Existe un horizonte para la Aviación Naval?
-
Existe un horizonte para la Aviación Naval?
Por Julio Gutiérrez
Con casi todas las escuadrillas con ninguna aeronave en vuelo, debido a la obsolescencia del material y el haber llegado al fin de su vida útil en muchos casos, casi en un 80% el COAN se encuentra en un estado de capacidad perdida.
Los planes de recuperación han sido planteados a las autoridades actuales, que a diferencia de otros tiempos hoy cuentan con un instrumento para poder concretar algunos de esos planes, pero es muy grande el pasivo que arrastra y con solo el FONDEF no alcanza.
Para explicar la situación repasaremos estado de situación de las escuadrillas en las que apenas podemos notar que hay 4 helicopteros en servicio y 2 aviones de vigilancia, para una vastísima superficie a controlar como los 3,8 millones de km2, con un litoral marítimo de 4725 km y 11.325 km de costas del continente antártico Argentino. como lo muestra el gráfico de abajo, es más grande que el propio territorio continental argentino
BAPI – Base Aeronaval Punta Indio
1ra Escuadrilla Aeronaval de caza y ataque
En 1969 se incorporaron los primeros 8 Aermacchi MB-326GB a la aviación naval y en 1980 los primeros 10 MB.339. Por un breve lapso de tiempo, los Aermacchi MB-326GB eran de la primera escuadrilla aeronaval para funciones de entrenamiento, mientras que para los MB.339 se creó la 4ta escuadrilla aeronaval de caza y ataque con el prefijo 4, como por ejemplo el avión de Owen Crippa era el 4-A-115.
Esta escuadrilla tenia como misión el apoyo cercano y ataque a blancos terrestres y navales. Al finalizar la guerra de Malvinas debido al embargo británico, los aviones pronto dejaron de volar por falta de repuestos.Para paliar esta situación se compraron 11 Embraer EMB-326 (AT-26) Xavante del Brasil
En el año 2007, se desactivo la escuadrilla por falta de presupuesto, y por el agotamiento de la vida útil de los MB-326GB Xavante Brasileños.
Existió la intención de la Aviación Naval de incorporar 8 aviones IA.63 Pampa para reactivar la escuadrilla pero nunca se concretaron. La falta de prioridad y la ausencia de vacantes para un avión de combate debido a la paralización de la flota de Super Etendard hacia innecesaria la presencia de un entrenador a reacción en el COAN que formara a dichos pilotos.
Escuadrilla de Vigilancia Marítima
Tiene en dotación 7 Beech B-200 de los cuales 4 corresponden a la versión B-200M dotados de un radar ventral RDR-1500 con 180km de alcance. Se le extendieron nacelas de los motores para poder alojar un depósito de combustible adicional que le otorgan 250kg de combustible que se traduce en una hora más de vuelo de patrulla. Se les incorporó ventanas burbuja para la observación y una cámara fotográfica AGFLITE, se les incorporó nuevos sistemas de comunicaciones UHF/VHF y equipamiento de rescate en el mar tal como una balsa salvavidas, equipos de supervivencia, boyas de humos o incluso sonoboyas. Los otros 3 son Beech B-200F fotográficos.
Beech B-200MActualmente solo 2 B-200M se encuentran en servicio, mientras que los restantes deben ser sometidos a una inspección mayor, algo que se había anunciado se iba hacer durante el 2021.
También se agregarán otros 2 Beech B-200 (UC-12 Huron) recientemente comprados en EEUU y que forman parte del lote de los otros 10 comprados por la FAA.Estos Hurón podrían ser modificados también para vigilancia marítima toda vez que se encuentra en su etapa final de desarrollo el equipamiento de INVAP, Fix View y Redimec para que el Pucará Fenix pueda ser desplegado en una Base como Mar del Plata para colaborar con la ARA en tareas de vigilancia marítima con este nuevo equipamiento que bien podría ser instalado en un Beech Huron que vaya a incorporar la ARA
ESAN
La ESAN es la encargada de dar el curso de especialización de Aviación Naval a los egresados del Curso Básico Conjunto de Piloto Militar (CBCPM). Cuenta con una dotación de 10 Beech T-34C-1 que se incorporaron a la Aviación Naval en 1979 en un total de 15.
