Desarrollo Aeroespacial Argentino
-
@oscar23 me encanta la idea, pero no me gusta q sumen a los de la vuelta, en especial a chile, no les podemos regalar esos conocimientos q nos costaron tanto esfuerzo y plata.
-
La brecha con los vecinos es muy grande, ni instalaciones tienen, por más que "en teoría" les regalaras algo no lo pueden usar.
En estos temas no se trata tanto de de guardar conocimiento en un cofre, sino de mantener la brecha estando siempre a la vanguardia, si te bajás de la ola perdés todo lo acumulado aunque lo guardes con siete llaves. -
@oscar23 Ahí anduve mirando en Google por arribita nomás que cosa es ReOrbit. Parece que están en el negocio de satélites de arquitectura segmentada, el sueño de Varotto y el motivo por el cual se pensó construir el Tronador.
Súper interesate pero me mata la ansiedad, igual que con el CAREM, estamos tan cerca y a la vez tan lejos.
Podríamos salir campeones en primera pero nos cambian el DT y venden hasta el banderín del corner. -
@sam aunque ellos no puedan usarlo, se lo pasan a sus amiguitos en las islas, y ellos si están en la cresta de la ola, y ven porque lado va nuestro desarrollo o hasta capaz mejoran sus propios diseños....a eso me refiero, no confío en ellos. Saludos.
-
Estoy de acuerdo, yo tampoco confío, quiero decir que lo importante es mantenerse al frente aunque haya inconvenientes, igual para "jodernos" el Tronador los okupas no necesitan a los vecinos, tienen a sus representantes en el Congreso y esos sí me preocupan.
Vos fijate que los palos siempre vienen desde adentro, saludos -
Acceso al espacio: Argentina desarrolla los lanzadores Tronador
El programa de Acceso al Espacio, reimpulsado en noviembre, avanza en el desarrollo del proyecto Tronador II/III, con los que la CONAE planean poner en órbita satélites de hasta 750 kilos a una altura que irá de los 400 a los 700 kilómetros. A fines de 2023 probará el primer vehículo.
https://agendarweb.com.ar/2022/06/09/acceso-al-espacio-argentina-desarrolla-los-lanzadores-tronador/ -
@marioc Con cierto orgullo tengo que decir que algunas líneas del artículo fueron literalmente afanadas de este foro, lo cual es muy bueno, pues el objetivo es dar a conocer y dar apoyo a la actividad.
Agrego otro dato histórico, la PIAP (Planta Industrial de Agua Pesada) de Arroyito, fue originalmente comprada a Canadá (se necesita agua pesada para operar los reactores CANDU) EEUU presionó a Canadá y con la planta a medio construir y los canadienses "se retiraron y dejaron todo parado".
La empresa tuvo que indemnizar a la CNEA y con ese dinero técnicos e ingenieros argentinos terminaron de construir la planta (no nos creían capaces)
Siempre EEUU quiso cortar el "ciclo" nuclear argentino para que fuéramos dependientes en alguna parte (combustibles, agua pesada, aleaciones especiales) pocos países tienen el domino completo del ciclo, nosotros resolvimos todo menos una parte que es nuestro talón de Aquiles.
Lo único que nos falta es construir un repositorio seguro y a pesar de contar con zonas geológicas más que adecuadas, siempre consiguen parar los proyectos apelando a los mojes negros de la ecología, grupos de vecinos desinformados y porqué no, jugosas coimas en el Congreso.
Además están avanzando junto con los ruralistas, en sancionar leyes provinciales que prohíben en la mayor parte de nuestro territorio cualquier tipo de actividad nuclear.
Es medio OT pero el artículo toca ambos asuntos. Saludos -
La empresa argentina Veng se asocia con una finlandesa para fabricar satélites en Córdoba
SATÉLITES. Ejecutivos de las empresas Veng y ReOrbit visitaron el laboratorio ubicado en Falda del Cañete. (Prensa Veng)
La firma nacional ofrecerá sus servicios de ingeniería y capacidades, para exportar al resto de la región el modelo de desarrollo satelital diseñado por la compañía ReOrbit, con sede en Helsinki.
La empresa nacional Veng, contratista principal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) para el desarrollo del proyecto Tronador, firmó un acuerdo con la empresa finlandesa ReOrbit para fabricar y exportar satélites desde su sede en Córdoba.
Los directivos de ambas empresas se reunieron durante la mañana del viernes 10 de junio en el Centro Espacial Teófilo Tabanera ubicado en la localidad de Falda del Cañete, instalaciones que opera la empresa nacional.
Veng es una firma creada por la Conae en la que trabajan alrededor de 400 personas y que cuenta con una mínima porción de capitales privados.
De la firma del convenio participaron, Marcos Actis, presidente de Veng; Juan Cruz González Allonca, vicepresidente; y José Luis Randazzo, gerente general de la compañía. Por parte de ReOrbit, estuvo presente Carlos Pedalino, vicepresidente de Ingeniería.
Alcance del convenio
El convenio firmado establece dos líneas de trabajo: por un lado Veng aportará a la compañía finlandesa servicios de ingeniería a través de sus capacidades operativas y de recursos humanos especializados, tanto para sus clientes en Latinoamérica como en el resto del mundo; por otro lado, la fabricación y ensayos de satélites basados en el modelo diseñado por ReOrbit.
La empresa, con sede en Helsinki, diseñó una plataforma satelital que puede ser utilizada en distintas órbitas (bajas, medias, altas y en el espacio profundo) y que puede adaptarse a cargas útiles que van desde los 150 hasta los 500 kilos. El desarrollo, que se denomina “Gluon Satellite Bus”, es una plataforma altamente autónoma y puede interconectarse con otros satélites para aumentar su capacidad operativa .
SATÉLITES. Firma del convenio entre la empresa argentina Veng y la finlandesa ReOrbit. (Prensa Veng)“ReOrbit celebra este acuerdo con Veng para impulsar aún más la tecnología espacial de la Argentina y de la región. A través de este acuerdo ReOrbit podrá ofrecer su plataforma satelital ‘Gluon’ juntamente con las capacidades de Veng y sus instalaciones de ensayos e integración para la nueva generación de satélites que la industria está necesitando. Como proveedor de plataformas estamos orgullosos de trabajar junto a VENG para proveer satélites con altas prestaciones minimizando costos y tiempos de entrega al cliente”, explica Sethu Saveda Suvanam, fundador y CEO de ReOrbit.
Por su parte, Marcos Actis, presidente de Veng, afirmó: “Es un honor ser elegidos por ReOrbit como socios estratégicos para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de la industria espacial y satelital tanto en el país como en la región. Tenemos las capacidades y un capital humano altamente calificado para llevar adelante este tipo de desarrollos”.
ReOrbit es una empresa que ofrece satélites a diferentes clientes alrededor del mundo para misiones en órbitas LEO, MEO y GEO para satisfacer la creciente demanda social de conectividad y digitalización.
Fuente:https://www.lavoz.com.ar
-
Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.
-
@oscar23 Andá a saber que estarán ensayando en el video, pueden ser un motón de cosas, pero ese no es un motor del tronador.
Acá una imagen del motor chico hipergólico, de la etapa superiorAcá está en el banco de pruebas (este video es antiguo, ya lo publiqué hace un tiempo)
https://www.youtube.com/watch?v=wAxMO7StRiA