Noticias de Alemania
-
La decisión de Alemania de permitir certificar el Nord Stream 2, se calificó en Kiev como una "burla"
En Alemania la situación del Nord Stream 2, "es una burla" a Ucrania, permitiendo que el operador del gasoducto cree una subsidiaria para su certificación. El jefe de "Naftogaz" Yuriy Vitrenko dijo en una declaración.
Ucrania todavía espera que el gasoducto ruso, no pueda ser certificado y que Rusia continúe bombeando gas a través del GTS ucraniano.
Al menos esta opinión fue expresada por el jefe de la ucraniana "Naftogaz", Yuriy Vitrenko, destacando que "Nord Stream-2" supuestamente no cumple con "las reglas de la Unión Europea". Y calificó la decisión de la Agencia Federal Alemana de Redes (BNA) de permitir crear una subsidiaria de Nord Stream 2 AG como una "burla" de Alemania a Ucrania.Anteriormente, BNA suspendió la certificación del gasoducto para crear una empresa subsidiaria Nord Stream 2 AG en Alemania, que será certificada como operador independiente de Nord Stream 2. Kiev no está contento con esta decisión, porque en Ucrania creen que el gasoducto no cumple con las normas europeas. Según el jefe de Naftogaz, todas las secciones del oleoducto, no solo la alemana, deberían tener reguladores alternativos, en cuyas filas se pone Kiev. Ucrania no es reacia a "operar" parte del gasoducto ruso.
Mientras tanto, un poco antes en Ucrania, Rusia fue acusada de retrasar deliberadamente la certificación del gasoducto. Uno de los expertos ucranianos en mercados energéticos dijo que resulta muy rentable para Rusia retrasar la certificación, ya que los precios en el mercado europeo del gas solo están creciendo.
Recordemos que el contrato entre Rusia y Ucrania para el bombeo de gas es válido hasta finales de 2024. En la actualidad, Gazprom está cumpliendo con todos los términos del contrato, pero aquí es donde toda la comunicación con Kiev es limitada. En Ucrania, han intentado en repetidas ocasiones iniciar negociaciones sobre la extensión del acuerdo, pero en Moscú simplemente se ignoran todos los llamamientos. Anteriormente, Gazprom dijo que no excluyen el bombeo a través de Ucrania, pero no tienen la intención de discutir el contrato actual. En Kiev, temen que Rusia ofrecerá tales volúmenes de bombeo, en los que Kiev no obtendrá ningún beneficio.
TPwar
-
La empresa operadora Nord Stream2 AG anunció que se comienza a llenar de gas la segunda tubería del gasoducto
La empresa operadora detalló que la tubería "se llenará gradualmente de gas hasta alcanzar el volumen y la presión requeridos".
La segunda tubería del gasoducto Nord Stream 2 comenzó a llenarse con gas este viernes, comunicó la empresa operadora, Nord Stream 2 AG. "De forma similar al procedimiento de la primera tubería, la segunda se llenará gradualmente de gas hasta alcanzar el volumen y la presión requeridos", precisó la compañía.
Además, Nord Stream 2 AG afirmó que "se completaron con éxito" los trabajos previos a la puesta en marcha para controlar la integridad de la tubería.
El pasado mes de octubre, la empresa anunció que la primera tubería del gasoducto se llenó con gas y está preparada para iniciar el funcionamiento.Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, declaró la semana pasada que Nord Stream 2 aún "no puede aprobarse porque no cumple los requisitos de la legislación europea en materia de energía, y las cuestiones de seguridad siguen sobre la mesa".
La construcción del gasoducto, de más de 1.200 kilómetros de longitud, que pretende llevar el gas ruso directamente al país europeo a través del mar Báltico, sin pasar por Polonia y Ucrania, fue completada el 10 de septiembre. Se espera que transportará anualmente 55.000 millones de metros cúbicos de gas.
RT
-
La realización del gasoducto ruso Nord Stream 2, le costó a Alemnia 5.000 millones de euros o casi 6.500 millones de dólares... (y unos 10.000 millones de euros en total a los dos socios...) Una obra, además, que duplicará el suministro anual de gas a Alemania...¿Alguién en su sano juicio piensa que una vez terminada la obra, van a tirar a la basura toda la inversión y decirles a sus contribuyentes : "nos equivocamos..." ...(¿es en broma...???)
-
El gobierno de Merkel aprobó un polémico acuerdo de armas con Egipto, antes de dejar el cargo
El anterior gobierno alemán de la ahora excanciller Angela Merkel dio luz verde a varios acuerdos de armas controvertidos con Egipto antes de dejar el cargo, informó esta semana la revista alemana Der Spiegel.
