Noticias de Bielorrusia
-
Lukashenko fuerza el desvío de un vuelo comercial para detener a un periodista crítico con el régimen
Las autoridades de Bielorrusia informaron a la aeronave de Ryanair, que volaba de Atenas a Vilna, de una amenaza de bomba y la escoltaron al aeropuerto de Minsk con un caza por orden del presidente
La policía bielorrusa detiene al periodista Roman Protasevich durante una protesta de la oposición en Minsk, en 2017Las autoridades bielorrusas han detenido este domingo en el aeropuerto de Minsk al periodista Roman Protasevich, perseguido por el régimen de Aleksandr Lukashenko, después de que el avión en el que viajaba se viera obligado a aterrizar de emergencia en la capital bielorrusa. La aeronave de Ryanair, que volaba sobre el país en ruta a Lituania desde Grecia, recibió la notificación de las autoridades bielorrusas de una “potencial amenaza de seguridad” a bordo, según la aerolínea irlandesa. El avión, un Boeing 737-800, fue escoltado a tierra por un caza de combate por orden directa del presidente bielorruso, según el servicio de prensa de Lukashenko. En el aeropuerto de Minsk, los servicios especiales bielorrusos no han encontrado explosivos en el aparato. El inaudito incidente y el arresto del destacado bloguero crítico con el régimen ha provocado la indignación internacional.
La líder opositora Svetlana Tijanóvskaya ha denunciado el “secuestro” del informador y de la aeronave, en la que volaban 170 pasajeros de 12 nacionalidades, que han aguardado en Minsk durante casi siete horas antes de reemprender el viaje con dirección a Vilna, la capital lituana, dejando atrás a Protasevich y su novia, que podría estar también detenida, según la oposición. Tampoco continuaron el viaje cuatro ciudadanos rusos que sí habían iniciado el viaje en Grecia, según fuentes lituanas. En un duro mensaje en Twitter, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también habló de “secuestro” ha definido como “inaceptable” lo sucedido y ha advertido a Bielorrusia que su comportamiento “escandaloso e ilegal” tendrá “consecuencias”. La OTAN ha pedido una investigación del “serio y peligroso incidente” en un vuelo de una aerolínea europea (Ryanair es irlandesa) que cubría el trayecto entre dos capitales de la UE: Atenas y Vilna.
Protasevich, de 26 años, fue director y uno de los fundadores de Nexta y Nexta Live, dos conocidos e influyentes canales de Telegram (con más de 1,2 millones y 2 millones de suscriptores) con base en Polonia muy seguidos por la oposición durante las protestas por la democracia y contra Lukashenko que tuvieron lugar el pasado verano en Bielorrusia, que han sido etiquetados como “extremistas”. El periodista, que vivía en el exilio en Lituania desde 2019, donde se le ha concedido asilo político, está acusado de “organización de disturbios y acciones colectivas que vulneran gravemente el orden público” y de “cometer acciones deliberadas destinadas a incitar la enemistad social”; delitos que pueden acarrear hasta 15 años de prisión. Los servicios secretos bielorrusos (KGB, Bielorrusia es el único país que conserva el antiguo nombre soviético de la agencia) le incluyeron el pasado noviembre en la lista de personas involucradas en actividades terroristas.
El reportero, que ahora formaba parte de otra publicación de Telegram, Belamova, fue arrestado al aterrizar en Minsk, según confirmó el departamento contra el crimen organizado del Ministerio del Interior en su canal oficial de Telegram en una publicación que borró pocos minutos después. Después ha eludido hacer nuevos comentarios sobre el caso. La Asociación de Periodistas Bielorrusos y la organización de derechos humanos local Viasna han confirmado el arresto del informador, pero no han podido ponerse en contacto con él, según explican en una nota. Protasevich, que estaba en Atenas para seguir la visita a Grecia de Svetlana Tijanóvskaya, había contado a un amigo antes de despegar que notaba cómo un hombre que hablaba ruso le seguía por el aeropuerto y que había intentado incluso sacar fotos a sus documentos en la cola para embarcar desde detrás.
