Modernización del fusil del Ejército Argentino
-
Volvé a ver el video entonces.. porque el locutor no esta de acuerdo con el "tuneo", es mas, expresamente dice que es preferible el M16 para la función de carabina....
También explicó la razón del largo del cañon, optimo para el 7.62mm. Aparte que la munision no es la adecuada para el combate urbano. Es tirar un arma fiable a la basura. (en lo referente al tuneo FAMCA)Le recortarías el cañón a un M24? No...
Al FAL lo mismo. Se lo puede actualizar, si, pero no quitando sus prestaciones o fiabilidad. Si querés tener una carabina, compras el arma adecuada.Es mas, El EA evaluó el MK18, bien consiente de lo que es una carabina:
https://www.zona-militar.com/2020/04/10/daniel-defense-m4a1-los-nuevos-fusiles-para-las-toe-del-ejercito-argentino/Y el precio no es disparatado para una arma nueva:
Lo del min def es un Frankenstein amputado...
-
@hank-r @hank-r Vi el video y tomo con pinzas sus conclusiones. Por un lado dice que es partidario casi fanático del FAL, pero desacredita con igual énfasis el FAMCA, y sinceramente creo que al menos es incoherente, pues hace decenas de años que se está utilizando el FAL Para que tiene la misma longitud de cañón que el FAMCA y ni lo mencionó.
En el ejército Argentino hace un montón de años que usan el FAL Para y no hay quejas, por el contrario, en la guerra de malvinas se daban casos donde soldados ingleses, reemplazaban sus L1A1 por FAL Para, por lo que creo que no es un gran problema, es más, no creo que sea un problema.
La decisión del EA de modernizar un fusil que se conoce, que está en sus depósitos, de los que hay una cantidad considerable sin uso me parece la adecuada, fundamentalmente teniendo en cuenta que la OTAN se encamina a cambiar su calibre para armas pequeñas, abandonando el 5,56 mm por las debilidades que en otras discusiones ya fueron suficientemente bien explicadas y adoptando el nuevo de 6,8 mm x 51 mm. me parece que ahora pasarnos al 5,56 es atrasar 30 años. Que el FAL modernizado haga la transición y en unos años nos pasamos al 6,8 mm. -
@corvacho dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
Vi el video y tomo con pinzas sus conclusiones. Por un lado dice que es partidario casi fanático del FAL, pero desacredita con igual énfasis el FAMCA, y sinceramente creo que al menos es incoherente, pues hace decenas de años que se está utilizando el FAL Para que tiene la misma longitud de cañón que el FAMCA y ni lo mencionó.
Le cortarías el cañón al TAM?
Mirá, la doctrina del EA es tener un cartucho de potencia completa, el 7.62 es potente desde su concepción (doctrina vieja u actual según el punto de vista de c/u)
Lo que el locutor explica bien es que para obtener el máximo de potencia, es necesario un cañón adecuado para el cometido.
Es bastante claro que su critica es en el FAMCA y da a entender también con el FAMA (aunque implícitamente no lo dice). La critica, en cambio, no aplicaría en el FAMTD .Te dejo otro video que fundamenta lo catastrófico que es balisticamente el FAMCA. SIN DESPERDICIO
Perito en balística:
https://www.youtube.com/watch?v=Y1Dy87KVPeo
https://www.youtube.com/watch?v=rz1T2zyJF9g&t=1sInsisto, es una imprudencia tal modernización.
Están arruinando FAL... Catastrófico!! -
@hank-r Creo que nadie está cortando cañones de FAL, para los FAMCA se está utilizando el remanente de FAL Para que tenía el Ejército Argentino. Como en casi todas las cosas, aquí también entran los intereses, seguramente hay intereses de algunos de vendernos fusiles diseñados hace 30 años, con una munición que no fabricamos y que a la brevedad, el usuario principal, USA, lo cambiará por el 6,8 x 51 mm.
