-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Corea del Norte lanzará pronto un nuevo submarino de misiles balísticos SLBM de 3.000 toneladas Según los periódicos surcoreanos, los servicios de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos creen que Corea del Norte lanzará pronto un nuevo submarino de 3.000 tn capaz de lanzar un misil balístico, esto se dio a conocer en julio de 2019. Según las imágenes de satélite, North ha movido una barcaza de prueba de misiles sumergibles en su sitio de prueba de misiles a una posición diferente, posiblemente indicando una próxima prueba de un misil balístico lanzado desde submarinos (SLBM). Fuentes militares de Estados Unidos y Corea del Sur indican que el nuevo submarino de 3.000 toneladas será capaz de lanzar misiles balísticos como el Pukguksong-3. La existencia del misil se dio a conocer en agosto de 2017, con imágenes que muestran el misil y la mejora del equipo de producción de propulsantes sólidos en su Instituto de Materiales Químicos, un elemento clave en su base industrial de misiles. El misil balístico Pukguksong-3 es un misil balístico de dos etapas de combustible sólido. Tiene una longitud estimada de 7,8 a 8,3 metros y un diámetro de 1,4 a 1,5 metros. Citando el sitio web MissileThreat, el misil tiene un alcance estimado de 1.900 km. Según el balance militar 2020, Corea del Norte tiene un total de 73 submarinos, incluidos 32 submarinos costeros de clase Sang-O, 20 submarinos diesel-eléctricos de clase Romeo (SSK), 20 submarinos en miniatura de clase Yugo y Yono (SSW), y un único submarino de misiles balísticos diésel-eléctrico (SSB) conocido como clase Gorae capaz de lanzar Pukguksong-1 SLBM. navyreconition
-
La Armada turca recibirá este año el buque de asalto anfibio Anadolu: el buque escuela Ufuk y la fragata clase Estambul El TCG Anadolu es un buque de asalto anfibio (LHD) construido para la Armada turca que se puede configurar como un portaaviones ligero. Las obras de construcción comenzaron el 30 de abril de 2016 en el astillero de Sedef Shipbuilding Inc. en Estambul, y la quilla se colocó el 7 de febrero de 2018. Con el TCG Anadolu, la armada turca tendrá nuevas capacidades de aviación naval, el nuevo barco podrá transportar una amplia gama de helicópteros, incluidos helicópteros de ataque y utilitarios de tamaño mediano y pesado, así como ASW / ASuW (Guerra antisubmarina). helicópteros y aviones de combate STOVL (Short TakeOff / Vertical Landing). El TCG Anadolu tendrá una longitud de 231 m, una manga de 32 m, un calado de 6,9 m con un desplazamiento de 24.660 toneladas en la configuración de la misión "portaaviones ligeros" o 27.079 toneladas en la misión "LHD". Contará con una cubierta de vuelo de 5.440 m² y un hangar de aviación de 990 m² con capacidad para 12 helicópteros de tamaño mediano o 8 helicópteros de carga pesada. Cuando se unifican el hangar de aviación y el garaje de carga ligera, el barco puede transportar hasta 25 helicópteros de tamaño mediano. El Ufuk fue diseñado a través de la plataforma Corvette Clase Isla del Proyecto MİLGEM para satisfacer las necesidades de la Armada turca para la plataforma SIGINT (SIGnals INTelligence). La nave no tiene armas convencionales para mantener su papel de nave de inteligencia. TCG Ufuk tiene una longitud de 99,5 metros, una anchura máxima de 14,4 metros, 3,6 metros de calado y 2.400 toneladas de desplazamiento. Con una potencia total de aproximadamente 8.600 kWh, más de 18 nudos pueden alcanzar la velocidad máxima. El A-591 Ufuk, que cuenta con un helipuerto de 10 toneladas, tiene capacidad para viajar de forma continua durante 45 días, incluidas aguas internacionales, en climas y condiciones marítimas severas. La clase Estambul es una serie de cuatro fragatas que se entregarán a las Fuerzas Navales Turcas. Desarrollada bajo el programa de buques de guerra nacional MILGEM como la fragata clase I, la clase Estambul es una versión ampliada de la corbeta antisubmarina clase Ada, con resistencia mejorada y sistema de lanzamiento vertical Mark 41 para capacidad multifunción. http://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2021/january/9535-turkish-navy-to-receive-this-year-amphibious-assault-ship-anadolu-training-ship-ufuk-and-istanbul-class-frigate.html
Armada de Rusia
-
"Un momento muy esperado": Rusia pone a prueba sus nuevos torpedos eléctricos
La Armada de Rusia tiene ahora en su arsenal el primer torpedo eléctrico de su historia reciente. Este es un momento muy importante para la Armada del país. Un capitán de navío explicó a Sputnik la razón.
