Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
La electrificación del San Martín es una obra enorme, olvídenlo, no se comienza por los vagones.
Si los trenes chinos que están actualmente en uso, se vendieran a algún otro país aprovechando su valor de reventa por su relativo buen estado y se reemplazan por material nuevo tendría sentido.
Ahora bien dado el excelente rendimiento que demostraron la lógica sería reemplazar chinos por chinos, aunque la verdad nada me cierra.
La tradición argentina nunca fue hacer este tipo de negocios, aquí más bien la cosa es no grapar, no hacer mantenimiento y darle baqueta hasta que no quede ni un remache sano. -
@sam No van a reemplazar a los chinos por lo que tengo entendido, se incorporan mas unidades, tanto urbanas como interurbanas.
No todo es electrico -
Tenia entendido que los trenes rusos también vendrían al Roca por que el de vía circuito que dobla de Berazategui hacia Ranelagh la mayoría son japoneses de alrededor de 40 años de edad por que con los chinos solo pueden cubrir Constitución/la plata...
-
@luhoca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Parece que se vienen los trenes rusos para el San Martin...
https://www.lanacion.com.ar/economia/transporte-la-argentina-prepara-una-millonaria-compra-de-trenes-a-rusia-nid25112021/En esta nota que subio @luhoca habla que son ´para el ramal San Martin y reemplazar el materila chino que fue puesto en funcionamiento en 2013
"Justamente en esa línea se viaja en material ferroviario chino que puso en funcionamiento el entonces ministro, Florencio Randazzo en 2013, y que habían sido comprados en la gestión de Juan Pablo Schiavi. Se trató, por cierto, de una de las peores adquisiciones que se hicieron para los ferrocarriles metropolitanos. Era tecnología vieja, diesel y sin detalles de confort, como aire acondicionado." -
Electrificación del Ferrocarril San Martín: tras años de demora, preadjudicaron las obras
El Ministerio de Transporte de la Nación eligió al ganador de la licitación que había comenzado en 2018. Ahora la decisión deberá ser avalada por el BID, que financia parte del costo. También avanzó la compra de los nuevos coches.El Ferrocarril San Martín dio, en los últimos días, un paso importante hacia la tan esperada electrificación. El proyecto, que constituye una demanda histórica del noroeste del Conurbano que atraviesa el ramal, ha sido objeto de muchas promesas incumplidas desde hace décadas.
Ahora, luego de tres años de demora desde la apertura de sobres de la licitación, el Ministerio de Transporte de la Nación culminó el proceso de evaluación de propuestas y emitió un dictamen de preadjudicación a favor de una de las empresas participantes.
Las ofertas fueron realizadas por las compañías UTE Sacde-Alstom, UTE Roggio-Siemens-Emepa, UTE Dycasa–Astaldi, UTE China Railway Construction Corporation (CRCC)-Chediack-Eleprint-Ocsa y UTE Supercemento-China Railway International Group (CRIG)-China Railway Signal and Communication (CRSC).
Sin embargo, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia la mayor parte de la obra, el ganador de la licitación no ha sido dado a conocer por las políticas de confidencialidad que mantiene la entidad que a partir de ahora deberá revisar las actuaciones de la elección.
La demora de tres años desde la apertura de la licitación, según indicaron fuentes gubernamentales, se debió a «trabas burocráticas» del BID. Sin embargo, hubo quienes pusieron en duda este argumento remarcando que la entidad internacional ha financiado con sus créditos otras obras ferroviarias sin tanto letargo, como la modernización del Ferrocarril Roca, por ejemplo.
La obra de electrificación del Ferrocarril San Martín, que une el barrio porteño de Retiro con la ciudad de Pilar y la localidad de Cabred, en Luján, incluye la instalación de 150 kilómetros de catenaria, 933 postes, renovación de vías, nuevo señalamiento electrónico, sistema de frenado automático ATS y renovación de coches.
Para la adecuación del ramal se requiere una inversión de U$S 522 millones, de los cuales el BID aporta U$S 400 millones. Se ejecuta bajo la modalidad «llave en mano», mediante la cual la empresa oferente se hace cargo de todos los contratos parciales, que además de la electrificación también abarcan la construcción de una subestación en William Morris, la edificación de un depósito y un taller de mantenimiento para los trenes, entre otras cuestiones.
Compra de trenes eléctricos para el ramal San Martín
En simultáneo con la obra de la electrificación, ya está avanzada la licitación de la compra de nuevos coches eléctricos para el San Martín. Son 560, que conformarán 70 trenes de trocha ancha, en lo que supone una inversión de más de U$S 864 millones, alrededor de U$S 1,5 millón por coche.
El interior de un coche «Ivolga» de la empresa rusa TMH, un modelo que podrían tener los 70 trenes que se van a comprar para el ramal.La financiación de esta operación surge de un crédito del Banco Eximbank de Rusia y, a fines de octubre, se supo que la comisión evaluadora de Trenes Argentinos Operaciones emitió un dictamen favorable a la empresa rusa TMH, que quedó como la única en carrera en la licitación, ya que sus competidoras Alstom Brasil y Vemekiper habían sido descalificadas en instancias previas.
