Prefectura Naval Argentina
-
La A.R.A. nunca ha revelado los resultados de las investigaciones en el área de Caleta de los Loros. Primero, en épocas de Massera y segundo, en épocas de Carlos. Ni tampoco en la zona de Bahía Huevo, cerca de Camarones. Esto le cae como peludo de regalo a la PNA y se expone a Murray -socio de Dolores Elkin en la investigación arqueológica del naufragio de la corbeta Swift en Puerto Deseado- a justificar el silencio oficial. La verdad, es querer tapar una realidad que muchos historiadores han puesto de manifiesto: la llegada de jerarcas y personal nazi en las postrimerías de la WWII. O, por lo menos, no darles el broche de oro de la confirmación. Aunque las dos rendiciones en Mar del Plata van en ese sentido, por más malabares de USA y de nuestros hombres de mar de entonces y de ahora.
La verdad está ahí afuera. -
@infernal dijo en Prefectura Naval Argentina:
@h234 si el Estado Argentino tiene q ocultar algo, que lo declare secreto de estado y listo, no poner a un arquitecto (q trabaja de arqueólogo) a decir (cómo especialista naval) viendo un video si es un submarino u otro tipo de embarcación .... Una payasada, otro ejemplo de las consecuencias de no tener carrera en la adm. Pública.
La Ley 25.520 de Inteligencia Nacional establece como secreta "toda información, documento o material cuyo conocimiento por personal no autorizado pueda afectar gravemente los intereses fundamentales u objetivos vitales de la Nación".
Y enumera: "Entre ellos, la soberanía e integridad territorial; el orden constitucional y la seguridad del Estado; el orden público y la vida de los ciudadanos; la capacidad de combate o la seguridad de las Fuerzas Armadas o de sus aliados; la efectividad o la seguridad de operaciones de las fuerzas de seguridad; las relaciones diplomáticas de la Nación; y las actividades de inteligencia específicamente determinadas y fundadas de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional".¿Que tan importante podría ser los restos de un naufragio totalmente desconocido y no declarado como para determinar que es un secreto de Estado?
Sinceramente no se cual es la razón por la que se oponen a que sea investigado. Parece sacado de los documentales de History "Persiguiendo a Hitler"...
-
Yo particularmente sigo esta historia, porque desde muy pequeño veraneo en dichas costas. Le tengo mucho aprecio.
Lo particular de esto, es que los restos se encontraron por parte de privados. Y al momento de obtener las videograbaciones (al principio la PNA no la quería compartir), intervinieron dos peritos respetables en estos asuntos. Y coinciden en la posibilidad de que sea un resto de submarino. Ahora el Estado Nacional, no permite la navegación ni investigación privada sobre dichos restos.
Es un resto de gran valor arqueológico-histórico. Obviamente no me gustaría que se lo politice, sino que se lo investigue como un gran suceso histórico.
Esperemos a ver cómo continúa esta historia.
-
Quizá entonces sí sea cierto que el Fuhrer llegó a Argentina en submarino y estuvo viviendo en Bariloche y en algún lugar de Brasil.
Aunque también puede que ese sub trajera a personal científico lo dejara y hubieran el submarino para no despertar sospechas tras el fin de la guerra y evitar juicios.
-
Denuncian que la Prefectura y la Aduana permitieron que un barco extranjero cargue ilegalmente combustible en el país
No hay antecedentes de un ilícito similar en el pasado reciente. La federación que agrupa a las principales empresas armadoras de barcos denunció que la Prefectura, la Aduana y la Subsecretaría de Puertos Navegables, que depende del Ministerio de Transporte, no hicieron nada para impedir que dos barcos de la firma Stolt de bandera extranjera realicen un cabotaje ilegal de nafta petroquímica en el Río de la Plata. Se prevén duras sanciones contra las autoridades intervinientes.La Federación de Empresas Navieras (FENA), que reúne a las mayores compañías armadoras de barcos del país, denunció ante el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan, que la Aduana y la Prefectura permitieron que un barco de bandera extranjera de la firma Stolt, uno de los principales operadores logísticos de la región, realice de forma ilegal una maniobra de carga y descarga de combustible en la zona Alfa del Río de la Plata. La nota enviada el 28 de enero, a la que accedió EconoJournal, involucra a funcionarios del armado político de Sergio Massa. Tanto Hogan como su jefe directo, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, como Guillermo Michel, titular de la Aduana, pertenecen al núcleo duro que rodea al ministro de Economía.
