-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
El portaaviones británico con su grupo de combate completo se unen por primera vez El Grupo de Ataque del Portaaviones (Carrier Strike Group)incluye destructores de la OTAN: los HMS Diamond y HMS Defender Tipo 45 de la Royal Navy y el USS The Sullivans de la clase Arleigh Burke de la Armada de los EE. UU., así como las fragatas HMS Northumberland y HMS Kent del Reino Unido y el HNLMS Evertsen de la Armada holandesa. No solo protegerán al portaaviones Queen Elizabeth de los barcos, submarinos, aviones y misiles enemigos, sino que también son capaces de llevar a cabo una variedad de misiones de apoyo, desde la seguridad marítima hasta el socorro en casos de desastre. “Proporcionar defensa aérea y antimisiles a un grupo de ataque de portaaviones es exactamente la tarea para la que se ha diseñado el HMS Defender y el Type 45”, comentó el comandante Vince Owen, oficial al mando del HMS Defender. “Habiendo apoyado previamente al portaaviones francés FGS Charles de Gaulle en la lucha contra ISIS en 2015 y más recientemente formado parte del grupo de trabajo del USS Abraham Lincoln mientras transitaba por el Estrecho de Ormuz el año pasado, es emocionante integrar el HMS Defender en el Carrier Strike Group liderado por el Reino Unido por primera vez ". Mientras tanto, dos barcos auxiliares de la Flota Real, RFA Tideforce y RFA Fort Victoria, están suministrando combustible, alimentos, repuestos y municiones para permitir operaciones sostenidas desde el mar sin el apoyo de la nación anfitriona. RFA Fort Victoria se sometió a una amplia modernización para permitirle apoyar a los portaaviones de la clase Queen Elizabeth en el mar. https://www.navaltoday.com/2020/10/09/full-uk-carrier-strike-group-assembles-for-1st-time/
-
La nueva fragata FREMM Alsacia de la Armada francesa realiza las primeras pruebas en el mar Alsacia, la primera de las dos fragatas de defensa aérea multimisión del programa FREMM que se están construyendo para la Armada francesa, ha llevado a cabo sus primeras pruebas en el mar. La nueva construcción, que también es la séptima fragata francesa del programa FREMM, abandonó el sitio del Grupo Naval en Lorient, Francia, el 5 de octubre de 2020 para su primera campaña de pruebas en el mar. Las pruebas en el mar se llevaron a cabo frente a las costas de Lorient bajo la supervisión de la División de Programas OCCAR FREMM con el apoyo de la Agencia de Adquisiciones de Defensa (DGA) y la Armada francesa. Como se explicó, los principales objetivos de las pruebas eran realizar las actuaciones de propulsión y navegación y probar la integración del sistema de combate. Más pruebas y ensayos de varios sistemas, incluido el sistema de gestión de combate, continuarán en las próximas semanas, según OCCAR. Lanzado en abril de 2019, Alsace está programado para su entrega en 2021. Se beneficia del mismo rendimiento de guerra antisubmarina que las unidades anteriores de la serie, así como de capacidades mejoradas de defensa aérea. El papel de Alsacia será garantizar la defensa aérea de las principales unidades como el portaaviones Charles de Gaulle de los muelles de aterrizaje de helicópteros (LHD) como parte de un grupo naval o anfibio, explicó Naval Group. Las fragatas FREDA cuentan con sistemas de armas avanzados, como el radar multifunción Heracles, los misiles ASTER 15/30, los misiles Exocet MM40, los torpedos MU 90 y han mejorado el rendimiento del sistema de combate y las comunicaciones. Está previsto que las últimas fragatas francesas FREMM (FOS 1 FREDA), llamadas Lorraine, se entreguen a finales de 2022 con las mismas capacidades de defensa aérea reforzadas que Alsacia. https://www.navaltoday.com/2020/10/09/french-navys-fremm-frigate-alsace-conducts-1st-sea-trials/
-
No contenta con los problemas del F-35, la Marina ahora está trabajando en un nuevo avión de combate. Puede ser que el Departamento de Defensa no haya terminado de resolver todos los problemas en el F-35 JSF ultra caro y con muchos errores, pero la Armada está avanzando con un esfuerzo multimillonario para desarrollar el primer nuevo avión de combate de las FFAA de EE. UU. en casi dos décadas. La Armada ha "iniciado silenciosamente el trabajo" para desarrollar un caza de sexta generación basado en portaaviones para reemplazar al F / A-18E / F Super Hornet y al de ataque electrónico EA-18G Growler en algún momento de la década de 2030 como parte de la próxima generación. Iniciativa Air Dominance (NGAD), informa USNI News. El esfuerzo de NGAD, también conocido como F / A-XX, se produce en medio de prioridades cambiantes dentro del Pentágono, que está girando desde sus misiones de contraterrorismo