-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves. El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio. La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022. Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros. Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020. https://www.flightglobal.com/helicopters/france-performs-first-wet-contact-between-a400m-and-h225m-helicopter/139861.article
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
RAF-Royal Air Force
-
@Teodofredo dijo en RAF-Royal Air Force:
Si entro en servicio en el 2007 deben estar bastante nuevos....podríamos preguntar precio por uno o dos de ellos....
-
¿Y por que los sacan de servicio tan pronto?
-
@MarcoAurelio dijo en RAF-Royal Air Force:
¿Y por que los sacan de servicio tan pronto?
Pienso que puede ser porque ya contra su hipótesis de conflicto no son efectivos y gastan muuucho en servicio...
-
Noticia controvertida y que confunde bastante de verdad…¿Por qué dan de baja aviones con solo 12 o 13 años de uso, quizás con unas 8.000 o 10.000 horas encima y no mas de 3.000 o 4.000 ciclos (este avión puede volar mas de 100.000 horas y mas de 30.000 ciclos, bien mantenido…)... ¿se les acabó la guita...??
Hasta ahora se uso en todos los conflictos del UK con la OTAN (Irak, Siria, Libia) con resultados muy buenos.. (por lo menos eso anunciaban) a no ser que realmente la cosa no fue tan ideal y el alcance y capacidad del avión no fue la esperada…y por eso lo dan de baja…(solo se fabricaron 5...)
Los aviones son los Bombardier transformados por Raytheon en un avión de inteligencia electrónica y quien le puso encima los sistemas ASTOR (Airborne STand-Off Radar)
La segunda ¿conque avión sustituye esa capacidad de inteligencia…?? ¿con los viejos Boeing E-8C ¿??, Seguro que por ahora con ninguno…
-
@Teodofredo dijo en RAF-Royal Air Force:
Noticia controvertida y que confunde bastante de verdad…¿Por qué dan de baja aviones con solo 12 o 13 años de uso, quizás con unas 8.000 o 10.000 horas encima y no mas de 3.000 o 4.000 ciclos (este avión puede volar mas de 100.000 horas y mas de 30.000 ciclos, bien mantenido…)... ¿se les acabó la guita...??
Hasta ahora se uso en todos los conflictos del UK con la OTAN (Irak, Siria, Libia) con resultados muy buenos.. (por lo menos eso anunciaban) a no ser que realmente la cosa no fue tan ideal y el alcance y capacidad del avión no fue la esperada…y por eso lo dan de baja…(solo se fabricaron 5...)
Los aviones son los Bombardier transformados por Raytheon en un avión de inteligencia electrónica y quien le puso encima los sistemas ASTOR (Airborne STand-Off Radar)
La segunda ¿conque avión sustituye esa capacidad de inteligencia…?? ¿con los viejos Boeing E-8C ¿??, Seguro que por ahora con ninguno…Habrán pasado a Drones? Quizá les resulta más económico una flota de drones con sensores menos potentes que una de estas unidades con un equipo de personal calificado a bordo... Y son menos explicaciones para dar sobre enganchan un dron que uno de estos...
-
Sera este el futuro reemplazo de los Sentinel?
BAE SYSTEMS PRUEBA CON ÉXITO LA TECNOLOGÍA SABRE
BAE Systems probó con éxito en vuelo su tecnología Small Adaptive Bank of Electronic Resources (SABRE), allanando el camino para una actualización de software crítica para el EC-37B Compass Call, un avión de guerra electrónica de próxima generación. Equipos de BAE Systems y de la Fuerza Aérea de EE. UU. Realizaron pruebas en 11 vuelos de un EC-130H desde la Base de la Fuerza Aérea Davis Monthan en Arizona.
El sistema Small Adaptive Bank of Electronic Resources (SABRE) se basa en un conjunto de radios definidas por software que utilizan una arquitectura de sistema abierto y proporcionará la columna vertebral del sistema operativo EC-37B (fuente de la imagen: BAE Systems)
-
@Darwin dijo en RAF-Royal Air Force:
Sera este el futuro reemplazo de los Sentinel?
BAE SYSTEMS PRUEBA CON ÉXITO LA TECNOLOGÍA SABRE
BAE Systems probó con éxito en vuelo su tecnología Small Adaptive Bank of Electronic Resources (SABRE), allanando el camino para una actualización de software crítica para el EC-37B Compass Call, un avión de guerra electrónica de próxima generación. Equipos de BAE Systems y de la Fuerza Aérea de EE. UU. Realizaron pruebas en 11 vuelos de un EC-130H desde la Base de la Fuerza Aérea Davis Monthan en Arizona.
El sistema Small Adaptive Bank of Electronic Resources (SABRE) se basa en un conjunto de radios definidas por software que utilizan una arquitectura de sistema abierto y proporcionará la columna vertebral del sistema operativo EC-37B (fuente de la imagen: BAE Systems)Creo que si... Y la respuesta a porque dan de baja aviones relativamente nuevos, sería porque sus equipos de guerra electrónica han quedado desactualizados, frente a las últimos acontecimientos en el Mar Negro (Sistema Vega ruso).
Como dice la nota, BAE Systems probó con éxito en vuelo su tecnología Small Adaptive Bank of Electronic Resources, para la actualización de software del EC-37B Compass Call (el avión de guerra electrónica de próxima generación).
Equipos de BAE Systems y de la Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF) realizaron pruebas en 11 vuelos de un EC-130H desde la Base de la Fuerza Aérea Davis Monthan en Arizona.
El sistema SABER permite la transición del hardware a la capacidad de guerra de espectro electromagnético (EMS) basada en software para la USAF y su sistema de armas Compass Call. El sistema se basa en un conjunto de radios definidas por software que utilizan una arquitectura de sistema abierto. Proporcionando la columna vertebral del sistema operativo del EC-37B, este sistema se adapta a nuevas aplicaciones, así como a las ya existentes.
Esta tecnología permitirá a la USAF y RAF (y desde luego, a la OTAN en su conjunto) responder de una manera mas rápida a las nuevas amenazas emergentes del enemigo (Rusia o China)...
Dicen la mayoria de los medios de la OTAN que el Departamento de Defensa de los EE.UU., ya a aprobado el sistema de BAE Systems, ya que se adaptan perfectamente a los estándares de las FF.AA estadounidense... (Y nosotros desojando la margarita, con palos, piedras y aceite hirviendo, mientras los ingleses ya piensan en el 2050)