Según la corporación rusa KRTV, fabricante de los torpedos, tras la conclusión exitosa de las pruebas del torpedo en 2020, las primeras unidades producidas en serie del proyectil ya han entrado en servicio de la Armada de Rusia.
"Son significativamente superiores a los modelos occidentales en términos de silencio de desplazamiento, alcance, profundidad de inmersión y alcance de detección de objetivos mediante el sistema de búsqueda", explicó Borís Obnosov, director general de KRTV.
En una entrevista con Sputnik, el experto militar y capitán de navío de la reserva de la Armada de Rusia, Vasili Dandikin, habló acerca de la importancia de la llegada del nuevo torpedo.
"Hasta cierto punto, nos habíamos quedado a la zaga de los estadounidenses y la OTAN en términos de torpedos. Objetivamente, eso fue lo que sucedió. Por lo tanto, la aparición de un torpedo de este tipo es un momento muy importante, uno de los puntos clave para garantizar la invulnerabilidad de nuestras fuerzas submarinas", afirmó Dandikin.
El capitán de navío puso de relieve que es natural que los detalles acerca del nuevo torpedo eléctrico sean un secreto de Estado. Sin embargo, consideró "un gran avance" el hecho de que supera a los modelos occidentales."Creo que a este torpedo lo esperan en las flotas, lo esperan los submarinistas. De ser unificado, también lo esperan los de los buques de superficie", apuntó Dandikin.
El experto apuntó que la aparición de este tipo de armas es muy importante desde el punto de vista de la defensa antisubmarina, la cual es necesaria especialmente en los lugares donde se encuentran las fuerzas navales nucleares de Rusia. Esto se aplica a la Flota del Norte, a Kamchatka, explicó.
"Obviamente, este es un momento muy esperado, [este torpedo] era necesario para nuestra flota", concluyó Dandikin.
-
La corbeta Grayvoron (proyecto 21631) clase Buyan-M fue entregada a la Armada de Rusia
Se celebró una ceremonia solemne en Sebastopol para admitir el nuevo barco "Grayvoron" en la Flota del Mar Negro. Antes del inicio de la ceremonia, se consagró la bandera de San Andrés del barco en la iglesia del Arcángel Miguel en presencia de la tripulación.
MRK "Grayvoron" es el noveno barco de la serie modernizada "Buyan-M". El propósito de los barcos de este proyecto es resguardar y proteger la zona económica del estado. Tienen un mayor desplazamiento y están equipados con las últimas armas de misiles de largo alcance de alta precisión: el sistema de misiles universal Kalibr-NK.
La solemne ceremonia de izado de la bandera naval y la inclusión del Grayvoron MRK en la Flota del Mar Negro se llevó a cabo a bordo del buque en el muelle de Muro de la Mina con la participación del Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante Alexander Vitko y Comandante de la El vicealmirante de la flota del Mar Negro, Igor Osipov.
Después del izamiento de la bandera de Andreevsky, la tripulación del Grayvoron MRK comenzará a desarrollar tareas especiales del curso y a partir de febrero de 2021 comenzará a realizar las tareas de entrenamiento de combate previstas.
acá en la fuente también esta el video de la ceremonia
Fuente: https://tvzvezda.ru/news/opk/content/2021130124-nHs8k.html
-
Se queda medio corto en defensa, le hace falta Pantsir-M, pero así como esta es un lujo para nosotros
-
No creo que los Rusos, justamente los rusos se queden corto de armamento en sus beques, si se diseño así es por que lo necesitan así. Recordar que de todas las variantes de la clase Buyan ninguno es mas grande por ejemplo que nuestra OPV-90, son buques pequeños diseñados para el mar negro o costeros para los Rusos!!!
-
@Francois dijo en Armada de Rusia:
No creo que los Rusos, justamente los rusos se queden corto de armamento en sus beques, si se diseño así es por que lo necesitan así. Recordar que de todas las variantes de la clase Buyan ninguno es mas grande por ejemplo que nuestra OPV-90, son buques pequeños diseñados para el mar negro o costeros para los Rusos!!!
Es así, los Rusos tienen mucha más experiencia en el lucha en el Mar y en construcciones navales que nosotros. Como corbetas estan bien equipadas.
-
La Armada rusa ha obtenido su primer torpedo nuevo con propulsión eléctrica desde la Guerra Fría
Los torpedos eléctricos son más fáciles y seguros de mantener y ofrecen ciertos beneficios de rendimiento en comparación con los tipos de propulsión química.
