-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental. Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares. Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas. "Ninguna provocación quedará sin respuesta" El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta". En diálogo con Israel y EEUU Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos. Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema. https://es.euronews.com/2020/08/13/francia-envia-refuerzos-militares-para-apoyar-a-grecia-frente-a-turquia
-
Brasil reanuda la producción de uranio después de 5 años con la inauguración de una nueva mina a cielo abierto El país ocupa el 9º lugar en el mundo con reservas de uranio Después de un lustro, Brasil retomó la producción de uranio con la apertura de una nueva mina a cielo en el estado nororiental de Bahía. La mina, ubicada en la Unidad de Concentración de Uranio (URA) Caetité, ha sido calificada como "un logro para las Industrias Nucleares de Brasil (INB) y también para el país", según el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, quien consideró que la reanudación de la actividad será "un factor importante para la generación de empleos y recursos". Albuquerque detalló que la nueva unidad tiene capacidad para producir 260 toneladas de concentrado de uranio al año, aunque la expectativa es que, para el 2025, se incremente a 1.400 toneladas; y, en 2030, se eleve a 2.400. De acuerdo con el ministro, esta reanudación "es la primera fase" para consolidar nuestra propuesta de que Brasil sea "autosuficiente y exportador de uranio". Asimismo, la autoridad precisó que el Gobierno Federal desea retomar el Programa Nuclear Brasileño, que incluye, entre otras acciones, el estudio de mapeo para ubicar nuevos depósitos de uranio en el país. Actualmente, Brasil ocupa el noveno puesto a nivel mundial en reservas de uranio, el cual, según las autoridades, es utilizado "para la producción de energía dentro de plantas nucleares y para la propulsión nuclear de submarinos". La producción de uranio en el país comenzó en 1982 en Minas Gerais, pero 13 años después se agotaron las reservas y se interrumpió el proceso. En el año 2000 se retomaron las actividades en Caetité y se paralizaron en 2015, cuando nuevamente se acabó el recurso.
Noticias de EEUU
-
Ahora a los que se les queman los papeles con teorías económicas del siglo IXX son al payaso de Milei y sus libertarios.
Como harán para explicar que EEUU para ganar la competencia global contra China tiene que apelar al empuje de la inversión estatal??
Que paso con la mano invisible del mercado que todo lo puede??
Queda una vez mas en evidencia que todas las recetas del FMI, BM y demás organismos internacionales son las recetas del fracaso.
Si queremos desarrollarnos como Nación necesitamos la planificación económica y la inversión del estado y no darle cabida a teorías importadas de los que no quieren que seamos grandes. Nadie te comparte las recetas del éxito, las tenemos que encontrar por nuestros propios medios.
Esta claro que Coca Cola no anda regalando alegremente su formula a la competencia, coincidimos en eso?
-
Claro habla de USA no de Argentina ósea nosotros seguiremos siendo sometidos por sus políticas tiranas. Si USA mejora o empeora para la Argentina no significa nada, quizás que nos venga a chorear y someter mas en menos tiempo...
-
LA TIMBA FINANCIARA....¿OTRA CRISIS ECONÓMICA COMO LA DEL 2008....??
Una de las grandes fortunas ocultas del mundo se evapora en unos días
Media docena de bancos y fondos internacionales pierde miles de millones tras respaldar las opacas inversiones en Archegos
Desde su atalaya ubicada en el centro de Manhattan, a dos pasos de Central Park, Bill Hwang había construido silenciosamente una de las mayores fortunas del mundo. Ni siquiera Wall Street se fijó en él, hasta que de repente todo el mundo lo hizo.
La liquidación forzosa de más de 20.000 millones de dólares (algo más de 17.000 millones de euros) en participaciones vinculadas a la firma de inversiones Archegos ha disparado las alertas sobre los instrumentos financieros opacos que su directivo Bill Hwang utilizó para invertir de manera masiva en empresas y que han terminado arrastrando a fondos de inversión, bancos y multinacionales. Y todo ha ocurrido en cuestión de días.
