Propuestas para modernizar la ARA
-
Muy interesante la modernización propuesta Darwin. El único aspecto que veo algo complicado es el de modificar la obra muerta para reducir la firma porque implica agregar bastante acero y puede afectar al desplazamiento.
Yo agregaría un cambio de generadores por algo de mayor capacidad, porque están medio justas con la capacidad de generación, pero esto también es complicado porque no sobra espacio. Y por ultimo analizaría la posibilidad de convertir la propulsión a diesel-electrica para bajar el costo operativo.
Como dato, esta planeado el ingreso de una meko (creo que la Spiro) al Storni para iniciar los trabajos de modernización, no se si el plan es modernizarlas como corbetas o como OPV. -
Lo que se habla dicho en su momento era rebajarla a OPV, eliminando creo los montajes de Bofors.
-
Habia una nota que leí que pensaban sacarle el cañon Bosfor de 40mm de popa para ubicar alli lanchas RHIB para darles funciones de OPV. Espero no se vaya por ese camino
-
Sería un error garrafal...
-
las ideas preconcebidas deben cambiar por el desarrollo incesante de sistemas, como dornes, misiles crucero, informacion tsatelital, capacidad furtva etc, y en contra de todo ese avance tenemos el retroceso de la capacidad financiera para encargar cambios.
La modernizacion en si que hoy puede tener la ARA es la incorporacion de helos pesados multiproposito, que permitan a las meko un ataque OTH mayor, y la posiblidad de helidesembarcos.
Despues optario por incorporar barcos civiles, que permitan una capacidad logistica una mayor proyeccion y capacidad de maniobra y entrenamiento en grandes operaciones, ya con eso seriamos gardel.
Concentraira las adquisiciones en helos pesados drones misiles crucero reaactivar el astillero de submarinos -
Para el transporte naval sustituiria a alguno de los Clase Costa Sur por un buque RORO /portacontenedores.
Algo similar a esto pero de menor tonelaje, la mitad del tamaño de este de 57.000Tn y con helipuerto y capacidad de alojamiento de uno o dos helicopteros.
-
Realmente es una necesidad postergada e histórica una conexión “argentina” con la isla de Tierra del fuego. Por ejemplo en los países escandinavos y bálticos son esenciales desde hace muchos años para combinar transporte (autobuses, camiones, autos) y la vida ciudadana entre las distintas islas que componen esas geografías (Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Finlandia) creo que hay mucho para mirar allí e imitar… De Copenhague a Oslo; de Estocolmo a Helsinki, Turku o las Islas Aland; de Tallin a Helsinki… Son muchas las líneas de ferry de los Países Nórdicos que atraviesan el mar Báltico, incluso de manera nocturna, conectando algunas de las principales ciudades de la región. Son líneas regulares, no muy diferentes de cualquier ruta de otros medios de transporte.
Desde hace años, los grandes ferries de los Países Nórdicos siguen siendo la forma más rápida, cómoda y fácil de desplazarse con el coche entre algunas capitales de la región. Aún hoy- una vez inaugurados los puentes de Storebaelt, en Dinamarca, y del Oresund, entre Dinamarca y Suecia- siguen siendo competitivos en coste y tiempo en bastantes destinos para la vida cotidiana de allí.
Otro ejemplo es la conexión de Marruecos con Europa a través del estrecho de Gibraltar con barcos ferrys, mas del 80 % de las mercancías marroquíes que entran a Europa (sur de España), lo hacen en camiones, que luego en territorio español siguen a su destino de países europeos.
Tierra del Fuego necesita tener una conexión totalmente argentina, sin depender de un paso por un territorio extranjero y ni hablo del transporte militar…Es fundamental -
Muy interesante las propuestas para las corbetas, ojala se modernicen sin devaluar sus capacidades. En el tema de contra medidas electrónicas, Invap tiene experiencia, ya que con los radares militarizados, estos los poseen, por lo cual cuentan con esa tecnología. En relación el Ruas 160, hay una opción para la defensa, por lo cual la ARA, Debería presentar los requerimientos mas adecuados para su operación, lo mismo para las otras fuerzas, ya que estos se pueden equipar con medios de quita y pon acorde a sus necesidades o en su defecto teniendo como base esta experiencia, ir por un medio de mayores prestaciones. A mi modesto entender, nuestro conflicto se va generar en el Atlántico Sur, por lo cual el medio idóneo es negarle el mar al potencial enemigo, por lo que debemos prestarle interés a los medios de combate antisubmarino, ya que el submarino fue el motivo que nuestra flota se retirara a aguas mas seguras en el 82. También coincido en que los misiles Exocet deben ser cambiados por otros mas modernos y de mayor alcance por lo cual se debe contar con helicóteros para su guía trans horizonte. En conclusión se debería modernizar la flota actual, pero lo mas importante sería reconstruir la fuerza de Submarinos, ya que este es el medio estratégico para negarle el mar a la potencia enemiga, sin descontar la FAA y COAN que darían cobertura a la flota de mar con capacidad de ataque como se hizo en el 82. La propuesta realizada por Darwin es muy interesante y como el dice también debemos tener en cuenta que los buques cuenten con capacidad de defensa aérea, como no contamos con buques de defensa área específico, se les podría dotar a un par de las Meko 360 con esa capacidad perdida al darse de baja los destructores tipo 42 para esa función, si bien es cierto que aún esta el destructor Hércules, se lo transformo en un buque de desembarco liviano ante la pérdida del ARA Q-42 Cabo San Antonio. Esto se podría lograr teniendo en cuenta de la modularidad del sistema Meko, el problema de las Mekos 360, es su propulsión por lo cual no se si sería viable realizar esta inversión, o aprovechar la experiencia del astillero Río Santiago para construir un buque de mayor porte que las Meko 140 y ser estas la sustitución de las M-360. Estas se podrian construir en colaboración con el Astillero Tandanor. Esto no es que se pueda hacer en lo inmediato, pero es un desperdicio no aprovechar las capacidades obtenidas y no continuar con nuevos proyectos lo que nos daría cierta independencia y el dinero no se iría del país, es verdad que muchas de las cosas que equiparían los buques deben ser procedencia extranjera, eso no quita que se sigan perdiendo capacidades. Es mas se debería retomar el proyecto Gradicon para lograr misiles nacionales.
-
Una opción menos radical y más económica pero también efectiva sería reemplazar sólo el montaje Breda Bofors por un sistema de misiles VLS y los misiles antibuque por nuevos, junto con toda la electrónica del buque (radares, ECM, comunicaciones, enlace de datos, etc)
La cobertura AA se incrementa en forma muy clara
-
Estas son propuestas de ARS al MinDef que fueron presentadas a las nuevas autoridades del astillero para la ARA
Buque de transporte de cargas a granel (Proyecto T-8000) para reemplazar a la clase ARA Canal de Beagle
Buque petrolero de flota para reemplazar a la clase ARA Ing Krause
Buque de transporte de carga rodada Ro-Ro
Buque de desembarco anfibio LPD Clase Makassar
Corbeta Ligera