Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Aviación Comercial Argentina

    Aviación Comercial Argentina
    30
    226
    7190
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo

      invap_421617642657652_6631728999744978055_n.jpg
      Crédito de U$S40,4 millones del Banco de Desarrollo de América Latina para el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo.

      En el Ministerio de Transporte de la Nación, su titular, Alexis Guerrera, junto con la presidente y gerente general de EANA S.E., Gabriela Logatto, y el gerente general y CEO de INVAP, Vicente Campenni, se reunieron ayer por la tarde para articular el entendimiento técnico de ejecución del Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, que se llevará a cabo mediante el crédito de 40,4 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a EANA S.E. y que será destinado en su totalidad a inversión tecnológica.

      Este proyecto es parte del Plan de Modernización del Transporte Aéreo promovido por el Ministerio de Transporte de la Nación y cuenta con la firma del Decreto presidencial N° 650/2021. Asimismo, consta de una inversión total aproximada de 44,9 millones de dólares, de los cuales 4,49 millones de dólares los aportará el Estado Nacional, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura, física y digital, de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino y del Sistema Nacional de Aeropuertos.

      Participaron de este encuentro el jefe de gabinete de EANA S.E., Diego Segovia, su vicepresidente y gerente ejecutivo de Asuntos Regionales, Laureano Quiroga, y el jefe de la Unidad Estratégica Operacional, Matías Bascary Miller; también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio A. Roca, y el gerente del área de Radar, Defensa y Seguridad de INVAP, Darío Giussi.

      El actual Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo contempla la adquisición de 3 radares primarios con tecnología de última generación con sistemas multisensor PSR-SSR de Modo A/C/S, ADS-B MET que serán destinados a las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza; 2 nuevos radares secundarios SSR de Modos A/C/S y funcionalidad ADS-B que serán instalados en Santiago del Estero y en Santa Cruz; 5 estaciones ADS-B las cuales son de suma importancia para el tránsito en ruta en lugares cordilleranos de difícil acceso, que serán destinadas a las provincias de Formosa, Catamarca (en dos escenarios), San Juan y Jujuy; y 2 radomos para Ushuaia y El Calafate, mediante los cuales se protege al radar contra las inclemencias climáticas.

      Asimismo, serán modernizados con una renovación tecnológica total e incorporación de nueva tecnología ADS-B, Modo S y canal meteorológico, 22 radares actualmente en funcionamiento, con promedio de 10 años en servicio y próximos al final de su vida útil. La renovación tecnológica es de alcance federal, con los radares ubicados en Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Malargüe, Morteros, Neuquén, Pehuajó, Posadas, Presidencia Roque Sáenz Peña, Puerto Madryn, Quilmes, Río Gallegos, Salta, San Julián, San Luis, Santa Rosa, Ushuaia, Esquel y Tucumán.
      DN&M con información de EANA

      1 Reply Last reply Reply Quote 5
      • BND
        BND last edited by

        Tres lineas aéreas vuelven a operar en Argentina desde Diciembre

        Air Canada y Gol se suman a Ethiopian Airlines, que ya había anunciado su regreso; a partir de mañana ya no habrá tests de antígenos para quienes lleguen al país con esquema completo de vacunación ni separación entre vuelos

        alt text

        Con la apertura de fronteras para todos los extranjeros anunciada para el 1° de noviembre y el fin de la separación de dos horas entre vuelos, distintas líneas aéreas anunciaron en las últimas horas que retomarán sus frecuencias a la Argentina a partir de diciembre próximo.

        Una de ellas es Air Canada, que tiene previsto retomar su operación hacia Buenos Aires a partir del 10 de diciembre. Los vuelos, pendientes de aprobación gubernamental, operarían inicialmente los lunes, martes, jueves y sábados uniendo a la capital argentina con Montreal, vía San Pablo.

        https://www.lanacion.com.ar/economia/apertura-de-fronteras-air-canada-y-gol-retoman-sus-vuelos-a-la-argentina-en-diciembre-nid18102021/

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • BND
          BND last edited by

          LATAM vuelve a operar entre Mendoza y Santiago de Chile

          alt text

          LATAM reanudó este martes 19 de octubre sus vuelos regulares entre Mendoza y Santiago de Chile. La aerolínea tenía suspendidas las operaciones entre ambas ciudades desde marzo de 2020, debido a la pandemia del COVID-19.