En el año 2016 la Armada había manifestado la intención de modernizar la cabina y reemplazar obsolescencias en FAdeA, pero dicha modernización fue suspendida y se había evaluado la compra de T-34C-5 de segunda mano ex USN, pero cuando fueron a verlos se encontraron que la mayor parte de los aviones estaban en mal estado y agotada su vida útil.
Los T-34C-1 de nuestra aviación naval estaban en mucha mejor condición que aquellos en EEUU, por lo tanto se retomó la modernización en el año 2020.
La misma debía adaptar a los aviones bajo las normas RAM y a las RAAC (Regulación Argentina de Aviación Civil) con un nuevo sistema integrado de navegación (VOR/DME/ILS, ADS, GPS y Trasponder) radio balizas ELT y nuevo sistema de comunicaciones.
FAdeA tiene la intención de vender un lote del Entrenador IA-100 para cuando llegue la hora del reemplazo del Turbo Mentor.
BACE (Base Aeronaval Comandante Espora)
2da Escuadrilla Aeronaval de caza y ataque
Creada en 1956 fue dotada con aviones Vought F-4U Corsair que operaban desde el ARA Independencia.
En 1981 recibieron los primeros 5 Dassault Super Etendard que tuvieron una destacadísima actuación en el conflicto de Malvinas, posterior al conflicto fueron entregadas las restantes aeronaves hasta completar 14.
Al presente la escuadrilla tiene una dotación de 15 Super Etendard (10 SUE y 5 SEM) en 2018 adquirió un lote remanente de la Marina Francesa de 5 Super Etendard dados de baja.
Debido a que por el embargo británico la Armada no puede adquirir los cartuchos de los asientos eyectables de origen británico, se procuraron obtener de una empresa en EEUU, pero no tenia avales para hacer la operación. UK mantiene un ferreo control sobre empresas que tienen sus licencias de fabricación de Martin Baker y no se pudieron conseguir en el exterior. El Ministerio de Defensa procura que alguna empresa privada argentina desarrolle los cartuchos actuadores para la cúpula (Canopy) y de los asientos, como solución de corto plazo. Los aviones estan en tierra actualmente
Si bien es cierto que el Pampa también usa el asiento Martin Baker sin problemas de suministro por una empresa italiana que los fabrica bajo licencia (SICAMB Spa), cuando se trata de un asiento para un avión de combate como el SUE/SEM, no se les extiende la licencia de exportación.
De lograr un desarrollo local para solucionar este obstáculo, los Super Etendard, la escuadrilla debe apuntar a una interoperabilidad conjunta de manera de lograr mayor eficiencia en la formación de pilotos de ataque la puesta en servicio de los aviones de combate existentes de 3°generación hasta la llegada de un futuro caza naval en una planificación conjunta con la FAA.
Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina
Creada en 1962 dotada de los primeros S-2A
Tracker con base en portaaviones y en Espora, su misión es la guerra antisubmarina.
Actualmente tiene una dotación de 4 S-2T Turbo Tracker y un Pilatus PL-6, pero solo un S-2T vuela y se van dando de baja progresivamente.En el año 2017 estuvieron cerca de concretar la compra de 2 C-295W, de los cuales 1 era en configuración mixta (cargo+MPA) ya que de forma paletizada se podían instalar equipamiento para vigilancia marítima). Esta iba a ser una compra conjunta con la FAA de los primeros 4 C-295 (2 para la FAA y 2 para el COAN) que reemplazarian a los F-28 de la Escuadrilla de Sosten Logistico y al S-2T Turbo Tracker.