“Jamás había visto algo así. Por lo silencioso, lo concentrado y lo rápido que desapareció el dinero”, dice Mike Novogratz, exsocio de Goldman Sachs que lleva operando desde 1994. “Tiene que ser una de las mayores pérdidas de riqueza personal de la historia”.
Su extraordinaria racha de fortuna dio un giro a principios de la semana pasada, cuando las acciones de ViacomCBS, uno de los valores que auparon al magnate en 2020, se desplomaron un 9%. También cayeron otros valores en los que Hwang tenía importantes posiciones y, al cierre del jueves, el valor de su cartera perdió un 27%, más que suficiente para acabar con el patrimonio del inversor que, según fuentes del mercado, estaba apalancado de seis a ocho veces.
Gran parte de la deuda de Hwang estaba sostenida por grandes bancos como Nomura y Credit Suisse a través de derivados financieros como swaps (intercambios financieros) y CFD (contrato por diferencia), lo que se traduce en que Archegos pudo no haber poseído nunca la mayor parte de los valores subyacentes, si es que ha llegado a tener alguno.
Mientras que los inversores que mantienen una participación superior al 5% en una empresa que cotiza en Estados Unidos suelen tener que revelar sus participaciones y transacciones posteriores, no es el caso de las posiciones que se toman a través del tipo de derivados aparentemente utilizados por Archegos. Los productos que se negocian fuera de las Bolsas permiten a gestores como Hwang acumular acciones en empresas sin tener que declararlas.
Gran parte de las operaciones de Hwang siguen sin estar claras, pero fuentes del sector estiman que sus activos crecieron de 5.000 a 10.000 millones de dólares en los últimos años y que las posiciones totales pueden haber superado los 50.000 millones. La cascada de pérdidas en Bolsa ha resonado desde Nueva York hasta Zúrich, pasando por Tokio, y deja un sinfín de preguntas sin respuesta, incluida la más importante: ¿Cómo pudo alguien asumir riesgos tan grandes, facilitados por tantos bancos, ante las narices de los reguladores de todo el mundo?
Una parte de la respuesta es que Hwang creó Archegos como una family office, una sociedad que gestiona exclusivamente una fortuna y que no necesita registrarse ante el regulador estadounidense, la SEC, por lo que no está obligada a revelar sus propietarios, ejecutivos o el volumen que gestiona. A partir de ahí, el empresario empleó derivados para acumular grandes participaciones en empresas sin tener que desvelarlas. Al mismo tiempo, bancos de prestigio lo acogieron como cliente, a pesar de su historial de uso de información privilegiada e intentos de manipulación del mercado chino que lo expulsaron del negocio de los hedge funds (fondos de cobertura) hace una década.
“Esto vuelve a plantear cuestiones sobre la regulación de las family offices”, mantiene Tyler Gellasch, antiguo asesor de la SEC. “¿Por qué deberíamos preocuparnos? Porque pueden tener un impacto significativo en el mercado”.
El rápido desmantelamiento de Archegos ha repercutido en todo el mundo, después de que bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley obligaran a la empresa de Hwang a vender miles de millones de dólares en inversiones en forma de apuestas altamente apalancadas. La venta ha llevado a Nomura y Credit Suisse a revelar que se enfrentan a pérdidas potencialmente significativas por su exposición, lo que ha hundido en Bolsa a las dos entidades un 20% desde el viernes.
La razón de la caída en dominó de bancos y fondos, que ha arrastrado a Goldman Sachs, Morgan Stanley, Wells Fargo y UBS, son los fondos prestados que los inversores utilizan para magnificar sus apuestas: el llamado margin call se produce cuando el mercado va en contra de una posición grande y apalancada, lo que obliga al fondo de cobertura a depositar más dinero en efectivo para cubrir cualquier pérdida. Probablemente, Archegos solo tuvo que depositar un pequeño porcentaje del valor total de las operaciones.
