Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Julio Ricardo Mosle
    3. Posts
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Posts made by Julio Ricardo Mosle

    • RE: Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial

      @Teodofredo dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:

      Creo que dados los últimos avances y al mismo tiempo puestos sobre una mesa para hacer una comparación, creo que los viajes tripulados por humanos, es cada día menos viable...Si ya se habla de aviones de combate de 6º generación no tripulados, tanques de guerra drones, submarinos drones, de dispositivos para bomberos y otros miles de artilugios para la industria, sin la presencia humana...creo que los viajes tripulados, son cada día mas lejanos, costosos e innecesarios... costosos, porque a la carga neta, tecnológica y científica, hay que agregarle "la hotelería y el confort" (seguramente unas cuantas toneladas mas de peso...), para que el humano vaya de "pasajero" a una de esas misiones lejanas...
      Creo que el ejemplo del helicóptero "Ingenuity" volando en el espacio de Marte y mandando información a la tierra, demuestra que los viajes se pueden hacer mas seguros y mas baratos (y además con naves mas chicas y menos complicadas)

      Hoy justo tuve una charla para una nota con una ingeniera aeroespacial argentina de 35 años que trabaja en el JPL y formó parte del equipo que diseñó y ensayó los paracaídas supersónicos que le permitieron al perseverance (y al ingenuity) aterrizar en Marte. Las próximas misiones son aún más emocionantes. Ahora comenzaron a trabajar en el Rover que va a desplegar un cohete en Marte. Perseverance va a colocar las muestras de Marte que recoja dentro de ese cohete que las va a llevar a la órbita marciana, y ahí una sonda las va a recoger y las va a traer a la tierra.

      Se me sale el cerebro por la nariz solo de empezar a pensar en todo lo que ese enunciado requiere.

      posted in Industria
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial

      @W-Antilles dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:

      Ok... Y? Esto que exponés hace menos necesario un reemplazo para la ISS? Los rusos manifiestan querer tener una estación propia. La NASA no, quiere hacer algo directamente en La Luna, pero le falta una vida, porque las nuevas naves cambian de nombre cada dos años, y con cada cambio de nombre pierden un asiento... Al paso que van, parece que terminan resucitando las Gemini biplaza. Barato no debe ser viajar a Marte, porque la nave es cada vez más chica...
      China? Ni idea, pero de los tres son los más atrasados.
      Cualquier estación que hagan por separado va a ser más chica que la ISS y probablemente, menos capaz. De hecho el proyecto para la estación en la órbita lunar es más similar al Skylab que a la ISS.
      La situación que exponés tampoco explica porque USA y sus socios que tampoco quieren a China, o que lo quieren menos que a ellos, tampoco aportarían a una posible nueva ISS. La ESA ha colaborado extensamente con la ISS. Canadá también.

      No entiendo qué tiene que ver tu racconto histórico con mí comentario... Me perdí de algo.

      Saludos

      Que quizá la ISS ya no sea una prioridad. Quizá ya cumplió su ciclo de investigación y los datos que recaba pueden tomarse con sondas más económicas...

      posted in Industria
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial

      @W-Antilles dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:

      es que no hay un proyecto internacional de reemplazo de la ISS. La NASA está centrada en poner algo en órbita lunar, y se barajó que la ISS quede en manos de privados. Para mí, es raro que no se encare un reemplazo y que estemos a 10 años o menos de quedarnos sin estación.
      También me hace ruido que no haya proyectos de naves espaciales más grandes para llegar a Marte, y que la NASA quiera mandar a 4 astronautas a un viaje de 8 meses en una nave apenas más grande que un Apolo. Tranquilamente se podría montar algo directamente en órbita, más grande, cómodo y seguro.
      Me parece mucho más interesante un proyecto como el de SpaceX y el Spaceship 1. A un aparato de ese tamaño le creo que llega a Marte.
      Tal vez Elon tiene algo pensado para reemplazar la ISS...
      El espacio es muy caro. Si no se arma algo con colaboración mundial, nunca vamos a llegar a nada. Por algo USA tuvo que empezar a buscar socios para la ISS cuando no pudo resolver sola la estación Freedom.
      Saludos

      El espacio no es caro... se paga solo a partir de las múltiples aplicaciones comerciales de los proyectos I+D vinculados a las misiones espaciales... lo que requiere es un capital muy grande...