y contrainsurgencia en el Medio Oriente y África del Norte para centrarse en los llamados "grandes competencia de poder "contra adversarios más tradicionales como Rusia y China, una transición que parece haber dejado al F-35 Lightning II en el polvo. "El avión de combate F-35 tardó más de 20 años en pasar de los planos a un caza operativo", como observó Popular Mechanics. "Desde el principio, el F-35 estuvo encerrado en soluciones de diseño que tenían sentido en un período de no competencia, como un alcance relativamente corto, baja velocidad supersónica y una pequeña bahía interna de armas. Si el Pentágono supiera en el medio -En la década de 1990, lo que sabe hoy en día, podría haber pedido un avión muy diferente ". De hecho, mientras que el caza de próxima generación "incluiría muchas de las capacidades" de la flota actual de cazas F-35C de la Armada, el avión vendrá "con tecnología actualizada y alcance ampliado", dijo el analista naval Bryan Clark a USNI News, parte de un esfuerzo por ampliar la eficacia de la flota estadounidense de portaaviones en el mar. "Estamos trabajando para delinear ese programa y el enfoque de adquisición y todo eso mientras hablamos", dijo a los periodistas el jefe de adquisiciones de la Marina, James Geurts, la semana pasada. El esfuerzo de NGAD todavía estaba en su fase de desarrollo de concepto en junio, durante el cual las compañías de defensa exploraron ideas "que equilibran las capacidades avanzadas de dominio aéreo y la asequibilidad / sostenimiento a largo plazo", como dijo el portavoz de la Marina, Capitán Danny Hernández, a Defense News en ese momento. . Si bien la Marina no tiene una estimación de costos establecida para su esfuerzo NGAD, es probable que no sea barato. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de enero de 2020 estimó que el servicio podría terminar repartiendo aproximadamente $ 67 mil millones para reemplazar su flota Super Hornet y $ 22 mil millones para reemplazar a los Growlers de 2032 a 2050, según USNI News. Según Defense News, la solicitud de presupuesto del servicio para el año fiscal 2021 recortó las compras planificadas de Super Hornet de 60 a 24 entre los años fiscales 2022 y 2024, una medida que ahorraría $ 4.5 mil millones para el programa NGAD en medio de crecientes restricciones presupuestarias. De hecho, esas preocupaciones presupuestarias han llevado a un mayor escrutinio sobre el esfuerzo del caza de sexta generación, lo que ha llevado a reducciones recientes en la financiación de la investigación para el programa NGAD y a posibles limitaciones en la financiación futura del proyecto antes de una evaluación y análisis de costes independiente del Pentágono, ambos de lo que sugiere que es posible que la Armada no haya terminado con los fondos para desarrollar un nuevo caza desde cero. https://taskandpurpose.com/military-tech/navy-next-generation-air-dominance-f-35
Armada de Chile
-
@Sebjos dijo en Armada de Chile:
Era sabido...No van a tener mejor oportunidad...
Con el Profesor Fernández al frente.
Hasta lo inaudito puede suceder.
En fin..
Saludos
-
quien es el profesor fernandez?
-
@Bouchard dijo en Armada de Chile:
quien es el profesor fernandez?
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Fernández
El mismo del Hiper Cepo al dolar USD.
¿no lo sabías?
Ese de los USD200 que tal vez puedes comprar al mes y ahorrar para proteger a tu familia...Y ya están introduciendo el Yuan chino en la economía argentina para solo pretender aguantar la catástrofe
En fin..
Saludos
-
que tiene que ver eso con la armada de chile y las pretensiones de chile sobre suelo Argentino?
Aparte el que puso el cepo fue el ex presidente Macri.
Tal vez deberían preocuparse un poco por sus problemas internos antes de que les exploten en la cara, tanto mirar donde pueden afanar tierras y van a terminar perdiendo su parte de la patagonia con los mapuches. Al parecer a ustedes ser una estrella mas en la bandera de EEUU no les esta sirviendo de mucho para aguantar su catastrofe.
-
"Aparte el que puso el cepo fue el ex presidente Macri."
Sorry man, dile eso al argentino profesor Fernandez y así ustedes están necesarios de huir y reacios de su propia moneda.¿De verdad tú vives en Argentina?
"al vez deberían preocuparse un poco por sus problemas internos antes de que les exploten en la cara, tanto mirar donde pueden afanar tierras y van a terminar perdiendo su parte de la patagonia con los mapuches. Al parecer a ustedes ser una estrella mas en la bandera de EEUU no les esta sirviendo de mucho para aguantar su catástrofe."
El muy manotazo de ahogado demasido politiquero.El problema hoy en la Antártica que lo rayaron ustedes mismos primero.
