-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
-
Boris Johnson promete nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal una vez que finalice la transición del Brexit El PM para ver cómo cambiar 'la panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición que le permite quedarse aquí' https://www.youtube.com/watch?v=slCaTtRudlM&feature=youtu.be Boris Johnson se ha comprometido a crear nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha una vez que finalice el período de transición del Brexit, ya que la RAF desplegó un avión para ayudar a la Fuerza Fronteriza por primera vez. El Primer Ministro admitió que era "muy, muy difícil" devolver a los migrantes que llegan al Reino Unido desde Francia a través del Canal y dijo que el Reino Unido tendría que "examinar el marco legal que tenemos" que permite que se desarrolle tal situación. . Sin embargo, el Sr. Johnson agregó que su gobierno necesitaba ver qué puede hacer para "cambiar" la "panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición y que le permite quedarse aquí". Un número récord de solicitantes de asilo han cruzado el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido este año, con casi 600 personas que han hecho el viaje en barco solo en los últimos días. El martes, el ministro de inmigración, Chris Philp, mantendrá conversaciones con sus homólogos franceses para discutir la evolución de la situación. Cuando Philp esté en París será "para tratar de acordar con ellos medidas más fuertes, incluidas intercepciones y devoluciones, para abordar este desafío compartido de frente". El lunes, el gobierno del Reino Unido fue acusado de ejercer una "medida política" tras las especulaciones de que la Royal Navy se desplegaría para ayudar con la crisis.
Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
Ojala se pueda retomar la fabricación de trenes, hay tanto por hacer.. Si logramos fabricar parte de los barcos y trenes que necesita el país ya tendríamos gran parte de la industrialización que tanto anhelamos.
@El_Peca gracias por la info..
-
PARTIÓ LA SEGUNDA CARGA DE 350 TN DE ALFALFA PREMIUM HACIA EMIRATOS DESDE VILLA MERCEDES
San Luis – Argentina – 21/08/2020: Ayer fue un día de mucha actividad en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), ubicada en Villa Mercedes. Nada que no conozcan los operarios de San Luis Logística, ya que se trató del consolidado (es el proceso de pasar los megafardos de alfalfa de la compactadora a los contenedores) y la carga de la mercadería en el tren que la transportará al puerto de Buenos Aires, desde donde partirá hacia Emiratos Árabes Unidos el próximo 28 de agosto.
Se trata de 350 toneladas de alfalfa premium, que es aquella que cumple con los máximos estándares internacionales, entre ellos contener entre el 18 y el 20 por ciento de proteína bruta, tal como exigen los países de Medio Oriente. Ante la falta de agua que sufren debido a su ubicación en el desierto, necesitan importar alfalfa para abastecer sus tambos y también los haras en los que crían caballos de carrera y de polo.
Y San Luis está en condiciones de proporcionarles parte de esa demanda, al tiempo que soluciona el grave problema ambiental que tiene la Cuenca del Morro, afectada por excesos hídricos en un área de 350 mil hectáreas.
La alfalfa es un cultivo de raíces profundas, aptas para chupar agua, por lo que el beneficio es doble: baja el nivel de las napas y produce un cultivo de exportación a partir de la creación de Alfazal, una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (Sapem), que alienta a los productores a cultivarla, realiza talleres de capacitación para lograr buena calidad y ofrece el servicio logístico para enviarla al exterior.
El cargamento que sale este viernes fue adquirido por la Cámara Argentino-Emiratí, que la exporta por su cuenta y paga el servicio logístico a la ZAL. Es el segundo que opera este comprador, que el mes pasado ya había enviado otro de 250 toneladas, con transporte del Belgrano Cargas desde el predio de Villa Mercedes.
http://www.rieles.com/front/hoy-sale-la-segunda-carga-de-alfalfa-hacia-emiratos/
-
@zonca dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
Ojala se pueda retomar la fabricación de trenes, hay tanto por hacer.. Si logramos fabricar parte de los barcos y trenes que necesita el país ya tendríamos gran parte de la industrialización que tanto anhelamos.
@El_Peca gracias por la info..De nada, yo provengo de la afición ferroviaria, y las mismas cuestiones pasan por allí. Nada mas que pudieron traer material moderno y un tanto mas barato que el occidental.