No se conocen aún los diseños de los trenes, pero se cree que pueden asemejarse a los del tren Ivolga (EG2TV) que opera en las líneas ferroviarias del área suburbana de Moscú. Sí se supo que deberán tener al menos un 20% de componentes nacionales, por lo que se espera que parte del proceso de armado se realice en las instalaciones que la firma TMH tiene en el país, en los Talleres Mechita, ubicados en Bragado, donde actualmente ya realiza reparaciones y mejoras de los coches diésel del tren San Martín.
https://zonales.com/electrificacion-del-ferrocarril-san-martin-anos-demora-preadjudicaron-las-obras/
-
Nuevo Récord de Trenes Argentinos Cargas – Supero las 8 Millones de Tns. en el 2021
18/12/2021: Con el objetivo de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril dando impulso al traslado de la producción nacional, el Ministerio de Transporte de la Nación, por intermedio de Trenes Argentinos Cargas (TAC), culmina el año con un récord histórico de cargas transportadas respecto a las cifras registradas desde 1992.
Este hito en el área de transporte se produce sobre tres pilares fundamentales que permitieron superar en diciembre los 8 millones de toneladas transportadas: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.En ese sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, expresó: “Estas cifras son el resultado de una política de Estado, que es invertir en nuestros ferrocarriles de carga, en las vías, en material rodante, en tecnología, para tener trenes cada vez más eficientes, más rápidos, que llegan más lejos y que ya pueden llevar la producción directamente hasta el interior de nuestros puertos para exportarla. Y también es el fiel reflejo del proceso de recuperación económica que atraviesa nuestro país, que nos ofrece la posibilidad de transportar más cantidad y diversidad de mercancías. Desde el Ministerio tenemos previsto continuar esta línea de trabajo para seguir llevando más oportunidades a más rincones de la patria”.
Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, destacó: “...dinamiza las economías regionales, generan trabajo genuino y posicionan al país en el mercado internacional porque más del 20% de los productos agrícolas llegan a los puertos por tren”.
Durante lo que va de la gestión se sumaron 38 nuevos clientes a la logística ferroviaria estatal. Varios de ellos representan productos nuevos para la empresa destinados al consumo local (bebidas, cemento, pasta de celulosa y arena) y que tienen como característica principal el recorrido ascendente, esto es mercadería con destino federal a las provincias de Misiones, Salta, Mendoza, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero (Rieles Multimedio).
-
El Estado le sacó el ramal Zarate – Rosario a la concesión de NCA y busca que el tren a Retiro viaje más rápido
Con esta decisión política, se estima que el tren de pasajeros a Retiro acorte su tiempo de viaje de las 8 horas 20 minutos actuales a un “plazo más razonable acorde a todo lo invertido en estos años”. Según distintas fuentes consultadas, en febrero el tren Rosario-Retiro bajará dos horas el tiempo de su recorrido.
En su edición del 9 de noviembre pasado, La Capital había dado cuenta que las demoras en la operatividad de las vías a cargo del privado provocaron que de las 6 horas y 15 minutos que demandaba el viaje a Retiro se pasara a más de 8 horas a partir de diciembre. El motivo: NCA determinó frenar la marcha en al menos 27 “precauciones” de cruce de vías y pasos a nivel a una velocidad irrisoria: entre 25 a 30 kilómetros por hora en varios tramos. Lo hizo en atribución de sus facultades y para impedir accidentes, ya que su prioridad es el transporte de carga. Pero con un trasfondo: las 45 barreras automáticas en los pasos a nivel todavía tienen el celofán de origen y están colocadas sin uso, ya que la firma no está obligada a hacerse cargo, según su contrato.
Todo ello contribuye a que la lentitud del servicio transformara al tren de pasajeros en una opción poco competitiva. Duplica los tiempos de viaje y muchos optan por pagar los casi 3 mil pesos de un boleto en colectivo antes que abonar poco más de 300 pesos para ir en tren a Retiro. -
Se aprobó procedimiento de Licitación Pública para compra de Setenta (70) Unidades Eléctricas Múltiples (EMU) a Rusia
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/12/se-aprobo-procedimiento-de-licitacion.html
-
El Gobierno adjudicó la compra de trenes eléctricos rusos por US$800 millones
La licitación para el ferrocarril San Martín tenía dos contendientes, Alstom y TMH Argentina; la francesa fue eliminada porque le pidieron una puerta extra en los vagones
inalmente, la Argentina tendrá trenes rusos. Serán eléctricos y fueron comprados para la línea San Martín. La nota distintiva es que justamente, este ramal, no tiene siquiera en marcha la licitación para la electrificación de la traza. Es decir, podrán ser utilizados para cualquier línea menos para la que fueron comprados.
“Adjudícase la licitación pública 451-0014-LPU18, para la adquisición de 70 unidades eléctricas múltiples, la provisión de la documentación técnica y la prestación de los servicios de capacitación técnica, asistencia técnica y mantenimiento de unidades a la firma TMH International Limited Liability Company por la suma US$ 864.217.959,42″, dice el artículo 2 de la resolución del Boletín Oficial.
Se confirmó así la noticia que los propios rusos adelantaron el 3 de junio pasado, cuando el presidente de la compañía comunicó que estaba a punto de firmar un contrato para venderle a la Argentina material rodante nuevo para correr en la red ferroviaria. Entonces, lo dieron por hecho aunque el proceso no se había terminado; ahora, se confirma lo que dijeron los rusos informados en Moscú.
-
Muy lindos trenes.
Pero ¿no huele mal comprarlos sin haber hecho el tendido eléctrico?