Y contempla lo que es hoy, y será sin duda alguna por mucho tiempo, la Fuerza de Superficie de la ACH. No tiene Parangón en la Región..
En Islote Snipe el 58. En diciembre del 78 , y el 82 nos vieron con lo pantalones abajo, ustedes y los peruanos.
Nuestra clase política hoy es fétida, hedionda y corrupta. Pero NO olvidamos de aquella época.
Así de simple..
Saludos.
-
@Artista dijo en Armada de Chile:
ue es hoy, y será sin duda alguna por mucho tiempo, la Fuerza de Superficie de la ACH. No tiene Parangón en la Región..
En Islote Snipe el 58. En diciembre del 78 , y el 82 nos vieron con lo pantalones abajo, ustedes y los peruanos.
Nuestra clase política hoy es fétida, hedionda y corrupta. Pero NO olvidamos de aquella épocaArgentina ya resolvió todos sus diferendos geográficos con Chile por la vía diplomática, incluyendo el del canal de Beagle y el Lago Argentino.
El nuevo mapa Argentino que da cuenta de la real extensión de su plataforma continental no es un invento nuestro ni una maniobra que se haya urdido a escondidas... fue un proceso público, de décadas, que fue validado por la ONU y del que Chile tuvo conocimiento todo el tiempo y nunca lo objetó.
Argentina hoy no ve enemigos en sus vecinos regionales, y hasta dónde yo sé el gobierno de Chile tampoco, de hecho tenemos una muy buena experiencia conjunta con la patrulla antártica combinada.
Incluso Bolivia, que mantiene su reclamo histórico de salida al mar eligió hacerlo en los tribunales de La Haya.
Creo que confundís un discurso militarista forjado en la dictadura cívico militar de pinochet para sostener el gasto militar y justificar la preminencia de las fuerzas armadas con lo que en realidad pasa en tu país y en la región en 2020.
Y en última instancia, son un país de 22 millones de habitantes con una matriz productiva basada en exportación de minerales y servicios, con crecimiento económico pero con enormes desigualdades, con un esquema que se apoya más en el comercio internacional que en la industria local. Además son el país de la región que lamentablemente sufre con más asiduidad de terremotos. Su situación entre la cordillera y el pacífico les da una muy escasa profundidad estratégica y sus fuerzas armadas trabajan siempre sobre la hipótesis de que sus tres vecinos lo ataquen a la vez.
Creeme que a ninguno de los países limítrofes le interesa hoy tomar territorio chileno.
Bolivia vive bajo un gobierno de facto y el 18/10 tiene elecciones presidenciales.
En Chile volvieron las protestas en plena pandemia, no sé si viste que a un carabinero de le "cayó" un pibe de 16 años de un puente, y tienen un plebiscito constitucional el 25/10.
En Perú el presidente zafó hace dos semanas de la destitución.Puede gustarte o no el gobierno argentino, pero es por lejos el sistema político más estable de la región.
Respecto de "Huir de nuestra propia moneda" no te llama la atención la facilidad con la que cruzamos a Chile y compramos toneladas de pelotudeces que ustedes importan con aranceles bajos? claramente el poder adquisitivo de los salarios argentinos aún en esta crisis sigue por encima de los salarios chilenos.
Somos pueblos hermanos, tenemos mucha más historia en común que enfrentamientos. Y sobre todo, tenemos intereses en común en la Antártida.
Alimentar el folclore bobo de la guerra que no fue en 1978 es cagarse en la memoria de San Martín y Ohiggins...
Mirá, en todo caso podría Argentina sentirse herida por la colaboración explicita de la dictadura de Pinochet con el Reino Unido en 1982; pero ni siquiera eso forzó a la Argentina a ir a una guerra fraticida con Chile.
Felicito a Chile por sostener sus inversiones en Defensa, pero algún día vas a tener que entender que el día que tengas que usar esas fragatas británicas o esos F16 no va a ser para defenderte de Argentina, sino de tus proveedores.
Ojalá el plebiscito abra la puerta a un debate para crear una nueva constitución que reemplace a la de la dictadura y que acaben con el robo de las AFP... Espero que el Chile democrático que parece nacer no guarde los prejuicios contra sus vecinos que algunos todavía sostienen.
-
Brillante resumen de la posición argentina hoy en el concierto mundial y regional, Julio. Adhiero totalmente a tu pensamiento.
-
Artista....No lo tomes a mal, tengo familias amigas hinchas del Colo- Colo, también del Huachipato otra acá en Mar del Plata ..Voy a agregar algo más de la excelente reseña que dejaron arriba.
No es para confrontar, pero siempre se aprovecharon de la debilidad Argentina en la historia...Hoy es una de esas épocas y en 10 años se dividen los Sectores Antárticos.