          LATAM tendrá tres vuelos por semana en los Airbus A320-200, con una capacidad para 174 o 180 pasajeros, dependiendo de la configuración de la aeronave. La empresa ofrecerá 530 asientos semanales aproximadamente en cada tramo.

          https://www.aviacionline.com/2021/10/latam-retomo-sus-operaciones-entre-mendoza-y-santiago-de-chile/

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin last edited by

            JetSMART Argentina reanudó sus vuelos entre Salta y Puerto Iguazú

            alt text
            Este martes (19) JetSMART Argentina retomó sus vuelos regulares entre Salta y Puerto Iguazú. La low cost tenía las operaciones canceladas desde marzo de 2020 debido al Coronavirus, las restricciones gubernamentales y su impacto en la demanda.

            Al menos de momento, JetSMART tendrá dos vuelos por semana entre ambas ciudades, llegando a ofrecer 372 asientos semanales en cada tramo.

            La low cost se suma a Aerolíneas Argentinas a las empresas con operaciones regulares entre Iguazú y Salta.

            Rutas interprovinciales de JetSMART en Argentina
            alt text

            (aviacionline.com)

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • D
              Darwin last edited by

              Flybondi incorpora dos destinos a sus vuelos internacionales

              alt text
              Tras anunciar la semana pasada los vuelos a Florianópolis y Punta del Este, Flybondi -la primera aerolínea Low Cost de Argentina- informó hoy que sumará dos destinos a su red de rutas internacionales.

              De esta manera, desde el próximo 2 de enero de 2022, Flybondi comenzará a volar hacia Río de Janeiro y San Pablo. Los vuelos a estos dos destinos internacionales -a diferencia de los de Florianópolis, que son operados desde Aeroparque-, partirán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

              Desde la aerolínea detallaron que los vuelos a Río de Janeiro tendrán 4 frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo), a excepción de la primera quincena de enero que solo tendrá 2 frecuencias semanales (Hangar X).

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by Darwin

                Continúa la modernización de 9 aeropuertos argentinos

                alt text
                Render del futuro aeropuerto de Ezeiza

                El Ministerio de Transporte informó que, como parte del Plan de Modernización del Transporte Aéreo, continúa la modernización de nueve aeropuertos del sistema nacional: Bariloche, Esquel, La Rioja, Ezeiza, San Juan, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa, Posadas y Ushuaia.

                De acuerdo con el comunicado oficial, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), conjuntamente con Aeropuertos Argentina 2000, se encargan de los proyectos que se encuentran en ejecución en esos aeropuertos.

                Además, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) ejecuta acciones para la modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, destacándose actualmente también nuevas implementaciones en la modernización de la infraestructura tecnológica en los aeropuertos de Santa Rosa, Posadas y Ushuaia.

                Mirada federal

                “Estamos reactivando obras para potenciar el sistema aerocomercial con una mirada federal, mejorando la infraestructura de nuestros aeropuertos y dotándolos de tecnología de última generación para conectar mejor a las provincias por aire y mejorar la seguridad operacional”, dijo el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

                Según el funcionario, la obra pública es una gran dinamizadora de la economía, y con estas obras, además de mejorar la conectividad aérea, se llevan inversiones, desarrollo y empleo a las provincias argentinas.

                avion-768x432.png

                Aeropuerto de Ezeiza

                En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una inversión de más de mil millones de pesos, avanzan las obras del nuevo rodaje a la Cabecera 35.
                Torre_Ezeiza_Mayo 2020_1.jpg

                Las mismas permitirán incrementar la capacidad operativa de la pista 17-35 un 105%, superando en un 16,6% la capacidad actual de la pista principal, y evitando además el cierre de las operaciones por obras de mantenimiento rutinarias u otra contingencia operacional.

