Desarrollo y Economía en Latinoamérica
-
El desarrollo del PBI Real en los Países mas grande de Latinoamerica, Portugal y España
https://www.youtube.com/watch?v=9rYHcDjxVEQ&ab_channel=laVidaenunGráfico
Un vídeo comparativo muy interesante. En 1961 Argentina estaba en el puesto número 1 y tenía un PBI real que era 2 veces superior al de España y Méjico aproximadamente y estábamos por arriba de Brasil. En el año 2020 no ubicábamos en el 4to lugar, Brasil primero con un PBI real 4 veces superior al nuestro, España y Méjico segunda y tercero respectivamente con un PBI real 3 veces superior al nuestro, aproximadamente.
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto significa que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de estos precios, si hay inflación o deflación respectivamente, mientras que el PIB real toma como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, al aislar los cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.
Ejemplo: Suponemos que en una economía determinada la inflación es de 5% respecto al año anterior y su PIB nominal es del 4%. Entonces el PIB real sería de -1,0%.
Es decir, la economía ha caído en términos reales (PIB real), aunque nominalmente (PIB nominal) ha habido un aumento en los valores, como consecuencia del incremento de precios (inflación).
-
Deuda con el Fondo Monetario Internacional - Latinoamérica, España y Portugal
https://www.youtube.com/watch?v=sbmgPGoGqmI&ab_channel=laVidaenunGráfico
Miren por favor que pasó desde el 2001 hasta el 2022.
-
Otra cosa q siempre se olvidan de mencionar los amantes de la libertad de mercado, es q todos los países latinos tienen PBIs inflados con plata del lavado (narcotráfico, política, trata,etc) desde chile hasta Méjico, Uruguay lava lo nuestro y algo brasilero, y q nuestro país es el q está menos metido en ese juego, pero esto va creciendo y a ritmo constante, nosotros siempre nos caracterizamos por "esconder" las ganancias, ellos las exteriorizan para poder lavarlas. Por eso nuestro PBI real siempre fue y es mayor al de los datos oficiales (estimaciones de un 35-40% en negro).
-
Unigel firma un contrato con thyssenkrupp nucera e invierte 120 millones de dólares en la primera planta de hidrógeno verde de Brasil
SÃO PAULO and DORTMUND, Alemania, 26 de julio de 2022 /PRNewswire/ -- Unigel, una de las mayores empresas químicas de América Latina y el principal fabricante de fertilizantes nitrogenados de Brasil, realiza un evento este martes 26 de julio, a las 9:00 a.m. (hora de Brasilia), para anunciar el comienzo de la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de Brasil. Con una inversión inicial de 120 millones de dólares (650 millones de reales brasileños, al cambio actual), se prevé que la planta comience sus operaciones hasta finales de 2023. En este momento, se espera que el proyecto integrado de hidrógeno verde y amoníaco verde de Unigel sea el más grande del mundo. Unigel cuenta con la tecnología líder mundial de electrólisis de alta eficiencia de thyssenkrupp nucera, Alemania.
Situada en el parque Industrial de Camaçari, en el estado de Bahía, la nueva planta, en su primera fase, tendrá una capacidad de producción de 10 000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 60 000 toneladas anuales de amoníaco verde. En la segunda fase del proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para 2025, se espera que la empresa cuadriplique la producción de hidrógeno y amoníaco verdes.
- Se instalarán tres electrolizadores estándar thyssenkrupp nucera de 20 MW con una capacidad total de 60 MW en la primera fase.
- Unigel es pionera en el mercado clave de proyectos industriales de hidrógeno verde debido a la gran capacidad de energía renovable instalada en Brasil.
- Proyecto Carbono Cero como primer paso hacia la descarbonización de varios sectores, lo que contribuirá considerablemente a la lucha contra el cambio climático.
Info: efe.com
-
Indices de inflación regionales
Argentina
La variación mensual del IPC fue del 7% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 56,4%. La variación en los últimos 12 meses llega al 78,5%.Brasil
La variación mensual del IPC fue del -0,73% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 5,02%. La variación en los últimos 12 meses llega al 9,60%.México
La variación mensual del IPC fue del 0,7% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 5,5%. La variación en los últimos 12 meses llega al 8,7%.Perú
La variación mensual del IPC fue del 0,6% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 6,3%. La variación en los últimos 12 meses llega al 8,40%.Chile
La variación mensual del IPC fue del 1,2% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 9,9%. La variación en los últimos 12 meses llega al 14,1%.Uruguay
La variación mensual del IPC fue del 0,83% en agosto. Lleva acumulado en los primeros ocho meses del año un alza del 7,74%. La variación en los últimos 12 meses llega al 9,53%. -
Algunos datos para entender la realidad latinoamerican y de Argentina
Entre las principales economías de la región, Paraguay fue el país que más creció en los últimos 10 años. Argentina fue el de menor crecimiento: hoy el PBI real es sólo 1,8% más alto que el de 2012.
