-
La Marina de EEUU adquiere otros 26 helicópteros TH-73A a Leonardo
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la modificación del contrato firmado con AgustaWestland Philadelphia, filial de Leonardo, para el suministro de 26 helicópteros TH-73A para la Marina de EEUU.
Este nuevo contrato supone una modificación de precio fijo de 110,5 millones de dólares al contrato anterior adjudicado al Sistema Avanzado de Entrenamiento de Helicópteros de la Armada de EEUU. Los helicópteros se producirán en Filadelfia y se espera que estén terminados en diciembre de 2024.
En enero de 2020, Leonardo, a través de AgustaWestland Philadelphia, se adjudicó un contrato de precio fijo en firme valorado en 176 millones de dólares para la producción y entrega de 32 helicópteros TH-73A iniciales, junto con repuestos, soporte, equipo dedicado y servicios de formación en mantenimiento. En noviembre de 2020, se ordenó un segundo lote de 36 aviones a través de una modificación de contrato de 171 millones de dólares y en diciembre de 2021, se ordenó un tercer lote de 36 aviones a través de una modificación de contrato de 159,4 millones de dólares.
El TH-73A, fabricado únicamente en la línea de producción de la Parte 21 certificada por la FAA de Leonardo en Filadelfia, Pensilvania, entrenará a la próxima generación de estudiantes de aviación de la Armada, el Cuerpo de Marines y la Guardia Costera de EEUU. En septiembre de 2022, los primeros 12 estudiantes comenzaron a entrenar en el TH-73A, ahora apodado «Thrasher» por la Marina de EEUU.
Actualidad aeroespacial
-
Clase Columbia: El mayor submarino de la Armada de EE. UU. tiene un problema.
El objetivo de la Marina estadounidense de recibir sus submarinos de misiles balísticos de la clase Columbia en un tiempo récord podría no cumplirse, según una agencia de control gubernamental. En el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno publicado el mes pasado, la falta de análisis estadísticos para el buque es la culpable del posible retraso.
Además, problemas relacionados con el diseño, los materiales y la calidad del submarino podrían afectar a su entrada en servicio. El inminente USS Columbia sustituirá a los 14 submarinos nucleares de la clase Ohio, que se acercan al final de su vida útil. Aunque la Armada esperaba que el plazo de producción de los nuevos submarinos se cumpliera en un tiempo récord de 78 meses, puede que esta hazaña no sea posible.Clase Columbia: Por qué la nueva clase de submarinos sigue siendo una prioridad para la Armada
Diseñados para asumir el papel de presencia submarina en la fuerza nuclear de Estados Unidos, los buques de la clase Columbia son una prioridad absoluta para la Armada. El servicio tiene previsto desarrollar y adquirir 12 barcos de la clase Columbia por la friolera de 132.000 millones de dólares. Aunque el precio parece elevado, esta avanzada clase de buques constituirá los submarinos más grandes y complejos de la historia. Los submarinos tendrán 560 pies de eslora y casi 21.000 toneladas de desplazamiento. Es significativo que su reactor no necesitará ser repostado durante su vida útil prevista, lo que hará que el submarino sea más rentable a largo plazo. La Marina estadounidense colaboró con su socio industrial General Dynamics Electric Boat ya en 2007, cuando se conceptualizaron los diseños iniciales de la clase Columbia.Otro astillero, Huntington Ingalls Industries Newport News Shipbuilding, también se adjudicó contratos para el diseño y la construcción de la clase de submarinos, actuando como subcontratista principal de Electric Boats. En diciembre, se adjudicó a General Dynamics una modificación de 5.100 millones de dólares del contrato de desarrollo de productos y procesos integrados Columbia previamente adjudicado. Según Naval-Technology, los nuevos submarinos de la clase Columbia llevarán inicialmente 16 misiles nucleares D5 cada uno, lo que supone un total de aproximadamente el 70 % de la tríada nuclear estadounidense. A partir de la novena embarcación, se instalará un misil balístico D5LE2 mejorado. Además de estos misiles, los buques de la clase Columbia llevarán torpedos Mk 48 y un rendimiento acústico mejorado. En combinación con los sensores de última generación que se espera que incorporen los submarinos, los buques navegarán silenciosamente, lo que dificultará enormemente su detección por parte de los adversarios.
