-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
Noticias de China
-
@Caronte
Poco tiene que ver que sea Judio . . . ( yo no lo soy ) pero boludeces hablamos todos . . . sinó fijate lo que has escrito. El problema de este señor Friedman, es que es republicano anti -estado y que se caguen los pobres del mundo
-
Tranquilo muchachos, debatamos en paz....
-
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
-
@Caronte dijo en Noticias de China:
Dejen me explico. Controlan las petroleras y los 10 bancos más poderosos. Además del Cine, medios de comunicación, etc. Por lo tanto, manipulan la información ofreciendo declaraciones con el fin de sustentar su modo esclavista de producción y no porque sean realidad.
No es antisemitismo han visto a la comunidad judía apoyando en Argentina en desastres naturales?
Acá sacaron a sus espías muertos y se retiraron dejando aún gente atrapada en los edificios derrumbados. No sólo eso evitaron que sacaran cuerpos pues su prioridad era sacar computadoras y servidores además de cadáveres de sus espías. La comunidad judía en México está detrás del financiamiento al narco y periodista que se acerca con investigaciones amanece decapitado, torturado y embolsado.
Hablo con hechos y si suena o no ya no importa la verdad no peca pero incomoda.
Si bien es verdad lo del Mossad, la implosión dentro de la Embajada de Israel desactivando armas, la "" Tierra Prometida "" Sionista, y muuuchas cosas más, no dejan de ser supuestos ya que no tenemos pruebas de lo sucedido ( borraron todo bien ), ni fehacientes indiciosde que suceda o que pase...
Lo que no tenemos que hacer es fanatizarnos con cosas que no podemos dominar por miles de factores..
Me quedo con los muertos de los atentados que eran argentinos como vos y yo, y con la ayuda de Malvinas con esos 707 cargados de abrigo y pertrechos para nuestros HÉROES ETERNOS..
El fanatismo lleva a opacar la mente...
Lo demás lo veremos, pero al paso que vamos ya está todo dicho...
-
Llegó a su fin "un pais, dos sistemas". Hong Kong perdio el estado de derecho
Dimiten en bloque todos los diputados prodemocracia en Hong Kong
Los diputados opositores renunciaron a sus cargos como protesta por la exclusión de cuatro parlamentarios prodemocracia por parte del Gobierno.
Los diputados prodemocracia de Hong Kong anunciaron este miércoles (11.11.2020) que van a dimitir tras la expulsión de cuatro de sus compañeros, por decisión de las autoridades locales, a las que China dio poder para descalificar a políticos que representen una amenaza para la seguridad nacional.
Estas expulsiones y las dimisiones de los diputados son el último golpe asestado al movimiento prodemocracia de Hong Kong, blanco de constantes ataques desde que China impuso una vasta ley de seguridad nacional en esta excolonia británica devuelta a China en 1997 aunque con un estatuto semiautónomo.
"Nosotros, el campo prodemocracia, apoyamos a nuestros compañeros que han sido descalificados. Dimitiremos en bloque", dijo Wu Chi-wai, representante de los 15 diputados prodemocracia del parlamento local.
Poco antes, cuatro diputados prodemocracia fueron expulsados de sus bancas en virtud de esta resolución que permite a las autoridades locales dejar sin poder a políticos considerados una amenaza, sin necesidad de pasar por ningún tribunal. El Gobierno hongkonés publicó en un comunicado que los cuatro legisladores en cuestión "perderán de inmediato su título de diputado".
Hong Kong, en manos de China
El Consejo Legislativo (LegCo, el Parlamento local), que vota las leyes en Hong Kong, cuenta con 70 miembros nombrados según complejo sistema que garantiza casi automáticamente una mayoría al bloque favorable a Pekín.
Solo 35 diputados son elegidos por votación directa y los otros son nombrados por grupos socio-profesionales favorables a China. Por tanto, esta dimisión en bloque dejará prácticamente el LegCo en manos de diputados favorables a Pekín.
"Si el respeto de los procedimientos, la protección del sistema y la lucha por la democracia y los derechos humanos merecen la exclusión, es un honor", dijo el miércoles a la prensa Dennis Kwok, uno de los cuatro diputados expulsados (DW).
-
Cómo lleva China a sus empresas exportadoras de armas a la cima del mercado mundial
Cuatro fabricantes de armas chinos se posicionaron entre los principales del mundo, según un informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Los expertos consultados por Sputnik sugieren que esto se debe al impulso gubernamental económico que dio China a la esfera militar para expandirse en el mercado mundial.
Aviation Industry Corporation of China (AVIC), China Electronics Technology Group Corporation (CETC) y China North Industries Group Corporation (NORINCO) ocupan los puestos 6, 8 y 9 en la lista de SIPRI. Mientras que China South Industries Group Corporation, está en el lugar 24 de la lista de las 25 principales compañías en el mercado mundial de armas. Estas cuatro compañías crecieron entre 2018 y 2019 en un 4,8%, estas cifras hicieron que el gigante asiático obtuviera la segunda posición mundial en cuanto a ventas de armas durante el 2019.
El experto Pável Kámennov atribuye la alta calificación de las empresas militares chinas al rápido desarrollo científico, tecnológico e industrial integrado a la esfera militar china con una fuerte financiación del Gobierno.