Gráfico: @ICYAsociadosLa inflación de alimentos y bebidas en Argentina fue 5 veces más alta (5,8% promedio) que en 10 países de la región (1,2% promedio).
Gráfico: IERAL (@FMediterranea)
Argentina presenta el nivel más alto de riesgo país (el sobreprecio que el país paga para financiarse con deuda) y la peor calificación crediticia entre las principales economías de la región. Las economías mejor posicionadas son Uruguay, Chile y Perú.
En ningún país de América Latina es posible comprar el iPhone 14 Pro con solo un mes de trabajo que paga un salario mínimo. En Argentina, tercera economía de la región, este modelo equivale a 5,3 salarios mínimos según el dólar libre y a 2,8 según la cotización oficial.
En Argentina, el porcentaje de la población de 25 a 34 años con estudios superiores completos (universitarios o técnicos) no llega al 20% y está por debajo del de Chile, Perú, México y Brasil.
Gráfico: @LucaSartorio
-
@fenix Terrible como se ve con claridad como nos estrellamos a partir de Macri
-
@darwin el tema es q toma universitarios y técnicos, y acá todavía hay un montón de carreras universitarias q no dan el título de técnico a los 3 años y en Latinoamérica sobran tecnicaturas... Me gustaría ver ese gráfico solo de títulos de grado.
-
@sam dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
@fenix Terrible como se ve con claridad como nos estrellamos a partir de Macri
Si Sam pero creo que todos deberíamos tratar de cambiar el punto mira y empezar a apuntar con mas precisión. Desde el 2020 no gobierna Cambiemos y el actual gobierno hundió aún mas la soberanía de este país, estamos mucho peor, en todos los parámetros y nada se ha hecho para revertir esta situación, como si Cambiemos no hubiese dejado el ejecutivo La estructura colonial sigue intacta defendiendo los intereses de las multinacionales apoyadas por EEUU. Nos siguen vendiendo espejitos de colores, nosotros seguimos comprando.
Importante no olvidar que la deuda contraída con el FMI fue votada por parte del Frente para la Victoria y Frente Renovador. Así que no solo nos endeudo Macri, no tenía los votos para aprobar los presupuestos que se aprobaron por el congreso. No hubo un llamado a la movilización por parte de los líderes del Frente para la Victoria, para que no se endeudara al país. Se tendría que haber pedido al menos el juicio político a Macri y su destitución, independientemente si prosperaba o no.
Luego vino este gobierno a blanquear esta deuda ilegal y colonial. Lo peor ahora, es que ha decidido que la tienen que pagar los que menos tienen, los perdedores del modelo y que se acepta como moneda de cambio la entregar de los recursos estratégicos de la Nación .
Dejemos de pensar en Macri y Cristina, aquí hay ganadores del modelo colonial y se han beneficiado en los últimos 46 años y los perdedores son la Nación y su gente. Los medios de comunicación tienen solo 2 temas para distraer, el intento de asesinato de Cristina y el juicio a Cristina, mientras tanto Massa con el silencio de CFK, un presidente encubierto que nadie voto, aplica medidas políticas y económico en contra de los intereses de los votantes del Frente de Todos, esto no es democracia es una PLUTOCRACIA (democracia burguesa donde solo los más poderosos mandan), la gente no voto volver a los 90 y en el 2017 perdieron el 40% sin embargo no cambiaron porque les da igual si pierden todos los votos, ellos defienden otros intereses y es lo que cuenta para ellos, están seguro además que llegara otro gobierno que continuará con estas políticas de estado colonial.
Si no aprendemos a mirar de otra forma esta realidad, si la seguimos apreciando de la misma manera, seguiremos comprando espejitos de colores,
-
@fenix Sí está muy bien, pero una cosa es una opinión y todas son respetables y otra diferente es que cuando se publica cualquier simple dato real y positivo sobre Argentina, saltan desesperados a contradecir la realidad o a contrastarlos con cualquier dato negativo que encuentran por ahí.
Te juro que me río solo cuando posteo “sólo un dato" y peinso 3... 2... 1... ahora salta fulano o mengano con una gilada
En cuanto a tu opinión sobre la coyuntura te digo que coincido poco, pero sería más que interesante poder discutir, debatir, aportar o desarrollar ideas, lamentablemente eso excede las posibilidades del foro.
Sólo a modo de aporte te digo que no tengo dudas que de la catástrofe principalmente institucional y luego política y económica en que nos dejó el conservadurismo en 2019 no se sale así nomás, al menos sin un estallido sangriento.
Por último me parece absurdo sostener que "los medios de comunicación" pretenden distraer a la gente con el intento de asesinato de la Vicepresidenta, es justamente todo lo contrario, le bajaron el precio y le restan importancia y no le dan cobertura a uno de los peores atentados en nuestra historia, claro que muchos de ellos son hijos directos de los que bombardearon a nuestro pueblo y un atentado les resulta como algo menor.
Saludos cordiales