Un torpedo avanzado de propulsión eléctrica ha entrado en servicio con la Armada rusa, lo que marca la primera vez que el servicio introduce una nueva arma de este tipo desde la era soviética. Los diseños eléctricos suelen ser más fáciles de hacer, más sencillos de mantener y menos riesgosos de manejar que los que utilizan un sistema de propulsión de propulsión química, y también ofrecen ciertos beneficios de rendimiento.
Boris Obnosov, director general de la Corporación de Misiles Tácticos de Rusia (KTRV), que produce una amplia variedad de artillería, incluidos misiles, bombas y armas navales, confirmó en una entrevista reciente que la introducción del nuevo torpedo tuvo lugar en algún momento del año pasado. Sin embargo, el nombre y la mayoría de los demás detalles del nuevo torpedo aún no se han revelado.
El TE-2 se puede lanzar desde tubos de torpedos estándar de calibre 21 pulgadas en submarinos, así como desde barcos de superficie. Tiene una longitud de alrededor de 27 pies cuando se configura para el lanzamiento de un submarino y pesa alrededor de 5,400 libras, incluida su ojiva altamente explosiva de 550 libras que es detonada por una espoleta electromagnética de proximidad activa. El fabricante afirma que tiene un alcance máximo de 15,5 millas y una velocidad máxima de 45 nudos.
"En 2020, completamos las pruebas estatales del primer torpedo eléctrico ruso [en oposición al soviético]", dijo Obnosov al periódico Military-Industrial Courier de Rusia. “En la URSS se produjeron, pero con características de menor rendimiento. Hoy, los primeros ejemplos de producción en serie de nuevos torpedos eléctricos ya han entrado en servicio con la Armada rusa ”.
-
Un equipo ruso se encuentra en Sudán con el fin de establecer una base naval
Un equipo integrado por miembros del Ministerio de Defensa de Rusia visitó Sudán para comenzar a trabajar en relación con el plan de este último de establecer una base naval para su Armada.
"Una comisión de reconocimiento que trabajaba allí se fue, aclaró las capacidades técnicas y el volumen requerido de edificios y estructuras auxiliares", dijo el martes a Interfax el Viceministro de Defensa, Timur Ivanov, que supervisa la administración de propiedades y el acuartelamiento de las tropas.
"Ahora elaboraremos un informe, prepararemos todo
lo necesario para el cálculo del costo y, de acuerdo con el procedimiento establecido, tomaremos una decisión sobre el inicio de la construcción", dijo.En diciembre se firmó un acuerdo formal para establecer un centro logístico militar para la Armada rusa en la ciudad de Port Sudan, en el Mar Rojo. El centro logístico de submarinos nucleares se utilizará para estacionar buques rusos que le permitan transportar armas dentro y fuera de la nación africana.
https://www.defenseworld.net/news/28937/Russian_MoD_Team_in_Sudan_to_set_up_Naval_Base#.YCOq6HVKjcc
-
La corporación OSK habla del proyecto Lamantin y de propulsión nuclear
La creación de un portaaviones del proyecto Lamantin proporcionará un avance tecnológico en muchos segmentos de la economía rusa, incluida la industria nuclear, cree Alexei Rakhmanov, director general de United Shipbuilding Corporation (OSK).
“Estoy convencido de que la implementación del proyecto para crear un portaaviones (y su grupo aéreo) puede conducir a un avance tecnológico durante más de 10 años en muchos segmentos de la economía y la industria. Además de la construcción naval, también en la construcción de aeronaves , ingeniería mecánica, tecnología nuclear, instrumentación, TI, producción de armas, metalurgia y trabajo del metal ", dijo Rakhmanov en una entrevista publicada el miércoles en el sitio web del canal de televisión Zvezda.
Según Rakhmanov, el proyecto implica equipar al Lamantin con una planta de energía nuclear, así como la capacidad de operar no solo aviones existentes, sino también prometedores. Esto se hará mediante el uso de un trampolín y, en el futuro, una catapulta electromagnética.
Rakhmanov dijo que las oficinas de diseño de OSK no podían mantenerse alejadas del proyecto de un barco tan grande y poderoso, a pesar de que fue creado por pura iniciativa.
Como posible portaaviones de la Armada rusa, el "Nevsky PKB" preparó el proyecto "Manatee".
En febrero de 2018, Rakhmanov le dijo a Interfax que la OSK está trabajando de forma proactiva en un proyecto para un nuevo portaaviones."Estamos haciendo esto de forma proactiva, porque entendemos que la demanda de tales barcos ciertamente existe", dijo Rakhmanov entonces, y señaló que la decisión sobre si construir un portaaviones la tomaría la armada.
La Armada rusa declaró que la creación de un nuevo portaaviones se estableció en el segundo período del programa estatal de armamento para 2018-2027.
