Noticias de Siria
-
Israel ataca con misiles la capital de Siria
El bombardeo de la capital, Damasco, sigue luego de que el día anterior también bombardeó también el aeropuerto de Alepo
La aviación israelí ha perpetrado este miércoles un ataque con misiles contra los suburbios de Damasco, poco después de bombardear el Aeropuerto Internacional de Alepo, en el noroeste de Siria, e infligir daños materiales en su interior, según ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA.
El medio oficial, que cita a una fuente militar no identificada, ha confirmado que el "enemigo israelí" lanzó un ataque aéreo contra varios puntos al sureste de Damasco y ha precisado que los misiles procedían del norte del Estado judío.
Las defensas antiaéreas del país árabe han actuado contra los proyectiles y han podido derribar algunos de ellos antes de que alcanzasen su objetivo, ha agregado SANA.
Sobre las 20.00 horas (17.00 GMT), cazas israelíes habían alcanzado el aeródromo de Alepo, la capital económica y comercial del país árabe, infligiendo en su interior daños materiales cuya envergadura se desconoce por el momento.
Al menos cuatro proyectiles han impactado en una de las pistas del aeropuerto y en una serie de almacenes ubicados en sus inmediaciones, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.
Los puntos de almacenamiento contenían "supuestamente un cargamento de misiles y cohetes iraníes", según la organización.El pasado jueves, el Estado judío bombardeó posiciones de las milicias proiraníes desplegadas en la provincia occidental de Hama, al tiempo que se desataba una escalada de tensión entre los grupos armados cercanos a Teherán y las fuerzas estadounidenses presentes en Siria.
Israel perpetra a menudo lanzamientos de misiles contra el país vecino, donde considera una amenaza para su seguridad la presencia de grupos armados proiraníes y libaneses aliados del presidente sirio, Bachar al Asad.
Sin embargo, es poco común que se produzcan ataques contra objetivos como un aeropuerto de la importancia del de Alepo acompañados de una acción contra la capital del país en una misma noche. -
Siria ataca base militar turca
La base militar turca fue destruida por el ataque del ejército sirio.
Hace unas horas, recursos de la oposición informaron que la base militar turca, ubicada en una de las zonas no controladas por las tropas sirias, fue destruida por varios ataques de los militares sirios. A juzgar por una serie de datos, como resultado del ataque, hasta 4 militares turcos fueron eliminados y varias personas más recibieron diversos tipos de heridas.
Según datos preliminares, durante el ataque, los terroristas controlados por Turquía también podrían estar en el territorio de la base militar turca, pero no hay confirmación directa de esto ni de Damasco ni de Ankara.
Al mismo tiempo, se observa que, como medida de represalia, las tropas turcas también atacaron las posiciones del ejército sirio ubicadas en el área del asentamiento de Kobani. No se informan pérdidas entre el personal militar sirio, sin embargo, esta es una de las primeras escaladas graves en Siria entre el ejército turco y la SAA, observada en los últimos meses.
Las razones de los ataques del ejército sirio aún se desconocen, sin embargo, según datos preliminares, el bombardeo de las posiciones del ejército sirio se llevó a cabo desde el territorio de la base militar.
https://avia-es.com/news/siriya-nanesla-udar-po-tureckoy-voennoy-baze
-
Israel volvió a bombardear con misiles la capital de Siria, Damasco
DAMASCO, 27 oct (Xinhua) --
Israel realizó un nuevo ataque con misiles contra Damasco después de la medianoche del miércoles, según informó la agencia estatal de noticias SANA.
Según la información, las defensas aéreas sirias interceptaron varios misiles israelíes, aunque varios de ellos alcanzaron zonas residenciales y edificios.
Corresponsales de presa de la agencia china Xinhua declararon que en la capital se escucharon luego de media noche varias explosiones de gran intensidad.
Según los periodistas, este fue el segundo ataque en dos días con misiles lanzados desde Israel.
El ataque del lunes pasado realizado por el Ejército de Israel, tuvo como objetivo, las defensas antiaéreas del ejército sirio instalados alrededor de la capital dejando daños en las instalaciones e hiriendo a un soldado de gravedad. -
En este caso, solo silencio de la prensa occidental y ninguna voz crítica a estos bombardeos contra zonas civiles..
Esta claro que cuando los intereses económicos hablan, la razón calla...En este caso los habitantes de Damasco no son rubiecitos ni de ojos celestes -
Rusia despliega artillería pesada en el Norte de Siria frente a las fuerzas turcas
Las fuerzas rusas en Siria han desplegado obuses pesados cerca de una importante línea de frente con las fuerzas turcas en el campo del norte de Alepo.
Un video que apareció en línea el 30 de noviembre muestra una batería rusa de Msta-B remolcada por obuses de 152 mm moviéndose en dirección a la ciudad de Tell Rifaat. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres dijo que la batería se desplegó en una posición recién establecida en el pueblo cercano de Tell Jijan.
