Modernización del Unimog del Ejercito Argentino
-
Modernización del Unimog del Ejercito Argentino
El Unimog se fabricó en la Argentina, y por primera vez fuera de Alemania, y casi exclusivamente para el Ejército Argentino desde 1968. El Unimog es la columna vertebral del transporte en el EA. Se produjeron mas de 1700 Unimogs para el Ejército y la producción se cerró en 1991, aunque los últimos recibidos por el Ejército fueron en 1981.
Actualmente existen entre 1000 y 1100 se encuentran activos y el resto que ya está en desuso y se usan como repuesto.
Encontrar un reemplazo para reemplazar 1X1 de esta envejecida flota de camiones tácticos requiere de una gran inversión, que no ocurrirá porque no es prioritario.
En su lugar se decidió la restauración y recorrida general de los camiones. La línea de reparaciones establecida en Boulogne consta de 5 puestos junto con la restauración y recorrida general de jeeps MB-230GB de los cuales se dispone unos 800 MB230 y que serán actualizados, posiblemente incluya el cambio de motor naftero por el diesel del MB-240GD
Los puestos de trabajo de la línea Unimog en el Batallon de Arsenales de Boulogne son los siguientes:Puesto 1, específico de tren rodante (bujes, rodamientos y retenes) y suspensión (resortes helicoidales, amortiguadores y barras).
Puesto 2, comprende el sistema de transmisión (caja de velocidades, cardanes, diferenciales, reductores de rueda, semiejes y masas) y parte del de freno (cilindros, zapatas, cañerías y flexibles).
Puesto 3, los motores originales, del tipo OM 352 -básicamente del conocido y mítico “1114”- son colocados nuevamente en el chasis. Son recibidos desde la provincia de Córdoba, enviados desde el Batallón de Arsenales 604, de la localidad de Santa Catalina (más conocida por el nombre de su estación, Holmberg) en las afueras de la ciudad de Río Cuarto. Allí todos se prueban en banco: si están en condiciones aceptables, no se los “abre”, pero si presentan algún tipo de problema no muy importante, se les efectúa una semi-reparación. En cambio si están en mal estado, directamente se reparan de manera completa. En este puesto también se procede a instalar el radiador y el resto del sistema de refrigeración, además del motor de arranque, alternador, disco de embrague y demás piezas del conjunto.
Puesto 4: momento de la colocación del sistema de dirección (caja de dirección, bomba hidráulica, depósito de líquido hidráulico, mangueras de alta presión y barras de dirección). Asimismo, se instalan el sistema de combustible (tanque y mangueras) y el de aire (compresor, regulador, depósito de aire, servo y cañerías).
Puesto 5 se colocan neumáticos nuevos, respetando el tipo (de “baja presión”, 30 libras) y la medida original (12.50-20).Propuesta de modernización del Unimog
Por razones que uno ignora, los Unimog son restaurados al modelo original de fábrica, algo que si se aplicara a un vehiculo para ser preservado para un museo está bien, pero si va a ir a una actividad operacional, debería ser mejorado porque luego de 50 años, han aparecido nuevas mejoras que podrían ser aplicadas al Unimog 416, Ya que no van a comprar nuevos, a los actuales al menos que reciban alguna mejora. Esta mejora está basada en la que se hizo a los camiones REO M-35 MLVW Canadienses, que no implican grandes gastos ni tareas que estén fuera del alcance del Ejército.
En primer lugar el aumento de la altura de la lona de la cabina trasera para tener un mayor volumen interior, un canasto arriba de la cabina delantera para aumentar la capacidad de carga, donde se puede transportar las mochilas y bultos del personal, también se ve esto en los camiones de asistencia de los Rally Dakar, arriba del techo llevan canastos donde ubican ruedas de auxilio y otra carga adicional. Luego el cambio de neumáticos por neumáticos todo terreno tipo “Run Flat” que puede ser atravesado por un proyectil y seguir rodando y un Malacate, cosa que los que han sido recorrido no tienen.
No es una modificación costosa y es factible, todavía quedan mucho por ser recorridos y esto significaría una mejora respecto del modelo original
Fuentes consultadas: Pagina oficial EA y Motor 1 Autoblog
-
Pregunta para los expertos y/o conocedores del tema en el Foro:
¿Se podría comprar la patente de este modelo ya que, al no ser actual no es vital para las finanzas de Mercedes y que Argentina al tenerlo lo actualice en FMA a su gusto desde el rediseño de la cabina hasta mejorar la suspensión y prestaciones?
-
@caronte dijo en Modernización del Unimog del Ejercito Argentino:
Pregunta para los expertos y/o conocedores del tema en el Foro:
¿Se podría comprar la patente de este modelo ya que, al no ser actual no es vital para las finanzas de Mercedes y que Argentina al tenerlo lo actualice en FMA a su gusto desde el rediseño de la cabina hasta mejorar la suspensión y prestaciones?
Ya existen nuevos UNIMOG actualizados y fabricados en serie Los Ejercitos ya los compran y utilizan, el problema de Argentina es que no quieres gastar la plata para encargarlos.
-
@pisciano Hola, hace poco que me sumé a AA y recién veo este hilo.
Unos comentarios sobre este post:
La cantidad de Unimog 416 incorporados al EA entre 1968 y 1983 fue de 2300 (casi todos antes de 1979)
Al 2015 quedaban unos 1800 (fuente "El Unimog en el Ejército Argentino" de Gastón Javier Garcia Loperena, Editorial 1884 Circulo Militar). De esa cifra unos 1200/1400 (con suerte) estarán operativos al dia de hoy.Los MB 230G: de los 1100 recibidos a febrero de 2018 873 estaban en el inventario, pero el 43% estaba fuera de servicio, lo que implicaba menos de 500 unidades operativas. (fuente "Mercedes Benz G en el Ejército Argentino" de Gastón Javier Garcia Loperena, Editorial 1884 Circulo Militar).
El cambio del motor naftero del 230G se "estudió" en repetidas oportunidades, como también la opción del reemplazo del carburador por un sistema de inyección en el actual motor naftero M115. Por supuesto que todo esto fue una pérdida de tiempo y recursos ya que se está optando por "reconstruir" esos jeeps "clásicos" al estándar del momento de su diseño, 1979.