Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Users
    • Fuerza Aérea de Rusia

      Teodofredo

      Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/

      Fuerzas Aéreas del Mundo
    • Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i

      A

      Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i La negociación se realiza entre autoridades del Ministerio de Defensa, la embajada de Polonia en la Argentina y la compañía PZL Mielec. Por Juan José Roldán -16 abril, 202116 Foto: Lockheed Martin Con 50 años de servicio a sus espaldas, la realidad indica que el reemplazo de los Bell UH-1H del Comando de Aviación de Ejército es una necesidad más una posibilidad. La cuestión ha sido abordada ampliamente por Zona Militar en el pasado donde, a pesar de los programas de modernización y repotenciación del Huey, se han evaluado candidatos para tomar el relevo. Gracias a fuentes consultadas recientemente, se ha informado que ese proceso se encuentra avanzado. Durante los últimos meses, autoridades del Ministerio de Defensa de la República Argentina y representantes de diversas áreas de la Embajada de Polonia han dado los pasos necesarios para una posible adquisición de helicópteros destinados al Comando de Aviación del Ejército Argentino. La aeronave ofrecida es el helicóptero utilitario mediano Sikorsky S70i Black Hawk, fabricado bajo licencia por la compañía polaca PZL Mielec, siendo esta filia en el país de Lockheed Martín. Al momento, la intención del MinDef es la adquisición de dos unidades por un monto aproximado de USD 50 millones. Dentro de las claves para el avance en las negociaciones se están las opciones de financiación atractivas ofrecidas por el Gobierno de Polonia, a través del BGK (Banco Nacional de Desarrollo Polaco). La hipotética adquisición de S70i tuvo eco en las reuniones sostenidas durante el pasado 7 de abril entre el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el Almte. Craig Faller, Jefe del Comando Sur de los EE.UU. Inclusive, el alto mando militar informó de la propuesta que el Gobierno de Estados Unidos puede presentar también por helicópteros UH-60M Black Hawk, ofrecidos a través del programa Foreign Military Sales (FMS). No obstante, el precio final por las unidades y el financiamiento no fueron atractivos para las autoridades nacionales. Al presente, el estado de las negociaciones es avanzado restando la decisión para efectuar la firma de los contratos y autorización del crédito público. Si bien, aún no sea ha confirmado, de concretarse la incorporación de los S70i significaría un salto de capacidades considerable para el Comando de Aviación del Ejército Argentino que viene evaluando reemplazos desde la última década. A pesar de que dos S70i es poco frente al requerimiento manifestado por miembros de la unidad, que se sitúan en 20 helicópteros medianos, puede ser el primer paso para el necesario recambio de los Huey. El exiguo número se traduce en que los Black Hawk servirían en una primera etapa como complemento de los UH-1H en diversos roles ocupando el lugar de los Eurocopter AS332 Super Puma, de los que solamente hay una unidad operativa. De avanzar, esta tanda de nuevos helicópteros medianos serviría al Comando de Aviación para ganar una valiosa experiencia operativa en el uso de una nueva aeronave, que otras fuerzas a nivel regional operan, como es el caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Restara saber si la intención, como las posibilidades económicas del país, permiten que se abre el proceso para una adquisición más amplia con la que el Huey pase la antorcha al Black Hawk como principal medio de alas rotatorias del Ejército Argentino.

      Aviación del Ejército
    • FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      BND