La falta denunciada es de una gravedad inusitada. Casi no hay antecedentes de episodios similares en el pasado reciente. En concreto, se acusa a los organismos del Estado de habilitar un cabotaje ilegal que nunca tendría que haber sucedido porque los barcos extranjeros no están autorizados a cargar y descargar combustible dentro del país salvo que obtengan un waiver especial, a través de un certificado 1010 de Puertos y Vías Navegables. El barco Stolt Vanguard, que habría sido contratado por PBB Polisur por medio del agenciamiento marítimo de la firma Heinlen, que dirige Santiago Simón Errecart, no contaba con ningún tipo de excepción para navegar. Por norma, la Ley de Cabotaje establece que ese servicio sólo pueden brindarlo buques de bandera argentina.
“Esta Federación considera que el celoso cumplimiento de la normativa vigente resulta primordial para la defensa de la Marina Mercante Nacional, pues de consentirse situaciones como las aquí denunciadas y de no ser las mismas sancionadas según lo previsto en nuestra legislación, no es de extrañar que este tipo de situaciones se repitan, lo cual produciría un grave daño para nuesta ya alicaída actividad, poniendo en riesgo la continuidad de las empresas armadoras y de las fuentes de trabajo que ellas generan”, advierte la nota firmada por Leonardo Abiad, gerente de FENA.
Agravantes
La descripción de los hechos que se detallan en la denuncia contiene ribetes que agravan la falla de las autoridades. En el texto se deja entrever que directivos de empresas armadoras avisaron a la Prefectura que el barco Stolt Vanguard, que zarpó de la zona de Puerto Galván, en Bahía Blanca, cargado de nafta priolisis (una gasolina de tipo petroquímico) con destino a Brasil y que trasvasó parte de esa carga (en una maniobra de top off, según la jerga naviera) en el Río de la Plata, no contaba con los permisos correspondientes. Esta segunda operatoria se realizó durante 36 horas entre el 27 y 28 de enero.Representantes de FENA advirtieron a la Prefectura para que detenga la operación, pero la fuerza de seguridad naval hizo caso omiso y dilató la respuesta. Recién intervino el 29 de enero, cuando los buques ya navegaban fuera del territorio argentino. Por esa falta grave, el titular de la Prefectura de Bahía Blanca podría enfrentar una pena de hasta 20 días de arresto.
La denuncia también impactó de lleno en la Aduana, el organismo que conduce Guillermo Michel, el versátil funcionario de confianza de Massa cuya agenda trasciende largamente los límites del organismo. Es que al menos en uno de los barcos de Stolt habría navegado con personal de la Aduana a bordo, por lo que Michel no parece tener margen para desentenderse del hecho.
Tampoco es sólida la posición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. Funcionarios de la cartera se habrían enterado del cabotaje ilegal pocas horas después de que el buque Stolt empezó trasvasar gasolina en el Río de la Plata. Sin embargo, evitaron cualquier tipo de intervención hasta tres días después. Una muestra más de una gestión desidiosa que en más de tres años de gestión se transformó en una marca del gobierno de Alberto Fernández.
-
PBB Polisur... Jejeje, muchachos ¿¿acá pasó algo?? pero por favor...
-
Guardacostas clase Halcón II GC-27 “Prefecto Fique”
Guardacostas clase Halcón II GC-27 “Prefecto Fique” en navegación en el límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
La presencia permanente de medios aéreos y navales es en extremo necesaria como lo demuestran las luces de los distintos pesqueros operando apenas algunos centenares de metros fuera de la ZEEA.
Autor del video: Prefectura Naval Argentina
https://fb.watch/iBY5-XfrsI/ -
El guardacostas estadounidense USCGC Stone llegará hoy a la Argentina: amarrará en Puerto Madryn
Se trata del mismo barco que en el 2021 canceló su arribo a Mar del Plata por problemas logísticos. Arribará a la Argentina para que su tripulación se pueda abastecer de combustibles y agua potable
Para este domingo, está programado el arribo al muelle en Puerto Madryn del guardacostas estadounidense USCGC Stone, en su segundo intento por amarrar en un puerto argentino, tras su frustrada llegada en 2021, que fue cancelada por las autoridades norteamericanas por complicaciones logísticas. El Prefecto Mayor Christian Mirabete, jefe de la Prefectura Naval Argentina Puerto Madryn, fue el encargado de confirmar el ingreso de la nave estadounidense.