Nada más aterrizar en la capital bielorrusa y tomar conciencia de lo ocurrido, Protasevich “entró en pánico”, según ha relatado uno de los pasajeros a la edición lituana del diario Delfi. “Después de la maniobra repentina del avión, un chico comenzó a sacudir la cabeza nervioso. Solo después comprendimos por qué”, ha contado el hombre, que ha pedido que su nombre no se publique, desde el aeropuerto de Minsk. Ya en Vilna, al llegar después de siete horas de espera, estrés y terror, una pasajera ha explicado a los medios locales que nada más aterrizar en Minsk, el bloguero empezó a revolver su equipaje de mano y entregó su móvil y su portátil a una chica que viajaba con él y que más tarde ha sido identificada como su novia.
El resto del equipo del canal de Telegram que gestiona Protasevich han comunicado que revocaron la autorización del bloguero inmediatamente tras conocer su arresto, para asegurarse de que los datos de sus casi 300.000 suscriptores no cayeran en manos de las fuerzas de seguridad bielorrusas. “Nos sacaron del avión, los perros olfatearon nuestras cosas. Se llevaron al chico a un lado y retiró sus cosas en la pasarela. Le preguntamos qué estaba pasando. Le explicó y añadió: ‘La pena de muerte me espera aquí’”, añadió a Delfi otro viajero del mismo vuelo, que explicó que un oficial custodió en todo momento a Protasevich desde que bajó del avión hasta que se lo llevó.
Indignación en la Unión Europea
La oposición considera lo sucedido con el avión de Ryanair este domingo como una nueva maniobra de Lukashenko y un paso más y sin precedentes en su política represiva contra la disidencia. El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, que ha calificado el suceso como “abominable” y “sin precedentes”, ha pedido a la Alianza Atlántica y a la Unión Europea que tomen medidas sobre la amenaza que representa para la aviación civil el desvío bajo esas circunstancias. El mandatario cree que la amenaza de bomba era una treta para obligar a aterrizar el avión y detener al informador, y exigió la inmediata liberación de la nave.
El alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, declaró que lo ocurrido es “inaceptable”: “Colocamos la responsabilidad de la seguridad de todos los pasajeros en el vuelo sobre las autoridades bielorrusas”, ha tuiteado. También Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, se mostró muy preocupado por lo sucedido, pidió explicaciones a Minsk y exigió que permita que “todos” los pasajeros del vuelo desviado continúen su viaje. “La investigación del incidente por parte de la ICAO será de primordial importancia”, remarcó.
La detención de Protasevich y las circunstancias en las que se ha producido han indignado también al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, que ha pedido al Consejo Europeo que discuta nuevas sanciones contra el círculo de Lukashenko en las reuniones que empiezan este lunes: “El secuestro de un avión civil es un acto de terrorismo de Estado sin precedentes. No puede quedar impune”, ha escrito en Twitter. Alemania ha exigido al Gobierno bielorruso una “explicación inmediata” de lo ocurrido, ha reclamado el secretario de Estado de Exteriores, Miguel Berger.
En contraste, en Rusia, el diputado Viacheslav Lysakov, ha declarado que el arresto del informador ha sido una “brillante operación especial”, mientras que la directora del canal pro Kremlin RT, Margarita Simonyan, recalcó en las redes sociales que con la maniobra el líder bielorruso “jugó de maravilla”.
-
Cuando leo estas noticias, siempre me acuerdo del famoso vuelo de Evo Morales de Rusia a Bolivia, y su avión no solo se le negó la escala técnica obligatoria por combustible, sino además aviones militares austriácos, interceptaron el avión presidencial boliviano y lo obligaron a aterrizar, tras lo cual el presidente boliviano fue detenido unas 11 horas en Austria....Y dejado en libertad, luego del escándalo internacional ante la ONU, por esta acción totalmente ilegal y violatoría de la soberanía de un país y su máxima autoridad....Pero ahora les preocupa un activista youtuber....
Claro han tocado a uno de los suyos....
No digo ni que este bien ni que este mal, esa detención, solo digo que llama la atención, como por un anónimo youtuber (ni siquiera es periodista) saltan como leche hervida desde Europa y por otros verdaderos mártires del periodismo, hicieron y hacen silencio...