Aunque una ceremonia celebrada este verano indicaba que se estaban haciendo progresos…
En junio, Electric Boat celebró la ceremonia de colocación de la quilla del primer submarino de la clase Columbia que se construirá: el USS District of Columbia (SSBN 826). En esta tradición, las iniciales del patrocinador del submarino se sueldan en una sección del buque.El secretario de Marina, Carlos Del Toro, explicó durante la ceremonia la importancia de esta nueva clase avanzada de submarinos: “Los posibles adversarios saben que el servicio silencioso está patrullando en este mismo momento, pero no saben dónde, y eso nos protege a todos”, y añadió que “la venerable clase Ohio, que nos ha protegido durante décadas, se acerca al final de su vida útil. Por la seguridad de nuestros marineros, y la seguridad de nuestro mundo, debemos modernizar nuestra flota, y nuestros sistemas nucleares de mando, control y comunicaciones”.
El GOA expuso los posibles contratiempos
Sin embargo, según el informe del GOA, el desarrollo de la clase Columbia podría verse frenado. El organismo de control formuló seis recomendaciones como parte de sus conclusiones, entre ellas que la Armada lleve a cabo un análisis de los riesgos del calendario y actualice los planes a largo plazo. Un retraso prolongado en la puesta en servicio del primer buque de la clase Columbia podría crear un vacío peligroso, ya que sus predecesores de la clase Ohio terminarán su vida útil a partir de 2027.Para estar más informado de las noticias más actualizadas de Poderio Militar puedes seguir las páginas oficiales en Twitter y Facebook
Fuente. https://israelnoticias.com/
-
El Cuerpo de Marines de EE.UU. comprará un lote adicional de Vehículos de Combate Anfibios a BAE Systems.
Bajo un tercer pedido para producción a tasa completa (FRP), el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) le otorgó a BAE Systems un contrato por US$256,8 millones adicionales para la adquisición de un nuevo lote de Vehículos de Combate Anfibios (ACV, por sus siglas en inglés). Particularmente, el contrato cubre los costos de producción, despliegue y soporte para la variante ACV para transporte de personal (ACV-P) y ACV Puesto Comando (ACV-C) e incluye los dos pedidos previos de US$145,3 millones para más de 25 vehículos ACV-P; y US$111,5 millones para más de 15 vehículos ACV-C:“El ACV es una plataforma extremadamente versátil que continúa con nuestro compromiso de equipar a los infantes de marina con el vehículo para satisfacer sus necesidades expedicionarias” sostuvo Garrett Lacaillade, vicepresidente de programas anfibios de BAE Systems. El ACV es una plataforma 8×8 que proporciona una verdadera capacidad anfibia en mar abierto, movilidad terrestre, capacidad de supervivencia, carga útil y potencial de crecimiento para adaptarse a las necesidades operativas en evolución del USMC. Actualmente, gracias a la aprobación de la producción a tasa completa del vehículo ACV-P en el 2021, el Cuerpo de Marines está recibiendo las unidades adquiridas.
