Economías Regionales Rep. Argentina
-
En Entre Ríos, el pollo sostiene el empleo y las exportaciones
En la localidad de Hernandarias, el gobernador provincial, Gustavo Bordet, recorrió las instalaciones de Indavisa, una firma que faena 60.000 animales por día.El gobernador entrerriano Gustavo Bordet estuvo en la localidad de Hernandarias, donde recorrió la planta de faena avícola “Indavisa”. Desde allí reconoció lo evidente sobre el peso que tiene el campo y la agroindustria para las economías provinciales y nacionales.
“La avicultura es la economía regional que más empleo genera en la provincia”, dijo, a lo que agregó que, por esto, “más del 50 por ciento de las exportaciones argentinas en carne aviar son entrerrianas”.
La planta que recorrió entrerriano faena 60.000 pollos diarios, durante cinco días a la semana, lo que da una marca mensual aproximada de 1,2 millones de aves industrializadas. Allí se emplea a 400 personas.
“Conocer cómo funciona el sistema permite que, cuando uno tenga que gestionar en organismos nacionales o crediticios, con tasas que subsidia Nación, sepamos de qué estamos hablando. Por eso es tan importantes estar acá en la planta”, subrayó el gobernador, quien había sido invitado por el presidente de la planta José María Arculis.
Indavisa cuenta con la provisión de aves desde un centenar de granjas (propias e integradas, con 200 galpones en total, donde crían unos 2,2 millones de pollos. En materia de comercio exterior venden menudos en Brasil y garras en el sudeste asiático.
Finalmente, Bordet concluyó que, este sector “indudablemente necesita el apoyo y el acompañamiento del gobierno en todas las cuestiones de servicios que se necesita” (infocampo.com.ar).
-
Importante inversión de Tenaris en la región (Pcia Neuquen)
Adquirió 25 hectáreas en el parque industrial Distrito Industrial Río Neuquén, en Vista Alegre, y orientado a la industria hidrocarburífera. Construirá oficinas, un centro de almacenamiento y otro de mantenimiento, un lavadero de vehículos de gran porte, una sala de capacitaciones y un comedor.Gran Valle Negocios S.A, desarrolladora con más de 10 años de trayectoria en el mercado inmobiliario regional, anunció la reciente firma de un acuerdo comercial con Tenaris, empresa metalúrgica multinacional. Mediante el acuerdo, adquirió 25 hectáreas en Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN), el parque industrial privado desarrollado por Gran Valle Negocios S.A., ubicado estratégicamente a mitad de camino entre Añelo y Neuquén Capital.
El desembarco de Tenaris en DIRN es parte de un proyecto que incluye la construcción de oficinas, un centro de almacenamiento y otro de mantenimiento, un lavadero de vehículos de gran porte, una sala de capacitaciones y un comedor. La inversión incluye varias etapas con un valor estimado de 15 millones de dólares. Asimismo, esta obra implica la llegada de más de 200 empleados que desempeñarán sus tareas en esta nueva base.
Cabe destacar que Tenaris se instalará en Distrito Industrial Río Neuquén con su unidad de negocios de servicios petroleros, a través de la cual brinda servicios de fractura hidráulica y Coiled Tubing.
El ejecutivo destaca que las inversiones del Estado confirman también un presente y futuro cercanos muy promisorios para la región: “se están llevando a cabo dos obras fundamentales que hacen a la conectividad de la cuenca de Vaca Muerta. Primero la ruta 67 que une la gran ciudad de Neuquén con Vista Alegre (donde se ubica Distrito Industrial Río Neuquén). La construcción de este trazado estará totalmente asfaltada en los meses venideros. La otra gran obra que también está próxima a concluir es la ampliación de la ruta 7, la cual será una autovía de ida y vuelta y de doble circulación. Cabe destacar que, además, las citadas rutas conectan con la 51, que con su doble vía une Vista Alegre con Añelo en una hora”.