      Además está la variante política... La "carrera espacial" fue un subproducto de la Guerra Fría. Caído el muro de Berlín el interés en jugarse grandes cantidades de capital en el espacio decayó... Por eso en los 90 los EEUU le ponían un astronauta en órbita a cualquier país que quisiera pagarlo... financiaron la ISS por franchaising... y cuando cerraron el programa del transbordador espacial pasaron a depender de los rusos para el servicio de remisería...

      Ese escenario político ahora cambió porque EEUU tiene una nueva guerra fría con China a la que le mojan la orejan con la "carrera a Marte", y empiezan a desentenderse de los rusos porque teniendo a SpaceX ya no los necesitan a ellos para la remisería...

      posted in Industria
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Royal Navy

      @Teodofredo dijo en Royal Navy:

      Seguramente allá por el 2036 o 2037, al igual que en el 82, encontrarán algún justificativo en algunas de sus colonias, que haga variar los planes, no cabe la menor duda...

      Acaban de estrena dos portaaviones... no los van a dejar sin escolta adecuada a mitad de su vida útil. Quizá a la próxima generación no le van a decir "destructores", pero que van a estar ahí con buques con sensores, poder de fuego, autonomía y velocidad suficientes para cuidar sus portaaviones, seguro.

      posted in Armadas del mundo
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Noticias de la aviación comercial

      @Teodofredo dijo en Noticias de la aviación comercial:

      Alitalia tiene un mes de vida

      Bruselas se resiste a aprobar el enésimo plan de rescate mientras el Estado italiano negocia contra reloj

      La compañía solo ha podido pagar la mitad de los sueldos de marzo y lleva décadas en pérdidas

      A Alitalia le queda dinero para treinta días. La compañía se está quedando sin caja. Los empleados sólo recibieron la mitad de su salario de marzo con una semana de retraso. Como parte de la retribución es variable, vinculada a las horas de vuelos, algunos solo han ingresado centenares de euros.

      Se puede pensar que la aerolínea sea una de las numerosas víctimas de la pandemia, pero no. De hecho, solo está sobreviviendo gracias al dinero que ha recibido como apoyo financiero de emergencia tras el estallido de la covid. Una ayuda de 24,7 millones de euros que se agotará en breve. Los problemas de Alitalia vienen de mucho más lejos.

      Una anécdota: cuando era un analista del sector, Mike Powell, ex director financiero de Wizz Air y actual presidente ejecutivo de Flybondi y Flycana (líneas aéreas de bajo coste sudamericanas), declaró a este diario que “Alitalia va a desaparecer próximamente”. Era en el 2005. Pero la aerolínea, como el dinosaurio de Augusto Monterroso, sigue allí. Más agónica que nunca.

      En los últimos treinta años no ha logrado beneficios. Con pérdidas acumuladas de más de 11.000 millones desde el 2000, ha absorbido más de 10.000 millones de dinero público. En el 2008, cuando Berlusconi era primer ministro, se intentó agregar empresarios privados italianos, pero la idea fracasó. Los últimos gobiernos con la mayoría del Movimiento Cinco Estrellas han intentado lo imposible para reflotar la empresa. Se barajó hacer entrar en el capital la sociedad de ferrocarril pública (Ferrovie dello Stato).

      Luego se pensó en la participación del Ministerio de Economía y hasta de Atlantia, la firma gestora de las autopistas de la familia Benetton, en un intento de hacerle pagar el colapso del puente de Génova. Ningún proyecto cuajó. En quiebra desde el 2017, los administradores se han sucedido sin pena ni gloria. Desde entonces Alitalia ha conseguido préstamos estatales de 1.300 millones que la Comisión está todavía evaluando si son legales. Si tuviera que devolverlos, no podría.

      En cuanto a las alianzas, se les ha asociado estos meses con Delta, Lufthansa, Easyjet. Nadie se ha atrevido a dar el paso. Entre otras cosas porque Alitalia, aparte de problemas de gestión crónicos (hace años que sus señoriales oficinas en la Diagonal cerraron las puertas), no seduce a los viajeros. En el 2019, solo el 7,9% de los cerca de 100 millones de pasajeros que viajaron hacia y desde Italia eligieron esta aerolínea. Ryanair tiene una cuota de mercado del 23%.

