Propuestas para modernizar la ARA
-
A mi duele que las MEKO se vayan sin intentar la modernización. Teniendo la ARA Heroína parada desde hace años (más de una década), se podría haber hecho muy tranquilamente una actualización, que la habría sacado de la inactividad y que habría servido de prototipo para las otras 3. Aparte, teniendo a ARS con capacidad ociosa, era cuestión de poner plata en cómodas cuotas. Con la ingeniería ya hecha, con sistemas nacionales de INVAP y CITEDEF probados en esa plataforma, se hubiera podido con el FONDEF encarar las otras modernizaciones.
Siempre esperando comprar afuera, nuevo o usado, se pierden oportunidades que podrían terminar siendo estratégicas.
La cantidad de necesidades que tiene la Armada y el país, hacen más que evidente que ARS tiene que pasar a la órbita nacional, y trabajar en forma complementaria con Tandanor.
ARS tiene proyectos para buques civiles Ro-Ro que deberían ser prioritarios, para dejar de depender de buques chilenos para cruzar a Tierra del Fuego. Eso se tendría que estar encarando. Y se podrían encarar en paralelo otras necesidades militares.
Me resulta increíble que no se pueda encarar. Los dos astilleros tendrían que ser hasta más fáciles de administrar eficientemente que FAdeA.Saludos
-
@w-antilles
Me hubiese gustado que se modernicen las Meko 360 (hace dos decadas atras). Modernizarlas ahora, al final de su ciclo de vida, no me parece que tenga mucho sentido. Ademas desarmar y volver a armar un buque te lleva mas tiempo que armar uno nuevo. La ARA Heronia sin la rueda lenta, nunca mas va a navegar y de seguro fue canibalizada para mantener el resto en servicio. Es mejor fabricar buque nuevos que en 20 años los podes modernizar.
CITEDEF e INVAP pueden aportar sistemas nacionales para integrar a los nuevos buques (sean DAMEN u otro)
Los nuevos buques tienen la ventaja que portan la misma cantidad de armas que un buque mayor, sobre una plataforma mas ligera y emplean menos marineria (sistemas mas automatizados) lo que ahorra mucho costo en su operación. Ademas un buque viejo necesita mucho mas plata para matenimiento -
@w-antilles dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
A mi duele que las MEKO se vayan sin intentar la modernización. Teniendo la ARA Heroína parada desde hace años (más de una década), se podría haber hecho muy tranquilamente una actualización, que la habría sacado de la inactividad y que habría servido de prototipo para las otras 3. Aparte, teniendo a ARS con capacidad ociosa, era cuestión de poner plata en cómodas cuotas. Con la ingeniería ya hecha, con sistemas nacionales de INVAP y CITEDEF probados en esa plataforma, se hubiera podido con el FONDEF encarar las otras modernizaciones.
Siempre esperando comprar afuera, nuevo o usado, se pierden oportunidades que podrían terminar siendo estratégicas.
La cantidad de necesidades que tiene la Armada y el país, hacen más que evidente que ARS tiene que pasar a la órbita nacional, y trabajar en forma complementaria con Tandanor.
ARS tiene proyectos para buques civiles Ro-Ro que deberían ser prioritarios, para dejar de depender de buques chilenos para cruzar a Tierra del Fuego. Eso se tendría que estar encarando. Y se podrían encarar en paralelo otras necesidades militares.
Me resulta increíble que no se pueda encarar. Los dos astilleros tendrían que ser hasta más fáciles de administrar eficientemente que FAdeA.Saludos
Y las Meko no se van a ir por ahora, de eso no te preocupes. Por ahi se estuvo viendo de modernizar con el astillero con el que se acuerde la compra de submarinos.
Pero creo que la Heroina pasara a reserva definitivamente porque el buque fue desmantelado en los ultimos años luego del embargo inglés. Sería demasiado costosa su recuperación y según pude escuchar de gente de la ARA que en un corto lapso habrá varios buques que las armadas europeas darán de baja y aspiran a comprar un par como los que darña de baja Italia y Francia de acá al 2030, Buques nuevos, casi imposible
-
Que la Heroína es un casco vacío, no me quedan muchas dudas... pero con más razón, hubiera sido interesante aprovechar el casco, que tiene poco uso. Aún sin llevar a cabo una modernización con remotorización en las otras 3, podría haber sido una plataforma de desarrollo para los sensores y demás sistemas nacionales. Y tranquilamente se podrían haber actualizado los sistemas de armas, con todoque Israel está desarrollando para sus corbetas.
Si la alineación automática con USA va a significar aviones de 2da mano mal armados, submarinos de 1era mano mal armados, y buques de 2da mano mal armados... la verdad, parece que es mejor invertir en OPVs para cuidar la pesca en la plataforma, buques pesqueros propios, buques logísticos... Nada que dispare, nada que le acelere el corazón a UK, o a USA.
