Fuerza Aérea de Ucrania
-
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
No, no da lo mismo ahora que dentro de dos años...
Y quién tiene la bola de cristal para saber cuando va a pasar?
Ya entrenaron a los pilotos, cosa que no es poco y por algo lo habran hecho.
En paises que se rigen por orden democrático no es voluntad de una sola persona como en el caso de Rusia. Incluso hay políticos de EEUU en contra de apoyar a Ucrania y hay que accionar muchas palancas para enviar F-16 a combatir contra los rusos. -
¿Su-25 se arman con cohetes ZUNI de 127mm?
Se difundieron unas sugestivas fotos de un Su-25 junto a cohetes ZUNI de 127mm. Las coheteras que porta el avión no se muestran.
-
Un excelente nota de DW sobre qué piensan los aviadores ucranianos sobre los F-16
-
Su-25 ucranianos armados con cohetes ZUNI
-
Videos de Mig-29 ("47 azul ") y Su-27 en vuelo rasante
https://twitter.com/i/status/1657246788498206720
https://twitter.com/i/status/1657401822007513090
Imagen captura de pantalla del Su-27: se lo ve armado con un par de misiles AGM-88 HARM, suministrados por EEUU
-
QUE SI O QUE NO...¿HAY O NO HAY F-16 PARA UCRANIA?
La interminable novela de los F-16 para Ucrania
El caza estadounidense podría quedar anulado por la puntería de los sistemas de defensa S-400 rusos, pero también enfrenta otro obstáculo
El avión de combate F-16, de fabricación estadounidense, es uno de los cazas más populares en todo el mundo. Actualmente existen unos 3.000 en servicio en las fuerzas aéreas de 25 países. Es el segundo caza más antiguo del mundo en producción y el de cuarta generación más utilizado, además del avión de combate occidental más barato del mercado durante años. Estados Unidos quiere mantenerlo en servicio otras dos décadas con diversas actualizaciones. Desde hace un año, este aeronave ha sido el principal objeto de deseo de la fuerza aérea de Ucrania, que presiona a Europa y EEUU para que autorice cuanto antes el envío de sus F-16 para frenar la superioridad aérea de Rusia.
Existe una lista cada vez mayor de países europeos dispuestos a ayudar a Kyiv con el suministro de estos de aviones de combate. Dinamarca planteó la posibilidad de transferir sus F-16 a Ucrania. La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, también ofreció durante su viaje a Kyiv sus aviones F/A-18 Hornet a Ucrania.
Los últimos dirigentes en hablar abiertamente sobre el asunto han sido el primer ministro Rishi Sunak y el líder holandés Mark Rutte, quienes acordaron este miércoles crear una "coalición internacional" para ayudar a adquirir aviones de combate F-16 para Ucrania.
El gobierno de Volodimir Zelenski está convencido de que más pronto que tarde EEUU dará luz verde para que varios países puedan enviar el F-16 a Ucrania. La última palabra la tiene el presidente Joe Biden, puesto que se trata de una tecnología estadounidense. De momento, se están dando pasos que apuntan en ese dirección. Kyiv espera sumar hasta 60 cazas occidentales, que en todo caso no serían entregados por Italia, Alemania, Francia y Gran Bretaña sino por otros países de Europa que los están dando de baja....
Tampoco Polonia enviará F-16 a Ucrania, según ha dicho esta semana su presidente Andrzej Duda, quien sí anunció que su país estaría dispuesto a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de esta aeronave.
El gobierno británico anunció en febrero un programa para formar pilotos ucranianos en las técnicas estándar de la OTAN para el pilotaje de este caza de cuarta generación. Curiosamente, Reino Unido no tiene en su flota aérea el F-16, considerado por los expertos como el caza más versátil y útil de cuarta generación.. También se ha informado de que aviones Eurofighter Typhoon Tranche 1 británico y el Mirage-2000 francés podrían ser opciones para cubrir las necesidades de aviones de combate de Ucrania.
Pero el envío de F-16 no supondría automáticamente para Ucrania pasar a dominar el espacio aéreo. Hay expertos que creen que los sistemas de misiles antiaéreos rusos como el S-400 podrían superar en alcance a los sistemas de puntería de los F-16.
El experto militar Justin Bronk, del laboratorio de ideas británico Royal United Service Institute, considera que existen otros riesgos considerables que amenazan una empresa de esta magnitud. Explica en particular que los aviones F-16 requieren bases aéreas especialmente adaptadas. Bronk cree que la entrada de aire debajo del morro de los aviones F-16 es tan grande que "succiona todo lo que hay en el suelo directamente hacia él", por lo que dicho aparato necesita bases aéreas muy limpias y muy bien mantenidas. ¿Es posible cumplir este requisito en un país en guerra?
