Avión de combate: En que podría afectar a la Argentina el conflicto en Ucrania
-
@pisciano dijo en Avión de combate: En que podría afectar a la Argentina el conflicto en Ucrania:
Dijo desplegar, no que van a tener asiento permanente. Es lo que siempre se hizo, escuadrones móviles que se despliegan en el Sur para mantener entrenados a los pilotos
Después de Malvinas quedó un grupo de Mirage en Río Gallegos. El Grupo 10 de Caza.
Fue disuelto unos años después. -
Por el acuerdo de Madrid y desde entonces se hicieron despliegues de escuadrones móviles
-
El J10 sería un golazo pero habría que ver si los chinos están dispuestos a venderlo.
-
@pisciano dijo en Avión de combate: En que podría afectar a la Argentina el conflicto en Ucrania:
Avión de combate: En que podría afectar a la Argentina el conflicto en Ucrania
Por Julio Gutiérrez
El conflicto desatado el pasado miércoles 23 de febrero por la invasión rusa a Ucrania podría decirse que la primera victima es el MiG-35 por razones de política doméstica y geoestratégicas. Así la oferta de países queda reducida a dos contendientes: JF-17 Block III (China) y el F-16 (EEUU)
En cuanto a lo técnico la propuesta china supera ampliamente a la oferta norteamericana, muy modesta de acuerdo a lo que se había mencionado sobre lo que podría haber ofrecido, pero esperable si tomamos en cuenta los antecedentes históricos de ventas de aviones de combate norteamericanos a la Argentina.
Por relación precio-producto, el caza sino-pakistaní es el gran favorito, sin embargo a nivel de geopolítica no está mejor posicionado que el F-16 que tiene un componente político que podría hacer inclinar la balanza. La cultura pro-occidental presente en nuestras FFAA es un condicionante, pero parece que esta vez se tiene una mayor conciencia de la influencia de UK en las alternativas de occidente.
Este conflicto ha dejado a Rusia ubicada en el rol del villano y a los EEUU, OTAN y Ucrania en los luchadores de la libertad, democracia y a Ucrania como victima, sin importar si esto sea cierto o no, pero la batalla cultural en nuestra sociedad la ganó occidente.
Basta con ver el canal oficialista y albertista C5N como acompañan la postura de Ucrania y lo ubican en el papel de país victima. El giro en el aire que hizo Alberto luego de su visita a Rusia a Putin donde declaró que había que dejar de depender de EEUU y el Fondo, para luego de unos días y en el primer dia del conflicto, emitir un comunicado condenando la invasión de Rusia a Ucrania. “Condenar la invasión” en el lenguaje diplomático significa tomar partido por el invadido, es decir, Ucrania abandonando la tradicional postura doctrinaria de nuestra diplomacia de mantener la neutralidad en los conflictos.
La primer consecuencia para nosotros es que la oferta rusa será apartada, pero también a eso hay que sumarle la Inspeccion de los Mi-171 que estaban pendientes y suspendidos porque el dinero quedó trabado en Paris por las sanciones a Rusia y ahora que dichas sanciones se han ampliado se hace más complicado. Quedando la FAA sin helicópteros pesados para la campaña antártica 2022/2023. Deberá pensar en una solución para suplir esa falta, máxime cuando se pensaba en aumentar la flota de helicópteros rusos para uso antártico.
El nuevo escenario internacional
En este conexto de “rusofobia” y en donde la oposición presentó un proyecto de anular los acuerdos de intercambio militar con Rusia, que son similares a los acuerdos con otros países que también han tenido conflictos y nunca recibieron cuestionamiento alguno.
Esto deja afuera a la opción de Rusia entonces a la “short-list” de la Fuerza Aérea le faltaría un candidato, quedando solo el F-16 ofrecido por EEUU ex Daneses y el JF-17 Block III, pero hay otro detalle no menor y es el motor del caza chino que usa una nueva versión del RM-93, denominado RM-93MA, que es de fabricación rusa y que podría presentar algún obstáculo al momento de querer hacer la ICM de rutina como hoy lo tienen los Mi-171E.
Sería conveniente tomar en consideración a otra alternativa más y en este caso, en mi opinión, reconsiderar la oferta de IAI que en su momento, en el 2015 en un grave error, el ex Ministro de Defensa Julio Martínez, muy mal asesorado, decidió no firmar el contrato de compra de los 14 IAI Block 60. Un caza que no tenia objeciones ni vetable, células puestas a 0 hs, dotados de radar AESA EL/M-2052, armamento Stand-off, misiles BVR Derby y de corto alcance de 5ta gen Python V, pod Litening, sonda de reabastecimiento, casco HMD y Datalink.