      El Gobierno italiano quiere formar una nueva compañía (llamada ITA), con apenas 45 aviones, solo cuatro de ellos para largas distancias y con menos de 4.000 trabajadores (la mitad que los actuales de Alitalia) sin servicio de mantenimiento o de asistencia. ITA se quedaría con los activos de Alitalia, pero sin pagar por ellos. Coste de la operación para el contribuyente: 3.000 millones de euros.

      Sin embargo, Bruselas no lo ve tan claro. Primero, le exigiría reducir a la mitad los derechos de vuelos en el aeropuerto de Linate (Milán). También pretende que esta empresa marque una ruptura con la anterior. Es decir, que sea rentable. Pero, según ha trascendido a la prensa estos días, la Comisión ha advertido que así como está planteada la aerolínea no sería capaz de generar retornos y que los activos de Alitalia hay que pagarlos. Si la comisaria Margrethe Vestager no da el visto bueno, Alitalia corre el riesgo de quedarse en tierra para siempre.

      El Ejecutivo italiano recuerda que las pérdidas de Alitalia en el 2020 han sido relativamente pequeñas comparadas con las de Lufthansa o Air France: unos 484 millones de euros, pero no menciona que hace décadas que no hace dinero alguno. Asimismo, exige paridad de tratamiento. “Por la calle los trabajadores de Alitalia me dicen que se ha concedido mucho más dinero a Lufthansa o Air France”, dijo el ministro de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti. El problema es que lo que ingresó la italiana por la pandemia ya se lo ha gastado.

      https://www.lavanguardia.com/economia/20210405/6627289/alitalia-mes-vida.html

      @BND dijo en Noticias de la aviación comercial:

      La Unión Europea autorizó el rescate de Air France con un plan de 4.700 millones de dólares

      P.jpg

      El Ejecutivo del bloque comunitario aprobó este martes la recapitalización de la aerolínea para ayudarla a afrontar las dificultades financieras derivadas del coronavirus
      La Comisión Europea aprobó este martes que Francia conceda hasta 4.000 millones de euros (4.700 millones de dólares) para la recapitalización de Air France con el fin de ayudar a la aerolínea a afrontar las dificultades financieras derivadas del coronavirus.

      https://www.infobae.com/america/mundo/2021/04/07/la-union-europea-autorizo-el-rescate-de-air-france-con-un-plan-de-4700-millones-de-dolares/

      Che, pero no es que la única deficitaria es Aerolíneas Argentinas? no me digan que a Air France y Alitalia también las maneja La Cámpora...

      posted in Aviación Comercial Mundial
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Airbus militar: noticias

      @Teodofredo dijo en Airbus militar: noticias:

      @Julio-Ricardo-Mosle dijo en Airbus militar: noticias:

      @BND dijo en Airbus militar: noticias:

      Arman al C-295

      Airbus-C295-EC-296-bombas-990x619.jpg

      Airbus ha comenzado las pruebas del 295 armado con bombas en estaciones subalares dentro del programa de desarrollo de versiones armadas del modelo.

      Airbus lleva varios años trabajando en diferentes versiones del C295 como por ejemplo la AEW&C, plantando semillas que permitan, una vez obtenido un cliente, completar los trabajos de desarrollo adaptándose a las necesidades reales del mismo.

      Desde el inicio del desarrollo del C295, como en el CN-235, ya CASA ofrecía la posibilidad de armarlo con torpedos en su versión marítima. Después llegó la opción de equiparlo con ametralladoras en las puertas traseras, y después con diverso armamento, incluyendo lanzacohetes y bombas en puntos de anclaje bajo las alas.

      Airbus-C295-Dubai-Airshow-2017.jpg

      En 2017, en el salón de Dubai, se hizo aun más oficial dicha capacidad de armar al C295 al presentar uno de los demostradores junto a la amplia panoplia que se ofrece a los clientes para armarlo.

      Jordania-CN235-ATK.jpg

      Sobre este avión armado, señalaban desde Airbus: “El C295 ISR armado es un avión ISR persistente con municiones guiadas por láser de precisión que está completamente equipado y preparado para responder en los escenarios más difíciles. Esta variante combina un conjunto completo de sensores de vigilancia y la última versión de Airbus de su sistema de misión FITS con un conjunto completo de armas, lo que brinda a los operadores la capacidad de realizar misiones ISR de larga duración y brindar apoyo aéreo cercano cuando sea necesario.