-
Si hay algo que no se le puede negar al goberno anterior de MM es que invirtió obra pública en FFCC. Hay que ser un poco ciego o necio para negar todo el trabajo que se hizo, los números lo dicen, hoy se incrementó enormemente el transporte de materia primas por medio de los FFCC en especial desde el interior del país, abaratando enormemente los fletes para los productores. Además del Belgrano Cargas, también se invirtió en las líneas urbanas de BsAs. No solo se trató de "recibir las locomotoras compradas por el Kichnerimso". Hubo un montón de trabajo de infraestructura (rieles, estaciones trasnformadoras, estaciones FFCC, talleres, etc.) en los que se invirtió y trabajó. Por ejemplo se tuvo que rehacer el tendido de vias en la línea a Mar del Plata y a Rosario porque se habi a hecho con durmientes de mala calidad. Yo viajaba asiduamente por varias líneas dle Roca y en 2016 habia un montón de estaciones eran prefabricadas, con estructuras de caño y madera, que hoy son estaciones nuevas.
Lo único en lo que estuve en desacuerdo y sigo pensando lo mismo, es en haber desperdiciado esfuerzos y presupuesto en la obra del soterramiento del Sarmiento. Obra ingeniada por Nestor en donde estaban involucrados oscuros entramados. Técnicamente, una obra muy cuestionable, por ser demasiado compleja y costosa, y que quedó abandonada sin terminar, cosa que no creo que ocurra nunca. Una línea sobreelevada como se hizo en CABA hubiera sido igual de efectiva, mucho más económica y más rápida de realizar, pero en la politica la ecuación no cierra si no hay "retornos". En fin está clario lo que pasó alli.Esto es inversion publica:
link text
https://www.youtube.com/watch?v=hyZwOVaEEHc
-
Esta es una obra muy importante para potenciar la exportación del sector agroindustrial
Realizaron pruebas de carga en el nuevo ramal al puerto de Timbúes
(21/07/2020) - Se realizó la primera prueba de carga con locomotoras en el nuevo puente sobre el río Carcarañá. Se trata de una pieza clave del ramal que permitirá el acceso de los trenes del Ferrocarril Belgrano al complejo portuario agroexportador de Timbúes, donde hay cinco grandes terminales. Aspiran a triplicar los volúmenes de carga transportados por ferrocarril.
El pasado martes se realizaron las primeras pruebas de carga en el flamante puente sobre el río Carcarañá, parte del nuevo ramal del Ferrocarril Belgrano al puerto de Timbúes, en Santa Fe.
Las pruebas, cuyos resultados fueron exitosos, consistieron en la circulación de dos locomotoras CRRC de Trenes Argentinos Cargas acopladas (números 9765 y 9767) para verificar el estado de la infraestructura.
Las obras civiles del puente, de 100 metros de longitud, habían comenzado en noviembre pasado y terminaron en abril, continuando en los meses siguientes con el tendido de vías. Los trabajos están a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).
El puente es una pieza clave del nuevo ramal, de unos 11 kilómetros de longitud, que se desprende de la vía principal del Ferrocarril Belgrano (ramal F1) a la altura de Oliveros y permitirá el acceso de los trenes de cargas al puerto de Timbúes.
Allí se encuentran cinco grandes terminales exportadoras de granos y oleaginosas: Renova (participada por la polémica Vicentín), Dreyfus, Cofco, AGD y ACA (recientemente inaugurada). Hasta ahora, Timbúes no contaba con conexión ferroviaria, lo que actuaba como un cuello de botella para la expansión de las instalaciones. Se estima que, una vez plenamente operativo el nuevo ramal, se podrá “triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario”, bajando sustancialmente los costos logísticos de las exportaciones agroindustriales.
El nuevo ramal se complementa con una importante playa ferroviaria ubicada en forma paralela al ramal F1 en Oliveros, cuyas obras presentan importantes avances: allí se realizaron pruebas con formaciones cargadas el mes pasado. Esta playa cuenta con diez vías paralelas de entre 1600 y 2700 metros, capaces de acomodar trenes de hasta 100 vagones, tres vías de mantenimiento de entre 170 y 600 metros de longitud, y dos vías diagonales de vinculación al ramal F1, además de instalaciones operativas complementarias.