En las negociaciones entre las Cancillerías de la Argentina y de los Estados Unidos, acordaron los procesos de seguridad que fueron derivados a Prefectura Naval Argentina. “En principio, la fecha que estamos teniendo como estimativo para el arribo es el 12 de febrero”, confirmó el prefecto en declaraciones realizadas a la radio FM Del Viento.
Cabe mencionar que la presencia del guardacostas estadounidense USCGC Stone en suelo argentino será para desarrollar las tareas logísticas propias al buque guardacostas en materia de provisión de combustibles y de agua potable para la tripulación.
“No está cumpliendo ninguna tarea en aguas de jurisdicción nacional, solo las vinculadas a índole logística”, aseguró Mirabete.
Vale recordar que en 2021 la embarcación norteamericana tuvo que cancelar su arribo a Mar del Plata. Desde la Embajada de Estados Unidos en ese momento argumentaron que “una evaluación exhaustiva de las condiciones halló desafíos logísticos que impiden el amarre de la nave en el puerto de Mar del Plata”.
“Argentina representaba la parada más austral del viaje inaugural de la nave más moderna que tiene la fuerza, que también incluyó Guyana, Brasil y Uruguay”, decía el comunicado emitido por autoridades estadounidenses.
Y agregaba, que el propósito de la visita buscaba generar “acciones para reforzar las alianzas regionales de seguridad marítima y combatir la pesca ilegal no declarada y no regulada, promoviendo la responsabilidad y la rendición de cuentas de acuerdo con las normas internacionales”.
En esta oportunidad, en un nuevo viaje por Latinoamérica, la primera parada fue en Puerto de Suape, Pernambuco, Brasil. Para luego confirmar que uno de los puertos programados es el de Piedra Buena, en Puerto Madryn, con el fin de realizar “actividades de aprovisionamiento”.
Las características de la embarcación
Se trata de la embarcación más moderna de Estados Unidos, con 127 metros de eslora, alcanza una velocidad máxima de 28 nudos y cuenta con una tripulación de 120 marinos. Puede transportar hasta 4.500 toneladas de carga y su nombre “U.S. Coast Guard Cmdr. Elmer ‘Archie’ Fowler Stone”, en honor al primer aviador de la Guardia Costera en graduarse, el 10 de abril de 1917 en Pensacola, Florida. -
Por qué a aún no se confirma si la embarcación hundida en Quequén es un submarino alemán
11 FEBRERO, 2023
Facebook
Twitter
WhatsApp
El enigma sigue abierto. A casi cuatro meses de la difusión de imágenes que daban por hecho el hallazgo frente a costas de Quequén de una embarcación que podría ser un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, los estudios oficiales comprometidos siguen sin aportar precisiones.Frente a falta de definiciones y el interés que generó este caso, llegó desde la Liga Naval Italiana, organismo que depende del Ministerio de Defensa de ese país, la propuesta de colaboración técnica y científica para que profesionales idóneos lleguen hasta esas profundidades e identifiquen esos restos.
Imágenes de la embarcación
La institución es de las más prestigiosas en materia de búsqueda, identificación y rescate de embarcaciones y aeronaves que se hundieron en mares europeos durante el transcurso de aquellos combates que se extendieron desde 1939 hasta 1945.El buzo italiano Fabio Bisciotti manifestó su interés e incluso ya acercó un plan de trabajo para llegar hasta esa estructura y confirmar si, como él creyó haber advertido en los registros fílmicos y fotográficos submarinos logrados, lo que hay allí es una sumergible de origen alemán.
Leé: Aprehendido por golpear a su pareja embarazada de cuatro meses
Abel Basti, uno de los miembros de grupo de exploración Eslabón Perdido llegó a ubicar esta presencia próxima a las playas de Necochea, lamentó que el Estado no acompañe en este objetivo de saber qué es lo que encontraron en el lecho marino.