      11.jpg

      El armamento que el C295 puede incorporar con sus puntos de anclaje bajo las alas incluye el misil antitanque L-UMTAS de Roketsan, los cohetes guiados por láser Cirit, el kit de guía de bombas láser Teber-82 y la ojiva Mk82 y el CAT-70 de Expal. Cohetes guiados con su lanzacohetes múltiple. Finalmente, esta variante también cuenta con el cañón automático BK27 de Rheinmetall y el sistema Door Gun de Escribano, que tiene todo el armamento integrado con el sistema FITS para que los operadores puedan realizar el objetivo con precisión”.

      Airbus-C295-bombas.jpg

      Pues bien, ahora dicho demostrador, el C295 matriculado EC-296, el segundo prototipo del modelo, ha sido cazado por spotters regresando a Sevilla tras un vuelo de prueba equipado con cuatro bombas inertes en otros tantos puntos de anclaje.

      En el avión se pueden apreciar también las modificaciones realizadas para certificar cambios exigidos por Canadá para su programa de avión SAR, como las compuertas que cierran por completo los pozos del tren principal, la torreta electroóprica y el radar de búsqueda ventral, y los generadores de vórtices en el fuselaje trasero.

      Flynews

      Esto dice TC-68 por todas partes... entre esto, las tácticas de la FAA y el COAN para atacar a la Royal Navy y el lanzamiento de un Exocet desde una instalación improvisada en la costa creo que deberíamos empezar a cobrar por Copyright...

      Jajajj...Lo fino, fino es Julio.... aquello era nuestro y esto tiene "aroma a perfume francés"...No hay comparación. Es como el Champagne, que solo le cambia el nombre y ya no es igual que decirle vino espumante...una denominación berreta...

      Ojo, si acá propusiesen artillar así los C-130 ya escucho el coro reclamando "no improvisen, para eso compren un bombardero, EEUU en Arizona tiene muchos B-52 que seguro nos vende baratos"... Ahí parece que a nadie le dio vergüenza colgarle esos adornos al C295.

      posted in Aviación Militar Mundial
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Noticias de África

      @Teodofredo dijo en Noticias de África:

      Me pregunto ¿que hacía el presidente del país en el frente de batalla??
      (uuhhhmmmm que mal olor tiene esto...)

      El día anterior se había confirmado su victoria en las elecciones del 11 de abril, que habría dado paso a su sexto mandato.

      Se ve que alguien de su propio entorno pensó "Todavía es joven, tiene 68 y buena salud, si no lo jubilamos no se va más" y lo jubilaron nomás. Asumió su hijo.

      posted in Discusiones Generales
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: El conflicto de Donbass

      @Teodofredo dijo en El conflicto de Donbass:

      No le creo nada….es un polaco y piensa como los polacos
      Simplemente con este verso, esta ganando tiempo para amontonar mayores fuerzas de la OTAN en Ucrania, pero no hay que olvidar que quien empezó la ofensiva hace un mes y ordenó la movilización y las hostilidades (por ahí mas arriba están las notas), con fuertes bombardeos de su artillería a la región del Dombass, fue el…
      Luego como un péndulo (acción y reacción), la respuesta a esos intensos bombardeos (35 muertos y mas de 200 heridos), llegó la movilización de tropas rusas y sus "ejercicios" cerca de las fronteras...Pero fue Zelinsky el que empezó violando le cese de fuego hace un mes, pactado en Minsk…¿ahora habla nuevamente de diálogo…??
      Sinceramente creí en este tipo al principio y en su discurso. En Campaña irrumpió con un discurso equilibrado sin extremismos, desde “afuera” del sector de la política ucraniana…Se lleno la boca de discursos de paz y reconciliación hacia los dos bandos, a pesar de su origen polaco, prometió expulsar a los nazis del gobierno de Poroshenko (tambien polacos), pero algo ocurrió luego, que todo lo prometido en campaña, lo cambió y el dialogo del que habló jamás lo llevo adelante y por el contrario, intensifico los ataques contra las zonas de conflicto del Dombass…
      ¿Ahora luego de haber incumplido el acuerdo de Minsk, habla nuevamente de diálogo….??
      Creo que es un engaño y ni los pro-rusos del Dombass, ni los rusos se lo van a tomar en serio…simplemente esta ganando tiempo…

      Para decirlo mal y pronto, por qué el gato le concedería parlamento al ratón no?

