Noticias de Alemania
-
Que estupides por parte de los Alemanes, ademas de esa manera siguen dependiendo del gas de USA , y pagando precios mas caros.. Nuevo gobierno, nuevas ideas a poner en practica..
-
Mucho burocracia y mucho miedo en este momento a tomar decisiones, cuando muchos de los que estan ahi, saben que en "2 dias" se van de allí... Porque en Alemania estan en un periodo de cambio de gobierno y por lo tanto de indefiniciones e indecisiones en este momento...
¿quien manda en Alemania...??....Merkel gobierna hasta el 22 de noviembre ¿¿y despues...??
Y como en todos los lugares, muchos (la oposición) aprovechan para dar palos a aquello que no estuvieron de acuerdo...Y (como es lógico) en Alemania también estan los de la derecha alemana, que creen que a los rusos, ni un "vaso de agua...", asi tengan que pagar 3 veces mas caro el gas a EE.UU....
Pero la verdad de la cuestión, es que por ahora esta suspendida la autorización de iniciar la actividad, porque tampoco hay gobierno y los que estan a cargo de estas entidades (muchos de ellos) ya estan haciendo la valija para irse y dejar ese escritorio al sucesosr (o al que venga...)...¿pero alguién cree que luego de estar gastando durante años miles de millones de euros y una vez terminada la obra, ahora van a renunciar a ella....?? No, imposible...
Esperemos que el que sustituya a Merkel, muy probablemente Olaf Scholz, (socialdemócrata) reanude la rutina a partir del 22 de este mes, y siga los buenos ejemplos de la anterior canciller, pero seguramente le esperarán enfrentar estos grandes desafíos. -
Olaf Scholz a punto de ser Canciller de Alemania
¿Quién es este político, sin carisma, pero serio y pragmático, que se dispone a suceder a Angela Merkel?
Olaf Scholz tomará el relevo de Angela Merkel en la jefatura del gobierno alemán en diciembre de 2021.
Apenas un año antes, en 2019, había perdido las elecciones internas para la jefatura del SPD.Pero Olaf Scholz, que desde 2018 detentaba los cargos de ministro de Finanzas y vicecanciller en el gobierno de Merkel, era la única figura de peso del SPD en condiciones de asumir el desafío de la candidatura a canciller.
La forma estoica en que llevó adelante su campaña es uno de los secretos de su éxito. Aceptar las derrotas sin quejarse, volver a levantarse, seguir siempre adelante sin dudar de sí mismo.
Durante su trayectoria política de décadas ha sufrido más de un revés, pero a largo plazo nada pudo sacarlo de su carril.
Como secretario general del partido, impulsó una reforma laboral que incrementó la presión financiera sobre los desempleados.
Olaf Scholz es un hombre que no muestra sus emociones. Siempre se controla, incluso en momentos de gran alegría. Los que lo conocen de cerca, afirman que jamás lo han oído gritar, ni siquiera cuando seguramente estaba furioso.
Desde 2007, Olaf Scholz ha ocupado casi continuamente cargos gubernamentales. Primero como ministro del Trabajo, luego como alcalde de Hamburgo. En 2018, asumió como ministro de Finanzas y vicecanciller, en Berlín. Se dice que ya entonces tenía en la mira la cancillería.
La "bazuca" financiera contra la pandemia
Durante la pandemia, su influencia creció. El ministro de Finanzas era el encargado de las millonarias ayudas, y supo aprovechar la situación para presentarse en escena una y otra vez. "Esta es la bazuca, con la que ahora hacemos lo que es necesario”, prometió ya en la primavera alemana de 2020, poco después de que la pandemia irrumpiera.
Alemania puede resistir la pandemia financieramente: esa fue su consigna. El país habrá contraído nuevas deudas por un monto de 400 mil millones de euros hasta fines de 2022. Pero podrá superarlo, según Scholz: "Nadie debe tenerle miedo a eso, ya lo logramos una vez, tras la última crisis de 2008/2009, y lo lograremos nuevamente, en cerca de 10 años”.
Actualmente, sin embargo, resulta evidente que la pandemia dista de haber quedado atrás. Las altas tasas de contagio tienen un impacto negativo en la economía. Y el próximo gobierno tendrá que seguir endeudándose para respaldar a las empresas. Ese también será un gran desafío para la coalición tripartita encabezada por Olaf Scholz.
