El Pampa de ataque es posible?
-
@w-antilles dijo en El Pampa de ataque es posible?:
@pisciano Brasil se asoció a Suecia en Gripen E/F. A los 36 de Brasil, (que ahora la FAB quiere llevar a unos 60, según anunciaron este mes) hay que sumar los 60 Gripens suecos, más el programa de actualización de los Gripen C/D, o sea 96 aviones nuevos, más algo más de un centenar de aviones a actualizar, más lo que quieran agregar Suecia y Brasil...
Y cuando Brasil se asoció, Suecia ya había bancado gran parte del programa y tenía dando vueltas por el mundo al demostrador NG... que sale bastante más caro que el prototipo del IA100...
No es una situación comparable.Saludos
Vos le estas agregando Gripens que son imaginarios. Lo concreto es que Brasil pagó una fortuna por una licencia par fabricar solo 36 aviones
-
Los italinos diseñaron una modificacion del MB339 llamado Veltro II. No tuvo éxito comercial y quedó sólo el prototipo.
-
Si, convertirlo en monoplaza con ese rediseño de la cabina ya es muy complicado y a esta altura no vale la pena.
Con lo que si se podría trazar un paralelismo es con el MB 339CD, que ese si entró en servicio y se hicieron varias decenas. Es una adaptación para funciones de ataque del MB 339A clásico (incluso mantiene el mismo motor) pero con sonda de reabastecimiento en vuelo, aviónica digital, misiles Sidewinder, etc
Eso lo podemos hacer y hasta mejor en el Pampa, que conceptualmente es mas avanzado.
-
@pisciano Y vos te estás olvidando de los suecos, o esos tampoco existen?
Y el "Gripen NG" volaba antes que los brasileños pusieran el gancho y la guita, con las principales modificaciones del fuselaje ya desarrolladas. Ese biplaza que pasearon por el mundo con un Grifo pintado en el timón.
O ese también lo inventé?
Vamos... De 96 a los 36 que solo mencionás vos hay casi un 200% de diferencia...
El desarrollo del programa Gripen E/F está hecho sobre una base actual confirmada de 96 aviones, 60 suecos y 36 brasileños. Si hubieran sido 36 solos el avión hubiera sido más caro que un F22. Y los suecos van a usar desarrollos de los E/F para extenderle la vida útil a los C/D... Lo que amortiza todavía más el costo. -
Te hable de la licencia que pagó Brasil por 36, los chinos para darnos la licencia del JF-17 pedían un mínimo de 40. Ya no se necesitan series de más de 100 aviones para amortizar el costo.
Pero además de todo ¿que opciones hay? Digo porque de occidente tenemos el bloqueo de UK, de Rusia y China, hoy Rusia está fuera de juego y China en cualquier momento puede correr la misma suerte. Es una cuestión geoestratégica también y ahí no cuenta mucho el costo -
Pero el caso brasileño es una licencia de fabricación y adaptación de un avión ya en gran parte desarrollado, que además usaba parte de la ingeniería de los Gripen C/D. No es un avión que se hizo de cero como proponés con el Pampa de ataque, bimotor, más grande.
Acá ya había un avión desarrollado al que faltaba hacerle ajustes que pidió Brasil y homologarle armamento. Pero el demostrador ya volaba con una envolvente muy similar a la del avión final.
Lo que vos proponés me parece que se ajusta más a lo que mencionan más arriba de ir a negociar una licencia por el L15B o algo de ese estilo, ajustándolo a nuestras necesidades, pero no a desarrollar a un avión desde cero.
Ponerse ahora a usar el proyecto del Pampa bimotor que nunca pasó de croquis, es partir de un avión ya viejo, y hay que arrancar de la nada misma. Me parece más razonable ahorrar tiempo e ir por algo que ya esté volando, y tratar de hacerle las adaptaciones que queremos, incorporando, como vos decís, proveedores y aviónica locales, con transferencia de tecnología, y que gran parte del mantenimiento quede acá. Me parece un planteo más pragmático y realista.Saludos
-
FMA IA 63 - Pampa a un metro del suelo
Va cortando el pasto!!!