La cadena de acontecimientos provocada por este masivo desenlace es un recordatorio más del papel que los fondos de cobertura desempeñan en los mercados mundiales de capitales. A principios de este año, una operación en corto de un fondo de cobertura durante un frenesí alimentado por Reddit sobre Gamestop y otros valores provocó una pérdida de 6.000 millones de dólares para el fondo Melvin Capital y provocó la crítica de reguladores y políticos estadounidenses.
La idea de que una firma pueda amasar discretamente posiciones descomunales mediante el uso de derivados, como el caso de Archegos, podría desencadenar otra oleada de críticas contra empresas poco reguladas que tienen el poder de desestabilizar los mercados.
Si bien los ajustes de márgenes del viernes provocaron pérdidas de hasta el 40% en algunas acciones, el lunes no hubo señales de contagio en los mercados. Contrasta esto con 2008, cuando el entonces hombre más rico de Irlanda utilizó derivados para construir una posición tan grande en Anglo Irish Bank, que desencadenó el rescate internacional del país.
Los CFD y los swaps se encuentran entre los derivados que los inversores negocian en privado o en el mercado extrabursátil, en lugar de hacerlo a través de las Bolsas públicas. Esta opacidad contribuyó a agravar la crisis financiera de 2008, y desde entonces los reguladores han introducido un amplio conjunto de normas que limitan estos activos.
-
El descenso de Biden jr. a los infiernos
El hijo del presidente de EE.UU. relata en un libro su lucha contra las adicciones y reivindica su "trabajo" en Ucrania
LA VANGUARDIA - BEATRIZ NAVARRO - WASHINGTON.CORRESPONSAL -
La pregunta no faltaba en ninguno de los mítines de Donald Trump durante la última campaña electoral: “¿Dónde está Hunter?”, preguntaba el entonces presidente estadounidense. El protagonista de esas diatribas, Hunter Biden, ha estado en muchos sitios en los últimos años, pero no piensa irse a ninguna parte, escribe el hijo pequeño del actual presidente de Estados Unidos en un libro autobiográfico de 272 páginas en el que detalla su lucha contra su adicción al alcohol y el crack, al tiempo que defiende las decisiones que le convirtieron en blanco de los ataques de los rivales de su padre.
“Solo en los últimos cinco años, mi matrimonio de 20 años se ha roto, me han puesto varias veces una pistola en cara y en un momento dado me dejé caer viviendo en hoteles de mala muerte en la autopista (...) asustando a mi familia más aún que a mí mismo”, relata sin ahorrarse los detalles más escabrosos sobre cómo conseguía y preparaba la droga Biden jr., un abogado de 51 años actualmente retirado en California, donde ha encontrado solaz en la pintura al lado de su nueva esposa, Melissa Cohen, la persona que le ayudó a salir del pozo.
“Admiramos la fuerza y la valentía de nuestro hijo Hunter para hablar de sus adicciones”, dicen Joe y Jill Biden
El luminoso título del libro, Beautiful things , es un homenaje al mantra que se repetían con su hermano mayor Beau, fallecido en el 2015 víctima de un cáncer cerebral. Ambos sobrevivieron al accidente de tráfico que costó la vida a su madre y su hermana bebé cuando tenían cuatro y dos años respectivamente, y siempre se decían que vivirían para ver cosas hermosas. El episodio los marcó por siempre. “No veo ese trágico momento como algo que resultara necesariamente en conductas que llevan a la adicción”, pero a veces “me permite entender mejor por qué me siento como me siento”, escribe, según los extractos avanzados por la prensa americana. Tenía ocho años cuando probó el alcohol por primera vez. Era 1978 y su padre había sido reelegido senador.No es difícil imaginar la sombra del padre y prometedor hermano planeando sobre Hunter, siempre etiquetado como el hijo rebelde. A los 14 años empezó a beber de forma abusiva. Aunque se sentía culpable por decepcionar a su padre, que no bebía y animaba a sus hijos a imitarle, “al mismo tiempo solo quería volver a hacerlo”. La bebida le ayudaba a superar sus inseguridades. El alcohol y las drogas le acompañaron en sus años en Georgetown y Yale, donde estudió Derecho.