DW
-
Alemania advierte a EEUU contra las sanciones por el Nord Stream 2
La Embajada alemana en Washington habría entregado a los congresistas un documento en el que se afirma que el gasoducto ruso Nord Stream 2 no supone ninguna amenaza para Ucrania o la UE y se argumenta que las nuevas restricciones podrían socavar los lazos entre EEUU y Alemania y debilitar la credibilidad del Gobierno estadounidense.
El Gobierno alemán ha pedido a los congresistas estadounidenses que no impongan sanciones al gasoducto Nord Stream 2, insistiendo en que hacerlo "dañaría la unidad transatlántica", según ha informado Axios, citando documentos recién obtenidos.
El documento se refiere a la Declaración Conjunta de Estados Unidos y Alemania sobre el apoyo a Ucrania y la seguridad energética europea que acordaron el presidente Joe Biden y la cancillera alemana Angela Merkel el 21 de julio. El acuerdo se firmó tras la decisión de Biden de renunciar a las sanciones impuestas a la empresa encargada del Nord Stream 2. En virtud de la Declaración Conjunta, Alemania se comprometió a tomar medidas, incluidas las sanciones, si Rusia "utiliza la energía como arma" contra Ucrania y Europa.
-
_ Hello Angela, do you remenber Alexéi Navalny?
_ Alexéi what? -
@sam dijo en Noticias de Alemania:
_ Hello Angela, do you remenber Alexéi Navalny?
_ Alexéi what?If I remember Mr Joe ... Yes, I remember Navalny...and also Assange, Khashoggi, José Couso, David Kelly ... and so many others ...
"The first victim when war comes is the truth" -
Decia mas arriba que: “La primera víctima cuando llega la guerra (en este caso la "guerra fria")...es la verdad”
La humanidad tiene tendencia a volver (en determinado períodos) al oscurantismo o aún peor al suicidio colectivo...
Y lo que a nadie se le explica, es que todas las guerras (todas) tienen un fin económico ("the economy, stupid", dijo un famoso político nosteamericano)...Y la verdad de toda esta historia con Rusia (y también China) es el económico... Y, por lo tanto, de una buena o mala economía depende el futuro de mas de una potencia...
Rusia, luego de la caida de la URSS, se había convertido (por puro milagro) en "un buen y atractivo país", para Europa y la OTAN (aunque la gente dentro de Rusia se muriera de hambre..) cuando en los años 90 estuvo sumida en el caos.... Era un "manjar", y una gran oportunidad para las corporaciones occidentales, que pensaban ir alli a comprar todo a precio de "bicoca" para llenarse los bolsillos (en especial..., las incalculables riquezas petroleras)...Pero casualmente (vaya mala suerte del destino...) en esa época llego un señor al poder (2001) y dio vuelta la tortilla...No solo recuperó la economía de Rusia, sino que la volvió a poner en el mapa de las potencias... Esta claro, que eso arruinó muchos y buenos negocios a muchas empresas de occidente... Vaya coincidencias, porque también en esa epoca empezó a enfriarse las relaciones con EE.UU y UE y con el distanciamiento, empezaron a aparecer los primeros demonios "comunistas" (y con ello, el primer "escudo antimisiles" , instalado allí por EE.UU...)
Y paradójicamente, a medida que la economía de Rusia mas crecía, mas empeoraban las relaciones con Occidente y la OTAN...
Asi lleegamos al año 2020..., año el que EE.UU, se pone a la cabeza, como el principal país productor de gas natural en el mundo, (el 24% de la producción mundial total) , seguido justamente por Rusia, el 2º productor mundial..(vaya casualidad).
Y vaya casualidades la de este mundo globalizado, que también el precio de los combustibles y gas, alcanzan precios record, como hacía mucho tiempo no alcanzaban...Y su vez, la necesidad de EE.UU de aprovechar el momento y vender su producción de gas al mundo
Y en este juego de ajedrez, es Europa la mas perjudicada...(solo produce el 30 % de lo que consume)
Y no es que Europa, quiera comprarle solo gas a Rusia...el problema es que si lo comprara a EE.UU, tiene que pagarlo 3 veces mas caro... A todo esto, el lobby americano pone a Europa en alerta, "Si Rusia, les vende hoy el gas mas barato, es porque en el fondo lo que busca dominar a Europa y hacerla depediente de ellos, para luego (una vez dominada), invadirla y apoderarse de los países mas débiles del este"... (según la película que cuentan, los agoreros del apocalípsis..)...
