Se viene el monomotor ruso de 5° Gen Checkmate
-
@argento1972 dijo en Se viene el monomotor 5 gen RUSO:
@pisciano Si te referis a mi , me referia a el monomotor Russo...
Me parece demasiado prematuro hablar de una compra de algo que todavía ni vuela y que para tener el primer ejemplar de producción será dentro de 5 años mínimo. Todavía no sabemos bien si es una propuesta de los rusos que tienen para nosotros y si es así que es lo que nuestro país puede aportar. Si hay algún proyecto con nuestro país, esto sería a largo plazo.
A corto plazo necesitamos el JF-17 y necesariamente hay que pasar por un 4.5 gen, porque saltar de un Mirage III a un 5ta gen es demasiado o del A-4AR (es lo mismo).Antes de que el veto fuera el protagonista, la hoja de ruta de la FAA era el FA-50 a corto plazo y luego el Gripen que se estaba haciendo en Brasil.
Hoy siguiendo esa ruta podría ser el JF-17 la alternativa al FA-50 y luego otro que ocupe ese lugar que dejo el Gripen brasileño, que podría ser este, pero en el largo plazo -
Acá algunas fotos del avión monomotor monomotor de Sukoi en la exposición
-
Official presentation of the New Sukhoi LTS Checkmate or Screamer
-
CheckMate MAKS2021
-
Ami lo que me hace pensar es la imagen de un piloto de la 5ta brigada aerea, dando a entender que serían los sistemas de armas a reemplazar a los A4AR, por eso el horizonte de unos cinco años en su producción que sería cuando se debieran contar con el sustituto de este sda. No se cual es la planificación del ministerio de defensa si es que realmente los tiene en modernizar nuestra defensa con medios reales de disuación. De ser así se comprarían en un primer momento un lote para sustituir los mirage dados de baja. Pero esto es mas un deseo mío. Por lo que muestran los videos es un sistema interesante que nos daría una capacidad de primer nivel en un plazo mediato. Veremos que pasa y de ser así ojala que se cuente con una participación local en su construcción, aunque sea pequeña.
-
“¿¿Vender la piel del oso antes de cazarlo??” ¿Alguien puede asegurar de que a este proyecto no le surgirán problemas y contratiempos en su etapa de pruebas, ensayos y certificación, como le surgieron al F-35, al Typhhon, al A400M o al 737-Max…??...
¿De que tiempos estamos hablando....??
¿Quién puede asegurar que se cumplirán con los plazos previstos en el proyecto…??
Para unirse aun proyecto de estas características, primero hay que estudiarlo, conocerlo en profundidad y tener ciertas certezas de sus reales capacidades y posibles performances… O sea, hay que entablar contactos, hacer una oferta concreta de nuestro interés por el proyecto… (que conozcan nuestra capacidad industrial, que tengan una idea que cuantos $$$$$$ queremos gastar, etc...). Ser aceptado por los rusos, dado que tendrán que “ventilar” un montón de información técnica secreta (que no a cualquiera le dan) y también analizar ( a su vez) que podemos ofrecer nosotros, de acuerdo a lo que tenemos en Argentina y que a los rusos les interese (FAdeA, INVAP, etc)…
Hay varios puntos que hay que tener en cuenta…
El primero, es que un caza se desarrolla alrededor de un motor…
Por ejemplo, en el caso del motor F-135, ya desde 1986 Pratt & Whitney empezó a trabajar en el proyecto para construir un motor de demostración… Ese primer prototipo de motor (hecho con partes del F-119 y del F-100-220) para el proyecto del F-35 había nacido 10 años antes que el primer avión de prueba…
En el caso del producto “30”, ya existe y esta a punto de convertirse en un motor de producción…de cualquier manera, no le quepan dudas de que el motor definitivo de este proyecto, aunque sea el “producto 30” (y al igual que ocurrió con el AL-41F…Al-41F1 o AL-41 F1S pra los distintos aviones), se tendrá que desarrollar en una versión especial y modificada, que se adapte a las particulares condiciones técnicas, dinámicas y aerodinámicas, de este proyecto…. y ello significará tiempo (varios años)…hasta tenerlo certificado en su versión especial para este avión…independientemente del desarrollo y pruebas del avión en si y por separado…
Como dice Julio ( y a pesar de que el proyecto parece estar bastante avanzado) no creo que veamos este avión certificado y en producción en menos de 5, 6 o 7 años… Recién en ese momento y cuando este certificado y habilitado para la producción en serie, sabremos con seguridad de cuanto tiempo dispondremos para poder tener este avión disponible para Argentina…(¿¿10 o 12 años??) -
Para mi, lo importante es embarcarse en el proyecto, hacerse socio del mismo porque esto significaría por un lado, definir una alianza estratégica (hablo de alianza y no de sumisión colonial) con Rusia para el desarrollo de nuestra FA y acabar con el paradigma colonial actual. Por otro lado y como bien dice TEO, es un proyecto que debe concretarse y el primer paso de esta alianza debería ser la compra de MIG 35, un bimotor de peso medio y con aceptable costo operativo y de manutención. Argentina tiene las fuente de ingreso necesaria para costear inclusive, todo el costo de este proyecto 5ta generación en solitario, lo que tiene que hacer es recuperar las fuentes de ingreso que hoy no van a parar al estado, esta en mano de establishment mafioso que vampiriza todos los recursos del país, con el contrabando, la timba financiera, el arrendamiento colonial de las tierras, la evasión fiscal, fuga de capitales, etc....