Mientras tanto, la variante ACV-C se encuentra en plena producción y comenzará a desplegarse a finales de este año, proporcionando múltiples estaciones de trabajo para que los infantes de marina mantengan y gestionen el conocimiento de la situación en el espacio de batalla. BAE Systems, por su parte, además recibió instrucciones de tareas del Cuerpo de Marines para completar un estudio sobre la incorporación de la carga útil de la misión de Comando, Control, Comunicación y Computadoras/Sistemas Aéreos No Tripulados de Vehículos de Reconocimiento Avanzado en una variante ACV: ACV C4/UAS, entregada el pasado mes de enero para sus primeras pruebas.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
-
Estos son los buques que la Marina de los EE.UU. quiere dar de baja antes de tiempo
ZM -28 marzo, 20230
Con la presentación del Presupuesto para el Año Fiscal 2024, la Marina de los Estados Unidos (US Navy) brindó una serie de precisiones sobre los buques de guerra que planea dar de baja. Apreciando diversos especialistas, tan dentro y fuera de la confección de los proyectos, que se tratan de unidades de superficie con años de vida operativa por delante. Entre ellos se encuentran Buques de Combate Litoral (LCS), cruceros misilísticos y buques de desembarco anfibio del tipo LSD.Si bien la baja de buques con considerables años de servicio por delante genera dudas y debates, la cantidad de unidades a ser retiradas por la Marina de los EE. UU. es menor en comparación con lo sucedido durante el Año Fiscal 2023. A su vez, una de las críticas frente a esta posibilidad es que la fuerza, de concretar la propuesta baja, perdería un total de 54 años de servicios acumulados sumando la restante vida útil de todos los buque informados.
Sin embargo, desde las autoridades consultadas por diversos medios de los Estados Unidos, han manifestado que se ha hecho una extensiva evaluación de costos, como beneficios y contras. Sopesando variables como costo de sostenimiento, operación, reparación y mantenimiento, al igual que programas de modernización futuros y extensión de vida útil. Expresando que los buques selecciones para su prematura retirada del servicio no han superado las evaluaciones mencionadas.
A continuación, una somera lista de los buques que la Marina de los Estados Unidos planea dar de baja antes de tiempo, de forma prematura, con aún años de servicio por delante. A su vez, es preciso indicar que estos planes pueden ser revisados y rechazados por las Comisiones del Congreso estadounidense. Como da cuenta el año pasado, donde los legisladores evitaron la baja prematura de cinco buques de Combate Litoral.
Buques de Combate Litoral (LCS):
USS Jackson (LCS 6)
USS Montgomery (LCSLa dos unidades seleccionados corresponden a los Buques de Combate Litoral de la Clase Independence, siendo estos:
USS Jackson (LCS-6). Comisionado el 5 de diciembre de 2015. Construido por el astillero Austal USA.
USS Montgomery (LCS-8). Comisionado el 10 de septiembre de 2016. Construido por el astillero Austal USA.
Entre las justificaciones esgrimidas por la Marina de los Estados Unidos se encuentra que el servicio compró más unidades de las que los actuales requerimientos precisan. Al día de la fecha, en línea con esta revisión de unidades, requiere de 15 LCS Clase Independence a ser despegados en la costa oeste. Cuando el astillero Austal USA finalice las entregas, la US Navy contaría con 19 buques, previendo la baja de las primeras unidades de la clase durante 2024. Lo cual en caso de avanzar con la baja de los mencionados buques, dejaría a la flota con 12 unidades hasta comisionar la última unidad.Buques de Asalto Anfibio Tipo LSD:
USS Germantown (LSD 42)En total el Presupuesto para el Año Fiscal 2024 planea la baja de un total de tres Buque de Asalto Anfibio Tipo LSD de la clase Whidbey Island. A diferencia que el caso anterior, los tres buque mencionadas posee todavía un remanente de pocos años de servicio por delante. Aunándose que el concepto del LSD (sin capacidades de albergar o hangarar aeronaves, pero con una cubierta de vuelo) ha sido superado en favor de los buque del Tipo LPD más modernos.
