Noticias de Europa
-
"Los barcos de la armada turca y aliados realizarán entrenamientos marítimos en el este del Mediterráneo el 25 de agosto de 2020 para promover la coordinación y la interoperabilidad", dijo el martes el Ministerio de Defensa en un tuit.
Seguramente harán ejercicios con algún país de la OTAN?, porque Turquía no tiene ningún país amigo en la región, armenios, griegos, sirios, servios, kurdos, egipcios....... todos los odian y ahora se llevan bien con los rusos solo por la diplomacia de Putin.
-
Tensión en el Mediterráneo: nuevas maniobras militares por la disputa entre Grecia y Turquía
"Italia, Francia y Chipre se suman a las maniobras militares"
Barcos de la armada griega, en un ejercicio militar en el Mar Mediterráneo oriental Fuente: AFPATENAS.- Grecia, Francia, Italia y Chipre, países miembros de la Unión Europea , comenzaron hoy maniobras militares conjuntas en el Mediterráneo oriental , donde las tensiones entre Grecia y Turquía se han agravado últimamente a causa de la delimitación de áreas marítimas ricas en hidrocarburos.
"Chipre, Grecia, Francia e Italia acordaron desplegar una presencia conjunta en el Mediterráneo oriental dentro de la Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)", informó hoy el ministerio de Defensa griego.
Francia advirtió hoy a Turquía que el Mediterráneo oriental no puede constituir "un terreno de juego" para las "ambiciones" nacionales.
"El Mediterráneo no debe convertirse en un terreno de juego de las ambiciones de algunos. Es un bien común", tuiteó la ministra de las Fuerzas Armadas francesa, Florence Parly, confirmando el comienzo de estas maniobras militares conjuntas.
De inmediato, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que Turquía "no hará ninguna concesión" en la defensa de sus intereses gasíferos en el Mediterráneo oriental, e instó Grecia a evitar cometer cualquier "error" que la lleve a su "perdición".El ministerio griego, por su parte, indicó que las fuerzas navales y aéreas chipriotas, griegas, francesas e italianas se ejercitarán en el Mediterráneo oriental "en el marco de Iniciativa Cuatripartita de Cooperación (SQAD)".
El descubrimiento en los últimos años de importantes yacimientos gasíferos en el Mediterráneo oriental ha suscitado fuertes tensiones entre Ankara y Atenas, que se disputan ciertas áreas marítimas.
"Las tensiones y los intentos de desestabilización del Mediterráneo oriental (...) han alcanzado un tope", señaló de su lado en un comunicado el ministerio de Defensa chipriota.
-
La Unión Europea prepara opciones contra la postura militar de Turquía en el Mediterráneo
Con las tensiones entre Grecia y Turquía en su punto más alto en décadas por las demandas en competencia por los derechos territoriales y las reservas de gas en el Mediterráneo Oriental, "todas las opciones" estarán sobre la mesa para persuadir a Ankara de que cese su comportamiento beligerante en la región, según funcionarios de la UE. .
"Esta situación podría conducir a una escalada no deseada: debe desactivarse", dijo a los periodistas la ministra de Defensa alemana, Annegret Kramp-Karrenbauer, después de una reunión el 26 de agosto en Berlín con sus homólogos de la UE. Dijo que los nuevos ejercicios navales en la región que involucran a los dos oponentes "no son útiles y todos estamos de acuerdo en eso", y agregó que "debemos crear más espacio para permitir que se inicien las conversaciones".
Chipre, Francia, Grecia e Italia lanzaron tres días de juegos de guerra el 26 de agosto frente al sur de Chipre, mientras que las armadas turca y estadounidense lo hacían cerca. Esto siguió a un ejercicio conjunto griego-estadounidense el día anterior en el que participaron la fragata de la Armada Helénica Aegean, un submarino Tipo 214 y seis cazas F-16 de la Fuerza Aérea Helénica, el destructor USS Winston Churchill y helicópteros navales de ambos países.
Además, el periódico griego Ekathimerini informó el 21 de agosto del despliegue de cuatro F-16 por los Emiratos Árabes Unidos en la base aérea de Souda en Creta para entrenar con las fuerzas armadas griegas. Francia desplegó dos aviones de combate Rafale en Souda el 13 de agosto.
El jefe de política exterior y de defensa de la UE, Josep Borrell, quien informó a los ministros sobre los desafíos de seguridad de la región, dijo que presentará a los ministros de Asuntos Exteriores de Europa durante su reunión del 27 al 28 de agosto "un amplio conjunto de opciones" con respecto a Turquía.
-
Muuucho tole tole... Por todos lados...
-
@Sebjos La corporación industrial militar,.....de parabienes !!!
Saludos.