El entonces ministro de Economía, Peter Altmaier, envió una carta sobre los acuerdos el 7 de diciembre al presidente del Bundestag, Bärbel Bas, un día antes de la toma de posesión del canciller Olaf Scholz.
¿Qué sabemos de los acuerdos?
Los acuerdos de armamento revelados en la carta incluyen la entrega de tres fragatas MEKO A-200 EN a Egipto por parte de Thyssenkrupp Marine Systems, con sede en Kiel, junto con 16 sistemas de defensa aérea de Diehl Defense, con sede en el estado suroccidental alemán de Baden-Württemberg.
La venta de un submarino tipo 218 G a Singapur por parte de Thyssenkrupp también se divulgó en la carta.
Los tres acuerdos fueron aprobados por el Consejo Federal de Seguridad, que incluye no sólo a la canciller sino también a varios ministros, como el de Finanzas. El ministro de Finanzas del anterior gobierno dirigido por Merkel era Scholz, lo que significa que la nueva canciller alemana estaba al tanto de los acuerdos.
Los tratos de armas suscitan indignación
La revelación de los tratos de armas ha provocado la ira de algunos líderes políticos alemanes debido al pobre historial de derechos humanos de Egipto y su participación en la guerra civil de Yemen.
Agnieszka Brugger, miembro destacado del Partido Verde en el Bundestag alemán, criticó el acuerdo de armas realizado por el anterior gobierno “en sus últimas horas”.
Dijo que se trataba de un movimiento políticamente calculado, ya que el Partido Verde, que está representado en la nueva coalición de gobierno con el SPD, de centroizquierda, de Scholz, y el FDP, centrado en los negocios, probablemente no habría aprobado tal decisión.
Este tipo de acuerdos también han sido duramente criticados por los líderes de la comunidad cristiana alemana, un importante bloque de votos para la Unión Cristianodemócrata (CDU), que tras 16 años con Merkel al frente del país lidera ahora la oposición política.
Martin Dutzmann, el presidente protestante de la Conferencia Conjunta Iglesia y Desarrollo (GKKE), dijo que no entiende este tipo de acuerdos y calificó de “inadecuados” los actuales controles de armas. Dijo que la concesión de licencias de armas no se ha restringido ni legal ni políticamente.
El gobierno alemán emitió 5.820 millones de euros (6.590 millones de dólares) en licencias individuales de exportación de armas en 2020. La mitad de esta cifra consistió en permisos de armas a los llamados “terceros países” fuera de la OTAN y la Unión Europea.
Alemania envía cada vez más armas a países no pertenecientes a la UE
Simone Wisotzki, experta en seguridad internacional y jefa de proyecto en el Instituto de Investigación para la Paz de Frankfurt, dijo que “ya no es justificable hablar de casos excepcionales” en lo que respecta a las exportaciones a “terceros países”. Dijo que las ventas a estas naciones se han “convertido en la regla”.
Karl Jüsten, presidente católico del GKKE, dijo que Europa en su conjunto está exportando más armas a países externos, sobre todo a los EAU y a Arabia Saudí.
“Quien quiera tomarse en serio la Política Exterior y de Seguridad Común europea debe perseguir también una política armamentística restrictiva y coherente, por ejemplo, una regulación comunitaria jurídicamente vinculante sobre el control de armas”, dijo Jüsten.
El nuevo gobierno alemán, formado por el SPD, los Verdes y el FDP, ha acordado aplicar una “política restrictiva de exportación de armas”, especialmente en lo que respecta a los países implicados en la guerra de Yemen. Jüsten ha celebrado el anuncio, pero no está claro si la nueva coalición de gobierno cumplirá su promesa.
Sean Sinico
-
Esas son palabras de políticos. Que le pregunten a empresarios y sindicatos a ver que opinan.
-
@teodofredo Estimado, nunca dudes del poder de corrupción del tío Sam, recordá que ellos imprimen los papelitos. Además se propusieron como política de Estado impedir el funcionamiento del gasoducto, eso significa que aunque NORD STREAM II comience a funcionar, nunca van a dejarse de joder.
De cualquier modo yo todavía no pienso vender mis acciones de GAZPROM -
Un indicador de la soberanía de la Unión Europea
El proyecto del gasoducto Nord Stream 2, construido entre Rusia y Alemania a través del mar Báltico, ha quedado estancado a falta de los últimos permisos pendientes en medio del auge de los precios del gas en Europa. La ministra de Exteriores alemana Annalena Baerbock aseveró hace dos semanas que Berlín no autorizará su puesta en marcha en el caso de "nuevas escaladas" de tensión en Ucrania.