Mientras tanto algunos, con el precio actual de los combustibles, se haran mas millonarios que nunca... -
La decisión de Alemania de permitir certificar el Nord Stream 2, se calificó en Kiev como una "burla"
En Alemania la situación del Nord Stream 2, "es una burla" a Ucrania, permitiendo que el operador del gasoducto cree una subsidiaria para su certificación. El jefe de "Naftogaz" Yuriy Vitrenko dijo en una declaración.
Ucrania todavía espera que el gasoducto ruso, no pueda ser certificado y que Rusia continúe bombeando gas a través del GTS ucraniano.
Al menos esta opinión fue expresada por el jefe de la ucraniana "Naftogaz", Yuriy Vitrenko, destacando que "Nord Stream-2" supuestamente no cumple con "las reglas de la Unión Europea". Y calificó la decisión de la Agencia Federal Alemana de Redes (BNA) de permitir crear una subsidiaria de Nord Stream 2 AG como una "burla" de Alemania a Ucrania.Anteriormente, BNA suspendió la certificación del gasoducto para crear una empresa subsidiaria Nord Stream 2 AG en Alemania, que será certificada como operador independiente de Nord Stream 2. Kiev no está contento con esta decisión, porque en Ucrania creen que el gasoducto no cumple con las normas europeas. Según el jefe de Naftogaz, todas las secciones del oleoducto, no solo la alemana, deberían tener reguladores alternativos, en cuyas filas se pone Kiev. Ucrania no es reacia a "operar" parte del gasoducto ruso.
Mientras tanto, un poco antes en Ucrania, Rusia fue acusada de retrasar deliberadamente la certificación del gasoducto. Uno de los expertos ucranianos en mercados energéticos dijo que resulta muy rentable para Rusia retrasar la certificación, ya que los precios en el mercado europeo del gas solo están creciendo.
Recordemos que el contrato entre Rusia y Ucrania para el bombeo de gas es válido hasta finales de 2024. En la actualidad, Gazprom está cumpliendo con todos los términos del contrato, pero aquí es donde toda la comunicación con Kiev es limitada. En Ucrania, han intentado en repetidas ocasiones iniciar negociaciones sobre la extensión del acuerdo, pero en Moscú simplemente se ignoran todos los llamamientos. Anteriormente, Gazprom dijo que no excluyen el bombeo a través de Ucrania, pero no tienen la intención de discutir el contrato actual. En Kiev, temen que Rusia ofrecerá tales volúmenes de bombeo, en los que Kiev no obtendrá ningún beneficio.
TPwar
-
La empresa operadora Nord Stream2 AG anunció que se comienza a llenar de gas la segunda tubería del gasoducto
La empresa operadora detalló que la tubería "se llenará gradualmente de gas hasta alcanzar el volumen y la presión requeridos".
La segunda tubería del gasoducto Nord Stream 2 comenzó a llenarse con gas este viernes, comunicó la empresa operadora, Nord Stream 2 AG. "De forma similar al procedimiento de la primera tubería, la segunda se llenará gradualmente de gas hasta alcanzar el volumen y la presión requeridos", precisó la compañía.
Además, Nord Stream 2 AG afirmó que "se completaron con éxito" los trabajos previos a la puesta en marcha para controlar la integridad de la tubería.
El pasado mes de octubre, la empresa anunció que la primera tubería del gasoducto se llenó con gas y está preparada para iniciar el funcionamiento.Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, declaró la semana pasada que Nord Stream 2 aún "no puede aprobarse porque no cumple los requisitos de la legislación europea en materia de energía, y las cuestiones de seguridad siguen sobre la mesa".
La construcción del gasoducto, de más de 1.200 kilómetros de longitud, que pretende llevar el gas ruso directamente al país europeo a través del mar Báltico, sin pasar por Polonia y Ucrania, fue completada el 10 de septiembre. Se espera que transportará anualmente 55.000 millones de metros cúbicos de gas.
RT
-
La realización del gasoducto ruso Nord Stream 2, le costó a Alemnia 5.000 millones de euros o casi 6.500 millones de dólares... (y unos 10.000 millones de euros en total a los dos socios...) Una obra, además, que duplicará el suministro anual de gas a Alemania...¿Alguién en su sano juicio piensa que una vez terminada la obra, van a tirar a la basura toda la inversión y decirles a sus contribuyentes : "nos equivocamos..." ...(¿es en broma...???)