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Noticias de Europa

      @BND dijo en Noticias de Europa:

      Merkel: "Alemania desea continuar el comercio y el diálogo con Rusia"

      alt text

      Sobre el gasoducto Nord Stream 2, el gas "transportado por el Nord Stream 1 no es peor que el gas que transita a través de Ucrania o el gas que llega desde Rusia pasando por Turquía". Alemania, recordó, "ha tomado la decisión de construir el Nord Stream 2", pero tiene lugar una lucha política y hay personas que "lo ven de otra manera".

      Sería incorrecto que los países europeos cierren todos los canales de diálogo con Rusia, dijo la canciller alemana.
      Alemania tiene ganas de continuar el comercio con Rusia, incluido el sector energético, ha declarado la canciller Angela Merkel en un discurso este martes. "Es necesario mantener el diálogo con Rusia", manifestó.
      "En general tenemos muchas discrepancias con Rusia que complican nuestras relaciones", comentó Merkel, pero en su opinión, es preciso mantener los canales de conversaciones.

      RT

      Se acuerdan de cuando a los alemanes les importaba Navalny? Una vez que afinaron los números del NordStream 2 los dejaron solos a los Yankis en esa opereta, je

      posted in Discusiones Generales
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle
    • RE: Airbus militar: noticias

      @BND dijo en Airbus militar: noticias:

      Arman al C-295

      Airbus-C295-EC-296-bombas-990x619.jpg

      Airbus ha comenzado las pruebas del 295 armado con bombas en estaciones subalares dentro del programa de desarrollo de versiones armadas del modelo.

      Airbus lleva varios años trabajando en diferentes versiones del C295 como por ejemplo la AEW&C, plantando semillas que permitan, una vez obtenido un cliente, completar los trabajos de desarrollo adaptándose a las necesidades reales del mismo.

      Desde el inicio del desarrollo del C295, como en el CN-235, ya CASA ofrecía la posibilidad de armarlo con torpedos en su versión marítima. Después llegó la opción de equiparlo con ametralladoras en las puertas traseras, y después con diverso armamento, incluyendo lanzacohetes y bombas en puntos de anclaje bajo las alas.

      Airbus-C295-Dubai-Airshow-2017.jpg

      En 2017, en el salón de Dubai, se hizo aun más oficial dicha capacidad de armar al C295 al presentar uno de los demostradores junto a la amplia panoplia que se ofrece a los clientes para armarlo.

      Jordania-CN235-ATK.jpg

      Sobre este avión armado, señalaban desde Airbus: “El C295 ISR armado es un avión ISR persistente con municiones guiadas por láser de precisión que está completamente equipado y preparado para responder en los escenarios más difíciles. Esta variante combina un conjunto completo de sensores de vigilancia y la última versión de Airbus de su sistema de misión FITS con un conjunto completo de armas, lo que brinda a los operadores la capacidad de realizar misiones ISR de larga duración y brindar apoyo aéreo cercano cuando sea necesario.

      11.jpg

      El armamento que el C295 puede incorporar con sus puntos de anclaje bajo las alas incluye el misil antitanque L-UMTAS de Roketsan, los cohetes guiados por láser Cirit, el kit de guía de bombas láser Teber-82 y la ojiva Mk82 y el CAT-70 de Expal. Cohetes guiados con su lanzacohetes múltiple. Finalmente, esta variante también cuenta con el cañón automático BK27 de Rheinmetall y el sistema Door Gun de Escribano, que tiene todo el armamento integrado con el sistema FITS para que los operadores puedan realizar el objetivo con precisión”.

      Airbus-C295-bombas.jpg

      Pues bien, ahora dicho demostrador, el C295 matriculado EC-296, el segundo prototipo del modelo, ha sido cazado por spotters regresando a Sevilla tras un vuelo de prueba equipado con cuatro bombas inertes en otros tantos puntos de anclaje.

      En el avión se pueden apreciar también las modificaciones realizadas para certificar cambios exigidos por Canadá para su programa de avión SAR, como las compuertas que cierran por completo los pozos del tren principal, la torreta electroóprica y el radar de búsqueda ventral, y los generadores de vórtices en el fuselaje trasero.

      Flynews

      Esto dice TC-68 por todas partes... entre esto, las tácticas de la FAA y el COAN para atacar a la Royal Navy y el lanzamiento de un Exocet desde una instalación improvisada en la costa creo que deberíamos empezar a cobrar por Copyright...

      posted in Aviación Militar Mundial
      Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle