Noticias de Bielorrusia
-
Ya volvió
-
Nunca se fue...Se guardó unas décadas...
Fue la mejor jugada de los capitales de occidente para hacer el trabajo sucio.... -
el " periodista " -
Bielorrusos se despiden de Vitold Ashurak
La gente viene de diferentes ciudades.
La gente se despide del preso político de 50 años Vitold Ashurak en Biarozauka (distrito de Lida). Primero será la ceremonia de despedida, seguida de un servicio en la iglesia, escribe Nasha Niva.
Ayer trajeron el ataúd con el cuerpo. Viene gente de diferentes ciudades para despedirse del Héroe de Bielorrusia.
La muerte de Vitold Ashurak se conoció el viernes; murió en la colonia Shklou.
Familiares y amigos del preso político creen que fue un asesinato. Los médicos comparten la misma opinión, que vieron el video de vigilancia de la colonia.
Familiares del preso político Vitold Ashurak recibieron su cuerpo. El amigo de la familia, Volha Bykouskaya, dice que su cabeza estaba completamente envuelta, solo su boca era visible. Les dijeron que el cuerpo de Vitold se cayó accidentalmente al sacarlo del refrigerador.
https://charter97.org/en/news/2021/5/26/423694/
Video del funeral: https://mobile.twitter.com/tutby/status/1397538648476762112
-
Bielorrusia clausura el principal portal independiente de noticias
La policía ha registrado la redacción de Tut.by, con 20 millones de usuarios, ha detenido a 15 personas y ha confiscado el servidor web
Los periodistas siguen difundiendo noticias a través de su canal de Telegram y las redes sociales, mientras los responsables intentan crear un dominio espejo
En Rusia y Bielorrusia, los ataques contra la prensa independiente parecen transcurrir de forma paralela, variando únicamente en los métodos empleados. En un momento en que Moscú acentúa la presión administrativa contra Meduza, uno de los más importantes medios de comunicación independientes de Rusia, con el objetivo de hacer inviable su existencia, en Minsk, capital del país vecino, la policía acaba de precintar la redacción de Tut.by, el portal de noticias más popular del país, bloqueando el acceso de los lectores a la página web y deteniendo a 15 trabajadores, entre contables, responsables editoriales y periodistas.
Según se desprende del relato ofrecido por teléfono desde la capital bielorrusa por Kirill Voloshin, confundador de la publicación hace 20 años, la actuación contra Tut.by ha sido incluso de mayor contundencia que la empleada contra el 'medio hermano' en el país vecino. El martes pasado, la policía se presentó en las sede de la capital y detuvo a todo el que se encontraban en su interior. Operaciones policiales similares se llevaron a cabo en las oficinas regionales de localidades como Vitebsk, Brest o Grodno. "Nos acusan de transmitir noticias que violan la legislación de Bielorrusia y de fraude fiscal a gran escala; en total hay 15 personas detenidas, incluyendo la directora, Marina Zolotova", relata Voloshin.
Maryna Zolatava20 años de existencia
El portal de noticias, con 20 años de existencia, es con diferencia el medio de comunicación más leído del país. Según los últimos estudios, se calcula que uno de cada tres residentes en la pequeña exrepública soviética leen Tut.by, siendo su tráfico en internet 16 veces superior al de la agencia de noticias estatal, belta.by. Tras las elecciones presidenciales de agosto, calificadas de "fraudulentas" por la oposición, sus redactores y reporteros han ofrecido una puntual y detallada cobertura de las manifestaciones convocadas contra "la manipulación electoral", y de los excesos policiales cometidos. "Nos han castigado porque somos independientes, porque relatamos la realidad, porque no la embellecemos", sostiene Voloshin.
La situación en la que se queda el medio es mucho más precaria que en el caso de 'Meduza', a la que las autoridades rusas han etiquetado como 'agente extranjero'. "Han confiscado el servidor web, nos han bloqueado la página y no tenemos ingresos de ningún tipo; pese a ello, seguimos suministrando noticias a través del canal de Telegram y en las redes sociales", explica el responsable. De cara al futuro, Voloshin y sus compañeros se plantean crear un "dominio espejo" para resucitar la página web, donde se halla su audiencia más numerosa. Eso sí, tras la operación policial, "nadie se ha despedido, solo algunos se han tomado vacaciones; siguen trabajando unas 60 personas", explica con orgullo.
-
Lukashenko ha prohibido a los periodistas cubrir mítines no autorizados y los ciudadanos deberán pagar multas.
Alexander Lukashenko, quien fue nombrado ganador de las elecciones presidenciales por la CCA de Bielorrusia, aprobó enmiendas a las leyes sobre medios de comunicación y eventos públicos. La agencia estatal BelTA informa al respecto.
Se prohibió a los ciudadanos cubrir manifestaciones no autorizadas, así como recaudar dinero por las multas recibidas por violar el procedimiento para la realización de actos masivos. La lista de prohibiciones de medios es algo más amplia.
NUEVA LEY PROHÍBE LOS MEDIOS
para cubrir y transmitir en vivo de acciones no autorizadas para su "popularización o propaganda"
ciudadanos extranjeros y entidades legales para crear medios de comunicación en el territorio de Bielorrusia
publicar los resultados de las encuestas de opinión sobre la situación política realizadas sin la debida acreditación.
publicar hipervínculos a información "prohibida"
Además, si un periodista difunde información que desacredite la reputación empresarial de la organización que acreditó al periodista, será privado de su acreditación.
La ley también prevé una serie de permisos: después de que se realicen las enmiendas, el Fiscal General podrá restringir el acceso a los recursos de Internet que publican información que es perjudicial para los intereses nacionales. A su vez, el Ministerio de Información recibió el derecho a dar por terminada la publicación de los medios de comunicación (anteriormente, esto solo se podía hacer a través de una orden judicial).
-
Lukashenko asegura que el periodista detenido planeaba una "masacre"
El presidente dice que la amenaza contra el avión provenía "de Suiza" y denuncia una "guerra híbrida" contra Bielorrusia y Rusia
Alexander Lukashenko está convencido de que el periodista detenido Roman Protasevich planeaba organizar una masacre en Bielorrusia y pidió a los "numerosos defensores occidentales" del disidente que aclaren para qué servicios especiales trabajaban los dos detenidos el pasado domingo. "Aquí, en Bielorrusia, él y sus cómplices planeaban organizar una masacre y una rebelión sangrienta", dijo Lukashenko citado por el periódico 'Sb.by'.
El presidente bielorruso cree que los enemigos del país han pasado de organizar disturbios a "una etapa de estrangulamiento". En su primera reacción a las represalias occidentales por el incidente del domingo con el avión de la aerolínea irlandesa Ryanair aterrizó de emergencia en Minsk por una alerta de bomba, Lukashenko ha dicho ante el Parlamento que "actuó legalmente" y "protegiendo a las personas, de acuerdo con todas las reglas internacionales".
Según ha explicado, el aviso de bomba que condujo al aterrizaje del avión, que volaba entre Atenas y Vilna, llegó desde Suiza. El avión fue escoltado por un caza bielorruso MiG-29 y aterrizó de emergencia por una amenaza de bomba que resultó ser falsa. A bordo viajaba, cofundador de Nexta, un canal opositor bielorruso de Telegram, que fue detenido tras el aterrizaje junto a su acompañante.
Lukashenko aseguró que Bielorrusia es un campo de pruebas para un futuro ataque a Rusia. Fuerzas externas estaban librando una "guerra híbrida" contra Bielorrusia, informó la agencia de noticias Belta.
El 24 de mayo, el director del departamento de aviación del Ministerio de Transporte de Bielorrusia dijo que la amenaza de bomba provenía de Hamas. El portavoz de Hamas, Fawzi Barhoum, negó el lunes la participación del grupo en el incidente.
"LOS ENEMIGOS HAN CRUZADO LÍNEAS ROJAS"
"Han cambiado sus métodos de atacarnos", dijo Lukashenko sobre los 'enemigos' del país: "Han cruzado muchas líneas rojas y han cruzado los límites del sentido común y la moral humana". También añadió que el incidente del avión mostró que Europa estaba interactuando con los enemigos internos del gobierno bielorruso para desestabilizar el país.
Lukashenko explicó que los sistemas de defensa de la central de energía nuclear de Bielorrusia fueron puestos en alerta militar durante el incidente del avión. El mandatario informó que los países europeos se negaron a investigar las circunstancias del aterrizaje de emergencia del vuelo de Ryanair y equiparó las presiones occidentales contra su país como una política de "terror a distintos niveles".
Mientras, la oposición bielorrusa se está preparando para organizar una nueva fase de protestas contra el gobierno, avanzó la líder de la disidencia en el exilio, Svetlana Tijanovskaya. "No hay nada que esperar, tenemos que detener este terror de una vez por todas", dijo Tijanovskaya en un comunicado en las redes sociales. Por su parte Lukashenko anunció que las protestas en la calle ya no son posibles en Bielorrusia.
https://www.elmundo.es/internacional/2021/05/26/60ae07c9fc6c83c1148b4630.html
-
hay que hilar muy fino.... creo que la verdad anda por ahí, en pequeñas partes
-
Da mucha bronca que a Julian Assange por motivos idénticos (difundir información prohibida) lo tengan prisionero desde hace mas de 10 años, en un limbo jurídico y sin que a nadie de Europa les perocupe... pero a este ignoto youtuber, nazi confeso, visto y fotografiado rompiendo y quemando ciudades, se le haga tanto ruido para defebderlo...Esa es la diferencia de que los hechos sean contra EE.UU. o contra Burkina Faso (o en este caso Bielorrusia)... Algo esta yendo mal en este mundo, tipos que hace 20 o 30 años atrás, por hacer apología de nacismo, eran motivo de ir a la cárcel y que hoy son tomados como ejemplo y héroes...las cosa son cada vez mas extrañas...
-
Rusia y Bielorrusia reforzarán cooperación en espionaje contra Occidente
Los servicios de inteligencia rusos y bielorrusos aumentarán el trabajo conjunto frente a "la agresividad" de Occidente, que según ellos intenta "desestabilizar la situación política y socioeconómica" en los dos países.
Los servicios de inteligencia rusos y bielorrusos anunciaron este jueves (03.06.2021) que aumentarán su cooperación frente a "la agresividad" de Estados Unidos y los países europeos, un nuevo signo de acercamiento en el contexto de una mayor represión de la oposición en Bielorrusia.
El jefe de la inteligencia exterior de Rusia (SVR), Serguéi Naryshkin, y el de los servicios de seguridad bielorrusos (KGB), Iván Tertel, dijeron "haber llegado a un acuerdo para desarrollar un trabajo en común de resistencia a las acciones destructivas de Occidente".
Según ellos, los gobiernos occidentales se esfuerzan por "desestabilizar la situación política y socioeconómica" en ambos países, apunta un comunicado difundido por el SVR, emitido tras un encuentro en Vítebsk, Bielorrusia.
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, que enfrentó manifestaciones sin precedentes contra su reelección el verano pasado, dirige desde entonces una amplia represión de la protesta y acusa a Occidente de haberla orquestado.
La Unión Europea y Estados Unidos adoptaron una serie de sanciones dirigidas principalmente a altos responsables del régimen como respuesta a las detenciones masivas.
Lukashenko se ha entonces acercado a Rusia, su vecino y principal socio al que antes acusaba de querer someter a su país.
La semana pasada, Lukashenko y el presidente ruso Vladimir Putin se reunieron en Sochi, sur de Rusia, para discutir una profundización de la cooperación económica.