                “También se avanza en la construcción de la nueva torre de control aérea, cuyo proyecto había sido abandonado en agosto de 2019 por la gestión anterior”, señala el comunicado del Ministerio de Transporte.

                La obra, ejecutada por la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, consta de un edificio de centro de control área, y además la renovación de los accesos y el sector de estacionamiento. Con esta obra, que se encuentra en más del 65% de avance, se incrementará la seguridad operativa al poder visualizar tanto desde el acceso de autopista Ricchieri como desde la totalidad de la terminal aérea.

                Aeropuerto de Bariloche

                En el Aeropuerto de Bariloche, con una ejecución del 90%, continúan las obras de la última etapa de la ampliación y modernización de la terminal de pasajeros.

                alt text
                El proyecto incluye la ampliación y modernización de la infraestructura edilicia, la renovación del hall público de partidas y ampliación del área de embarque con 2 nuevas posiciones, 24 nuevos puestos de check-in, un nuevo sistema de equipajes, un nuevo hall de control de seguridad, la renovación de oficinas operativas y núcleos sanitarios, la construcción de dos nuevos puentes de embarques y la puesta en funcionamiento de 2 nuevas mangas telescópicas, elevando a 3 el total de las mismas.

                Además, se renueva la oferta de locales comerciales, gastronómicos y sala VIP. Próximamente estará saliendo el llamado a licitación para la obra de la plataforma operativa.

                Aeropuerto de La Rioja

                Aeropuerto-de-La-Rioja-Render.jpg
                Render del aeropuerto de La Rioja

                En la ciudad de La Rioja también se reanudaron las obras en el aeropuerto local. Está en construcción una nueva terminal de pasajeros y un nuevo estacionamiento vehicular. Se trata de 2400 m² en un solo nivel, que contempla un área central del hall, 6 puestos de check-in, salas de preembarque con sus respectivos controles, una sala de retiro de equipajes y un nuevo parking para 200 vehículos cuyas obras se encuentran promediando la ejecución.

                Aeropuerto de Esquel

                En el Aeropuerto de la ciudad chubutense de Esquel, se iniciaron las obras de construcción de una nueva terminal de pasajeros de 4200 m² y una nueva torre de control, con una inversión superior a los 1800 millones de pesos, generando más de 150 puestos de trabajo.

                Aeropuerto-ESQUEL-RENDER.jpg
                Render del aeropuerto de Esquei

                El proyecto contempla también un nuevo puesto de ingreso vehicular y edificios complementarios de salas técnicas y oficinas.

                Aeropuerto de San Juan

                Aeropuerto-San-Juan-render-2-750x430.jpg
                Render de la nueva terminal del aeropuerto de San Juan

                Asimismo, se realizó un nuevo llamado a licitación para la continuación de la obra de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de San Juan.

                Se trata de una nueva superficie cubierta total de 5000 m², distribuidos en dos niveles, con la incorporación de dos nuevos puentes fijos con sus correspondientes mangas, lo que resultará en un salto cualitativo significativo teniendo en cuenta que durante la temporada de verano las temperaturas en la plataforma alcanzan valores extremos con impacto directo en la operación, mejorando la accesibilidad.

                Aeropuerto-San-Juan-render-3-750x430.jpg
                Render hall central de la terminal

                La obra generará 180 puestos de empleo directos y 450 indirectos e incorporará a la terminal la mejor tecnología y los servicios necesarios para brindar la mayor eficiencia a usuarios y pasajeros.

                Aeropuerto de Jujuy

                Aeropuerto-Jujuy-Renders-1.jpg
                Render de la nueva terminal del aeropuerto de Jujuy,

                En el aeropuerto de San Salvador de Jujuy las obras se encuentran en un 90% de ejecución.
                Aeropuerto-Jujuy-Renders-2.jpg
                Render hall central de la terminal aérea

                Las mismas constan de una nueva torre de control que tiene como objetivo principal la mejora de las condiciones de operación, visibilidad, seguridad y confort, a la vez que constituye un nuevo ícono de atractivo visual en el conjunto de la terminal, ya que se emplazará como un edificio independiente de la nueva terminal, ubicada sobre el borde de la plataforma, a diferencia de la torre ya existente.