Dice al final la nota: " La detención de Protasevich y las circunstancias en las que se ha producido han indignado también al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, que ha pedido al Consejo Europeo que discuta nuevas sanciones contra el círculo de Lukashenko" ...Me gustaría que la misma indignación que sienten por Protasevich, también la hubieran sentido por el periodista Jamal Khashoggi, por Julian Assange que lleva casi 10 años preso sin saber los motivos, por José Couso y por tantos otros, en los que Morawiecki y sus pasquines nazis, nunca han nombrado ni se han fijado, y si lo supieron han callado la boca prudentemente hasta el dia de hoy...Yendo a la noticia de manera independiente, a este youtuber se le había dictado una órden de detención por parte de la policia y le habían allanado su casa (desde donde emitía su canal you tuber clandestino) y secuertrado computadoras y archivos compremetodores ... A el no se lo pudo detener en ese momento por estar profugo, apareciendo luego en Grecia...Por eso, no se entiende (siendo un personaje protegido por la UE) como el avión de Ryanair, que volaba desde Grecia a Lituania (había obtenido la residencia griega),... lógicamente al aterrizar en Minsk para buscar la "posible bomba" en el 737, evacuar y desceder a pasajeros y tripulantes para revisarlo en suelo bielorruso (aeropuerto de Minsk), permitió a la policia detener al youtuber de manera muy simple y totalmente legal, dada la órden de captura que existía desde hace unos meses...
-
El fascista Roman Protasevich acabó donde se merece
El nuevo héroe del Occidente liberal se llama Roman Protasevich. El opositor bielorruso de las simpatías neonazis (ça va sans dire), detenido ayer en Minsk después de que el vuelo programado de Ryanair a Vilnius en el que volaba aterrizara en Bielorrusia, tras una alerta de bomba que resultó infundada.
Tras la detención del presunto periodista, conocido por sus, digamos, actitudes extremistas, han caído graves acusaciones sobre la cabeza de Bielorrusia. Con palabras atronadoras, todo el mundo occidental, desde el secretario general de la OTAN hasta los líderes de la Unión Europea, insta a Lukashenko a que libere de inmediato al simpatizante neonazi. Todo ello, obviamente, acompañado de la amenaza de sanciones, la nueva forma de hacer la guerra contra los pueblos libres por parte de Occidente.
Rusia tiene una visión diferente del tema. De hecho, escribe la versión en inglés de Pravda: “Su arresto fue un regalo del presidente bielorruso Alexander Lukashenko a todos los antifascistas y antiimperialistas. El triunfo de la justicia debe garantizarse por todos los medios ".
Los medios rusos también señalan que el nuevo héroe de los liberales occidentales, que ahora reside en Lituania para escapar de la justicia bielorrusa, había publicado previamente datos sobre agentes de policía bielorrusos en Internet con una leyenda que dejaba poco espacio para la imaginación: "Sabes qué hacer. Además, Protasevich participó en operaciones punitivas contra civiles en el Donbass enmarcadas en el batallón neonazi Azov (reconocido en la Federación Rusa como organización terrorista).
Roman Protasevich en el euromaidan de UcraniaPor eso, subraya Pravda, la KGB bielorrusa "llevó a cabo una operación impecable". Bien preparado y que las protestas occidentales no tienen por qué existir.
Un pasado particular bajo rastro en la narrativa occidental también se llama la atención del público. El vuelo no fue de ninguna manera obligado a aterrizar por el MiG-29 bielorruso que despegó para escoltar al avión de pasajeros, como es una práctica internacional común en una situación potencialmente peligrosa, como una alerta de bomba. De la transcripción de las conversaciones entre un oficial de control de vuelo en Minsk y el piloto, parece que el piloto del avión decidió aterrizar el avión: "Esta recomendación de aterrizar en Minsk, ¿de dónde vino? Por aire, desde el aeropuerto de salida o aeropuerto de llegada? ”.
