Propuestas para modernizar la ARA
-
Este espacio es para propuestas de modernización de la Armada
En la actualidad el núcleo de buques de combate y patrulla de la Flota de Mar esta compuesto por:
- 4 Destructores clase Meko 360 (3600 tn) / una fuera de servicio.
- 6 Corbetas Meko 140 (1790 tn)
- 3 Corbetas A-69 (1170 tn)
- 2 OPV-90 clase Gowind (1650 tn) / 2 mas en construcción
Buques de de fuerza anfibia apenas son testimoniales con un buque de transporte adaptado para transportes de lanchas de desembarco y el destructor ARA Hércules adaptado como transporte rápido, el cual esta al final de su vida util.
Los otros buques con alguna capacidad de combate son las lanchas rápidas y un patrullero de rio remozado.
- 2 Lanchas rápidas clase Lürssen (268 tn) / 1 modernizada
- 4 Lanchas rápidas clase Dabur (45 tn)
- 1 Patrullero clase Murature (1030 tn)
Excepto las nuevas OPV Gowind de nueva construcción, el resto de la flota sufre gran obsolescencia y su modernización o reemplazo se hace inpostergable, tanto por caída de su operatividad como de la seguridad de navegacion de las mismas.
-
No digo el armamento, pero los sensores pueden y deben ser actualizados a través de INVAP, con colaboración con alguna empresa extranjera. Eso ya se hizo en la modernización del TPS 43 (se realizó con asesoramiento de Northrop Grumman).
En lo que creo que no se está muy avanzado es el país es con sistemas de guerra electrónica. -
Propuesta de modernización de corbetas A-69
Se pretende extender la vida de estas naves muy nobles y que tienen buenas prestaciones marineras. Ademas su bajo perfil les permite navegar en forma sigilosa.
Las tres deben pasar por un trabajo profundo de modernización y reparación para devolverles la capacidad de combate. Esto debe incluir cambio de motores, debido al extenso uso que se le ha dado, revisión y reparación de casco, tuberías y cableado. Luego se debera equipar con modernos equipos de radares, comunicaciones y ECM de procedencia nacional y nuevo armamento.Las corbetas A69 deben mantener su rol principal antibuque, con una mejorada capacidad AA para su propia defensa. Asi estas naves podrán utilizarse como avanzada de una fuerza naval superior o para dar cobertura a sus flancos actuando como piquete y protección antinavio y antisubmarina. Sus reducidas dimensiones y bajo calado también las hacen aptas para incursiones rápidas en aguas restringidas (canales, rios, archipielagos, etc.) para ataques sigilosas o para inserción de tropas de comando anfibios. Otra función que podra seguir realizando es la de interdiccion maritima de buques ilegales y patrulla de mar.
Para cumplir estas funciones mi propuesta es re equiparla con nuevas armas. Sustituir los anticuados Exocet MM38 por misiles Kh-35UE en cantidad de 8. Los lanzadores son mas compactos que los lanzadores MM38 (en todo caso se deberia analizar mas tecnicamente si es factible esa cantidad o mantener 4 unidades). El montaje Breda de 40mm, reemplazarlo por un sistema Pantsir-M para atacar multiples objetivos y dar mejor cobertura A/A. Automatizar dos ametralladoras de 12,7mm por banda, para poder ser utilizadas en todo tiempo y protegiendo al apuntador. Se mantendrian los torpedos ASub con un sonar modernizado, para mantener cierta capacidad de proteccion anti submarina. El armamento secundario de cañones GIAT de 20mm también se mantendria para proteger al buque de embarcaciones menores y dar proteccion A/A a flancos ciegos del sistema Pantsir-M. Le sumaria un bote semirigido de mayores dimensiones y potencia a los utilizados, tanto para realizar interdiccion maritima como para incursiones de comandos anfibios. Otro elemento adicional seria un UAV tipo RUAS 160, equipado con medios de observación y radar.