La negativa de Alemania de conceder el permiso al importante proyecto energético ruso se produce en un momento cuando Occidente acusa al Kremlin de estar preparándose para un operativo militar en el país vecino y Moscú, por su parte, acusa a la OTAN de expandirse hacia el este y sus fronteras en detrimento de su propia seguridad nacional.
Mientras las autoridades alemanas reconocen que la falta de autorización del Nord Stream 2 se debe únicamente a los motivos políticos, el Gobierno ruso, que rechaza los calificativos de agresor en su contra, no oculta su desaprobación por politizar la esfera energética. "Es una estupidez por parte de aquellos que no permiten que este sistema funcione, porque el suministro adicional de gas al mercado europeo, sin duda alguna, bajaría el precio al contado en la bolsa", declaró Vladímir Putin este viernes.
https://actualidad.rt.com/actualidad/414877-nord-stream2-estancamiento-politico
-
¿Ser solidario o ser estúpidos....?? Mas allá de todo este sainete, los alemanes se debieran hacer una pregunta: ¿quién podría ganar y quién pierde si el controvertido gasoducto Nord Stream 2, se deja de lado o se abandona para siempre?....
Y es que EE.UU, Ucrania y Polonia, pueden tener muy seguro que mas allá del Nord Stream si o Nord Stream no, Ucrania ya nunca mas va a tener gas ruso y lo peor, que puestos a malas, también se quedarán sin gas, no slo Ucrania y Polonia, sino toda Europa...Porque sería muy estupido suponer que a esta altura del partido, Rusia volvería a mandale gas a Ucrania o transportarlo por alí....
Y se preguntarán los alemanes ¿¿que tienen que ver ellos y sus bolsillos, con Ucrania, sus probelmas con Rusia, su política y la disputa de Rusia o EE.UU ??? ¿porque tiene ellos que sacrificarse y perjudicarse en sus intereses y su dinero..?? ¿¿para ayudar a Ucrania.... a cambio de que...??
Y ya que esta y siendo EE.UU, el primer interesado y beneficiario (además de UK por ser productor también y Ucrania por quedarse siin el gas...) de que ese gasoducto no funcione...¿porque no indemniza a los Alemanes con 6.500 millones de dólares (en compensación), pero además se compromete a suministrar de por vida gas a Alemania al mismo precio que lo cobran los rusos...
Pero esta claro, que pedir favores a cambio de nada... y sobre todo cuando esos favores, le cuestan a los alemanes mucho dinero, seguramente debe ser una de las mas grandes estupideces humanas... Sobre todo, porque cuando EE.UU. y UK, quieren hacer sus negocios en forma privada (brexit y AUKUS), no van a pedirle permiso a Alemania... -
Alemania y Europa no son la excepción al mundo, se deben estar negociando grandes tajadas por debajo del poncho para "liberar los permisos" cualquier perejil con el poder de impedir debe estar haciendo negocios, máxime con EEUU aceitándoles los patines.
-
Se encontraron documentos con declaraciones del futuro canciller Scholz en Alemania
“Los enemigos de la paz deben buscarse en el complejo militar-industrial de EE. UU.”
En Alemania se descubrieron documentos secretos del Ministerio de Seguridad del Estado de la RDA (Stasi) con declaraciones del futuro canciller Olaf Scholz. Estos documentos permitieron aprender mucho sobre esta política alemana.
Esta información fue compartida por Alan Posener en un artículo publicado en el diario Die Welt (Alemania).
Refiriéndose a los documentos desclasificados, dijo que Olaf Scholz, un joven político en ese momento, llegó a la Alemania Oriental prosoviética, donde fue muy bien recibido. Después de todo, era miembro de la Unión de Jóvenes y Socialistas (Jusos), el ala juvenil del SPD, que tenía muy buenas relaciones con la dirección comunista de la RDA.
Scholz visitó una vez Alemania Oriental como parte de una delegación de Jusos. Según los documentos de la Stasi, el futuro canciller entonces, entre otras cosas, afirmó que los opositores a la paz deberían buscarse en el complejo militar-industrial (MIC) de los Estados Unidos y entre los representantes de los movimientos radicales de derecha de Alemania Occidental.
Según Posener, tales declaraciones dan testimonio de la simpatía ya formada de Scholz por los comunistas y por Rusia. Él cree que esto explica en parte el apoyo del canciller al proyecto del gasoducto ruso Nord Stream 2.
Si hay que creer en la prensa del "mundo libre", entonces la gran mayoría de los políticos occidentales son comunistas secretos o "agentes del Kremlin".
TPW