-
Dejo un interesante video por aca sobre la disputa por el liderazgo comercial entre China y USA..
LINK: China agradece a Trump por dejarla en ventaja frente a EEUU
-
China se burla de la Royal Navy, la exreina de los mares
A principios de 2021 la Royal Navy desplegará por primera vez en décadas un grupo de portaaviones en Asia Pacífico, en el marco de ejercicios conjuntos con EEUU y Japón, como parte del "pivot hacia Asia" del Pentágono.
En forma simultánea, se supo que el novísimo portaviones británico HMS Prince of Wales sufrió una inundación por la explosión de una tubería en el sistema de extinción de incendios, que inundó la sala de máquinas y los armarios eléctricos, de modo que la reparación del daño durará varios meses y "los costes ascenderán a millones".
El buque con un valor de 5.000 millones de dólares, que entró en servicio en diciembre de 2019, tenía que participar en las maniobras conjuntas con EEUU, sin embargo se quedará varado en Portsmouth hasta la primavera por motivos de seguridad.
Se trata apenas del último de una serie de traspiés de la Marina británica que naufraga entre los cada vez mayores costos de sus programas y un presupuesto de Defensa que supera sus posibilidades, al punto que algunas voces proponen "arrendar el Prince of Wales en vez de operarlo".La inundación en el portaaviones dañó el sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje, compuesto por dos alternadores de turbina de gas Rolls Royce Marine y cuatro motores diesel que representan la parte más costosa del barco. En las maniobras que debió suspender, habría cazas de quinta generación F-35B con capacidad de aterrizaje vertical, que se consideraban de vital importancia en el despliegue para contener a China.
El informe de MilitaryWatch destaca que "los peligros del sistema de propulsión eléctrica de alto voltaje harán que el control de daños sea mucho más complicado y potencialmente peligroso". De hecho, en poco menos de un año el HMS Prince of Wales ha sufrido dos inundaciones, la primera en mayo de 2020. Pero el otro portaaviones de la marina británica, el Queen Elizabeth, también sufrió una inundación en julio de 2019.
En efecto, la Royal Navy ya no tiene la capacidad de otros tiempos, como lo demuestra el incidente de julio de 2019 con Irán. El Reino Unido incautó por la fuerza un petrolero iraní en el Estrecho de Gibraltar. Teherán respondió desplegando su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria para apoderarse de un petrolero de bandera británica en el Estrecho de Ormuz.
Londres amenazó con una mayor presencia militar en el Golfo Pérsico para presionar a Irán, desde que en 2018 adquirió una nueva base naval en Bahrein, cerca de la costa iraní.
Lo cierto es que la flota de guerra del Reino Unido ha perdido capacidad de despliegue y confiabilidad. Hacia el fin de la Guerra Fría contaba con cuatro portaaviones, 13 destructores y 47 fragatas, mientras hoy tiene un solo portaaviones, seis destructores y 13 fragatas. Pero sus principales naves, como los destructores, están siendo superados por los de China y EEUU.
Ante este panorama, cabe preguntarse las razones por las cuales Londres se empeña en mostrar agresividad hacia China, Rusia e Irán, siguiendo una política de sumisión a los intereses de Washington que no la beneficia. Meses atrás decidió impedir el despliegue de las redes 5G en su territorio, lo que perjudica incluso su desarrollo futuro en la red.
El diario chino va mucho más lejos y sostiene que "la actual Royal Navy desvencijada tiene repetidos problemas de entrenamiento y equipamiento" y se pregunta si "alguna mente militar racional piensa que esta flota de cubos de óxido puede amenazar militarmente a China". Así es como ven en Asia a la otrora poderosa flota imperial.
-
Un destructor de EE.UU. se acerca a las islas Spratly en el mar de la China Meridional para reafirmar la "libre navegación"
El destructor USS Jonh D. McCain de la Armada de Estados Unidos ha pasado este martes cerca de las islas Spratly en el disputado mar de la China Meridional para reafirmar el derecho a la libre navegación y "desafiar las restricciones al paso inocente impuestas por China, Vietnam y Taiwán".
Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación de China, afirmó que el buque estadounidense se alejó tras recibir un aviso de los militares chinos.
"China se opone firmemente a este tipo de comportamiento de EE.UU. que perjudica la soberanía y la seguridad de China, que también perturba gravemente la paz y la estabilidad en el mar de la China Meridional", afirmó Tian en declaraciones recogidas por South China Morning Post.
Desde la Flota del Pacífico de EE.UU. confirmaron que el USS John S. McCain realizó un ejercicio esta jornada para reivindicar "los derechos y las libertades de navegación en las islas Spratly, de acuerdo con el derecho internacional".
China reclama casi todas las islas del mar de la China Meridional, disputadas también por otros países de la región, como Vietnam, Malasia, Filipinas y Brunéi.
https://actualidad.rt.com/actualidad/377757-destructor-eeuu-mar-china-meridional
-
Que busca roña que son...Que ganas de montar bardo y vivir escupiendo asado ajeno...en todos los lugares del mundo y sin que los llamen...Van siempre con el garrote en la mano amenazando y buscando fricciones a lo patotero y ver en donde les salta alguno, para generar un conflicto...Y por ahí...algún día (como le ocurrió a otros imperios) les aparece otro mas malo y mas loco que ellos, y les encuentra la medida del zapato.