Con estas reformas el armamento seria el siguiente:
Cañón principal:
1 x 100 mm/55 de doble propósito Creusot-Loira de 60 disparos/min y 17 km de alcanceMisiles Antibuque:
Misil S/S Kh-35UE: para objetivos navales de hasta 5.000 tn u objetivos terresres
Alcance efectivo: 130 kmSistema A/A Pantsir-M
Arma principal: 4 lanzadores de misiles Hermes-K
Alcance efectivo: 20 km
Altitud: 15 km
Arma secundaria: 2 Cañones de 6-barriles 30mm (rango 5 km)Armamento antisubmarino
2 lanzadores triples MK.2 de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (para 6 torpedos Whitehead AS-244)Armamento secundario
2 montajes simples de 20 mm GIAT F.2 de 1000 disparos/min
4 ametralladoraS de 12,7 mm M2-HB BrowingLancha semirigida
Tipo ZODIAC 5.5 o similar
Largo 5/6mt
Capacidad: 12 marinos / 400kg de carga
Motor: 150HP
Referencias:
(1) Misil Kh-35UE
(2) Sistema AA Pantsir-M
(3) Sistema de mando a distancia de ametralladora de 12,7mm
(4) Nuevos radares y sistemas (INVAP)
(5) UAV RUAS 160 para observación y seguimiento a distancia
(6) Sistema SEON de desarrollo nacional de ontrol de tiro para arma principal (100mm).
(7) Bote semirigido para incursiones e interdiccion marítima -
@marcoaurelio
No conozco que haya sistemas ECM nacionales pero debemos incursionar en eso, teniendo la desarrollada la tecnologia de radar, se llega mucho mas fácil a esa otra.
Con respecto a las armas, hay que empezar a pensar adelantar varios pasos ya que estamos muy desfazados con los paises vecinos y mucho mas con los centrales. No podemos ir con medias tintas hay que ir por lo mejor (dentro de lo que alcance la billetera). -
@darwin dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
Propuesta de modernización de corbetas A-69
Se pretende extender la vida de estas naves muy nobles y que tienen buenas prestaciones marineras. Ademas su bajo perfil les permite navegar en forma sigilosa.
Las tres deben pasar por un trabajo profundo de modernización y reparación para devolverles la capacidad de combate. Esto debe incluir cambio de motores, debido al extenso uso que se le ha dado, revisión y reparación de casco, tuberías y cableado. Luego se debera equipar con modernos equipos de radares, comunicaciones y ECM de procedencia nacional y nuevo armamento.Las corbetas A69 deben mantener su rol principal antibuque, con una mejorada capacidad AA para su propia defensa. Asi estas naves podrán utilizarse como avanzada de una fuerza naval superior o para dar cobertura a sus flancos actuando como piquete y protección antinavio y antisubmarina. Sus reducidas dimensiones y bajo calado también las hacen aptas para incursiones rápidas en aguas restringidas (canales, rios, archipielagos, etc.) para ataques sigilosas o para inserción de tropas de comando anfibios. Otra función que podra seguir realizando es la de interdiccion maritima de buques ilegales y patrulla de mar.
Para cumplir estas funciones mi propuesta es re equiparla con nuevas armas. Sustituir los anticuados Exocet MM38 por misiles Kh-35UE en cantidad de 8. Los lanzadores son mas compactos que los lanzadores MM38 (en todo caso se deberia analizar mas tecnicamente si es factible esa cantidad o mantener 4 unidades). El montaje Breda de 40mm, reemplazarlo por un sistema Pantsir-M para atacar multiples objetivos y dar mejor cobertura A/A. Automatizar dos ametralladoras de 12,7mm por banda, para poder ser utilizadas en todo tiempo y protegiendo al apuntador. Se mantendrian los torpedos ASub con un sonar modernizado, para mantener cierta capacidad de proteccion anti submarina. El armamento secundario de cañones GIAT de 20mm también se mantendria para proteger al buque de embarcaciones menores y dar proteccion A/A a flancos ciegos del sistema Pantsir-M. Le sumaria un bote semirigido de mayores dimensiones y potencia a los utilizados, tanto para realizar interdiccion maritima como para incursiones de comandos anfibios. Otro elemento adicional seria un UAV tipo RUAS 160, equipado con medios de observación y radar.