El Msta-B tiene un rango de disparo máximo de 25 kilómetros con rondas de hasta 29 kilómetros con munición asistida por cohetes. También puede disparar la ronda Krasnopol 2K25 guiada por láser, que tiene un alcance de 20-25 kilómetros. El obús puede disparar hasta seis rondas por minuto.
Tell Rifaat está en manos conjuntas de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos y el Ejército Árabe Sirio (SAA). El ejército ruso ha estado presente en la ciudad desde la invasión turca de 2018 en el área cercana de Afrin.
Turquía lanzó una operación a gran escala contra las fuerzas kurdas en Siria e Irak, cuyo nombre en código es Garra-Espada, el 20 de noviembre, en respuesta al bombardeo mortal del 13 de noviembre en Estambul.
Hasta ahora, la operación se ha limitado a ataques aéreos y de artillería. Sin embargo, el presidente Recep Tayyip Erdogan y otros altos funcionarios turcos ya han advertido sobre una fase sobre el terreno. Tell Rifaat fue una de las tres ciudades que el presidente Erdogan nombró recientemente como objetivos principales de cualquier nueva operación terrestre en el norte de Siria, y las otras dos son las ciudades cercanas de Manbij y Kobane.
-
Importante resolución de la ONU en contra de Israel sobre los Altos del Golán de Siria
Las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución que declara que Israel ha incumplido con la Resolución 497 de 1981 del Consejo de Seguridad, que exige que este país rescinda su decisión de imponer sus leyes, jurisdicción y administración en los ocupados Altos del Golán de Siria.
Vamos a ver que hace ahora EE.UU y la OTAN ...y si de verdad respeta las resoluciones de la ONU...
O si eso de la ONU son solo resoluciones para que los países pobres las cumplan, mientras que los ricos y las potencias se las pasan " por donde no da el sol"... -
Erdogan quiere su parte de Siria pese al rechazo de EEUU
Turquía dispuesta a lanzar una nueva operación militar en el norte sirio en contra de los intereses estratégicos de Washington y de Moscú
EL MUNDO - LLUÍS MIQUEL HURTADO - Estambul - Actualizado Sábado, 3 diciembre 2022 - 00:56
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, lleva desde el pasado mayo especulando con la posibilidad de lanzar una nueva operación militar en el norte de Siria. Tal aspiración no era más que una amenaza hasta finales del mes pasado, cuando, tras un sangriento atentado en el centro de Estambul, Turquía inició un ataque que no ha contado con la presencia de botas sobre el terreno...hasta el momento. Mientras Ankara insiste en sus planes y amasa tropas cerca de la frontera, Washington y Moscú redoblan sus mensajes disuasorios.
"El secretario [de Defensa] Austin llamó a la desescalada, y compartió con el Departamento su fuerte oposición a una nueva operación militar turca en Siria", rezó el comunicado que este jueves emitió el Pentágono, tras una llamada de Lloyd Austin a Recep Tayyip Erdogan. La conversación, en la que el estadounidense le "expresó su preocupación por el incremento de acciones en el norte de Siria y Turquía", algunas de las cuales "amenazaron directamente a la seguridad del personal de EEUU".
El martes de la semana pasada, el Mando Central de EEUU, que tiene 900 efectivos desplegados en Siria, confirmó que el ejército turco había bombardeado poco antes una base situada a 300 metros de uno de sus destacamentos, en la provincia oriental de Hasaka. En dicha base operan las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición dominada por milicias kurdas a la que, según Ankara, pertenecía la célula que activó el paquete bomba que mató a seis turcos en la avenida estambulita de Istiklal el 13 de noviembre pasado.
La reacción turca se enmarca en la denominada operación Garra-espada, que hasta el momento ha consistido en ráfagas de proyectiles, siempre lanzados desde suelo y aire turcos, concentrados en las áreas de Kobane, Manbiy y Tel Rifat. Las fuerzas kurdas admiten su inquietud: "Hay refuerzos en las fronteras y en las zonas de Siria controladas por las facciones aliadas de Turquía. Nos hemos dado cuenta y sí, esto es nuevo", dijo esta semana a la agencia Reuters Mazloum Abdi, un alto mando de las SDF.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, informó este viernes que desde el 19 de noviembre pasado, cuando comenzó la presente fase de ataques, 491 combatientes han sido "neutralizados". "Jamás permitiremos la formación de un pasillo de terror o la actividad de terroristas" en la frontera sur de Turquía, aseguró Akar, en referencia a la franja que las milicias kurdas controlan en el norte sirio, donde también hay presencia de efectivos estadounidenses y rusos.FRENO A ANKARA
Mientras piden a Washington y a Moscú -con cuya Policía militar realizan patrullas en el noroeste sirio- un mensaje "más fuerte" para frenar las intenciones expresas de Turquía, las SDF añaden presión a sus protectores enfatizando las dificultades de seguir enfrentándose al IS mientras se les ataca por la espalda. Este viernes, un portavoz de esta organización aseguró que "toda coordinación y operación antiterrorista conjunta" con EEUU ha quedado detenida como consecuencia de esta situación.