Recientemente, el ministro de Defensa declaro en una entrevista al medio ZM, que este año iniciarán las gestiones para la compra de 3 transportes medianos y un avión de exploración de “larga distancia” (que en el lenguaje del ministro quiso decir “largo alcance”) podría referirse a aquella compra conjunta de 3+1 C-295 o 1 P-3C?, debido a la falta de precisión no podemos saberlo, pero en el transcurso del año podremos comprobar a cual se refería.
1a Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros
La Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros fue creada en 1979 por resolución del comandante en jefe de la Armada. En 1996 la Armada Argentina adquirió helicópteros AS-555 SN Fennec, para dar a los destructores MEKO-360 la posibilidad de apuntar blancos más allá del horizonte del buque.
De los 4 Fennec de dotación solo uno vuela actualmente, de los 3 restantes, dos están pendientes de realizar trabajos de inspección y el 4to tuvo un accidente que quedó inutilizado. Durante el 2020, la ARA licitó la compra de repuestos y electrónica para los AS.555 a fin de regresar al servicio a los restantes Fennec que además incluye la recorrida de los motores Turbomeca Arrius.
Dada las recientes incorporaciones de los 4 buques OPV y la conversión de 2 corbetas Meko 140 en OPV y siendo el helicóptero una herramienta fundamental para realizar las tareas de interdicción de personal en los buques infractores, la mayoría de estas operaciones se hacen con helicópteros que deben tener al menos 1 helicóptero de dotación aignado permanentemente al buque, son 6 buques y apenas 4 helicópteros (3 Sea King + 1 Fennec), se debería contar como minimo de al menos 8 a 10 helicópteros más.
2a Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros
La 2a Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, tiene como función la guerra antisubmarina, guerra antisuperficie, búsqueda y rescate y evacuación médica, para ello está dotada de helicópteros UH-3H Sea King.
Actualmente tiene 8 Sea Kings de dotación, solo 3 de ellos vuelan y podrían reactivarse 1 o 2 más y recientemente se adquirieron en EEUU 2 SH-3H que serán completamente modernizados.
BAAZ – Base Aeronaval Almirante Zar
Creada en 1908, se dedica a la vigilancia marítima. Su medio principal es el P-3B Orion y tienen 6 en dotación, de los cuales 3 fueron desprogramados y de los otros 3, 2 pendientes de una Inspección (53 y 54) y un tercero en FAdeA (56) en tareas de PMI (Planed Maintenance Interval).
En principio se le iban a hacer a tres Orion que fueron seleccionados por la Lockheed como los más potables para realizar el SLAP (Service Life Assessment Program) para extenderles la vida util, pero las idas y vueltas en FAdeA con la ARA, que viendo la demora que tardarían, cuando se le rescindió el contrato a OGMA solo por razones políticas (querían mostrar “déficit 0” en FAdeA) se extendieron los plazos y el avión que entro en FAdeA en 2015 (el 6-P-56) recién podrá estar terminado en el 2023…
Por entonces se había decidido encargar 4 P-3C en EEUU, pero la decisión de compra se la dejaron para el gobierno siguiente, luego de haber iniciado las gestiones ante el Departamento de Defensa de los EEUU para adquirir los 4 P-3C a través del FMS. Dado que al momento de hacerse cargo del MinDef los plazos administrativos del Departamento de Defensa ya se habían cumplido, el mismo caducó.
La gestión del Ing Rossi debió reiniciar el proceso de compra de los P-3C Orion el cual será financiado por el FONDEF y mientras se llevaba adelante las gestiones para la compra de 3/4 P-3C, se decidió continuar con el PMI al 6-P-56 dado que se encontraba a un 70% de los trabajos realizados.
Los otros 2 Orion (6-P-53 y 54) serán sometidos a una inspección mayor de acuerdo al mensaje dado por el reciente Jefe de la base aeronaval Almirante Zar, Capitan de Navio Marcos Jonas que manifestó que el gobierno le garantizó los fondos para los P-3B Orion pendientes de la Inspección.