En el mismo sentido, el Gerente Comercial de Gran Valle Negocios también cita las obras del “Gasoducto Néstor Kirchner (se firmaron los contratos para comenzar la construcción) que nos permitirán cambiar la balanza energética para pasar de una matriz importadora a una exportadora”.
Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Gran Valle Negocios, destaca que la llegada de Tenaris engrosa la lista de empresas de primer nivel que ya pusieron un pie en Distrito Industrial Río Neuquén. Entonces cita a Andreani, Comercial Argentina, RR Construcciones (ARbox), Álvarez Neumáticos, Corral Neumáticos, Ing. Jorge Cesetti y otras compañías de renombre que se sumaron al parque industrial (vacamuertanews.com).
-
La universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en Corrientes a un grupo argentino
Las compró Central Puerto de la familias Reca, Miguens-Bemberg y Escasany. Se convierten en la principal empresa de la industria forestal en el país.
Tal vez porque a río revuelto, ganancia de pescadores, en este año electoral con alta volatilidad cambiaria, una compañía de inversores argentinos que juegan muy fuerte compró 88.000 hectáreas en la provincia de Corrientes.
La información tiene relevancia, además, por el vendedor. Se trata de tierras que pertenecían a la universidad de Harvard que invirtió en 2009 en esas hectáreas de bosques, con un 56% de especies nativas.
Central Puerto la compañía de capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany es la compradora.
Y se convierte así en la principal empresa de la industria forestal en el país. Ya había desembarcado en la actividad el año pasado al sumar a la chilena Masisa. Contabiliza ahora 160.000 hectáreas de bosques.
Con esa venta, cuyo monto no se informó, el fondo de inversión de Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, deja la Argentina como ya sucedió con otras compañías en los últimos tres años.
https://www.aviacionargentina.net/topic/819/economías-regionales-rep-argentina/51?page=6
-
12 provincias no pagarán el bono de $60 mil a trabajadores
Se trata de CABA, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y Salta. La suma fija, anunciada por el ministro de Economía, es para los sectores público y privado.
Luego del anuncio del refuerzo de 60 mil pesos para empleados privados y públicos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de su paquete de medidas post devaluación, 12 distritos del país ya avisaron que no aplicarán ese pago debido a están desarrollando sus propias negociaciones.
-
Nissan habló sobre la nueva pick-up que fabricará junto a Renault en Argentina
Cuatro días después de la presentación de la Niagara Concept, Ricardo Flammini detalló los planes para Córdoba.
El miércoles pasado, Renault presentó en Brasil la Niagara Concept, el primer prototipo que anticipa su futura pick-up compacta. Todo indica que este modelo se producirá en la Fábrica Santa Isabel (Córdoba, Argentina).
Los directivos del Rombo fueron muy prudentes a la hora de confirmar este proyecto, el monto de inversión y la fecha de lanzamiento (leer declaraciones de Pablo Sibilla). Sin embargo, cuatro días después el aliado de Renault en este proyecto, la automotriz japonesa Nissan, avanzó con más detalles de esta pick-up que se venderán bajo las dos marcas (como ya ocurre con las Nissan Frontier y Renault Alaskan).
El responsable de hacer estos anuncios fue el nuevo presidente de Nissan Argentina, Ricardo Flammini. Este ex ejecutivo de Ford, que asumió al frente de la filial japonesa en febrero pasado, habló sobre este proyecto en su primera entrevista desde que tomó el control local de Nissan. La primicia fue de la periodista Florencia Lendoiro (El Cronista), quien obtuvo las siguientes declaraciones de Flammini.- Pick-up de Media Tonelada: "A nivel global anunciamos un proyecto que es una pickup de media tonelada (la Frontier es de una tonelada de capacidad de carga). Es una pickup para ser producida en algún momento en Córdoba, aunque todavía no puedo dar fecha ni monto".