-
Exacto, todo el lobby vendedor de rezagos otan hablando sobre las "virtudes" q ellos mismos hoy desprecian.... Una de las grandes virtudes de 5,56 era q eran más livianos y podían llevar más munición, pero por lo comprobado desde Vietnam, Malvinas, Irak, Afganistán y demás lugares invadidos en nombre de la paz y la libertad, tenían q meterles dos y hasta tres tiros para frenar al oponente, entonces dónde quedó esa ventaja? Con el 7,62 (comprobado por los piratas) con un tiro quedaban fuera de combate, además hecho por un conscripto en un ambiente ventoso como también es la Patagonia, ese es nuestro calibre q además lo fabricamos.
-
Compresión de texto se pide.
No se juzga el calibre del arma, sino la atrocidad de cortar el cañón mas allá del mínimo indispensable.
El poder de fuego es pleno siempre y cuando el total de la pólvora se consuma dentro del cañón. Si se interrumpe esta combustión, la bala pierde precisión y poder, aparte que el cañón terminará degradándose mucho mas rápido y a posteriori destruyéndose.Parece que quieren desvirtuar el tema para defender la ineptitud de quienes perpetraron esta insólita modificación. Lo peor de todo es que el arma no se reemplaza, sino que es desechada, por ende contribuye al desarme del país. Y así y todo los siguen defendiendo.
-
@hank-r Usted preguntó si cortaría cañones de FAL y le contesté que nadie los está cortando pues son los FAL Para de los depósitos. Ahora habla de acortar y lo llama un despropósito, bueno me gustaría que dijese lo mismo de la excelente fábrica alemana Heckler & Koch, cuyo modelo HK417, de 7,62 x 51 mm tiene un cañón de 305 mm o de la Fabrique Nationale de Herstal (FN) fabrica su modelo SCAR H modelo corto, calibre 7,62 x 51 mm que tiene un cañón de 330 mm de longitud y puedo listar mas fábrica de primera línea que seguramente ningún "experto" en armas puede discutir su calidad, por lo que creo, vulvo a decir, que ensañarse de la manera que lo están haciendo algunos, o pasa por ignorancia, por soberbia o por intereses.
-
El FAL PARA tiene un cañon de 436mm, osea 17 pulgadas (17.165)
Segun web del gobierno, se declara:
Es decir 11 pulgadas, por debajo del PEC.
Es decir 16 pulgadas, en el limite prohibitivo.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/modernizacion-del-fal-un-sueno-un-proyecto-una-realidad
@corvacho dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
Usted preguntó si cortaría cañones de FAL y le contesté que nadie los está cortando pues son los FAL Para de los depósitos.
Pues no señor. Ahi tiene evidencia de lo que están haciendo...
-
En el caso de del HK417 y SCAR H, pongamos sobre la mesa a Alemania y EEUU como operadores. Tal como dice bien el locutor, estos paises no tienen problemas presupuestarios, no se hacen drama en descartarlos y comprar nuevos. Se reconoce la corta vida del arma en general.
Argentina no está en esa posición en la que tire armas en buen estado. Es una imprudencia sin lugar a dudas por el EA.El punto del debate no cambia.
@corvacho dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
vulvo a decir, que ensañarse de la manera que lo están haciendo algunos, o pasa por ignorancia, por soberbia o por intereses.
O como algunos que tratan de ver al costado la coyuntura del caso, o ignorar hechos objetivos para dar con su relato.
-
Y si además tenemos semejante problema presupuestario, entonces no es más lógico mantener la misma logística? Para q traer un fusil importado, con munición importada?
En 16,5 o 17 pulgadas se evitaban esos problemas q menciona el vídeo, pero seguro q si no era de tal largo (16") iban por algo importado porque no cumplía el requisito lobbysta... A los próximos los pueden hacer de 17" y listo, pero no darle lugar a los lobbystas, basta de kioscos! Saludos.