Sobre la incorporación de Orion P-3C adicionales, en una entrevista realizada por el medio “Pucara Defensa” al Ingeniero Eugenio Bonvin, Jefe de Programa de Aviones Militares de Gran Porte de FAdeA, afirmó que FAdeA tiene intenciones de participar en el mantenimiento de los futuros P-3C Orion que va a incorporar la Armada de proseguir con el proceso de adquisición de los Orion de la versión “Charly” y según sus palabras “Lo más probable es que la Aviación Naval concrete próximamente la incorporación de algunos aviones de la versión P-3C Orion con aviónica más avanzada.”
Ante la consulta sobre la posibilidad de realizar una modernización de los P-3B Orion debido a la sinergia entre INVAP, Fix View y Redimec y si es factible de llevar a cabo por estas empresas el reemplazo del radar por uno de desarrollo de INVAP (que trabaja desde hace tiempo en ello) FLIR, etc, respondió afirmativamente y de acuerdo a los comentarios de la propia gente de la Aviación Naval.
-
En definitiva es todo unos tal vez, quizás, a lo mejor, posiblemente, cuando aprueben el presupuesto, cuando llegue esto... cuando llegue lo otro...
Lo cierto es que no le hace ni sombra a la aviación de prefectura. Lo único que mantienen en vuelo seguro son los Sea King y es gracias a la campaña antártica. -
Acostumbrémonos a una Aviación Naval de un par de helicópteros y de uno o dos B200 marinizados.
-
@pisciano nota bien descriptiva de la situación actual del COAN, pero como dijo un amigo.. cierren ese antro .
-
@pisciano Muy buen informe! Aclara algunas inquietudes que tenía.
-
@marcoaurelio dijo en Existe un horizonte para la Aviación Naval?:
En definitiva es todo unos tal vez, quizás, a lo mejor, posiblemente, cuando aprueben el presupuesto, cuando llegue esto... cuando llegue lo otro...
Lo cierto es que no le hace ni sombra a la aviación de prefectura. Lo único que mantienen en vuelo seguro son los Sea King y es gracias a la campaña antártica.Estuve revisando el texto de la Nota y no usé ningún "tal vez" ni "quizá" solo 2 veces usé "podría" para referirme a la posibilidad (totalmente factible) de convertir los 2 Hurón que va a recibir el COAN, no está en duda su llegada y el otro "podría" se refería a una frase del ministro cuando dice que este año van a gestionar la compra de 1 avión de vigilancia de largo alcance y use el podría porque puede tratarse del P-3C.
Pero vos descalificas toda la nota por mencionar palabras que nunca use -
Con tan poco material para volar, en la Armada ¿hubo interés real por el Pampa?
-
En su momento si, ahora no. Además vas a usarlo para formar pilotos que no tienen destino. Hasta que no vuele la 2da escuadrilla no hay necesidad de Pampa
-
@pisciano Los mandan a volar a la Fuerza Aérea mientras tanto a los pilotos que quedan...
-
La prioridad hoy son recuperar la flota de Helicópteros. Se licitaron repuestos para los Fennec y poner en vuelo 3 y para los SeaKing que se pueden poner hasta 5 en vuelo, o sea 2 más y a estos se sumarían 2 que se acaban de comprar.
Y se les va a hacer la inspección a 2 Orion. Y el tercero en FAdeA recién estará para el 2023. Esta ahí desde el 2015 y fue víctima de los desmanejos que hubo ahí y cuando le rescindieron el contrato a OGMA, se paralizó todo habiendo sido completado el 70% de los trabajos.
Y también la ARA esta llevando adelante el proceso de compra del P-3C vía FMSEsas dos novedades me parecen importantes. El SUE/SEM van a tratar de solucionarlo con proveedores locales, quizá la misma MBA haga algún desarrollo (se me ocurre) pero no es la prioridad 1 hoy. Menos el Pampa. Cada Pampa sale lo mismo que 2 Sea Kings modernizados