Las FFAA de nuevo pierden su razón de ser. No disuaden, no defienden... para qué están? Parecía que había alguna esperanza, pero no...Saludos
-
@darwin todo lo electrónico de Damen es inglés o parte inglésa... Hay q modernizar las Meko.
-
La diferencia entre el concepto de "patrullero oceánico"
Ayer leía la noticia de que Navantia se prepara para entregar un patrullero de altura a Marruecos, Avante 1800 (https://www.larazon.es/espana/20230106/igvxxim44jg5jdrram2vzptsp4.html)
Antes de la llegada de nuestras 4 OPV-90, debatíamos en el foro, como debieran ser nuestras patrulleras de altura (o patrulleros oceánicos) compradas a DCNS de Francia , (Naval Group).
Para la mayoria de foristas, las patrulleras deben ser asi y llevar el armamento (un cañón de 40 mm), que sobra para sus funciones policiales del control de la pesca y el contrabando en nuestra ZEE ….
Aunque también veo que hay países (como Marruecos) que no piensan de la misma manera…
Las patrulleras de altura o (patrulleras oceánicas) destinadas a Marruecos, que la española Navantia construye para su Real Marina Marroquí (MRM), es una “Avante 1800”.
El barco en cuestión tiene además de sofisticados sistemas electrónicos de defensa (radar ESM y sistema COMINT, otro radar de vigilancia “aire-superficie” (2D), sistema IFF y data-link, etc)
1 - cañón Leonardo de 76 mm.
2 cañones de 20 mm CIWS Rheinental
2 lanzaderas de misiles verticales (16) ESSM
2 ametralladoras de 12,7 mm
https://www.navantia.es/wp-content/uploads/2018/07/avante-1800-combatant_.pdf
Esta clara la diferencia con nuestras OPV-90 entregadas por Francia hace solo un par de años.
La pregunta es, ¿porque algunos países instalan sistemas de guerra en sus patrulleras y otros países (como Argentina) no...? Y tiene que ver, ¿si es solo una cuestión de "presupuestos" y de gastar menos dinero..?. ¿O un concepto de las hipótesis de conflictos que tienen otros países y nosotros, no?? -
@teodofredo dijo en Propuestas para modernizar la ARA:
La diferencia entre el concepto de "patrullero oceánico"
Ayer leía la noticia de que Navantia se prepara para entregar un patrullero de altura a Marruecos, Avante 1800 (https://www.larazon.es/espana/20230106/igvxxim44jg5jdrram2vzptsp4.html)
Antes de la llegada de nuestras 4 OPV-90, debatíamos en el foro, como debieran ser nuestras patrulleras de altura (o patrulleros oceánicos) compradas a DCNS de Francia , (Naval Group).
Para la mayoria de foristas, las patrulleras deben ser asi y llevar el armamento (un cañón de 40 mm), que sobra para sus funciones policiales del control de la pesca y el contrabando en nuestra ZEE ….
Aunque también veo que hay países (como Marruecos) que no piensan de la misma manera…
Las patrulleras de altura o (patrulleras oceánicas) destinadas a Marruecos, que la española Navantia construye para su Real Marina Marroquí (MRM), es una “Avante 1800”.
El barco en cuestión tiene además de sofisticados sistemas electrónicos de defensa (radar ESM y sistema COMINT, otro radar de vigilancia “aire-superficie” (2D), sistema IFF y data-link, etc)
1 - cañón Leonardo de 76 mm.
2 cañones de 20 mm CIWS de 20 mm Rheinental
2 lanzaderas de misiles verticales (16) ESSM
2 ametralladoras de 12,7 mm
https://www.navantia.es/wp-content/uploads/2018/07/avante-1800-combatant_.pdf
Esta clara la diferencia con nuestras OPV-90 entregadas por Francia hace solo un par de años.
La pregunta es, ¿porque algunos países instalan sistemas de guerra en sus patrulleras y otros países (como Argentina) no...? Y tiene que ver, ¿si es solo una cuestión de "presupuestos" y de gastar menos dinero..?. ¿O un concepto de las hipótesis de conflictos que tienen otros países y nosotros, no??Porque pueden pagarlo... si vos vas y pedís lo más barato que se consiga, se consiguen cosas que prestaciones básicas. Ni siquiera aceptamos la versión original que nos ofreció Francia, se degradaron prestaciones incluso...
-
Buenas tardes Camaradas.
Voy a comenzar definiendo para que están las FF AA y la Armada en particular. Y para ello cito un párrafo de la Directiva de Política de Defensa Nacional.
Ley de Defensa Nacional Nº 23.554 establece que para dilucidar las cuestiones atinentes a la Defensa Nacional se deberá tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa la Defensa Nacional de la Seguridad Interior.