Actualmente IAI ha seguido mejorando el Kfir y ha ofrecido a Colombia una versión mejorada a la que eligió en ese momento la FAA, que es el Kfir NG, que según IAI pueden ser adquiridos nuevos o a partir de ejemplares que están depósito. Los que eligió la Argentina hasta ahora siguen allí.
La diferencia entre el Kfir Block 60 y el NG es el motor de nueva generación GE F-414, de menor tamaño, peso, consumo y de mayor potencia que el GE J-79. El menor tamaño del motor le permite agregar un tanque adicional de combustible de 1000 lts, proporcionándole un mayor rango de alcance, nuevos slats y FBW.
El Costo es de unos 35 millones de dólares aprox, dependiendo si es de nueva construcción o una célula puesta a 0hs unos 25 millones
Con esta opción no modifica mucho el panorama, el JF-17 Block III sigue siendo el candidato nro.1 ya que tiene las mayores opciones de armamento y sistemas y también la amplia financiación que además de nosotros disponer del FONDEF (con cualquiera de los tres) con los chinos está el Swap de monedas.
Esta compra del caza supersónico también se encuentra a la espera de un acuerdo firmado con el FMI, el que se encuentra bajo discusión en el Congreso y ad referéndum de las cláusulas que tienen que ver con el conflicto de Rusia-UcraniaMe autocito con este trhead porque me anticipé cuando decia que al quedar afuera el MiG-35, otro caza deberìa entrar en la compulsa.
Aprovechando mis dones para la videncia (me dicen el Nostradamus de Puente Alsina), consultè a mi bola de cristal para ver que aviòn seria "convocado" a ultimo momento como hizo Sampaoli (vende-humo number one) con Enzo Pèrez en Rusia 2018...y termina siendo el Kfir NG tal como lo habia sugerido en ese momento
Inclui al Kfir NG aunque èste no cumpla con el requisito de ser un caza de 4ta Gen. Hay algunas ventajas que èste tiene.
En la anterior oportunidad en el 2015 el Kfir Block 60 competia con el JF-17 Block II, en ese momento se descartò el JF-17 por el Kfir, con el cambio de gobierno el proyecto quedò en la nada.
Hay una delegacion de la FAA evaluando al JF-17 en China, este caza esta a la cabeza de la preferencia de la FAA, pero luego de ahi se trasladaràn a Israel a hacer lo mismo con el Kfir NG y a ver que es lo que tienen los israelies.
Estos dos (Kfir y JF-17) junto con el F-16 (o cuando se conozca la oferta) son los que estarìan en la consideracion de la FAA.
A diferencia del F-16, el Kfir no puede ser restringido o limitado por EEUU, ofrece un completo paquete de armas tal como ocurria con la version anterior Block 60. Radar de largo alcance AESA, misiles AA de corto y largo alcance, armamento stand-off, Sonda de reabastecimiento, costo de hora de vuelo similar al JF-17 mandos FBW, motor de tecnologia actual en lugar del anticuado y costoso J-79. Basado en la plataforma del Mirage III con el cual facilitaria la adaptación del personal de mantenimiento. -
Buenas noches, leo hace mucho este foro, hoy por hoy, creo q la mejor opción en aviones q puede aspirar nuestro.pais es el Kfir. Introduce armamento y tecnología de punta en una plataforma vieja, pero pudiendo los futuros halcones volver a sentir la adrenalina de tiempo atras... El resto de los aviones de occidente en nuestra realidad no son convenientes ( f-16, Rafale, mirage, m346 y fa50) y este último era el q me gustaba...
Estamos años luz de poder aspirar a tener una fuerza respetable, la falencia está fundamentalmente en nuestra dirigencia política. Ellos son los grandes responsables de la falta de un proyecto soberano... Y no hay gdes diferencias entre unos y otros... Saludos -
Muchachos, USA puede vetar la exportación del GE414. Y si la plataforma se vuelve tremendamente capaz, te cortan los rotables y el mantenimiento del motor, porque no creo que nos vendan un banco de motores por 14 unidades, y dudo que Brasil nos vaya a mantener los motores (es, básicamente, el mismo del Gripen E/F) si USA no da el OK.
