Beechcraft King Air
-
Alguno de los equipos que se están implementando y desarrrollando por parte de Invap en los Pucara Fenix podría llegar trasladarse a nuestros Hurones, algo así como una versión del los pod para búsqueda y vigililancia desarrollados por Invap. O es una burrada lo que estoy preguntando?
-
Alguno de los equipos que se están implementando y desarrrollando por parte de Invap en los Pucara Fenix podría llegar trasladarse a nuestros Hurones, algo así como una versión del los pod para búsqueda y vigililancia desarrollados por Invap. O es una burrada lo que estoy preguntando?
-
@Pepinillo si porque es una plataforma muy versátil
-
Acá con radares del sistema SIVA de México
El primero un King Air de la Armada equipado con radar y SATCOM, el segundo un ejemplar de la FAM equipado con gimbal con sensores de vídeo diurnos/nocturnos/infrarrojos
-
@Pepinillo Invap ya hizo uno, un radar de apertura sintética para la ARA, un radar SAR (synthetic-aperture radar) que ha sido instalado en un Beech B-200M en reemplazo del radar RDR-1500. Este radar tiene la caracterìsticas de los radares SAR de apertura sintètica, de barrido lateral.
-
@fire-fox Los Super King Air 350, son de dotación de la Prefectura Naval Argentina. La Armada posee el modelo B 200.
-
Viendo la cantidad de funciones que se le puede dar a un avión de ese tamaño y características, seria bueno que FADEA tenga en vista diseñar o adquirir la licencia de construcción de un avión similar a futuro para cuando estos se empiecen a ir de baja.
-
@bouchard dijo en Beechcraft King Air:
Viendo la cantidad de funciones que se le puede dar a un avión de ese tamaño y características, seria bueno que FADEA tenga en vista diseñar o adquirir la licencia de construcción de un avión similar a futuro para cuando estos se empiecen a ir de baja.
Es un mercado hipersaturado complicado meterse ahí con buenos resultados. El Beechcraft King Air 200, tiene su sucesor hace tiempo el King Air 260, que incluso viene de fábrica en versiones de misiones especiales como vigilancia aérea.
https://specialmissions.txtav.com/en/surveillance
Si FADEA quiere crecer como fábrica o apunta a un nicho no tan explotado o posiblemente al mercado civil para comenzar, me parece.
-
Sería muy bueno volver a fabricar un avión como éste que viene a reemplazar al Guaraní 2 IA-50
Pero, aparte de lo que se tardaría para volver a fabricarlo y con los pocos recursos que se tienen me parece que no conviene. Cada avión costó 1.700.000 dólares, en total unos 24.000.000 de dólares los 14 aviones (fueron 10 +4) y el avión llegará enseguida (siempre y cuando paguemos correctamente). Creo que por versatilidad hay que comprar mas y hay muchos disponibles.
Creo que FADEA se tiene que dedicar a fabricar un avión de combate.