Proyecto de exportación:
"Ya hay competidores en ese segmento. Donde se venden fuerte es en Brasil. El mercado de pick-ups compactas es enorme, más grande que el de las pick ups medianas. Eso nos daría una fuente de exportación enorme que permite jugar con el resto de la línea. Ese modelo se exportaría mucho más de lo que se consumiría en Argentina. El 70% de la exportación de ese modelo es Brasil."
Nueva línea de producción en Santa Isabel: "No se fabricaría en la misma línea de producción que la Frontier. Demandaría una línea diferente, así que incluso dará trabajo a más gente".
Renault ya tiene hoy una pick-up en el segmento de "media tonelada", que es la actual Oroch fabricada en Brasil. En cambio, para Nissan, será la primera incursión en este mercado. Todo indica que el concept Renault Niagara anticipa la estructura monocasco y la plataforma que utilizarán estas dos nuevas pick-ups, que se producirán en la Fábrica Santa Isabel.
https://www.msn.com/es-es/motor/noticias/nissan-habló-sobre-la-nueva-pick-up-que-fabricará-junto-a-renault-en-argentina/ar-AA1j98uc?ocid=msedgntp&cvid=d37619110a0544bbabc4c569406cb217&ei=29 -
SanCor cerró de manera definitiva una planta especializada en quesos por el largo conflicto con un gremio
Se trata del establecimiento ubicado en San Guillermo, Santa Fe, que la firma había reactivado luego de tres años.En medio del conflicto con el gremio Atilra, que llevó a que disminuya fuertemente su producción por largas asambleas internas, la cooperativa láctea SanCor anunció el cierre definitivo de su planta de San Guillermo, en Santa Fe.
La empresa había reactivado ese establecimiento en junio pasado luego de un cierre que se prolongó durante tres años. En ese momento volvió a producir después de un acuerdo con la firma Aristeo SA. La planta está especializada en quesos blandos. La semana pasada, LA NACION había anticipado que SanCor estaba evaluando la posibilidad del cierre definitivo.
“El socio en la operación de esta planta no pudo soportar la falta de actividad”, dijeron desde la cooperativa láctea, que viene afrontando medidas de fuerza de Atilra desde mediados de octubre pasado. Indicaron que el cierre decidido ahora es “sin posibilidad de reapertura”.
Según indicaron a este medio, la planta estaba ocupaba 26 personas y procesaba entre 60.000 y 70.000 litros diarios. Crecía tanto en volumen como en personal con excelentes perspectivas, aunque se enfrentó con el conflicto con el sindicato lechero. La cooperativa láctea compró esa planta en 1956 que era para manteca. Después allí produjo dulce de leche y caramelos de dulce de leche. Entre 1995 y 1998 fue parte del plan de reconversión industrial de SanCor por 200 millones de dólares.
Desde el 14 de octubre pasado, el gremio Atilra realiza asambleas de seis horas en las diferentes dependencias de la cooperativa durante las cuales los trabajadores retienen tareas y discuten la situación que atraviesa la cooperativa. Inicialmente, esto se originó como una protesta por la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje, pero posteriormente se amplió a una demanda por salarios. A pesar de que hubo tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre SanCor y Atilra para internar destrabar el conflicto, no se logró ningún acuerdo.
Por este conflicto, el 19 de octubre último SanCor tiró más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse en la planta que hoy cierra sus puertas. En la misma línea, en la firma alertaron sobre una creciente “falta de provisión de productos al mercado”. Según pudo saber este medio, los faltantes se dan en quesos untables, crema, manteca y algunos quesos.
-
Principales socios comerciales por provincia
Brasil, China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales mercados de las exportaciones argentinas. Por provincia, 9 tienen a EEUU como principal destino, 8 a China, 4 a Brasil, 2 a India, y 1 a Alemania.
@BCRmercados
El 75% de las exportaciones nacionales se originan en PBA, Santa Fe y Córdoba.