Existe un horizonte para la Aviación Naval?
-
Asumió el nuevo Comandante de la Aviación Naval
El Capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli reemplaza en el cargo al Contraalmirante Eduardo Miguel Tourné.
VIERNES 25, FEBRERO 2022
Comandante Espora – Ayer por la mañana se llevó a cabo la ceremonia de cambio de comando de la Aviación Naval, en la que asumió el Capitán de Navío Juan Alberto Mercatelli, en reemplazo del Contraalmirante Eduardo Miguel Tourné.
El acto, llevado a cabo en la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE), estuvo presidido por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, quien ingresó acompañado por los comandantes entrante y saliente.
Asistieron además autoridades navales, Planas Mayores y dotaciones de destinos subordinados, autoridades de Fuerzas Armadas y de Seguridad, Veteranos de Guerra de Malvinas, personal civil, familiares e invitados especiales. Tras el ingreso de la Bandera de Guerra, las autoridades pasaron revista al personal formado.
En su discurso de despedida, el Contraalmirante Tourné destacó «el compromiso, la iniciativa, la lealtad y la constancia» como valores que guiaron el accionar de sus subordinados desde que asumió en abril del 2020, en plena pandemia, el Comando de la Aviación Naval.
También habló de los desafíos de cara al futuro, el desarrollo de proyectos, el trabajo a conciencia y remarcó los avances en la recuperación e incorporación de medios.
«Personal de la Aviación Naval, cumplamos nuestro mandato de ayer, hoy y siempre de honrar nuestro juramento de servir a la Patria desde nuestra vocación de marinos que vuelan, por nuestra Nación, por quienes nos legaron con su ejemplo nuestra historia, por quienes dieron su vida en el cumplimiento de su deber, porque es la única manera de construir un futuro que valga la pena vivir. Honremos nuestras alas navales, hoy bajo el mando del señor Capitán de Navío Mercatelli», agregó.
Acto seguido se leyó la orden de designación y el Contraalmirante Abbondanza tomó juramento al Capitán Mercatelli y lo puso en funciones.
Luego, se realizó el cambio de insignias y se le entregó al Comandante saliente el cofre con la insignia que lo acompañó durante su comando. A su vez, el Comandante entrante requirió al personal formado la fórmula de Subordinación y Valor. La ceremonia finalizó con la Marcha de la Armada.
Fuente: Gaceta Marinera
-
Lo marcado en negrita fue lo que me pareció importante de lo manifestado por el nuevo Jefe del del COAN, a nivel de material
Por recuperación se referiere a los Sea King y Fennec, por los que ya se licitaron repuestos para su regreso al servicio como señalé al principio, también hay que sumar las tareas en el P-3B en FAdeA (el 56) y los 2 P-3B (53 y 54) que están pendientes de inspección en BAAZ.
La flota de Super King B-200, de los cuales vuelan 2 de 6 y se volverán a poner en servicio los otros 4.
Por incorporación a 2 Super King B-200 (UC-12) que vendrán junto con los de la FAA y 2 Sea King modernizados
Pero harían falta más helicópteros para dotación de las OPV. Cuando se compraron las clase Gowind, la ARA pidió 4 helicópteros AS.365 Dauphin para dotación de las 4 OPV. En principio la intención (durante la primera gestión de Rossi) era construir 2 en Francia y 2 en Tandanor y comprar 4 helicópteros como dotación de los buques. Pero se renegoció en 2017 para abaratar el contrato de 400 millones de dólares a 300 millones y se suprimió la construcción de los 2 acá y los 4 helicópteros.
Cada Dauphin costaría alrededor de 10 millones de dólares (sin capacidad ASW ni ASuW) son para dotación de los OPV. Para incorporar esos 4 que son necesarios para completar la dotación del buque serian unos 40/45 millones de dólares
La flota de AS.355 SN Fennec será recuperada de acuerdo a lo que se desprende del listado de repuestos a adquirir. Son 3 Fennec y uno que quedó F/S por un accidente. No hay información si es recuperable o no, pero asumiendo que no lo sea, la compra de uno en reemplazo del perdido, tiene un costo de 3 millones de dólares
También es necesario reforzar la flota de Orions, que como aclaré antes esperan continuar con el proceso de adquisición de P-3C. los que estaban autorizados y cuya oferta caducó costaban 20 millones aprox cada uno, pero eran ejemplares “On hot” listos para volar.
Ahora deben fijarse en los que están almacenados o esperar una nueva tanda de aviones “On hot” que son más caros porque están en funcionamiento. Los que están en deposito deben ir a un proceso de Inspección mayor para que sean puestos a 0 hs en una instalación que designe el gobierno norteamericano. Esto no ocurria antes, se los llevaban “as is” como pasó con los P-3B y que costaron solo 600 mil dólares cada uno. Ahora tienen que pasar por un taller autorizado en EEUU por una enmienda que firmó Donald Trump para favorecer a su industria. Lo cual encarece el precio.
Un avión de doble propósito de carga/vigilancia marítima de mediano porte como en su momento seleccionó el COAN como el C-295M, que puede convertirse mediante la instalación de pallets con equipamiento en MPA. Incluso se llegó a publicar en la pagina oficial de la ARA la incorporación conjunta con la FAA de los2 C-295, un poco apresurados porque aun no se había firmado el contrato. Cada C-295 tiene un costo de 30 millones de dólares.
Hablando en números esta modernización y recuperación de nuestra Aviación Naval costaría alrededor de 200 millones de dólares. Suponiendo un plazo de 6 años en recuperar y adquirir lo anterior, serían 30/33 millones de dólares por año. Calculando que el FONDEF recauda uno 800 millones de dólares anuales, esto representa un 4% de esa cifra. Veremos, tendríamos 4 años de gracia con el FMI y luego de ahí hay que ver lo que le queda al Estado para poder funcionar. El escenario actual es muy cambiante e inestable.
-
Por que no en lugar de comprar los dauphin sin capacidad ASW ni ASuW, se compran helicópteros con esa capacidad y se mandan los fennec a las OPV?
Creo que la inversión seria no tanto mas grande y la capacidad que se adquiere es mucho mayor. -
Para las OPV alcanza y sobran dos helicópteros, apenas navegan y seria muy excepcional que estén de patrulla más de dos a la vez. Dos helos y un par de drones tipo RUAS, es más que suficiente para las OPV
-
Claro, por eso digo pasar los fennec a los OPV e invertir la plata en helicopteros con capacidad ASW y ASuW para la flota con lo que se recupera una capacidad enorme.
-
Helicópteros ASW/ASuW, los jefes del COAN (por lo que leí y escuche de sus opiniones) dicen que tienen que ser de más de 5 toneladas de PMD (Peso Máximo de Despegue) por la cantidad de equipamiento y armamento que deben llevar y ahí quedaría fuera el Fennec y Dauphin. Tiene que ser el Sea King, Sea Hawk, NH90, Z8 o alguno de esa categoría