Fuerza Aérea de México.
-
Estimados, que opinan del prototipo de avion Pegasus P400T. En teoria pretende ser un avion de entrenamiento avanzado para la FAM.
-
No lo conocía...Innovador....
-
Los datos son muy escasos. No dice que motor llevará y que potencia, (¿un motor de 500 hp...??)....faltan datos del proyecto, como la velocidad de trepada proyectada, que seguramente serán requisitos para la certificación, que exigencia de maniobra y por lo tanto estructural (G +/-), velocidad de entrada en pérdida, etc... ¿Será útil para una versión de ataque ligero o solo será avión de instrucción...??
-
Hay más videos del Pegasus en Canal Conocimiento.
-
@Teodofredo Vi los videos. En el año 2019 se presentó en Feria el tercer prototipo, lleva un motor turbo hélice (motor jet) , soportaría +7 G y está en una etapa muy inicial. Está realizado íntegramente en materiales compuestos y en el timón de dirección posee un motor jet auxiliar, para ayudar al despegue en pistas muy cortas, dado que en maniobra de combate sería difícil implementar su uso. https://www.youtube.com/watch?v=x13mz-zALOY
El avión parece muy lindo pero me parece que el esfuerzo de que lo compre la Fuerza Aérea Mexicana va a ser misión imposible, dada las propias características del avión, a la que los pilotos militares no están acostumbrados y mucho menos para operaciones de combate. Por supuesto la mía es la opinión de un aprendiz y el principal defecto que le veo para estos menesteres, son los canard que le quitan visión al piloto.
Saludos.
-
México y Rusia firman acuerdo para el suministro de helicópteros
El acuerdo se firmó en noviembre de 2020, pero se mantuvo en secreto a petición de la parte rusa para evitar presiones por parte de EE UU
Los organismos de aviación de México y Rusia han llegado a un acuerdo para la promoción y certificación sin trabas de los aviones y helicópteros que se suministrarán a los gobiernos estatales y federales de México a partir de 2021, informa la web Libertador.ru.
El acuerdo se firmó en noviembre de 2020, pero se mantuvo en secreto a petición de la parte rusa para evitar la presión de las negociaciones por parte de EE UU. Ambas partes consideran que el convenido agilizará la relación comercial entre México y Rusia en materia aeronáutica y permitirá un aumento de la presencia de helicópteros rusos en México.
El acuerdo, firmado por la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por parte mexicana y la Agencia Federal de Transporte Aéreo por parte rusa y está vinculado al suministro de helicópteros Ansat y Mi-171A2 a México. El primer Ansat llegó a México en mayo de 2020 de manos de la empresa mexicana Craft Avia, que tiene la intención de comenzar a utilizar el helicóptero ligero ruso para uso civil, sobre todo para funciones de taxi aéreo, ambulancia y transporte de funcionarios.
Se espera que llegue un nuevo lote de 15 aparatos en un futuro próximo.
Ya ha comenzado la construcción de hangares, talleres de mantenimiento y centros de formación.
El helicóptero Ansat se fabrica en Kazán, y en la versión suministrada a México estará equipado con dos motores PW 207K.
Este helicóptero ligero es capaz de adaptarse a varias tareas: puede transportar pasajeros, mercancías o participar en labores de rescate.
Características generales:
Tripulación: 1-2 personas
Capacidad: 9-10 pasajeros, 2 camillas y 3 asistentes
Tamaño: 13,76 m
Altura: 3,40 m
Peso sin carga: 1.900 kg
Peso bruto: 3.000 kg (6,614 lb)
Peso máximo al despegar: 3.300 kg
Motores: 2 motores Pratt & Whitney Canada PW207K turboshaft de 470 kW
Diámetro de rotor principal: 11,50 m
Funcionamiento:Velocidad máxima: 275 km/h
Velocidad de crucero: 250 km/h
Autonomía: 540 km
Resistencia: 3 hr 20 min
Altura máxima: 4.500 m
Velocidad de subida: 21,5 m/s
Por su parte, el Ejército mexicano cuenta con helicópteros rusos Mi-17 que participan activamente en las tareas de salvamento y asistencia a los afectados de los terremotos. Entre la armada y la fuerza aérea mexicana tiene 49 aparatos y la Policía Federal Preventiva tiene otros 4 en servicio. Las autoridades mexicanas han expresado en varias ocasiones que tienen intención de adquirir nuevos aparatos, pero todavía no han trascendido los detalles de un posible nuevo acuerdo de suministro.RBTH
-
Al inicio de la nota lo dice: "El acuerdo se firmó en noviembre de 2020, pero se mantuvo en secreto a petición de la parte rusa para evitar presiones por parte de EE UU" ... Inteligentísimo los mexicanos...(en boca cerrada no entran moscas).
Esta claro que las presiones (petróleo, coches, neumáticos, electrónicos, etc...) son muchas, y hacer este tipo de operaciones ( si no se mantiene una reserva), pueden terminar complicadas y arruinarse antes de que se hagan realidad. -
MÉXICO REALIZA VUELOS CON AYUDA HUMANITARIA A HAITÍ
Imagen: proceso.com.mx
El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue desplegado en su primera misión internacional a Haiti. Recordemos que esta aeronave fue modernizada recientemente, lo que permite una mayor disponibilidad en la flota de transporte pesado de la FAM.La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar misiones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa.
Desde la CDMX un equipo del Gobierno voló para dar cumplimiento a la instrucción del presidente de México. Las acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se suma el Embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña.
Para el traslado de los insumos, se movilizaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que partieron desde la Base Aérea Militar Número 19 ubicada en la Ciudad de México, haciendo una escala técnica en la Base Aérea Militar No. 4 establecida en la Isla de Cozumel, Q. Roo, para efectuar trámites migratorios y recarga de combustible, partiendo posteriormente con rumbo a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití.
Los aviones empleados por parte de la Fuerza Aérea Mexicana son: un avión C-295 y un Hércules L-100-30, mismos que transportaron 15,400 kilogramos de Ayuda Humanitaria conteniendo medicamentos y víveres que serán destinados a dar atención a las personas que resultaron afectadas por este fenómeno natural.
El segundo envío, que también salió de la Ciudad de México, fue llevado en un avión C-295 matricula ANX 1254 de la Armada de México transportando víveres, paquetes de higiene personal, mantas, catres, colchonetas, lámparas, entre otros artículos que sumaron más de tres toneladas de ayuda humanitaria.
Imagen: capitalmexico.com.mx
Entre los funcionarios del gobierno mexicano que se trasladaron para realizar esta entrega se encuentra la directora ejecutiva de la AMEXCID, y el embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña, quienes han sostenido una relación cercana con las autoridades locales en el último año a consecuencia de los insumos médicos que México destinó a este país debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.Info: Mexico Aeroespacial
-
Es muy valorable la ayuda de México a la desdichada Haití. También Colombia a llevado ayuda
Es vergonzoso cómo la mayoría de los países se han olvidado del pueblo de Haiti, incluso los que hablan de la "Gran América". En especial el papel de Brasil y Argentina es para apenarse. -
Ya van 2 Buques con mucha más ayuda, binomios caninos, médicos, medicamentos y rescatistas.