Cabe recordar que el proyecto es fruto de una iniciativa público-privada: el Estado nacional afrontó el desembolso del 30% (que comprende la playa y el puente sobre el Carcarañá), mientras que las empresas privadas que se beneficiarán con la llegada del ferrocarril aportaron el 70% restante (que comprende el tendido de rieles entre la vía principal y sus respectivas terminales).
Info: enelsubte.com
-
NUEVO IMPULSO PARA LA TROCHITA
Río Negro – Argentina – 24/08/2020: La Trochita genera un gran interés turístico en el mundo. Desde hace tres años, la provincia viene desarrollando distintas acciones para consolidar el regreso de este legendario tren.Buscando consolidar a La Trochita como destino turístico y potenciar esta actividad en la Región Sur, se ejecutarán importantes obras de infraestructura en Jacobacci, Ojos de Agua y Ñorquinco.
Estas obras permitirán brindar un mejor servicio y diversificar la oferta turística que tiene la zona.
Desde hace dos años La Trochita realiza viajes entre Jacobacci y Ojos de Agua en la temporada de verano. (Foto: José Mellado)Después de varios intentos fallidos, luego de la privatización de los ferrocarriles y el cierre del ramal que une Jacobacci con Esquel, en 1996, hace tres años la provincia de Río Negro impulsó la recuperación definitivamente de La Trochita con fines turísticos.
COTO
En septiembre de 2018, el legendario «trencito a vapor» comenzó a cumplir un cronograma de salidas periódicas uniendo Jacobacci con Ojos de Agua y, ocasionalmente, llegando hasta Río Chico.
La Trochita es un recurso único que genera una gran atracción y la demanda es permanente desde distintas partes del mundo.
Las locomotoras datan de 1922. Fueron restauradas hace dos años. (Foto: José Mellado)En este marco las experiencias de las últimas dos temporadas de verano se cumplieron con gran éxito hasta el inicio de la pandemia.
A mediados de marzo, Tren Patagonico debió cancelar las salidas programadas para Semana Santa, que se habían vendido con “pasaje completo”.
Al singular atractivo que tiene el histórico tren se le suman la nostalgia ferroviaria de pobladores de la zona que recorre el ramal, una fauna y flora autóctona y la multiplicidad de colores y relieves que ofrece la inmesidad de la estepa patagonica.
También una gran variedad de productos artesanales que rescatan la sabiduría, técnicas y creatividad de quienes habitaron la zona en épocas ancestrales.
Con un sentido optimista sobre la situación sanitaria, se proyectan importantes obras de infraestructura para mejorar las estaciones ferroviarias de Ojos de Agua, ubicada a 46 kilómetros al sudeste de Jacobacci, y Ñorquinco, a 189 km, y el apeadero de “El Empalme”, ubicado a escasos 15 kilómetros de esta ciudad.
En este marco, hace unos días, la gobernadora Arabela Carreras y el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lemmens, firmaron un convenio que prevé una inversión de $ 34.300.000.
“Estamos potenciando turísticamente a La Trochita y la Región Sur. Se podrá ofrecer un mejor servicio y mejor albergue para los turistas” señaló Carreras luego de la firma del convenio.
Los trabajos están enmarcados en el Programa Nacional “50 Destinos” y tienen como objetivo potenciar los servicios del producto turístico.
En este sentido el Gobierno provincial puso el énfasis en su intención de diversificar y descentralizar la oferta turística hacia otros atractivos con obras de infraestructura que prioricen el desarrollo de nuevos productos, teniendo en cuenta el escenario que va a predominar una vez que la crisis sanitaria ceda, con las prioridades sobre el turismo de naturaleza y al aire libre.
Los trabajos proyectados buscan convertir a las estaciones en espacios funcionales y flexibles, que permitan el aprovechamiento de los elementos, servicios sanitarios y áreas para que los los pobladores locales puedan ofrecer sus productos artesanales y servicios a los visitantes.
“Con todos estos trabajos se podrá ofrecer un mejor servicio y albergar con gran seguridad a los turistas que nos visiten. También ofrecer espacios para la venta de artesanías, que es algo fundamental, combinado con este producto histórico y tan auténtico”, agregó la gobernadora.
La reactivación de ramal ferroviario y la proyección de esta obras genera un gran entusiasmo en pobladores de la zona que sueñan con recuperar definitivamente a La Trochita.
