Propuestas para modernizar la ARA
-
El RUAS tiene que evolucionar en un aparto bimotor y con mayor capacidad portante para poder tener uso militar. Con capacidad portante, más autonomía, y asociado a armamento, podría ser un multiplicador para cualquier buque.
Permitiría absorber gran parte de la carencia de helicópteros de la Armada con un producto local... el tema es la voluntad (contra el lobby también), la plata y el tiempo... pensemos lo que se está tardando en homologar el FLIR giroestabilizado en pod SAR del Fénix, y los años que ya lleva de desarrollo... cuánto demoraría desarrollar un hermano mayor del RUAS, ponerle un lanzador de sonoboyas, capacidad para un torpedo ligero, un FLIR, un arma de tubo tal vez?Soñar no cuesta nada, pero soñar todo el tiempo, te lleva a la desilusión...
Saludos
-
@w-antilles
El RUAS se puede equipar con doble motor. Esta entre las opciones de equipamiento. Su carga util aun es escaza pero no deja de ser un multiplicador de fuerzas y util para una corbeta o patrullero.
Capacidad de transporte de cargas útiles en configuración estándar y opcionales:
- Plataforma giroestabilizada con Sensores EO/IR.
- Módulo de sensores desplegables para ambiente marino.
- LiDAR.
- Radar SAR liviano.
- Contenedor para cargas sanitarias.
- Módulo de pulverización agrícola.
- Cámaras multiespectrales.
Aun esta lejos de un VSR700 (que es monomotor)
-
@darwin
Estoy muy de acuerdo con la modernización de las nobles corbetas A 69. También vería si a Francia aún le quedan algunas para vender. Y en ése caso, les pediría a los hermanos peruanos o libios, triangular la compra. Para que los franceses no bajen todo lo que vetaría UK.Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Antes de acordar la compra de las OPV se estuvo negociando la compra de 3 A69 a la Marine en mayo del 2016
-
@pisciano
Buenas noches Pisciano. Si, me acordaba de esas negociaciones. Otra más para la lista de oportunidades perdidas.No se si todavía le quedará a la Navale alguna A 69 para volver a insistir.
Aunque si me preguntan a mí, considero que la ARA del futuro debería ser submarina y sigilosa. Porque ya no tenemos chances de plantear un combate naval con UK. Como el que hubiera habido el 01/05/82
Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Propuesta de modernización de corbetas Meko 140
Las corbetas Meko 140 son naves relativamente modernas, pero con equipamiento electrónico ya desfazado, asi como sus misiles M/M. Al igual que las A69 se debería reemplazar la mayor parte de sus sistemas de radar y sistemas de control y tiro por para adecuarlas a un ambiente de guerra moderno, en su mayor parte con sistemas nacionales.
Las Meko 140 son buques escolta con una función principal antiaérea. En esta función se destacan sus dos montajes dobles Breda Bofors de 40 mm de alta cadencia de disparo y con 4 km de alcance efectivo. Su cañón principal Oto Melara de 76mm tiene una función doble AA/ AS, con menor cadencia de tiro y alcance efectivo de 17 km. Para misiones antinavio pose 4 lanzadores de Exocet MM38, misiles ya superados tecnológicamente y con un escaso alcance (42km).
Para protección antisubmarino cuenta con un sonar de casco y 6 tubos lanzatorpedos. que le da una escasa capacidad (alcance efectivo de torpedo 13km). Estos buques solo pueden portar un helicóptero ligero.
Mi propuesta es potenciar su armamento antiaéreo y potenciar su capacidad antinavio. Para conseguir el primer objetivo reemplazaria el montaje doble Breda Bofors de proa por celdas de lanzamiento vertical (VLS) para misiles A/A. Como primera opción pondría a los misiles 9M100E (15 km de alcance efectivo), con un total de 8 a 12 celdas. El montaje doble de proa Breda Bofors lo reemplazaria por un sistema Pantsir-M que da defensa de punto con cañones de tiro rápido y defensa con misiles de hasta 20km de alcance. Esta combinación amplia el paraguas de Defensa Aérea de escolta de flota ademas de modernizar el sistema de armas. Respecto de la capacidad antinavio, en este caso volvería a elegir el misil antibuque Kh-35UE por su gran capacidad y unificación de armamento (el mismo que propuse para las A69). En esta caso el helicoptero AS355 con radar de guia de misiles explotaria toda la capacidad del misil para alcanzar objetivos transhorizonte. La adicion de un drone daría a su vez mayor capacidad para vigilancia todo tiempo.
Por otro lado se podria trabajar en su superestructura para darle un perfil de menor firma radar y también a la estructura de su cañón principal Oto Melara de 76mm, con esto se darla mas chances de supervivencia al navio
Con estas modificaciones las Meko 140 se verian de esta manero
Referencias:
(1) Cañón compacto y automático Oto Melara 76 mm
(2) Sistema VLS de misiles AA
(3) Misil Kh-35UE antibuque
(4) Sistema AA Pantsir-M
(5) Nuevos radares y sistemas (INVAP)- UAV RUAS 160 para observación y seguimiento a distancia
- Sistema SEON de desarrollo nacional de ontrol de tiro para arma principal (76mm).
Con estas reformas el armamento seria el siguiente:
Cañón principal:
1 x cañón compacto y automático Oto Melara 76 mm, 17 km de alcanceMisiles Antibuque:
Misil S/S Kh-35UE: para objetivos navales de hasta 5.000 tn u objetivos terresres
Alcance efectivo: 130 kmSistema VLS AA
Misiles Antiaereos 9M100E
Alcance: de 500 a 15.000 m
Altitud: de 5 a 8.000 mSistema A/A Pantsir-M
Arma principal: 4 lanzadores de misiles Hermes-K
Alcance efectivo: 20 km
Altitud: 15 km
Arma secundaria: 2 Cañones de 6-barriles 30mm (rango 5 km)Aeronaves:
1 Helicóptero ligero AS355
1 Dron tipo RUAS-160Armamento antisubmarino
2 lanzadores triples MK.2 de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (para 6 torpedos Whitehead AS-244)Armamento secundario
2 ametralladoraS de 12,7 mm M2-HB BrowingCaracterísticas del misil 9M100E:
Longitud 3,165 m
Diámetro 0,2 m
Envergadura con las aletas desplegadas 0,536 m
Peso 140 kgs
Alcance de 500 a 15.000 m
Altura de interceptación de 5 a 8.000 m.
-
Muy interesante la modernización propuesta Darwin. El único aspecto que veo algo complicado es el de modificar la obra muerta para reducir la firma porque implica agregar bastante acero y puede afectar al desplazamiento.
Yo agregaría un cambio de generadores por algo de mayor capacidad, porque están medio justas con la capacidad de generación, pero esto también es complicado porque no sobra espacio. Y por ultimo analizaría la posibilidad de convertir la propulsión a diesel-electrica para bajar el costo operativo.
Como dato, esta planeado el ingreso de una meko (creo que la Spiro) al Storni para iniciar los trabajos de modernización, no se si el plan es modernizarlas como corbetas o como OPV. -
Lo que se habla dicho en su momento era rebajarla a OPV, eliminando creo los montajes de Bofors.
-
Habia una nota que leí que pensaban sacarle el cañon Bosfor de 40mm de popa para ubicar alli lanchas RHIB para darles funciones de OPV. Espero no se vaya por ese camino
-
Sería un error garrafal...