                Todas las obras son financiadas con fondos del Estado Nacional, a través del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos.

                Sistemas de navegación aérea

                También dentro del Plan de Modernización del Transporte aéreo, la EANA ya instaló y está próximo a ponerse en servicio un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) en el aeropuerto de Santa Rosa, La Pampa.

                Este recambio tecnológico incrementa la previsibilidad de las operaciones gracias a la mayor disponibilidad y continuidad de servicio que brinda el nuevo equipamiento.

                Sumado a eso, EANA avanzó durante 2021 con la renovación integral de los sistemas ILS en el Aeroparque Jorge Newbery y los aeropuertos de Córdoba, Posadas, Resistencia y Corrientes.

                Y en los próximos meses se seguirá con el reemplazo de estas radioayudas en los aeropuertos de Ushuaia, Bariloche y Esquel, lo que significa un avance tecnológico con el cual se logra previsibilidad en la operación, asegurando índices de disponibilidad y confiabilidad mayores a los actuales, además de garantizar la continuidad del servicio.

                Por otra parte, se realizó el llamado a licitación pública para las obras de refacción integral de la Torre de Control y el nuevo edificio operativo del Aeropuerto de Posadas.

                Se trata de la refacción integral de la torre de control y el nuevo edificio operativo de EANA que tiene como objetivo brindar un mejor servicio de seguridad aérea a los pasajeros.

                https://tradenews.com.ar/avanza-la-modernizacion-de-9-aeropuertos-argentinos/

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • D
                  Darwin last edited by

                  Argentina: El Aeropuerto de Santa Rosa estrena un nuevo ILS provisto por EANA

                  alt text
                  De acuerdo al masterplan de recambio de equipamiento, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) instaló en Santa Rosa un nuevo I.L.S. En este caso, en la cabecera 19 de dicho aeropuerto. Esta medida apunta a una mejor operatividad del aeródromo, permitiendo operaciones nocturnas y procedimientos de alta precisión.

                  Ahora bien, ¿Qué es el sistema ILS? Es un sistema de aterrizaje instrumental (Instrumental Landing System) según sus siglas en inglés. El mismo consiste en dos señales, una vertical y otra lateral. En cuanto al equipamiento, se componen en tierra de una antena transmisora que aporta la señal del localizador, y la antena transmisora de la senda de planeo (Glide-slope) que se encuentra a un lateral de la pista 300 metros antes del punto de visada.

                  Asimismo, otro elemento fundamental para este aeropuerto es la vinculación entre los equipos de ILS y la torre de control de tráfico aéreo, que les permite a los ATC monitorear el estado de los equipos que integran el sistema a distancia. En tanto el ILS se encuentre en servicio, será verificado con una aeronave de la Fuerza Aérea Argentina. Testeando la la estabilidad, precisión y calidad de la señal. Una vez concluida esta instancia, y aprobado bajo estándares internacionales se deja oficialmente en servicio el sistema.

                  Desde la EANA comentan que además de Santa Rosa, se renovaran el ILS en los siguientes aeropuertos: Ushuaia, Bariloche y Esquel, sumados a los recientemente puestos en servicio en Córdoba, Posadas, Resistencia y Corrientes (aviacionline.com).

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    Flybondi invertirá US$42 millones y sumará 5 aeronaves y 400 empleados

                    La low cost busca transportar 3,4 millones de pasajeros para 2023: sumará 400 empleados y cinco aeronaves

                    alt text

                    https://www.lanacion.com.ar/economia/flybondi-invertira-us42-millones-y-duplicara-la-cantidad-de-aviones-que-tiene-en-el-pais-nid14122021/

                    M 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • D
                      Darwin last edited by Darwin

                      Las autoridades estudian conectar Misiones al enlazar con cada capital de Argentina

                      El Ministro de Turismo de Misiones adelantó que buscan ampliar la red de destinos de la provincia, que incluye el retorno de los vuelos a Córdoba y un servicio directo a Rosario.