Uds piden el Sector que madrugó Argentina gracias a Leal y sus muchachos ( porque hasta esa época, en la península no había nada estable). No siguieron más para el Atlántico porque Piedra Buena se fue e invernó en la Isla de los Estados y eso sumado a los Onas quedaron sin argumentos.
Con esto te quiero decir que si no agarraron más es porque no pudieron...
Por la RAZÓN O LA FUERZA ES EL LEMA...
Después en los 80 con Alfonsin se aprovecharon del quilombo que dejaron los milicos ( porque esos jerarcas no eran militares, ensuciaron las jinetas y el uniforme, ser militar es otra cosa diferente), no queríamos más Lola y les cedimos tierra por mar en votación popular con el eslogan "no queremos otra guerra" engañando al pueblo ( unos vivos bárbaros nosotros), después tratado de altas cumbres que lo dio Menem ( el peor CIPAYO en democracia después de Macri y los libros se encargarán de ello)
Y con sólo ver los límites anteriores y actuales hasta se da cuenta un nene quien salió favorable.
Hoy que estamos bárbaro, desde hace décadas vienen con esto???
No es el mismo sector que reclama U.K??
No se dan cuenta que U.K lo primero que hace es ir a Georgias y Sándwich del Sur en el 82???
Será por qué estaban más cerca de lo que quieren en realidad???
Por qué los dejaron armarse hasta los dientes estos últimos 20 años??
No es lo mismo proceso de armar paises y ceear conflictos que hicieron en los 70 en Asia, en los 90 en Europa EX URSS y ahora con Turquía ayudando contra los Armenios??
Será que los van a usar como siempre hacen??
Uds se creen que UK les cederá la Antártida con lo que luchó desde 1833 a la fecha...
Siglo XXI hermanos chilenos...
No sean engañados...
No hagan como los Turcos y Armenios...
Quieren que pisemos el palito....
Sigamos como estamos...
Vienen por todo y no se salva nadie....
-
Armada de Chile informó que barcos pesqueros chinos cruzaron hacia el Atlántico por el Estrecho de Magallanes
El buque de vigilancia chileno "Cabo Odger" de la Armada, vigiló el paso de 74 embarcaciones chinas que se encuentran frente a las costas de este país (Defensa Nacional / Chile)Las embarcaciones se descolgaron de otras 74 naves fiscalizadas por el escuadrón de vigilancia chileno, que se encuentran, según el mismo informe, frente a las costas del norte de Chile. Dos buques están a la altura del sur y otros dos ya cruzaron al Océano Atlántico
En la entrevista proporcionada por el comandante de la Armada de Chile, Andrés Gallegos a medios locales, dio detalles del contacto con los barcos asiáticos. “Yo no aprecié a nadie. Por lo menos en lo que se ve en los registros, no se apreció a nadie en cubierta. No estaban en ningún tipo de faena. En general los buques tienen radares que van vigilando en caso de que se acerque otra embarcación, por seguridad. No necesariamente el que no haya gente en cubierta es anormal. La gente, me imagino, habrá ido cubriendo la navegación, pero si no están en ningún tipo de faenas, no tiene por qué haber gente en cubierta”, declaró.
Tras casi diez días, una nueva información oficial emanada de la Armada de Chile, da cuenta de la presencia de 430 naves, de ellas, dos ya cruzaron a territorio Atlántico, vía Estrecho de Magallanes, otras dos naves cursan rumbo frente a las costas del sur de Chile y 74 fueron fiscalizadas por personal de la rama marina de las Fuerzas Armadas de Chile.
Según el último informe, proporcionado por la institución, puesto en manos de algunos medios locales, el hallazgo se produjo en medio de rondas de fiscalización dispuestas en el área de responsabilidad de búsqueda y salvamento (SAR) asignada a este país. Así, el pasado lunes 30 de noviembre, día en el cual un avión y el buque “Cabo Odger” recorrieron la zona para realizar operaciones de vigilancia, recorrieron las costas frente a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, donde se encuentra la flota de más de setenta embarcaciones chinas. La información, entonces, coincide con la denuncia hecha por los pesqueros industriales chilenos, y difundida por los artesanales del norte de Chile.
-
Vard Marine de Canadá creará el diseño de una nueva embarcación de transporte multipropósito para la Armada de Chile
El contrato de diseño adjudicado a Vard Marine permitirá la construcción de una nueva embarcación de transporte multipropósito que sustituirá a las naves de desembarco LST-92 Rancagua, LST-95 Chacabuco y a la embarcación de transporte de carga AP-41 Aquiles.
Los LST-92 y LST-95 son buques de desembarco construidos para la Armada de Chile por la Planta Industrial de ASMAR en Talcahuano. Estos barcos fueron construidos con base en el diseño del buque de desembarco clase Batral de la Armada francesa, según un acuerdo entre los gobiernos de Chile y Francia.