Se instaló en Washington y formó una familia, pero su adicción fue a más. Al nacer su tercera hija, su mujer Kathleen lo forzó a seguir un tratamiento de desintoxicación. Su hermano Beau – fiscal general de Delaware, visto por su padre como su sucesor natural– le acompañó a sus primeras reuniones de alcohólicos anónimos. Cuando su padre se sumó a la campaña de Barack Obama, Hunter tuvo que dejar su trabajo como lobbista para evitar conflictos de intereses. Se encontró ahogado en un mar de deudas y subido a un tren de vida que no podía permitirse. Recayó en la bebida.
Junto con un amigo, fundó una consultora internacional cuyos pasos volvían a cruzarse con los de su padre, entonces vicepresidente. En el 2014, aceptó un empleo en la gasística ucraniana Burisma. Le pagaban decenas de miles de dólares al mes. El fichaje suscitó críticas, pero su padre y Obama callaron.
En el libro, Hunter defiende su trabajo (ayudar a la empresa a cumplir la legislación internacional anticorrupción), aunque reconoce que su mayor activo profesional era su apellido. Tener un Biden en su junta directiva era “oro” para la gasística, “una forma de decir ‘jódete’ a Putin”. Aunque sostiene que la polémica sobre su fichaje es “de una banalidad épica” y una gran hipocresía por parte de Trump, admite que no volvería a aceptar el trabajo, que mantuvo durante la peor fase de su adicción a las drogas. Solo lo dejó cuando su padre ya era precandidato presidencial.
Con la muerte de Beau en el 2015, su mundo se desmoronó. Su adicción a la bebida empeoró y su matrimonio se hundió. Alguien le ofreció cocaína. De ahí pasó al crack. Durante varios meses vivió en casa de su camello, una mujer a la que había conocido durante sus años en Georgetown. Pasó cinco meses en Los Ángeles viviendo entre adictos, ladrones y estafadores. “Fumaba crack cada 15 minutos”, reconoce.
Entretanto, había iniciado una relación sentimental con la viuda de su hermano, Hallie. “Estábamos buscando desesperadamente el amor que ambos habíamos perdido”, escribe. La relación fracasó. Los intentos de sus padres de que ingresara en un centro de desintoxicación, también. En el 2019, aceptó ingresar en una clínica. Su padre lo abrazó y lloró largamente al despedirse. Pero en cuanto entró al centro, llamó a un taxi y se fue a un hotel del aeropuerto, donde se pasó dos días fumando crack.
Volvió a California. Allí, poco después, conoció a Melissa, una cineasta sudafricana que se lo llevó a su casa y poco a poco lo ayudó a poner su vida bajo control, dejar el alcohol y la droga. La pareja, que se casó a la semana de conocerse, tiene un niño pequeño llamado Beau. En noviembre apareció con la familia para celebrar la victoria electoral de Joe Biden. Ante la inminente publicación del libro, que llega a las librerías el martes, la Casa Blanca se ha remitido al comunicado publicado por Joe y Jill Biden en febrero: “Admiramos la fuerza y la valentía de nuestro hijo Hunter para hablar abiertamente de sus adicciones para que otros puedan verse reflejados en su viaje y hallar esperanza”.
-
@zonca dijo en Noticias de EEUU:
Si queremos desarrollarnos como Nación necesitamos la planificación económica y la inversión del estado y no darle cabida a teorías importadas de los que no quieren que seamos grandes.
El gran problema nuestro es que no existe planificación a más de seies meses o un año. Los políticos solo piensan en llegara diceimbre de la mejor manera y depues vemos. Nunca jamás pensar más allás de los 4 años de la presidencia, por eso suelen dejar deudas a paar o problemas a resolver al final de su mandatos.
La "planificación estratégica" o a "largo plazo" no es una creencia o una abstracción, es un METODO. Esta metodología es el conjunto de actuaciones que contempla una empresa/país/etc. para alcanzar sus objetivos, en un lapso determinado. La planificación es el sistema que el ser humano ha desarrollado para poder controlar y dar previsibilidad a su futuro en un Universo caótico. Es por eso que ha construido represas para evitar inundaciones asi como bancos centrales con reservas economicas para afrontar estress económicos.