-
Este proyecto es a largo plazo. Todavía no se si a la Argentina le han propuesto participar u ofrecer el producto terminado, pero no creo que los rusos hayan hecho promocional del caza mostrando a un piloto argentino solo porque si o por puro voluntarismo, asumo que alguna charla hubo. Pero esto es largo plazo.
Haciendo un poco de futurologia y especulación, vendría a ocupar el vacío dejado por el frustrado por el veto, SAAB Gripen NG como caza de altas performance y por el cual se preveía una inversión estimada de 2500/3000 millones de USD. Veremos si con el FonDef mediante podría concretarse alguna vez. Pero al ser un proyecto de largo plazo, abarcaría más de 2 administraciones presidenciales y ya sabemos que pasa cuando asume un gobierno que ponga la política exterior subordinada al eje EEUU/UK.Hoy la prioridad debe ser el caza supersónico como el JF-17 (sorry pero no veo otras soluciones viables para Argentina en nuestra situación actual)
-
@pisciano dijo en Se viene el monomotor 5 gen RUSO:
Este proyecto es a largo plazo. Todavía no se si a la Argentina le han propuesto participar u ofrecer el producto terminado, pero no creo que los rusos hayan hecho promocional del caza mostrando a un piloto argentino solo porque si o por puro voluntarismo, asumo que alguna charla hubo. Pero esto es largo plazo.
Haciendo un poco de futurologia y especulación, vendría a ocupar el vacío dejado por el frustrado por el veto, SAAB Gripen NG como caza de altas performance y por el cual se preveía una inversión estimada de 2500/3000 millones de USD. Veremos si con el FonDef mediante podría concretarse alguna vez. Pero al ser un proyecto de largo plazo, abarcaría más de 2 administraciones presidenciales y ya sabemos que pasa cuando asume un gobierno que ponga la política exterior subordinada al eje EEUU/UK.Hoy la prioridad debe ser el caza supersónico como el JF-17 (sorry pero no veo otras soluciones viables para Argentina en nuestra situación actual)
No se si de aca a 5 años va a quedar algun A4 volando... creo que solo van a quedar pampas. Entonces no se puede esperar 5-7 años mas.
Deberiamos ir por JF-17 B3 y J-10 ambos estan disponibles a corto plazo.
Y negociar mantenimiento y posibilidad de alguna fabricacion local o transferencia de tecnologia.
Con el material chino, tenemos mayores posibilidades de financiacion y por ende de lograr el objetivo deseado.
El cronograma de entregas podrian ser 4 JF-17 el 1er año y luego 2y 2 o 3 y 3 de c/u dependiendo como venga la economia. -
El J-10 por ahora China no lo ofrece a la Argentina, por lo tanto no está disponible, el que ofrece es el JF-17. Por eso digo es la única alternativa viable para la Argentina.
Por eso también me sorprendía las declaraciones del jefe actual y el anterior sobre la incorporación de un caza supersónico que "podrá ser de 4ta o 5ta gen" y me llamaba la atención porque el único 5ta gen de Occidente es el F-35 que tiene una gran participación de UK en el proyecto y entonces quedaban China y Rusia. Pero eran muy costosos, ahora surge esto y me da la sensación que ellos (los jefes de la FAA) algo sabían ya del proyecto.