USS Germantown (LSD 42)
USS Gunston Hall (LSD-44)
USS Tortuga (LSD-46)Cruceros Clase Ticonderoga:
USS Vicksburg (CG-69)Los Cruceros de Misiles clase Ticonderoga vuelven a ser incluidos en los planes de retiro de la Marina de los Estados Unidos. En total se trataría de tres unidades las cuales han superado los 30 años de servicio, restándole un puñado de años por delante antes de retiro a cada una. Siendo estos el:
USS Cowpens (CG-63)
USS Shiloh (CG-67)
USS Vicksburg (CG-69)
Las tres unidades entraron en servicio a finales de los años 80´y principios de los 90´, correspondientes la versión de la clase Ticonderoga equipada con el sistema de lanzamiento vertical de misiles MK 41. Siendo esta variante la única en servicio, teniendo presente que los primeros cruceros (equipados con el sistema Mark 26) ya fueron dados de baja entre el año 2004 y 2005. La realidad es que lentamente la clase se acerca al retiro generalizado, siendo su espacio ocupado por las últimas variantes de los destructores clase Arleigh Burke. -
La Marina de EE.UU. bota dos nuevos Buques de Combate Litoral
ZM -26 abril, 20230
De acuerdo a lo comunicado por el Departamento de Defensa y Lockheed Martin, la Marina de los Estados Unidos (US Navy) realizó la botadura de dos Buques de Combate Litoral (Littoral Combat Ship o LCS) durante el 15 y el 22 de abril; siendo el USS Cleveland y el USS Kingsville respectivamente. Sin embargo, a pesar de tratarse de ambos de la misma clase, poseen características diferentes dado que el Cleveland forma parte de la variante Freedom, mientras que el Kingsville pertenece a la variante Independence.USS Cleveland – Variante Freedom
USS Detroit, otro LCS perteneciente a la Clase Freedom, al igual que el USS Cleveland. Imagen: US NavyEl LCS bautizado como USS Cleveland, perteneciente a la variante Freedom y último de la clase, fue botado el pasado 15 de abril en el astillero Fincantieri Marinette Marine, en las inmediaciones del río Menominee. “Lockheed Martin se enorgullece de celebrar este importante hito para el Littoral Combat Ship 31, el futuro Cleveland y último barco de la variante Freedom. La variante LCS Freedom sigue siendo el buque de guerra más adaptable de la flota de la Marina, diseñado para adelantarse a los adversarios de nuestra nación y cumplir las misiones dinámicas de la Marina de los Estados Unidos” Expuso Steve Allen, Vicepresidente de Lockheed Martin, SMall Combatants and Ship Systems.
La variante Freedom del LCS es un buque de guerra resistente y flexible, diseñado desde la quilla hacia arriba para asumir nuevas capacidades de manera accesible, incluyendo sensores avanzados, misiles, y sistemas cibernéticos. Posee un 40% del casco fácilmente reconfigurable, y es capaz de modificarse para integrar capacidades tales como sistemas avanzados de guerra electrónica (SEWIP), señuelos (Nulka), y en el futuro sistemas de lanzamiento vertical o láser, además de misiles. Posee una velocidad superior a los 40 nudos, y está completamente automatizado. Además de ser reconfigurable para diversos sistemas de armas, el LCS cuenta con el sistema Rolling Airframe Missiles (RAM) y un cañón Mark 110, capaz de disparar 220 rondas por minuto.
USS Kingsville – Variante Independence
USS Independence (LCS-2)Se trata de la unidad N°18 de la variante Independence, y es el primer buque bajo el nombre de Kingsville, Texas, y su botadura fue realizada el pasado 22 de abril en Mobile, Alabama. “El USS Kingsville destaca no solo la ciudad de Kingsville y la Estación Aeronaval de Kingsville, sino que también muestra los esfuerzos de dos comunidades que trabajan juntas para el mejoramiento de la nación” sostuvo el Secretario de Marina Carlos del Toro.
Imagen destacada: Botadura del USS Cleveland. Créditos a Lockheed Martin.
-
Espero en estos dos casos , ya ayan solucionado los problemas surgidos en sus gemelos anteriores..