El experto considera que reacondicionar las viejas pistas soviéticas ucranianas, cortas y austeras, para usar un F-16 sin riesgos de FOD para los motores es complicado. Añade que muchos aeropuertos ucranianos son demasiado cortos para ser utilizados por un F-16 completamente cargado. El tercer obstáculo que encuentra es la capacidad de detección de Rusia a través de sus satélites. Bronk asegura que la tecnología rusa podrá ver fácilmente la reconstrucción y ampliación de cualquier pista de aterrizaje ucraniana, por lo que serán un blanco accesible para los misiles balísticos y de crucero de las Fuerzas Armadas de Moscú, dice el analista en su podcast Geopolitics Decanted.
Uno de los retos es la formación de los pilotos ucranianos, acostumbrados a pilotar aviones de la era soviética Mig-29 enviados por países como Polonia y Eslovaquia, para dirigir cazas occidentales. El coronel Krystian Zięc, uno de los primeros pilotos polacos en volar el caza estadounidense F-16, informó lo dificil que es la trasición para un piloto acostumbrado al MiG-29 pasar a un F-16, explicó recientemente. Zięc, que el F-16 "realiza muy bien tareas aire-aire y aire-tierra, pero no puede reemplazar ni enfrentar a aviones de superioridad aérea como el F-15, F-22 o el Typhoon".
El ex piloto estadounidense John Venable, investigador principal de política de defensa en The Heritage Foundation, un grupo de expertos con sede en Washington, también ha sido escéptico sobre el envío de F-16 a Ucrania. A su juicio, los aviones de cuarta generación como el F-16 carecen de funciones de sigilo y serán "completamente superados en entornos de alta amenaza" debido a los sistemas avanzados de defensa aérea como el S-400 de Rusia. Venable cree que los sistemas de misiles superficie-aire (SAM) rusos "han demostrado ser extremadamente letales" contra los aviones ucranianos y son el "principal asesino" de los aviones, helicópteros y drones ucranianos.
De momento, Ucrania tendrá que esperar y seguir mirando a lo que decide el inquilino de la Casa Blanca, quien el pasado febrero de visita en Kyiv , declaró: que Ucrania "no necesita F-16 por ahora".
https://www.larazon.es/internacional/estos-son-obstaculos-que-enfrentaran-f16-fuerzas-armadas-rusas-hay-luz-verde-transferirlos-ucrania_202305186465d3dc6cbd630001a8e7f1.html -
EE UU da luz verde al entrenamiento de piolotos ucranianos mientras se últiman los preparativos para enviar F-16
Finalmente Estados Unidos dió luz verde al envío de cazas F-16 a Ucrania. Los líderes del grupo que se encuentran en Hiroshima, Japón, al que acudió también Volodimir Zelenski para una reunión de tres días, donde se han comprometido a redoblar su apoyo a Kyiv y a adoptar una serie de medidas adicionales para presionar a Rusia.
La comparecencia del líder ucraniano le brindará la oportunidad de apelar a la coalición internacional a una mayor profundización en las restricciones al Kremlin y a que proporcionen más ayuda militar a su país, en particular aviones de combate. Según el rotativo britanico "The Times", laAdministración Biden ha informado con cautela a los aliados europeos de que les permitirá exportar a Ucrania cazas F-16 de fabricación norteamericana. Hasta ahora había recibido aviones ex soviéticos de Polonia y Eslovaquia, pero ha estado presionando para hacerse con aeronaves occidentales más avanzadas dado que, según afirma, son "cuatro o cinco veces" más eficaces que los de su flota.
Entretanto, sus sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, el papel mediador de Pekín en la contienda, la creciente preocupación por la estabilidad del estrecho de Taiwán y del Indo-Pacífico o la extrema volatilidad de los precios de las materias primas, copan la agenda de la 49 edición del Foro de Japón.En este momento de extrema agitación internacional, la cumbre para la deliberación y la cooperación entre las principales democracias industriales del mundo está atrayendo un interés inusitado. Al igual que el hecho de que se celebre en la ciudad de Hiroshima, justo cuando el riesgo de uso de armamento nuclear es mayor que nunca desde la Guerra Fría.
Hiroshima se erige como un poderoso símbolo tanto de la devastación de la guerra como del potencial de prosperidad a través de la paz. Por ello, los mandatarios de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia participaron de una visita histórica al Museo de la Paz de la ciudad nipona, que documenta la devastación causada por la bomba estadounidense al final de la Segunda Guerra Mundial. Además, ahí se reunieron con una “Hibakusha” - mujer superviviente al bombardeo -llamada Keiko Ogura. Cuando Ogura tenía 8 años, estuvo expuesta a la explosión atómica en las proximidades de su casa, a 2,4 km del hipocentro.
https://www.larazon.es/internacional/europa/zelenski-asistira-cumbre-que-espera-que-luz-verde-coalicion-internacional-envio-cazas_2023051964678a3b21596b0001256876.html -
Los F-16 para Ucrania, llegarán en el otoño de Europa
Según el periódico ingles Huffington Post, un analista militar OTAN, puso fecha a la llegada de los aviones. Será para el otoño (¿octubre, noviembre o diciembre...??) . La pregunta del millón, es si Ucrania no tiene infraestructuras para operarlos ¿donde estarán sus bases?