Y aunque también el secretario de prensa del Pentágono, Patrick Ryder, ha subrayado que los ataques turcos "amenazan directamente la seguridad del personal estadounidense que está trabajando en Siria con socios locales para derrotar al IS y mantener la custodia de más de 10.000 detenidos del IS", Turquía parece determinada a seguir adelante con la invasión. "Las Fuerzas Armadas Turcas necesitan sólo unos días para estar completamente listas", aseguró a principios de esta semana un funcionario turco a Reuters.
Fuentes opositoras sirias, que presumiblemente participarán en la fase de incursión terrestre de la operación Garra-espada, también han confirmado que los preparativos están casi ultimados. "Estamos esperando al momento apropiado y a la hora cero para comenzar el avance y toma de terreno. Nuestras fuerzas del Ejército Nacional Sirio están preparadas para llevar a cabo la operación terrestre junto con las fuerzas aliadas de la República de Turquía", añadió uno de sus miembros al diario turco Sabah.
El máximo mandatario turco no ha escondido que sus principales pretensiones en Siria son ocupar tres puntos muy concretos: Tel Rifat, un área al norte de Alepo bajo control del ejército sirio y milicias kurdosirias; Manbiy, una ciudad de mayoría árabe cerca de la frontera y al oeste del Éufrates; y Kobane, situada justo en la divisoria y que encarna todas las aspiraciones de autogobierno de los kurdos. Por su simbólica victoria en el asedio del IS a esa urbe, tomar Kobane sería sobre todo, un golpe psicológico.COOPERACIÓN FRENTE AL ISIS
La cooperación entre la coalición internacional contra el IS y las milicias kurdosirias se remonta justamente a la batalla por Kobane, en 2014. Desde entonces, y a pesar de las múltiples protestas de Ankara y a la persistencia del conflicto kurdo en su territorio, la alianza entre las tropas occidentales y las milicias kurdas se ha mantenido. Eso no evitó, sin embargo, que Donald Trump diera su luz verde a la incursión turca que, en 2018, acabó con la expulsión de las fuerzas kurdas de la región de Afrin.
Ahora, la gran pregunta en el norte de Siria es si Joe Biden seguirá por la misma senda. Otra cuestión es qué harán Irán y Rusia, soportes del Gobierno sirio. Cuando a mediados de este año Erdogan viajó a Teherán dando las primeras señales de estar dispuesto a intervenir de nuevo en Siria, y regresó de allí en silencio, se interpretó que rusos e iraníes habían impuesto su oposición. Algunas cosas han cambiado desde entonces: un atentado y la determinación de un presidente tocado en las encuestas para cabalgar una nueva ola de popularidad fruto del fervor militarista. -
PD. En este caso parace que las mismas leyes que la ONU y la "comunidad internacional" aplican contra "algunos" países (sanciones económicas y bloqueos a sus economias) no corren para Turquía.. O sea la de siempre y la diferencia esta en jugar para el bando de los "buenos" o jugar para el lado de los "malos"
-
@teodofredo Yo creo que como EE.UU. no puede controlar a Erdogan [ Turkia ] "y no es que no lo ayan intentado" , estan haciendo se los ciegos con respecto a estos , no vaya a ser que por sancionarlos se unan a Russia y China.... Y por lo que vengo leyendo ese es el gran temor del Tio Sam..
-
EEUU desafía a Turquía y despliega obuses M777 y blindados en el Norte de Siria
La Coalición liderada por Estados Unidos desplegó armas pesadas adicionales en el norte de Siria, desafiando las recientes amenazas de Turquía a las fuerzas kurdas en la región.
El 13 de diciembre, aparecieron en línea fotos de los refuerzos. Las fotos mostraban varios obuses M777 remolcados de 155 mm. Fuentes locales en el norte de Siria dijeron que también se trajeron vehículos de combate de infantería M2A3 Bradley adicionales.
El M777 tiene una velocidad máxima de disparo de siete rondas por minuto con un alcance de hasta 40 kilómetros cuando dispara rondas guiadas de precisión Excalibur.
El vehículo Bradley está armado con un cañón M242 de 25 mm, una ametralladora coaxial M240C de 7,62 mm y un lanzador de misiles guiados antitanque doble TOW, ATGM. La versión M2A3 está equipada con armaduras adicionales, un mejor motor y un sistema de orientación mejorado.
La coalición liderada por Estados Unidos mantiene varias bases en el norte de Siria en cooperación con su representante local, las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que resultan ser el principal enemigo de Turquía en la región.
Turquía lanzó la Operación Garra-Espada contra las fuerzas kurdas en Siria e Irak el 20 de noviembre en respuesta al atentado del 13 de noviembre en Estambul. Ankara cree que las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo, que es la facción central de las SDF, estuvo involucrada en el ataque terrorista.