Restauración del Junkers Ju-52 argentino
-
PROYECTO JUNKER JU 52 T-158: NUEVOS AVANCES EN SU RESTAURACIÓN
El museo Technik Hugo Junkers ubicado en Dessau, Alemania, se sumó a la iniciativa argentina con la fabricación de las chapas que formarán parte del fuselaje.
La aeronave Junker modelo JU52/3mge, número de serie 4043, matrícula T-158, integra el patrimonio del Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) con asiento en Morón, provincia de Buenos Aires. En 2010 el comodoro (R) Horacio París, quien en ese entonces se desempeñaba como director del Museo, tomó la decisión de trasladar la aeronave al Área Material Río IV para iniciar su proceso de restauración teniendo en cuenta las experiencias previas que significaron la puesta en valor del Pulqui I y II.
Carina Villafañe Batica, integrante del equipo de restauradores y traductora de los manuales originales de la aeronave del alemán al español, afirma que el Junker fabricado en 1934 es el único en su tipo en ser restaurado en estos momentos en el mundo.
“Contamos con el apoyo de la Embajada de Alemania, de la Federación de Asociación Argentino – Alemana y de las empresas alemanas que colaboran junto con un grupo de historiadores”, manifestó Villafañe.
“A pesar de la pandemia del COVID-19 hemos logrado obtener las chapas gracias a la experiencia de los museos alemanes y la empresa que había facilitado el contacto. Las chapas han sido realizadas por el museo Technik Hugo Junkers; los contacté en abril de 2020 y tomaron la decisión de hacerlo sin ningún tipo de costo”, afirmó la historiadora.
“Estas chapas son especiales, cuentan con un sistema acanalado que la experiencia solamente la tiene Alemania. El trabajo se llevó a cabo en plena pandemia con los riesgos que conllevó para los restauradores dado que la mayoría pertenecen al grupo de riesgo”, declaró y agregó: “El trabajo es muy grande, muy intenso”.
Por su parte, el personal del Área Material Río IV brindó las medidas exactas que requiere la restauración del fuselaje junto con fotografías de la aeronave. Cada una de las chapas se encuentran enumeradas para facilitar la instalación de las mismas luego de su arribo al país.
Una vez finalizada la restauración, el Junker T-158 se presentará en el MNA con su configuración sanitaria como forma de reconocer su despliegue durante la epidemia de lepra que azotó a nuestro país en 1946. En ese entonces la Fuerza Aérea Argentina operó la aeronave que fue insignia en la Operación Misericordia, la cual consistió en el traslado de enfermos de lepra desde la localidad de Ushuaia hasta la isla Cerrito.
Al respecto, la historiadora manifiesta que el público en general podrá ser testigo de una de las “joyas de la aviación mundial, no hay otro Junker así”.