Lo que si puede pasar es que si USA nos quiere tirar un hueso, y larga los motores e Israel no cede a las presiones de UK, se podrían comprar full aviónica y full armamento.
Mejor que un F16 es. Comparte el problema del tanquero, porque al KC130 no le da la velocidad para reabastecerlos, al menos que el FBW le reduzca la velocidad de pérdida, que puede ser.
Que sea base Mirage III no nos debería quitar el sueño. Debajo del JF17 hay cosas del MIG21, pocas, pero las hay. Algo tan viejo como el Mirage.
Si me preocupa quedar como único usuario, y encima con un número muy chico de aparatos.
Pensemos que no hay nadie queriendo comprar... Si fuera tan bueno como lo vende IAI, me pregunto por qué no lo compra ninguna empresa de agresores. Supuestamente es más barato de mantener que un F16, y los privados están comprando F16 y F/A18...
Ojo que a mí el avión me encanta. Y con las alas desarrolladas para los Cheetah, me gusta todavia más... Pero no lo veo... Aunque antes que terminar con solo Pampas o un L159...
Pesa que todo lugar a donde entró un Mirage, entra un Kfir... Eso suma. Y la célula acá la conocen de memoria. Con el conocimiento actual de materiales compuestos se podrían integrar nuevas piezas...
Ya me estoy autoconvenciendo... JajaSaludos
-
El tema con el Kfir es que no pasa de ser otro escalon de espera. No hay posibilidad ni de incorporar unidades ni de esperar un nuevo desarrollo ,seria otra vez buscar una alternativa y tener 14 aparatos sin futuro.
-
@marioc dijo en Avión de combate: En que podría afectar a la Argentina el conflicto en Ucrania:
El tema con el Kfir es que no pasa de ser otro escalon de espera. No hay posibilidad ni de incorporar unidades ni de esperar un nuevo desarrollo ,seria otra vez buscar una alternativa y tener 14 aparatos sin futuro.
Totalmente de acuerdo con @marioc
Los F16 tendran unos 10 años por delante para volar, tal vez un poco más; pero vendrán sin dientes...solo para desfile
Los Kfir NG tendrán dientes probablemente y si se convence EEUU un nuevo motor con mejores prestaciones y probabilidad de mantenimiento (que obviamente se cortarían cuando se le cante a EEUU), pero no deja de ser un 4++ y deber pensar en solo 14 que se tendrán que reemplazar en el corto plazo tambien.
La unica alternativa que cumple todas las necesidades es el JF-17 con motores chinos y todo su arsenal; pudiendo pensar en una sola plataforma interceptora y de ataque que tambien reemplace a los A4AR
Pero este gobierno no se va a jugar.
Está a merced politica y economicamentw de EEUU
Así que...lo que debiera ser...no será; y lo que nos caiga peor...eso será...F16 C/D desdentados -
@osky1963 Estoy de acuerdo con casi todo , pero lo de los K-FIR no , me parece que una docena de estos cachorros, seria una buena idea , solo para usaros como interceptores , y tambien comprar los JF-17 con motores Chinos.
-
Justamente el Kfir, como avión de superioridad aérea es donde mejores rendimientos obtiene del viejo diseño del Mirage III (y el Kfir, no es mas que una célula de Mirage III mejorada, que justamente fueron creados por Francia para esa función de superioridad aérea y enfrentar a los Mig-19 y 21). Además al ponerle un motor F-404 o F-414 (si fuera este último su relación peso potencia se mejoraría aún mas, porque tiene un 15 % mas de empuje que el 404).
Recordemos que un GE J-79 pesa 1.745 kilos y un F-414 solo mil kilos...
La unica "tarea extra" para los israelíes de IAI, será que tendrán que meter otra vez todo en el Autocad y rediseñar la célula por el tema de la distibución de pesos y el equilibrio dinámico del conjunto, ya que en el caso del J-79, por peso y tamaño era muy parecido al Atar de dassault...
comparado el J-79 (un motor de 1.700 kilos de 5 metros de largo, el F-404 o 414 son una miniatura (por espacio no va a haber problema) y del tema bancadas (que en J-79 era simililar al Atar) aunque el diametro del motor no tiene problemas, igualmente tandran trabajo porque habrá que cambiar su posición interna y con ella sus refuerzos estructurales a la altura de la raiz del ala...En fin nada que no se pueda hacer...