-
Ahora Turquía está al lado de Rusia
-
@BND dijo en Noticias de Europa:
Ahora Turquía está al lado de Rusia
Es mucho más complejo. Sin duda que si Turquia se enfrenta a paises de la OTAN, Rusia los apoyará. Sin embargo, en Siria y en Libia se vienen tirando cohetazos a lo lindo (con bajas de soldados de ambas partes). En definitiva es todo una suma de intereses
Saludos
-
Austria anuncia una lucha sin cuartel contra el "islam político"
Nadie quiere hacerse cargo del cadáver. El cementerio musulmán de Viena se ha negado a acoger los restos mortales del terrorista que el pasado 2 de noviembre mató a cuatro personas e hirió a otras 22 antes de ser abatido por la Policía, en el centro de la capital austriaca.
«Alá será quien ajusta cuentas con él, pero nosotros sentíamos que teníamos que dar un signo», dice, cabizbajo, Ali Ibrahim, el administrador del cementerio. «Es un asesino que ha matado a inocentes y ha dañado a todos los musulmanes… otros fieles habrían mostrado reparos a ser enterrados junto a él».La comunidad islámica de Austria demuestra así que participa del mismo sentir que el resto de la población de la república alpina, que por primera vez ha sufrido el golpe sangriento delterrorismo.
A pesar de la coincidencia del ataque con el fragor de la mortal segunda ola de la pandemia, Austria ha respondido con un revulsivo de reacciones legales, policiales y sociales con las que declara abiertamente la guerra al «islam político». Mientras varios líderes europeos pedían esta semana una política coordinada de lucha antiterrorista, Austria pasaba directamente a la acción por su cuenta. El canciller Sebastian Kurzha descubierto una «bomba de relojería» en los 300 sospechosos de yihadismo que estuvieron luchando o entrenando en campos de Daesh en Siria o Irak, o que al menos lo intentaron, y que ahora viven en el país centroeuropeo. Y ha demostrado que no dejará de dar un solo paso contra esa amenaza.
El terrorista de Viena había estado en prisión, pero redujo su condena gracias a un «curso de desrradicalización» en el que, a la luz del atentado, se burló en la misma cara de las autoridades austriacas. La vecina Eslovaquia había advertido que Kujtim Fejzulai trataba de comprar munición y armas en su territorio, y el mismo terrorista publicó horas antes en las redes sociales un vídeo en el que se declaraba seguidor de Daesh, y en el que posaba con un fusil de asalto, un machete y una pistola. Ante tales evidencias de que el atentado pudo evitarse, fue relevado fulminantemente de su cargo el responsable de la lucha antiterrorista del país, Erich Zwettler. Muchos países europeos han sufrido las acciones de estos «lobos solitarios», cortados todos por el mismo patrón, pero solo Austria ha reconocido públicamente errores y ha exigido responsabilidades.
Inmediatamente, lanzaron las fuerzas de seguridad una redada, en cuatro cantones, en la que fueron allanados más de 70 domicilios y locales vinculados con los movimientos islamistas de los Hermanos Musulmanes y Hamás. Alrededor de 30 sospechosos recibieron la orden de presentarse ante la policía para ser interrogados, y la fiscalía rastreó «indicios de formación de organización terrorista, financiamiento del terrorismo y lavado de dinero». «Actuamos con toda nuestra fuerza contra esas organizaciones criminales, extremistas e inhumanas», dejó constancia de la declaración de guerra el ministro del Interior, Karl Nehammer, que precisó que el objetivo es «atacar las raíces del islam político».
El Director General de Seguridad Pública, Franz Ruf, confirmó que se confiscaron «cantidades en millones», mientras desde la Cancillería se apuntaba a los focos de radicalización y se anunciaba el cierre de dos mezquitas de Viena.
-
Moldavia da la espalda a Rusia y apuesta por la europeísta Maia Sandu
Moldavia ha votado por el cambio. La europeísta Maia Sandu ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con alrededor del 57 % de los votos, frente al 43 % de su rival, el actual presidente prorruso, Igor Dodon.
Sandu promete acercar a Moldavia a la Unión Europea
Sandu, de 48 años, ha prometido que sacará a Moldavia del aislamiento y la acercará a la Unión Europea. Su victoria se debe, en buena medida, al apoyo de los votantes jóvenes y de cientos de miles de emigrantes del país más pobre de Europa, que han dada la espalda a la nostalgia soviética.De Dodon, el admirador de Putin, a la moderna y europeísta Sandu
Igor Dodon, ferviente admirador de Vladímir Putin, restableció durante su mandato las históricas relaciones con Rusia, principal socio comercial del país, con el respaldo de la Moldavia rural y rusoparlamente.
Frente a él, Maia Sandu, representa la modernidad. Habla varios idiomas, entre ellos, español, y trabajó en el Banco Mundial. Apuesta por mejorar las relaciones con los países vecinos, Ucrania y Rumanía, y convencer a Bruselas de que Moldavia es un socio fiable y puede ser un futuro candidato a ingresar en la Unión Europea.
-
Son seducidos por "el primer mundo", como cuando alguien llega a un país europeo o a EEUU y cree que toca el cielo con la mano y termina trabajando de lavacopas, limpiando baños, de lavacoches, a recolectar calabazas al campo y dormis en un galpón, o en una pieza de 3x2 hasta que un día despertas en la realidad.