Rieles
-
El transporte de cargas por ferrocarril aumentó un 2,4% en relación a 2019
En este marco, el sector agropecuario representó tres de cada cuatro toneladas transportadas, la participación más alta en siete años.
Así, la empresa informó que es un resultado de las inversiones que empezaron a ser realizadas desde el 2016 en Trenes Argentinos Cargas y Logística, que administra las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.
El informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue realizado en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que contabilizó 10,1 millones de toneladas transportadas por ferrocarriles. Este volumen significa un 2,4 por ciento de crecimiento en relación al mismo período de 2019, y la cifra más alta desde 2013.
“Luego de un período de variaciones negativas entre 2012 y 2015, se ha logrado recuperar terreno. Desde 2015 a la actualidad, se ha incrementado un 16 por ciento el tonelaje movido mientras que la medida clave de eficiencia (toneladas-kilómetro) en el sistema ferroviario ha mejorado en un 28 por ciento”, destacaron desde la BCR.
Mientras Trenes Argentinos aumentó 27 por ciento el tonelaje transportado, las concesiones privadas (que concentran el 72 por ciento de las operaciones) mostraron una merma del 4,7 por ciento. “Si se compara con el año 2016, el incremento en el total transportado alcanza al 179 por ciento”, agregaron.
Por último, cabe señalar que sigue siendo el campo el principal impulsor de la expansión de los trenes: en lo que va de 2020, el 76 por ciento de los bienes cargados estuvieron vinculados a la agroindustria, especialmente al conjunto de granos, harinas/pellets y aceites.
Info: www.notitrans.com
-
@darwin Si bien es cierto que se recuperaron ramales para trenes de carga, también es cierto que cerraron muchos ramales de pasajeros. Lo que el pueblo con escasos recursos necesita del tren para su transporte y no solamente las empresas dedicadas a la exportación de productos.
-
El país inviable.
POR UNA USURPACIÓN DE TERRENOS PODRÍAN VERSE AFECTADOS DOS RAMALES DE LA LÍNEA MITRE
-
@AX-07 dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@darwin Si bien es cierto que se recuperaron ramales para trenes de carga, también es cierto que cerraron muchos ramales de pasajeros. Lo que el pueblo con escasos recursos necesita del tren para su transporte y no solamente las empresas dedicadas a la exportación de productos.
A cuales te referis? Creo que hubo alguno que se cerró aunque no recuerdo bien, pero hubo muchos más que se reabrieron y con mucha inversión.
Respecto de los trenes de pasajeros, cuando se inició el gobierno anterior, uno de los principales ramales del AMBA, la línea Roca que conecta BsAs con La Plata estaba inhabilitada. Sólo llegaba hasta Quilmes y precariamente, por haberlo "inaugurado" en forma apresurada en 2015 el gobierno saliente. Para fin de 2019 no sólo funcionaba en toda su extención, si no que tambien habia vuelto a estar en servicio muchas estaciones que habian quedado amadas con andamios. Además de ello también volvió a funcionar el ramal Bosques - Constitución que tambien habia quedado fuera de uso. Otro ramal que se habia empezado a hacer trabajos de recuperación de vias es el que llega a Marcos Paz via G.Catan. En octubre del año pasado se inauguró el tramo hasta la localidad de 20 de Junio, que estuvo cerrado 26 años!
https://www.matanzadigital.com.ar/luego-de-26-anos-volvio-a-pasar-un-tren-por-la-estacion-de-20-de-junio/El tren a Mar del Plata estuvo dos años parado, y recien en el 2017 se reinauguró, parece que hay muy poca memoria del pasado reciente o será que el bombardeo de informacion mediática a algunos los afecta demasiado
https://www.lacapitalmdp.com/casi-dos-anos-despues-vuelve-a-funcionar-el-tren-a-mar-del-plata/Tambien hubo en el interior varios ramles que abrieron, uno muy emblemático fue el tren turístico de la Trochita
https://www.rionegro.com.ar/vuelve-la-trochita-y-ya-podes-comprar-los-pasajes-1169981/Por supuesto que faltó mucho por hacer, en especial. para mi, mejorar el servicio Retiro -Rosario un corredor muy importante. Y claro extender el servicio más al interior de la provincia. Lamentablemente se perdio tiempo y dinero en la obra faraónica de Nestor de soterrar el Sarmiento.
Saludos