Lamentablemente el actual presidente "no cee" en los planes, como la mayoría de lo políticos
-
@Darwin Voy a obviar la ultima oración porque es parte de tu militancia partidaria y no quiero entrar en esa.
Respecto al resto totalmente de acuerdo, es fundamental la planificación en todo aspecto y sobre todo el económico, pero anda a convencer de eso a los liberales que a la sola mención de la palabra planificación te acusan de Estalinista.
Para ellos la planificación sirve para todo, obvio menos para políticas publicas de gobierno en el ámbito económico y ahí salen con teorías abstractas que la solución viene de la mano invisible del mercado.
-
Presupuesto de Defensa
Presupuesto del Pentágono para 2022: la Casa Blanca revela una solicitud superior de $ 715.000 millones
La administración de Biden ha notificado al Congreso que solicitará 715 mil millones de dólares en fondos discrecionales para el Departamento de Defensa el próximo año, un aumento con respecto al presupuesto máximo aprobado de este año.
El 9 de abril, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca anunció que solicitará 753 mil millones de dólares en fondos de defensa nacional para el año fiscal 2022, y la mayor parte será para el DoD. El cofre del Pentágono obtendría un aumento del 1,6% con respecto al nivel de financiación aprobado para el año fiscal 2021 de $ 704 mil millones. Sin embargo, con una tasa de inflación de aproximadamente el 1,7% en 12 meses, la solicitud general sigue siendo relativamente plana.
A pesar del cambio insignificante en el gasto propuesto por el Pentágono para el próximo año, OMB dijo que solicitará un aumento del 16% para fondos discrecionales no relacionados con la defensa con una solicitud de $ 769,4 mil millones.
-
Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y tenía diez cuernos. (11) Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en el fuego. .... profeta DANIEL... haga lo que haga su destino esta ya sellado......que nuestra generacion lo vea o no es otra cosa, saludos....
-
@BND dijo en Noticias de EEUU:
Presupuesto de Defensa
Presupuesto del Pentágono para 2022: la Casa Blanca revela una solicitud superior de $ 715.000 millones
La administración de Biden ha notificado al Congreso que solicitará 715 mil millones de dólares en fondos discrecionales para el Departamento de Defensa el próximo año, un aumento con respecto al presupuesto máximo aprobado de este año.
El 9 de abril, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca anunció que solicitará 753 mil millones de dólares en fondos de defensa nacional para el año fiscal 2022, y la mayor parte será para el DoD. El cofre del Pentágono obtendría un aumento del 1,6% con respecto al nivel de financiación aprobado para el año fiscal 2021 de $ 704 mil millones. Sin embargo, con una tasa de inflación de aproximadamente el 1,7% en 12 meses, la solicitud general sigue siendo relativamente plana.
A pesar del cambio insignificante en el gasto propuesto por el Pentágono para el próximo año, OMB dijo que solicitará un aumento del 16% para fondos discrecionales no relacionados con la defensa con una solicitud de $ 769,4 mil millones.
Según el SIPRI, en datos aportado el año pasado, EE.UU. casi gasta la mitad de lo que gasta el resto del planeta... (o sea, ellos gastan casi tanto como el resto del planeta)
-
Aparte de las cifras en las que el gasto de EEUU es abrumadoramente mayor a cualquiera, me parece que habría que hacer un índice como el del Big Mac (que mide el poder adquisitivo de otra manera) y no sé que se podría tomar, porque el gasto militar de Rusia, que es parecido al de Arabia Saudita y un poco mayor al del Reino Unido o Francia, Rusia tiene un poderío militar que tiene punto de comparación con el de Arabia Saudita, su Fuerza Aérea es el doble de las de Francia y el Reino Unido juntos y su flota y ejército de igual manera y su fuerza de blindados es aún muchísimo mayor.