En noviembre de 2017, Yuri Borisov, viceministro de Defensa de la Federación de Rusia (ahora viceprimer ministro), dijo: "Hablando específicamente sobre cruceros que transportan aviones, este es el final del programa, estamos planeando desarrollar y establecer por los portaaviones modernos ".Fuente: https://www.militarynews.ru/story.asp?rid=1&nid=545492&lang=RU
-
Ya está listo el submarino nuclear secreto ruso que transportará los torpedos Poseidón
Este aparato, de designación especial, es el K-329 Bélgorod del proyecto 09852, que será botado en los próximos días en Severodvinsk.
La agencia TASS informa que el primer submarino nuclear que contará con los superpoderosos torpedos Poseidón, el proyecto 09852 Bélgorod, será puesto en marcha el próximo 23 de abril y se entregará a la Armada rusa en 2020.
En el Ministerio de Defensa han comunicado a la agencia TASS que los trabajos finales de su construcción se llevarán a cabo en el agua. Se informa también que el reactor nuclear del submarino será probado a lo largo de este año. En cuanto termine su construcción y finalicen las últimas pruebas, el Bélgorod será entregado a la Armada rusa.
Rossíiskaia Gazeta señala que, al principio, el Bélgorod estaba pensado como submarino nuclear crucero, iniciándose su construcción en 1992. Sin embargo, los trabajos fueron detenidos en 1994 y el submarino parcialmente desmontado fue conservado “hasta que lleguen tiempos mejores”. La construcción fue reanudada ya en este siglo y el submarino se convirtió en portador los torpedos nucleares. Aunque, Rossíiskaia Gazeta destaca que es un proyecto secreto y solo se puede especular sobre las posibilidades reales de esta máquina.
Cabe recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en febrero de este año que en primavera de 2019 Rusia lanzará el Poseidón, el primer dron submarino nuclear que tendrá un alcance ilimitado.
“El vehículo subacuático no tripulado Poseidón, con autonomía ilimitada, está siendo sometido a pruebas con éxito... Quiero hacer una observación importante a este respecto. Hasta ahora no se había mencionado, pero hoy se puede decir: el primer submarino nuclear con este sistema no tripulado se lanzará esta primavera”, dijo entonces el jefe de Estado.
Hace dos meses el Ministerio de Defensa de Rusia mostró el primer vídeo de este aparato militar.
RBTH
-
Rusia comenzó a fabricar los primeros cascos de los futuros portahelicópteros en la planta de Zaliv (Kerch)
El trabajo se realiza teniendo en cuenta la experiencia adquirida durante la construcción de naves del tipo "Mistral", señaló el interlocutor de TASS.
MOSCÚ, 28 de febrero. / TASS /. Los futuros portahelicópteros han comenzado a tomar forma, en el astillero de Zaliv en Kerch, con la fabricación de los cascos de dos futuros barcos de asalto anfibio universal (UDC), cuya ceremonia de colocación en la grada, se había llevado a cabo el año pasado con la participación del presidente ruso Vladimir Putin el 20 de julio de 2020.
Esto fue informado a TASS por una fuente en el complejo militar-industrial." El trabajo se lleva a cabo teniendo en cuenta la experiencia adquirida en la construcción de barcos de la clase Mistral", señaló. En un momento, Rusia ordenó dos buques de transporte de helicópteros anfibios de la clase Mistral. Barcos que en Francia: se iniciaron y que debían seguir construyendo en el astillero del Báltico en Kerch.
Luego de que fueron iniciados los trabajos en Francia, previa firma y pago del contrato, este país se negó a transferir los barcos, en los cuales algunas de sus partes fueron construidos en Rusia desde el astillero de Sebastopol de Crimea, en la jurisdicción de la Federación Rusa.Hablando de los barcos en construcción en el Zaliv, la fuente dijo que el desplazamiento de cada uno de ellos será de 30 mil toneladas, el barco podrá transportar 1.000 infantes de marina, 16 helicópteros, los hangares bajo cubierta acomodarán hasta cuatro lanchones de desembarco.
"El momento de su transferencia a la flota no cambia, y deben ser transferidos en el marco del actual programa estatal de armamento, calculado hasta fines de 2027", dijo.El nuevo UDC, posiblemente, además de 16 helicópteros, llevará hasta 4 vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento y ataque (UAV) S-70 "Okhotnik". Esto fue informado a TASS por una fuente en el complejo militar-industrial al margen del Foro Técnico-Militar Internacional Army-2020. Según él, se supone que, operando con la UDC, los Cazadores llevarán a cabo tanto misiones de ataque como tareas de designación de objetivos para los misiles hipersónicos Zircon lanzados desde otras naves.