-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea India
-
La ingeniería india no son muy buenos parece porque con el HAL HJT-36 Sitara siguen sin poder ser aceptado por la IAF que lo califica como "No apto". Una delegacion de la India visitó FAdeA en el 2014 para evaluar una posible fabricacion bajo licencia del Pampa, en vista de que el programa Sitara no avanzaba.
-
Si basta verlo para darse cuenta que es un mamarracho aerodinámico.
Kurt Tank no dejó escuela.Pero no es de menospreciar las cualidades espirituales de los hindúes, puede ser que muchos aviadores juntos hagan OOHHHMMMMM y el avión vuele perfectamente.
-
jajajaja y tienen otro, el HJT-39 AJT (igual de feo y antiguo) que sería una evolución de éste ya supersónico, en la categoria de un LIFT.
Que diría Marcel Dassault y su idea de relacionar la belleza de las lineas con la perfomance del avión....
-
India firma un contrato con Airbus Defence para la compra de 56 C-295
Citando el Hindustan Times, Airbus Defence and Space y Tata Advanced Systems Limited (TASL) ejecutarán conjuntamente el proyecto para equipar la fuerza aérea con 56 aviones de transporte C-295 bajo la iniciativa "Made-in-India" en el sector aeroespacial.
Los primeros 16 transportes militares C-295 serán fabricados por Airbus Defense, mientras que 40 aviones se ensamblarán en India. La aprobación del contrato por parte del Ministerio de Defensa de la India (MoD) se encuentra en la fase final y el contrato oficial podría firmarse en un futuro próximo, según el Ministerio de Defensa de la India.
El nuevo avión de transporte militar C-295 reemplazará al Avro-748 que entró en servicio con la Fuerza Aérea de la India a principios de la década de 1960.El Avro-748, un avión turbohélice de tamaño mediano originalmente diseñado e inicialmente producido por el fabricante de aviones británico Avro. . Fue el último avión desarrollado por Avro antes de su disolución.
El 748 Serie 1 y Serie 2 fueron producidos bajo licencia por el fabricante indio Hindustan Aeronautics (HAL), los aviones producidos por la compañía fueron designados HAL-748. El 1 de noviembre de 1961, el primer HAL-748 ensamblado por la India realizó su primer vuelo. Al final de la producción, HAL había completado 89 aviones construidos en India, 72 de los cuales eran para la Fuerza Aérea India y 17 se entregaron a la aerolínea de bandera nacional Indian Airlines.
-
Finalmente, el gobierno de la India compra 83 nuevos HAL Tejas Mk.1A
El contrato firmado por el Gobierno de la India es de 6.240 millones de dólares para la adquisición de 73 monoplazas y 10 biplazas de entrenamiento
Luego de muchas idas y vueltas, finalmente hoy el Gobierno indio aprobó la compra de un nuevo lote de aviones de combate ligero de diseño nacional Tejas, en su variante mejorada Mk.1A. Se van a adquirir 73 Tejas Mk.1A monoplazas y 10 Mk1 biplazas de entrenamiento, por un importe aproximado de 6.240 millones de dólares. (75 millones c/u)
Desde el Ministerio de Defensa expresaron que «la variante del avión de combate ligero Mk.1A es un avión de combate moderno de 4+ generación diseñado, desarrollado y fabricado de forma autóctona».Este avión está equipado con capacidades operativas críticas como la del radar de escaneo electrónico de matriz activa (AESA), misiles de alcance de más allá del rango visual (BVR), suite de guerra electrónica (EW) y y capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire (AAR); sería una plataforma potente para cumplir con los requisitos operativos de la Fuerza Aérea de la India, IAF.
Es la primera adquisición de aeronaves de combate de la categoría “Compra (Diseñado, Desarrollado y Fabricado en la India)” con un contenido autóctono del 50%, que alcanzará progresivamente el 60% al final del programa.
El Gabinete también aprobó el desarrollo de infraestructura por parte de la IAF en el marco del proyecto para permitirles realizar reparaciones o servicios en su depósito base, de modo que el tiempo de respuesta se reduzca para los sistemas de misión crítica y conduzca a una mayor disponibilidad de aeronaves para explotación operativa. Esto permitiría a la IAF sostener la flota de manera más eficiente y efectiva debido a la disponibilidad de infraestructura de reparación en las bases respectivas”.
Según el sitio LiveFist, el LCA (sigla en inglés de Avión de Combate Ligero) Mk.1A es una configuración mejorada del Tejas Mk1 que se produce actualmente, que cierra la brecha de capacidad hacia el futuro LCA Mk.2, que será un jet sustancialmente más diferente y poderoso.
El Mk.1A tendrá:
capacidad de reabastecimiento en vuelo
Receptor de Advertencia de Radar (RWR) interno actualizado, probablemente un kit desarrollado por el laboratorio DARE de la empresa estatal DRDO
una cápsula de guerra electrónica externa para auto-protección (posiblemente alguno de la firma israelí Elta, ya en uso en la IAF) para mejorar la capacidad de supervivencia
radar AESA Elta EL/M-2052.La esencia del Mk.1A, sin embargo, será una serie de mejoras importantes en el área de mantenibilidad a nivel de escuadrón.