La tripulación del avión indicó que el piloto decidió aterrizar en Minsk, informa Pravda.Luego, “los especiales bielorrusos encontraron al criminal buscado en Bielorrusia, un ciudadano bielorruso, a bordo del avión de Ryanair después de aterrizar, después de que se verificaran las identidades de todos los pasajeros evacuados. Por tanto, todo se hizo dentro de un marco legal.
Ha habido precedentes que no han tenido consecuencias ”.Aquí se hace referencia a algunos casos llamativos que no han indignado en absoluto al mundo occidental. Evidentemente porque no eran personajes con fuertes simpatías neonazis.
Pravda escribe: “Por ejemplo, en octubre de 2016, el UkSATSE ucraniano solicitó que un avión Belavia regresara a Zhulyany y amenazó con interceptarlo si no lo hacía. El propósito de la solicitud era la necesidad de buscar una memoria USB que contenga información peligrosa para la seguridad de Ucrania. No se encontró la llave y Kiev no se disculpó con nadie, sin mencionar que no se impusieron sanciones ”.
También se recuerda la historia que vio al entonces presidente boliviano Evo Morales como protagonista, obligado a aterrizar en Austria en el viaje de regreso que lo trajo de regreso a casa luego de una visita a Moscú, porque Estados Unidos sospechaba que Edward Snowden estaba a bordo de su avión.
Sobre la amenaza de sanciones, el diario ruso cree que la prohibición de tránsito para los vuelos a Minsk resultará en pérdidas multimillonarias para las aerolíneas occidentales, ya que esta es la ruta más corta a Rusia desde Europa. Es por eso que lo más probable es que veamos sanciones personales, pero esto ya no es una novedad.
Así como la hipocresía occidental al participar en batallas por una supuesta e hipotética libertad, en realidad dirigida exclusivamente a promover la agenda del imperialismo occidental, ya no es sorprendente.
https://www.lantidiplomatico.it/dettnews-il_fascista_roman_protasevich__finito_dove_merita/8_41479/
-
lo del batallón azov es sorprendente, se convirtieron en una fuerza de choque de la C.I.A y los servicios de inteligencia de la OTAN al estilo de los mercenarios que actuaron en Irak, Afganistas, Libia y Siria... pero los ucros creo yo están mas organizados
lo digo porque no solamente actuaron en el este de Ucrania, también en Bielorrusia, Armenia, China y probablemente están metidos en Rusia también
ucros en hong kong_ La efectividad de esta organización no se puede destacar, fuera de Ucrania no tuvieron éxitos indelebles.
-
Hace unos 10 o 20 años, solo eran pequeños grupos insignificantes y ruidosos, se los encontraba principalmente en las barras de futbol, pero con el tiempo se fueron organizando y hoy cuentan con partidos políticos que los reprensentan...(en España Vox)...y ya han llegado al gobierno de algunos países como en Hungría y Polonia y en un Ucrania, a traves de un golpe de estado... Ya no esconden su ideología y sus simbolos y no les de vergúenza enarbolar banderas nazis, con la esvástica...
Son razistas radicales y violentos (o sea dentro de los racistas lo mas extremo)....En varios países de Europa, hay varios encarcelados de por vida...., algunos por delitos graves de asesinato (dar palizas y matar gente, en especial extranjeros), sus principales victimas, son los inmigrantes sudamericanos y africanos, facilmente idenficables por su color de piel y su aspecto..., golpean mujeres y niños em los subterráneos, aterrorizan a niños a la salida de los colegios, en España, por ejemplo, le prendieron fuego y mataron a un linyera que dormía dentro de un cajero, mataron a un ecuatoriano a golpes a la salida de una discoteca y lo tiraron al mar...y asi muchos de estos delitos...Ya lo digo, antes eran delincuentes comunes, ahora estan organizados en partidos políticos e incluso en algunos paises son gobierno...¿vuelve el nazismo...?? -
Ya volvió
-
Nunca se fue...Se guardó unas décadas...
Fue la mejor jugada de los capitales de occidente para hacer el trabajo sucio.... -
el " periodista " -
Bielorrusos se despiden de Vitold Ashurak
La gente viene de diferentes ciudades.