                      Para esto se han reunido con ejecutivos de Aerolíneas Argentinas y JetSMART para presentar un estudio de mercado que muestra el potencial de la provincia. Solo en Posadas tienen 320.864 habilitantes, pero en dos horas de viaje, se puede abarcar unos 746.721 habitantes, dando entender el potencial turístico y económico que sirve el aeropuerto capitalino.

                      Desde el ingreso de las low-cost, Posadas ha experimentado un crecimiento sostenido, demostrando una demanda reprimida que era necesaria explotar. Durante las últimas dos décadas era únicamente servida por Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires con un promedio de 15 mil pasajeros mensuales, luego se sumo Córdoba y esa cifra se elevó 19 mil, pero el ingreso de Flybondi en 2018 provocó un salto de entre 26 mil y 30 mil pasajeros cada mes. Esto ayudo a cerrar en 2019 con 321.541 viajeros, siendo el mayor movimiento registrado de la historia del aeropuerto.

                      Actualmente, producto a la pandemia, las operaciones se encuentran un 20% por debajo en comparación a 2019, amortiguadas por el ingreso de JetSMART a mediados de 2021. Según los últimos datos de ANAC Argentina, las tres aerolíneas operan con un promedio del 90% de ocupación (aviacionline.com).

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        AIR CANADA RETOMÓ SUS OPERACIONES REGULARES EN ARGENTINA

                        alt text

                        15 DICIEMBRE, 2021 AIRLINE92

                        Según estaba previsto, Air Canada retomó este fin de semana sus operaciones regulares de pasajeros desde y hacia Buenos Aires. Los vuelos operan inicialmente los lunes, martes, jueves y sábados uniendo a la capital argentina con Montreal, vía Sao Paulo, operados con B787 Dreamliners.

                        “La espera terminó. Con enorme alegría y orgullo volvemos a conectar con vuelos regulares a la Argentina y Canadá después de veinte meses desde que la Pandemia nos obligó a suspender nuestros servicios de pasajeros. Buenos Aires ha sido históricamente una ruta muy importante para Air Canada y la nueva operación permitirá al pasajero más y mejores opciones para conectar con los negocios, viajes de placer, de estudio y visita de familiares que han unido a Canadá con la Argentina a lo largo del tiempo. La compañía continúa reconstruyendo su red global desde sus Centros de Operaciones de Toronto y Montreal, manteniendo su fuerte compromiso con el mercado local” señaló Ignacio Ferrer, Country Manager de Air Canada en Argentina y Uruguay.

                        El vuelo AC96 parte de Montreal a las 21.50hs para arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 14.50hs del día siguiente, y regresar como AC97 partiendo desde Buenos Aires a las 17.05hs, con horario previsto de arribo a las 6hs del día siguiente, siempre vía Sao Paulo.

                        Para quienes su destino es Toronto, los pasajeros del vuelo AC96 embarcados en Buenos Aires podrán hacer conexión inmediata y sencilla en el aeropuerto de Guarulhos con el servicio diario y directo San Pablo-Toronto, operado también con Boeing 787. Hacia fines de marzo de 2022, está previsto que el servicio desde Buenos Aires vuelva a su tradicional vuelo hacia Toronto, permitiendo en ese caso una sencilla conexión en San Pablo hacia Montreal.

                        En 2019 se situó entre las veinte mayores aerolíneas del mundo, siendo la aerolínea de bandera de Canadá y miembro fundador de Star Alliance, la red aérea más completa del mundo. Es, además, la única aerolínea de América del Norte que ha recibido una calificación de cuatro estrellas por parte de la empresa de investigación independiente británica Skytrax. En 2021, Air Canada fue nombrada la mejor aerolínea de Norteamérica por Global Traveler por tercer año consecutivo. En enero de 2021, también recibió la certificación APEX Diamond Status por el programa Bio-Security CleanCare+ de Air Canada para la gestión de COVID-19, convirtiéndose en la única aerolínea de Canadá en lograr la máxima calificación de APEX, a la vez que se ha comprometido plenamente a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en todas sus operaciones globales para 2050. (Luis Piñeiro)

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post