“Primero dijeron que era una draga, luego que era un resto arqueológico, luego que no se podía filmar y también que hay soldaduras”, dijo sobre el abanico de resultados de informes que no terminan de dar la respuesta requerida. “Si se hace lo que están haciendo es para encubrir, no se puede pensar en otra cosa”, afirmó.
Lugar del naufragio
Basti y su equipo llegaron hasta este punto enfrentado a una estancia llamada Moromar, a partir de rumores de pueblo y luego algunos datos más precisos. La versión que databa de hace casi siete décadas era que sobre el final de la Segunda Guerra Mundial se pudo ver por allí un submarino. La hipótesis es que su tripulación desembarcó y que generó una explosión controlada para que luego se fuera a pique.De acuerdo al relevamiento que pudieron hacer con un modesto operativo, la estructura que encontraron tiene unos 80 metros de largo y 6 de ancho, compatible con el formato de los sumergibles que la flota alemana utilizó durante la Segunda Guerra Mundial.
“Las imágenes de sonar obtenidas por la Prefectura Naval Argentina (PNA) son compatibles con el pecio de una embarcación de aproximadamente 100 metros de eslora”, afirmó la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAyPL), María Acuña, en respuesta a un pedido de información que le llegó al organismo desde Eslabón Perdido.
Basti recuerda que la fuerza de seguridad marítima realizó durante el año pasado un operativo para realizar registros en esas profundidades en procura de confirmar o descartar que se trataba de restos de un buque. “Gastaron 60 millones de pesos y llegaron a la misma conclusión que nosotros con una inversión de 10.000 pesos”, dijo.
Los cuestionamientos alcanzan ahora también al Inaypl porque, según el especialista en historia nazi, en un primero momento anticiparon que lo que se veía en esas profundidades era un resto arqueológico y luego que era una “estructura auxiliar portuaria”.
Leé: Recuperan en San Cayetano grupos electrógenos robados en Neuquén y caen “Los Simuladores”
Mónica Grosso y Cristian Murray, investigadores del Programa de Arqueología Subacuática del Inaypl, fueron asignados para observar filmaciones logradas por PNA mediante vehículo operado en forma remota en la posición geográfica identificada como Lat. 38° 35,859′ S, Long. 058° 35,829′ W. La hipótesis que se les presentó fue el hallazgo de un sitio arqueológico de naufragio.
“Prácticamente la totalidad de los elementos observados son metálicos, en su gran mayoría ferrosos (hierro o acero). Se identificó un único elemento de metal no ferroso: un tubo o caño probablemente de una aleación de cobre”, certifican en su informe.
Y con un detalle puntual. “Se identificó solo un elemento inequívocamente náutico: una bita doble metálica (pieza de dos brazos que sirve para amarrar un cabo o cable)”, advierten.
Admiten además que entre esos restos se ven uniones de tubos que “que parecen estar soldadas”, técnica que se empezó a utilizar hace casi un siglo. No pueden concluir de manera determinante que se trate de una embarcación y se inclinan por la posibilidad de que sea una plataforma flotante de apoyo para los puertos.
Ese informe descarta que los restos tengan más de un siglo, por lo que no quedan alcanzados por la ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico y dejaría habilitado a que se realicen nuevas inspecciones, más precisas.
La Liga Naval Italiana, con la firma de su presidenta, Annarita Lepore, y su director de Estudios Subacuáticos, Fabio Bisciotti, presentó anteayer ante el Ministerio de Seguridad de la Nación argentino su oferta de ayuda para esclarecer este misterio. Proponen “personal altamente capacitado y medios de última generación” en el marco de convenios de asistencia técnica y científica vigentes entre ambos países. Prometen un “diagnóstico exhaustivo” de lo que entienden “sospechoso de ser un Uboot alemán”.
TSN NECOCHEA
-
Ejercicio de rescate - Prefectura Naval Argentina
Provincia del Chubut
Aeroespatiale AS365N3+ Dauphin perteneciente a la Aviación de la Prefectura Naval fotografiado tomando parte de un ejercicio de rescate que se llevó adelante recientemente en la zona del Puerto de Comodoro Rivadavia.
Fuente y fotos: https://www.tiemposur.com.ar/.../prefectura-participo-de...