-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Aviacion bolivariana de Venezuela.
-
Gobierno de Venezuela presenta el SIBO-100, la primera aeronave fabricada en ese país
El Gobierno Venezolano exhibió recientemente junto con la aerolínea CONVIASA, el primer prototipo de un avión construido en Venezuela. Se trata del Simón Bolívar-100 (SIBO-100) una aeronave monomotor que es fabricada por la Empresa Aeronáutica Nacional S.A. (EANSA) en colaboración el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (CONVIASA).Este prototipo con matrícula YV105X, fue exhibido en el hangar de CONVIASA, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (CCS) durante la Jornada de Innovación y Soberanía Tecnológica para la Consolidación del Transporte en Venezuela, realizada la semana pasada. En un video publicado por la televisora estatal VTV Canal 8 en su cuenta de Twitter, se observa a esta aeronave mientras realiza una prueba de motor.
El avión fue fabricado en dicho país con mano de obra totalmente venezolana, pero de acuerdo al portal web especializado Infodefensa.com, y a varios usuarios en redes sociales, el diseño de este prototipo es de origen iraní, ya que el SIBO-100 muestra características muy similares al Fajr F.3 y el HESA K10.
-
Los Venezolanos eran socios del UNASUR I, el fallido proyecto de un entrenador en Tándem para Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela. La avaricia de los brasileños arruinó una vez más la idea de un proyecto conjunto (como ha ocurrido infinidad de veces). Ellos querian fabricar el 80% de la aeronave aduciendo que tenian mayor experiencia (lo cual es cierto) y que el 20% se lo repartan entre Argentina y Venezuela.
Ahora ellos salieron adelante con su propio proyecto y nosotros por el IA-100, que estuvo congelado 4 años
En el enlace de abajo, está el video de la recuperación de un Hércules de la FAV y se ve la modernizacion que le hicieron a la cabina con pantallas LCD. No pude encontrar algo más de información sobre dicha modernización y recuperacion porque la FAV sufre el bloqueo norteamericano, ni cual es la empresa que lo hizo o si lo hizo la propia FAV.
De los aviones de combate mantienen 4 Su-30MK2 en servicio y otros 4 F-16A
-
Venezuela revela en un vídeo el verdadero estado de su flota de cazas F-16
Niega que la flota haya sido transferida a Rusia o Irán
VIDEO: https://twitter.com/AmbFanb/status/1354790078921535490
Con los rumores sobre la supuesta entrega de sus cazas F-16 a Irán o Rusia de fondo, la Aviación Militar Bolivariana compartió un vídeo para informar sobre el estado de su flota de cazas de este modelo.
El Grupo Aéreo de Caza número 16 informó en su cuenta de Twitter que emplea cazas de fabricación estadounidense y que se encuentra totalmente operativo a pesar de las sanciones, que, dicen, crean muchos problemas a la hora de mantener las aeronaves en buenas condiciones.
Asimismo, la Aviación Militar Bolivariana destaca que las afirmaciones de algunos medios de comunicación, según las cuales Venezuela ha enviado a Rusia y a Irán dichos cazas, no corresponden con la realidad y que todos los F-16 venezolanos se encuentran en el país caribeño.
Los equipos técnicos venezolanos se encargan de mantener estas aeronaves operativas, pese al embargo tecnológico y armamentístico impuesto por EEUU desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Actualmente, la Aviación Militar Bolivariana está compuesta principalmente por los cazas Su-30MK2 de fabricación rusa, que la convierten en una de las Fuerzas Aéreas más fuertes de la región.
Los sistemas de misiles rusos S-300VM y BuK-M2 también ayudan al país caribeño a mantener el control de su espacio aéreo. Sirven para la defensa aérea de largo y medio alcance contra un gran abanico de blancos aéreos.
-
Mas que rumores de la prensa, en su momento el propio Chávez habia dicho que entregaria un F-16 a Irán.
La FANB tiene 4 F-16 en vuelo actualmente
-
Claro, casi 40 años tienen encima y casi 30 años con el servicio de mantenimiento cortado por EE.UU…., hay que imaginar que los General Dynamics F-16 Block 15 fueron incorporados en 1983… Casi un milagro de los técnicos venezolanos, luego de 30 años sin repuestos (por lo menos de forma oficial), que aún haya alguno volando...
Y tenían también desde varios años antes (creo que desde 1975) Northrop (Canadair) CF-5A/D, que tuvieron la misma suerte de la suspensión en la venta de repuestos…
Incorporados luego de la frustrada guerra (la pararon a tiempo) entre Betancourt Y Trujillo de República Dominicana…
Venezuela siempre tuvo una aviación militar de primer órden, tuvieron Caberras, F-5, F-16, Mirages III/5 que luego modernizaron al estándar Mirage 50, con motores Atar 9K-50, mandos HOTAS, sonda de reabastecimiento, aletas canard, radar Cyrano IV, misiles Exocet AM-39, también tuvieron Broncos OV-10, y no se cuantas cosas mas…
A diferencia de Argentina, ellos si los modernizaron y llevaron sus MIrages III/5 al estándar casi de un Kfir… (nosotros no quisimos porque esperamos los F-16, los MIrages 2000, los Kfir… y al final ni chicha ni limonada)…