Países Bajos y Dinamarca, los candidatos e enviar sus aviones a Ucrania (la cantidad se desconoce)Los países de la OTAN han afirmado durante la cumbre del G7 —después de Joe Biden abriera la puerta a esta posibilidad— sus intenciones de preparar pilotos y suministrar cazas F-16 a Kiev. Mientras, Rusia se preparará para contrarrestar este paso, según declaró el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó.
El programa pasa por entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de cazas de cuarta generación, entre ellos los F-16, después de que Washington haya autorizado a aliados europeos exportar este tipo de aeronaves y también iniciar labores de formación, algo que ya han anunciado que harán Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca.
No se conocen qué modelos ni cuántas unidades serán suministradas, ha destacado La Razón. Lo único que el Ministerio de Defensa de Ucrania tiene claro, según el mismo medio, es la fecha: "¡Este otoño! ¡F-16 en el cielo de Ucrania!", ha dicho la autoridad militar en Twitter."Riesgos colosales"
Antes esto, Rusia advirtió el sábado de que el envío de estos aviones de combate a Ucrania supondría "riesgos colosales" para Estados Unidos y sus aliados en el marco de una escalada del conflicto armado. "Vemos que los países occidentales siguen en la línea de la escalada. Implica riesgos colosales para ellos mismos", afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushko, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ruas TASS.
"En cualquier caso, se tendrá esto en cuenta en todos nuestros planes y tenemos todos los medios necesarios para cumplir los objetivos que nos hemos fijado", añadió en declaraciones durante la celebración de la XXXI Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa ruso.
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que Zelenski le ha garantizado que no usará los cazas F-16 de fabricación estadounidense contra objetivos dentro del territorio de Rusia.
"Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania", manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima.
El programa pasa por entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de cazas de cuarta generación, entre ellos los F-16, después de que Washington haya autorizado a aliados europeos exportar este tipo de aeronaves y también iniciar labores de formación, algo que ya han anunciado que harán Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca.
No se conocen qué modelos ni cuántas unidades serán suministradas, ha destacado La Razón. Lo único que el Ministerio de Defensa de Ucrania tiene claro, según el mismo medio, es la fecha: "¡Este otoño, F-16 en el cielo de Ucrania!!", ha dicho la autoridad militar de la OTAN
https://www.huffingtonpost.es/global/ucrania-pone-fecha-vuelo-f16-rusia-manda-seria-advertencia.html -
La Fuerza Aérea de Ucrania posiblemente recibirá 41 F-18 Hornets dados de baja en la Real Fuerza Aérea Australiana
Según un informe publicado en Australian Financial Review por Philip Coorey y Andrew Tillett, se están llevando a cabo conversaciones entre Australia, Estados Unidos y Ucrania sobre la posible transferencia de 41 F/A-18 Hornets de la Real Fuerza Aérea Australiana a Kiev. Este movimiento tiene como objetivo cumplir con parte de la solicitud de aviones de combate del presidente Volodymyr Zelensky, en lugar de desecharlos como se planeó originalmente.
Las fuentes han indicado que Estados Unidos se inclina a apoyar la idea de regalar los F/A-18 a Ucrania. Dado que Estados Unidos posee los derechos de propiedad intelectual de estos aviones retirados, que han sido reemplazados por F-35 Lightning II debido al pedido de Australia de 72 de estos aviones más nuevos, la aprobación de Washington es necesaria para la transferencia.
Actualmente, los F/A-18 dados de baja se almacenan en la base de la RAAF en Williamtown, cerca de Newcastle, Australia. Si no se envían a Ucrania, estos aviones serían desguazados o vendidos a RAVN Aerospace, una compañía de aviación del sector privado en los Estados Unidos. RAVN Aerospace tiene la intención de usarlos como aviones "enemigos" para fines de entrenamiento de aviadores militares. Sin embargo, una fuente separada involucrada en las discusiones está de acuerdo en que destruir estos aviones completamente funcionales sería ilógico. Sugieren que los F/A-18 podrían estar operativos dentro de cuatro meses y emplearse para ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa.
.
PD: No me parece que vayan a tener algún peso militar en el conflicto. Servirán para que los rusos prueben sus misiles como en el tiro al plato.
-
Son contemporáneos a los F16 que aspira Ucrania. Tendrían el mismo peso que estos. El tema es que supuestamente los Ucranianos están entrenando para F16, no es que te podés cambiar de avión de un día para el otro.
Ahora, yo recuerdo la noticia de que un lote de F18 australianos ya se habían vendido a un privado... Estos son otros? O la noticia de la venta anterior fue puro humo?Saludos