La IAF se ha puesto muy firme respecto a que se debía mejorar la arquitectura de mantenimiento en la nueva variante, respecto de los Tejas Mk.1 operado actualmente.
Solo en la capacidad de mantenimiento, el Tejas Mk.1A tendrá las 43 de las 57 mejoras planificadas para el LCA Mk.2, más grande y potente:
Intercambiabilidad de paneles: en la etapa de prototipo, se construyeron paneles compuestos y se combinaron con fuselajes específicos, de forma muy artesanal. Para el Mk.1A, se construirán herramientas y se moldearán paneles, lo que permitirá una fácil intercambiabilidad entre los fuselajes, además de aumentar la cantidad de repuestos. La IAF no va a comprometerse con una plataforma que no permita al menos este nivel de mantenibilidad a nivel de escuadrón, por lo que esta es una prioridad.
Acceso rápido: varios paneles de la estructura del avión que requirieron mantenimiento diario tienen una gran cantidad de tornillos que deben quitarse, un asunto que consume mucho tiempo y reduce el tiempo de disponibilidad de la plataforma. Estos serán reemplazados en el Mk.1A por sujetadores de liberación rápida, lo que facilitará y agilizará el acceso de los técnicos, reduciendo considerablemente el tiempo requerido para dar servicio a la aeronave. Es importante destacar que los sujetadores de liberación rápida permanecerán con el panel y, por lo tanto, minimizarán las posibilidades de FOD (sigla en inglés que refiere a la ingesta de la turbina de elementos externos).
Ojales en paneles compuestos: cuando los sujetadores se utilizan regularmente para la extracción e instalación, existe la posibilidad de daños y ensanchamiento de los orificios. Los paneles Mk.1A tendrán que impedir esto.
Posiciones de LRU: se reposicionarán varias LRU (Unidad Reemplazable de Línea) para un mejor acceso. Las configuraciones actuales dificultan el acceso a las LRU de uso frecuente.
Ayudas adicionales: el paquete Mk.1A contendrá ayudas de asistencia en tierra y sistemas de testeo automático para permitir un mantenimiento más rápido de las aeronavesSi bien la Fuerza Aérea India terminó aceptando la inducción de los LCA Mk.1 a regañadientes, parece que casi todas sus falencias (problemas de juventud y de inexperiencia industrial) son corregidas en la variante mejorada, falencias que fueron señaladas por la práctica operativa de la IAF. Por tanto parece que los MiG-21 Bison al fin van a tener su tan necesario relevo.
Este contrato es muy importante Hindustan Aeronautics Limited (HAL) y para todas las empresas, universidades, laboratorios y entidades indias que participan del programa, ya que les permite alcanzar la estabilidad necesaria para poder planificar el futuro y pavimenta el camino hacia nuevos desarrollos nacionales, como el mencionado Tejas Mk.2.
Del Mk2 que se está proyectando, ya se vieron algunos renders, gráficos y maquetas, que evidencias varios cambios importantes respecto los actuales Tejas Mk.1 y Mk.1A. Lo más obvio es la incorporación de canards móviles. Será un avión un poco más grande, con mayor capacidad de combustible y 11 anclajes externos que le permitirían transportar tanto armamento y combustible externo como un Mirage-2000-5 y más que un Gripen E. Esto lo logrará gracias a mejores técnicas de fabricación y mayor uso de materiales compuestos en la estructura y las alas, así como a la incorporación del mucho más potente General Electric F-414 (el que equipa a los nuevos Gripen y Super Hornet) como planta propulsora.
-
Si el contrato para adquirir 83 Tejas es de 6.240 millones de dólares, cada Tejas les cuesta 75 millones...al final les cuesta mas caro que un F-16 Bl.70 o Gripen NG...Me parece muy caro comparado con su competidor directo al otro lado de la frontera en JF-17....
-
HAL prueba bombas anti-aeródromo desde un Hawk
Hindustan Aeronautics Limited ha probado hoy un arma inteligente anti aeródromo (SAAW) desde el avión Hawk.
El disparo de prueba SAAW se llevó a cabo frente a la costa de Odhisha. El arma de fue desarrollada por la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa. Esta es la primera arma de este tipo stand-off en un Hawk-MK132, según un comunicado de HAL.
La plataforma Hawk-1, propiedad de la empresa, se está utilizando ampliamente para la certificación de sistemas y armas desplegadas de forma autóctona por DRDO, dijo R. Madhavan, jefe de HAL.
El SAAW es un arma de ataque de precisión lanzada desde un avión de la categoría de 125 kg que se utiliza para atacar y destruir los activos de aeródromos, como radares, búnkeres, pistas de rodaje y pistas dentro de un rango de 100 km. SAAW se ha probado anteriormente en un avión Jaguar.
-
Son patéticos los indios...(¿les faltarán aviones para llevar bombas??...jajajajja) Tener que armar a pequeños entrenadores Hawk con bombas, teniendo toda la aviación que tienen para ponerles bombas a lo que se les antoje... 100 jaguares, 300 Sukhoi Su-30, 80 Mig-29, 50 Mirages 2000, 24 Rafales, 20 o 30 Tejas, 100 o 120 Mig-21...Son realmente incomprensibles e indescifrables...