La gente se despide del preso político de 50 años Vitold Ashurak en Biarozauka (distrito de Lida). Primero será la ceremonia de despedida, seguida de un servicio en la iglesia, escribe Nasha Niva.
Ayer trajeron el ataúd con el cuerpo. Viene gente de diferentes ciudades para despedirse del Héroe de Bielorrusia.
La muerte de Vitold Ashurak se conoció el viernes; murió en la colonia Shklou.
Familiares y amigos del preso político creen que fue un asesinato. Los médicos comparten la misma opinión, que vieron el video de vigilancia de la colonia.
Familiares del preso político Vitold Ashurak recibieron su cuerpo. El amigo de la familia, Volha Bykouskaya, dice que su cabeza estaba completamente envuelta, solo su boca era visible. Les dijeron que el cuerpo de Vitold se cayó accidentalmente al sacarlo del refrigerador.
https://charter97.org/en/news/2021/5/26/423694/
Video del funeral: https://mobile.twitter.com/tutby/status/1397538648476762112
-
Bielorrusia clausura el principal portal independiente de noticias
La policía ha registrado la redacción de Tut.by, con 20 millones de usuarios, ha detenido a 15 personas y ha confiscado el servidor web
Los periodistas siguen difundiendo noticias a través de su canal de Telegram y las redes sociales, mientras los responsables intentan crear un dominio espejo
En Rusia y Bielorrusia, los ataques contra la prensa independiente parecen transcurrir de forma paralela, variando únicamente en los métodos empleados. En un momento en que Moscú acentúa la presión administrativa contra Meduza, uno de los más importantes medios de comunicación independientes de Rusia, con el objetivo de hacer inviable su existencia, en Minsk, capital del país vecino, la policía acaba de precintar la redacción de Tut.by, el portal de noticias más popular del país, bloqueando el acceso de los lectores a la página web y deteniendo a 15 trabajadores, entre contables, responsables editoriales y periodistas.
Según se desprende del relato ofrecido por teléfono desde la capital bielorrusa por Kirill Voloshin, confundador de la publicación hace 20 años, la actuación contra Tut.by ha sido incluso de mayor contundencia que la empleada contra el 'medio hermano' en el país vecino. El martes pasado, la policía se presentó en las sede de la capital y detuvo a todo el que se encontraban en su interior. Operaciones policiales similares se llevaron a cabo en las oficinas regionales de localidades como Vitebsk, Brest o Grodno. "Nos acusan de transmitir noticias que violan la legislación de Bielorrusia y de fraude fiscal a gran escala; en total hay 15 personas detenidas, incluyendo la directora, Marina Zolotova", relata Voloshin.
Maryna Zolatava20 años de existencia
El portal de noticias, con 20 años de existencia, es con diferencia el medio de comunicación más leído del país. Según los últimos estudios, se calcula que uno de cada tres residentes en la pequeña exrepública soviética leen Tut.by, siendo su tráfico en internet 16 veces superior al de la agencia de noticias estatal, belta.by. Tras las elecciones presidenciales de agosto, calificadas de "fraudulentas" por la oposición, sus redactores y reporteros han ofrecido una puntual y detallada cobertura de las manifestaciones convocadas contra "la manipulación electoral", y de los excesos policiales cometidos. "Nos han castigado porque somos independientes, porque relatamos la realidad, porque no la embellecemos", sostiene Voloshin.
La situación en la que se queda el medio es mucho más precaria que en el caso de 'Meduza', a la que las autoridades rusas han etiquetado como 'agente extranjero'. "Han confiscado el servidor web, nos han bloqueado la página y no tenemos ingresos de ningún tipo; pese a ello, seguimos suministrando noticias a través del canal de Telegram y en las redes sociales", explica el responsable. De cara al futuro, Voloshin y sus compañeros se plantean crear un "dominio espejo" para resucitar la página web, donde se halla su audiencia más numerosa. Eso sí, tras la operación policial, "nadie se ha despedido, solo algunos se han tomado vacaciones; siguen trabajando unas 60 personas", explica con orgullo.