Que esa diferencia esencial que separa a la Defensa Nacional de la Seguridad Interior surge del tipo y/o naturaleza de la amenaza, correspondiendo al Sistema de Seguridad Interior prevenir, conjurar e investigar las amenazas de naturaleza criminal, mientras que la misión de conjurar y repeler las amenazas de naturaleza militar estatal corresponde al Sistema de Defensa Nacional, según lo dispuesto por el artículo 2° de la citada Ley N° 23.554, reglamentado por el artículo 1° del Decreto N° 727/06.
Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que el ámbito de actuación de las FF AA, es la de asegurar la soberanía nacional en todo el territorio. Pudiendo actuar como soporte de las FF. SS.
La ARA cumple o intenta cumplir su rol en los enormes espacios marítimos y fluviales de la nación y proyectándose a la Antártida.
La Argentina tiene una porción importante de su territorio marítimo ocupado por una potencia extranjera. Y no es cualquier potencia. Como pudimos comprobar en 1982, su poder naval fue el adecuado para recuperar las islas. Lo tenían y no les tembló el pulso para empeñarlo en combate. Incluso perdiendo numerosas y valiosas unidades.
Argentina en 1982 tenía un poder naval muy superior al actual. Sin embargo cuando la amenaza submarina nuclear fue palpable y con el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Toda la flota se retiró a aguas poco profundas de la costa. Todas las unidades no. El submarino ARA San Luis continuó operando en contacto con el enemigo. Y lo atacó, sin suerte. También se destacó la actuación de la Aviación Naval y su 2° Escuadrilla de Caza y Ataque en particular.
¿A que quiero llegar con todo esto? A que la verdadera amenaza para la flota británica no fueron ni el portaaviones, ni los destructores ni las corbetas. Es una lección que debemos tener muy en cuenta.
La ARA debe invertir en submarinos y en aviones con capacidad anti buque. Es la única manera en que podremos inquietar al ocupa que tenemos en las islas y mar circundante.
Las OPV deben pasar a manos de la PNA. Porque su función es meramente policial.El rompehielos es clave también y ya deberíamos estar construyendo otro. Porque la Antártida va a ser el próximo territorio a disputar. Y no va a ser fácil.
Finalmente, necesitamos contar con buques de proyección para la Infantería de Marina. Una IM sin buques para desplegarse, no es una IM.Abrazos
Juan Martin Pettigrew
-
Estoy casi al 100% de acuerdo con tu escrito..
-
Estoy de acuerdo con vos Petti Lujanero en lo que planteas.
Lamentablemente en Argentina, tanto los políticos, como los militares han perdido una visión estratégica del país. Los primeros están más ocupados en las próximas elecciones y en pelearse con algún adversario y los segundos quieren mantenerse agarrados y ver si ligan alguna comisión al exterior. A la situación actual se ha llegado por la inacción de ambas partes.
Hay dos conceptos básicos, que quiero creer que se enseñan en la escuela naval, que son el “Poder Marítimo” y el “Poder Naval”.
El Poder Marítimo es la capacidad del estado de crear, desarrollar, explotar y defender los intereses marítimos del país, tanto en la paz como en la guerra. Este concepto es fundamental para cualquier país con interés en mantener una soberanía marítima y destaca la importancia de todas las actividades relacionadas al mar, pesca, investigación, explotación, industria naval, actividades deportivas, etc. Y la necesidad de que el país controle y desarrolle estas actividades para ejercer una ocupación efectiva del mar. Este concepto fue desarrollado en Argentina por el vicealmirante Segundo Storni en su serie de conferencias “Intereses Argentinos en el Mar” (si lo pueden conseguir, es un libro muy recomendable), paradójicamente la ARA como homenaje le puso su nombre a un patrullero construido en el exterior.
El Poder Naval es el conjunto de medios que constituyen la fuerza de una nación en el mar o desde el mar. Es decir los medios necesarios para llevar a cabo la guerra naval, buques, submarinos, aviación naval, etc.
En los últimos 40 años se han ido perdiendo ambos poderes, tanto el marítimo, como el naval y esto se logró con la complicidad de los dos poderes, el político y el militar.
Los almirantes, vice, contra y capitanes de navío, han dejado destruirse los medios y todas actividades de soporte sin emitir ninguna queja. Y al final de ese camino aceptaron la transformación de la ARA en una fuerza de seguridad paralela ser cómplices de la compra de patrulleras policiales en astilleros extranjeros.
Hasta que no aparezcan líderes que se atrevan a decir no, cuando hay que decir no, sin miedo a sacar los pies del plato, no vamos a ver un cambio. Y vamos a seguir viendo compras que responden a intereses particulares y no un plan de incorporaciones y recuperación de capacidades para reforzar y fortalecer el Poder Naval y el Poder Maritimo.