Con estas reformas el armamento seria el siguiente:
Cañón principal:
1 x 100 mm/55 de doble propósito Creusot-Loira de 60 disparos/min y 17 km de alcanceMisiles Antibuque:
Misil S/S Kh-35UE: para objetivos navales de hasta 5.000 tn u objetivos terresres
Alcance efectivo: 130 kmSistema A/A Pantsir-M
Arma principal: 4 lanzadores de misiles Hermes-K
Alcance efectivo: 20 km
Altitud: 15 km
Arma secundaria: 2 Cañones de 6-barriles 30mm (rango 5 km)Armamento antisubmarino
2 lanzadores triples MK.2 de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (para 6 torpedos Whitehead AS-244)Armamento secundario
2 montajes simples de 20 mm GIAT F.2 de 1000 disparos/min
4 ametralladoraS de 12,7 mm M2-HB BrowingLancha semirigida
Tipo ZODIAC 5.5 o similar
Largo 5/6mt
Capacidad: 12 marinos / 400kg de carga
Motor: 150HP
Referencias:
(1) Misil Kh-35UE
(2) Sistema AA Pantsir-M
(3) Sistema de mando a distancia de ametralladora de 12,7mm
(4) Nuevos radares y sistemas (INVAP)
(5) UAV RUAS 160 para observación y seguimiento a distancia
(6) Sistema SEON de desarrollo nacional de ontrol de tiro para arma principal (100mm).
(7) Bote semirigido para incursiones e interdiccion marítimaExcelente....Muy bueno...
-
@darwin dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
Propuesta de modernización de corbetas A-69
Se pretende extender la vida de estas naves muy nobles y que tienen buenas prestaciones marineras. Ademas su bajo perfil les permite navegar en forma sigilosa.
Las tres deben pasar por un trabajo profundo de modernización y reparación para devolverles la capacidad de combate. Esto debe incluir cambio de motores, debido al extenso uso que se le ha dado, revisión y reparación de casco, tuberías y cableado. Luego se debera equipar con modernos equipos de radares, comunicaciones y ECM de procedencia nacional y nuevo armamento.Las corbetas A69 deben mantener su rol principal antibuque, con una mejorada capacidad AA para su propia defensa. Asi estas naves podrán utilizarse como avanzada de una fuerza naval superior o para dar cobertura a sus flancos actuando como piquete y protección antinavio y antisubmarina. Sus reducidas dimensiones y bajo calado también las hacen aptas para incursiones rápidas en aguas restringidas (canales, rios, archipielagos, etc.) para ataques sigilosas o para inserción de tropas de comando anfibios. Otra función que podra seguir realizando es la de interdiccion maritima de buques ilegales y patrulla de mar.
Para cumplir estas funciones mi propuesta es re equiparla con nuevas armas. Sustituir los anticuados Exocet MM38 por misiles Kh-35UE en cantidad de 8. Los lanzadores son mas compactos que los lanzadores MM38 (en todo caso se deberia analizar mas tecnicamente si es factible esa cantidad o mantener 4 unidades). El montaje Breda de 40mm, reemplazarlo por un sistema Pantsir-M para atacar multiples objetivos y dar mejor cobertura A/A. Automatizar dos ametralladoras de 12,7mm por banda, para poder ser utilizadas en todo tiempo y protegiendo al apuntador. Se mantendrian los torpedos ASub con un sonar modernizado, para mantener cierta capacidad de proteccion anti submarina. El armamento secundario de cañones GIAT de 20mm también se mantendria para proteger al buque de embarcaciones menores y dar proteccion A/A a flancos ciegos del sistema Pantsir-M. Le sumaria un bote semirigido de mayores dimensiones y potencia a los utilizados, tanto para realizar interdiccion maritima como para incursiones de comandos anfibios. Otro elemento adicional seria un UAV tipo RUAS 160, equipado con medios de observación y radar.
Con estas reformas el armamento seria el siguiente:
Cañón principal:
1 x 100 mm/55 de doble propósito Creusot-Loira de 60 disparos/min y 17 km de alcanceMisiles Antibuque:
Misil S/S Kh-35UE: para objetivos navales de hasta 5.000 tn u objetivos terresres
Alcance efectivo: 130 kmSistema A/A Pantsir-M
Arma principal: 4 lanzadores de misiles Hermes-K
Alcance efectivo: 20 km
Altitud: 15 km
Arma secundaria: 2 Cañones de 6-barriles 30mm (rango 5 km)Armamento antisubmarino
2 lanzadores triples MK.2 de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (para 6 torpedos Whitehead AS-244)Armamento secundario
2 montajes simples de 20 mm GIAT F.2 de 1000 disparos/min
4 ametralladoraS de 12,7 mm M2-HB BrowingLancha semirigida
Tipo ZODIAC 5.5 o similar
Largo 5/6mt
Capacidad: 12 marinos / 400kg de carga
Motor: 150HP
Referencias:
(1) Misil Kh-35UE
(2) Sistema AA Pantsir-M
(3) Sistema de mando a distancia de ametralladora de 12,7mm
(4) Nuevos radares y sistemas (INVAP)
(5) UAV RUAS 160 para observación y seguimiento a distancia
(6) Sistema SEON de desarrollo nacional de ontrol de tiro para arma principal (100mm).
(7) Bote semirigido para incursiones e interdiccion marítimaArgentina deberia concentrase en desarrollar sus propias capacidades misilisticas. Depender de Rusia u otro pais no es rentable..
-
Y las teníamos hasta los 90...Se trató de continuar entre 2003 y 2015 pero eran un
"" gasto "" como Salud y Educación los vectores de defensa y ataque -
Los radares en el primer cuadro se corresponden a las Meko 360.
-
La incorporación de un Ruas 160 por plataforma, desde las patrulleras en adelante tiene lugar para aterrizar y si se puede desarmar sus palas por ejemplo mejor. Con elementos ópticos y ver denuna mayor carga útil o algún elemento de vigilancia para extender la visión de las plataformas. Solucionamos en parte la falta de helicópteros y nos adentramos como usuarios de un drone de vigilancia maritimo. Ya tendríamos mínimo que encargar unas 10-15 unidades.
Otra por supuesto es tener helicópteros por cada plataforma disponible con hangar. obviamente buscar que tengan compatibilidad con los que usa prefectura y otras fuerzas. Creo que el 412 tiene su versión naval aunque su gran falta es no tener ruedas que tengo entendido facilita el manejo en las plataformas móviles del mar. -
El RUAS tiene que evolucionar en un aparto bimotor y con mayor capacidad portante para poder tener uso militar. Con capacidad portante, más autonomía, y asociado a armamento, podría ser un multiplicador para cualquier buque.
Permitiría absorber gran parte de la carencia de helicópteros de la Armada con un producto local... el tema es la voluntad (contra el lobby también), la plata y el tiempo... pensemos lo que se está tardando en homologar el FLIR giroestabilizado en pod SAR del Fénix, y los años que ya lleva de desarrollo... cuánto demoraría desarrollar un hermano mayor del RUAS, ponerle un lanzador de sonoboyas, capacidad para un torpedo ligero, un FLIR, un arma de tubo tal vez?Soñar no cuesta nada, pero soñar todo el tiempo, te lleva a la desilusión...
Saludos