Ciencia y Tecnología Mundial
-
Reemplazo a la soja: China descubrió cómo transformar monóxido de carbono en alimento para los cerdos
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animalesInvestigadores chinos dicen que han encontrado una manera de producir una proteína de alimentación animal a partir de monóxido de carbono, lo que se considera un gran avance que podría ayudar a reducir la dependencia del país de enormes volúmenes de soja importada.
Reemplazo a la soja en China
China es el principal comprador mundial de soja. Importa alrededor de 100 millones de toneladas al año para convertirlas en alimentos ricos en proteínas para su enorme sector ganadero. Sin embargo, una porción de esos porotos algún día podría ser reemplazada por proteínas sintéticas.El Instituto de Investigación de Alimentos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) dice que ha trabajado con la Tecnología Biológica Shoulang de Beijing para acelerar un proceso de fermentación de gas para crear una proteína de una sola célula que podría ser alimentada a los animales, según un informe del domingo en un sitio web administrado por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales que replicó Reuters.
El equipo ha comenzado a operar una instalación en el norte de la provincia de Hebei para convertir el gas de cola de la fabricación de acero en 5.000 toneladas de proteína al año, según medios estatales.
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales, según el informe. De igual manera, no se proporcionaron detalles sobre el costo de producción.
Al menos otras 10 empresas emergentes en todo el mundo también están utilizando biología sintética para crear alimentos para animales, utilizando gases de desecho como materia prima para bacterias u otros microorganismos ricos en proteínas.
Entre ellos se encuentra Deep Branch de Gran Bretaña, que tiene como objetivo convertir el dióxido de carbono emitido por una central eléctrica en proteína para peces y aves de corral.
Calysta, con sede en Estados Unidos, se ha asociado con el importante comerciante agrícola Cargill en una planta de proteína unicelular de 200.000 toneladas en Tennessee.
Los esfuerzos de China podrían ser una solución a la "excesiva dependencia externa de las proteínas alimentarias, una de las mayores deficiencias de la agricultura de China", dijo el tabloide respaldado por el gobierno, Global Times (AgrofyNews).
-
El argentino Alberto Kornblihtt fue elegido miembro de Academia de Ciencias de Francia
Alberto Kornblihtt (egresado de la UBA) es científico e investigador del CONICET
El tema central de las investigaciones de Kornblihtt es uno de los mecanismos de modificaciones del Ácido Ribonucleico (ARN) llamado "Splicing alternativo", por el cual un único gen es capaz de generar muchas proteínas.
https://www.telam.com.ar/notas/202201/580534-investigador-argentino-kornblihtt-miembro-academia-ciencias-francia.html
Kornblihtt nació en Buenos Aires el 30 de junio de 1954; es biólogo molecular, investigador del Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne). -
Ayer lo escuché a Kornblihtt y hablaba sobre nuestra conciencia como nación, contó que una periodista lo llamó (no dijo el nombre) para entrevistarlo, lo felicita y con la mejor onda le pregunta en que país estaba trabajando...
-
AVINYA - El primer coche totalmente electrico fabricado por la India
Tata Motors, el principal fabricante de automóviles de la India, ha presentado este nuevo prototipo totalmente eléctrico. Un SUV totalmente electrico y de gran autonomía. La firma tiene previsto ponerlo en producción a partir del 2025
-
China inaugura su servicio de taxis con automóviles robots sin piloto
La pregunta del millón...¿y si no llevan chofer el taxi, a quien se le pago el servicio ??
y mas allá de las bromas, las empresas Baidu y Geely asociadas son conocidas por fabricar coches eléctricos, autónomos e inteligentesWUHAN, 27 dic (Xinhua) -- El gigante tecnológico chino Baidu anunció esta semana que ha ampliado el área y los horarios de operación comercial de su servicio de taxis sin conductor en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.
La plataforma de transporte autónomo Apollo Go de la compañía ha lanzado el servicio nocturno de "robotaxis" en Wuhan, marcando una nueva etapa en la operación comercial de la conducción autónoma en China.
Actualmente, con más de 50 taxis sin conductor en funcionamiento, Apollo Go tiene un área de operación que cubre más de 130 kilómetros cuadrados en Wuhan. Entretanto, el horario de funcionamiento en la Nueva Ciudad de Junshan, en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Wuhan, se ha ampliado desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, con el fin de satisfacer las necesidades de desplazamiento nocturno de los ciudadanos.
El entorno nocturno siempre ha sido una de las principales dificultades técnicas para la conducción autónoma, ya que a los vehículos les resulta difícil visualizar obstáculos y peatones con poca luz.
Baidu ha puesto en marcha un servicio piloto de Apollo Go en varias ciudades chinas, entre ellas Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen.
En los últimos años, China ha lanzado una serie de políticas para promover el desarrollo y la comercialización de la tecnología de conducción autónoma.