      Originalmente publicado por Tiburón Ver Mensaje **Creo que fabricar un Bimotor de esas características no sería ni nuevo, ni difícil para el País que fabricó el primer Turbohélice de Latinoamérica, el primero en cruzar el Atlántico y el primero en ser expuesto en Le Bourget, tal el caso del IA 50 Guaraní II en la década del ´60 El equipo de I+D de FAdeA ha dado muestras en 2014 de su capacidad al desarrollar, fabricar y poner a volar en un plazo de 6/8 meses el "demostrador de tecnología IA 100, demostrando además el dominio de la fabricación con "materiales compuestos" No me cabe la menos duda de que, ya sea un replanteo del Guaraní II o un nuevo diseño con capacidad de alojar 14/18 pasajeros o contenedores normalizados de carga puede diseñarse y fabricar un prototipo en un año La motorización es creo discutible ya que inicialmente se necesita de una motorización probada, común y conocida; pudiendo ser la del Pucará Fénix, por ejemplo Y aquí me permito una pequeña desviación relacionada a partir de una pregunta ¿Me podrá alguna autoridad aeronáutica civil o militar explicar porqué razón no se ha dado el apoyo necesario para producir en serie las turbinas Labala y Papiz a fin de lograr tanto el desarrollo local como el abaratamiento del acceso a motores más pequeños, potentes y eficientes? Si esos proyectos que datan de principios de éste siglo se hubieran apoyado e industrializado ¿No podrían haberse "escalado" a fin de conseguir motores de 1000 a 1200 shp que nos permitieran equipar éste tipo de aviones? Como desconozco el tema debo suponer: a) O que son "puro humo" e indesarrollables o, b) Que seguimos siendo los mismos pe..tudos importantes que dejan pasar "el tren de la historia" enamorados estúpida y vergonzosamente de lo importado pensando tal vez que da más "status" y oportunidad de codearse con gente "de afuera, viste" Ya tiramos un proyecto de helicóptero liviano de reconocimiento y/o policial a la basura por el estúpido y ridículo enfrentamiento de un General "genuflexo" con una Ministra de Defensa ideologizada e inútil: caso Cicaré CH 14. Un helicóptero de la categoría de un MD 500 que pudo estar equipado igual que un "Defender" o un "Avispa" de la FAA o ser un muy buen helicóptero policial con sistemas de FixView Tanto por el caso del Sucesor del Guaraní II, de las Turbinas nacionales, como del "Aguilucho" de Cicaré (solo por mencionar 3 casos), me causa una profunda indignación la visión de los políticos, empresarios y militares con Mando Institucional de la Argentina** Cita de Planeador: Hola Tiburón. Es parte de la política errática de nuestro país, no solo en el aspecto de industria militar. Algunos desarrollos continuaron en las tres armas, pero la mayoría no. Es un tema que indudablemente debe cambiar, fijando políticas a mediano y largo plazo. En lo inmediato conceptualmente aceptaría incorporar sistemas de armas para cubrir coyunturalmente lo estrictamente necesario, pero aún así siempre pensando que estos sistemas se deberán complementar con los futuros. En lo que respecta a los motores a reacción, creo se deben hacer las siguientes consideraciones. En primer lugar desarrollar nuestros propios motores además de una cuestión técnica que hoy carecemos, se debe contar con la fabricación en el país de las aleaciones requeridas en los metales para las diferentes etapas del motor, dado que si tienes que importar tales elementos estarías siempre dependiendo de un proveedor que quizás en el momento que lo requieras, no cuentes con tal elemento. Por otro lado, solo justificaría el enorme costo de desarrollar estos motores (y nadie te garantiza lograrlo), si ello es parte de un programa completo que incluya para el desarrollo de una familia de aviones, principalmente jet´s de combate. Todo esto llevaría años en tiempo e inversiones, por lo que realmente lo veo poco probable se de en nuestro país. De tal manera, siempre he mencionado invertir en aquello que realmente es el cuello de botella, como es el de "vestir" con sistemas de armas propios las plataformas que puedas obtener de proveedores externos. Por ello cuando hablo de motores a pistón, lo hago considerando algunas cosas fundamentales: tenemos la tecnología y los materiales para desarrollar motores muy livianos de los HP que necesitemos, tenemos la necesidad de familia de aviones de 2, 4, 8, 18 plazas, de uso dual (militar y civil) cuyos motores por sus características se pueden adaptar a cada diseño, que por otro lado aviones cuyos materiales también se pueden conseguir en el mercado interno y por sobre todo, no tenemos que gastar los dólares que no disponemos. Ponemos en pleno funcionamiento nuestra industria aeronáutica con lo propio, diseño y componentes. Que estamos volviendo al siglo pasado ? Diría que no tanto, porque hoy los diseños pueden ser infinitamente mejorados respecto a años atrás y además, nos daría la applied experience para futuros desarrollos. Que el mercado internacional para su venta es tremendamente competitivo ? Si, es cierto pero ahí está precisamente el secreto : lograr buenas aeronaves, simples, de buen diseño, de costo de adquisición razonable y bajo mantenimiento. Un motor turbohélice para este tipo de aviones es relativamente sencilla, pero su relación costo/beneficio comparándolo con buenos motores a pistón, principalmente si son diseños modernos y compactos en el tiempo de uso habría que ver quién gana. El mercado mundial ha ofrecido motores a pistón, en algunos casos de combustible diésel y hasta los chinos están pensando en este tipo de motores (http://fdra-aereo.blogspot.com/2014/...or-diesel.html ) así que no tenemos porqué pensar que los chinos también están equivocados. En fin, seguiremos opinando y "arriba" seguirán en lo suyo. Saludos.

      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    • Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      BND

      Uno de los últimos post subido por DarwinII: No se para qué nos la pasamos reclamando a los gobiernos que compren aviones nuevos a la FAA si después esta los deja tirados en un hangar, en el meor de los casos, en otros los deja que se oxide a la intemperie. Los Saab-340 se podrian configurar como carguero para distribuir cargas de hasta 3,85Tn

      Fuerza Aérea Argentina
    • Online
    • Top Posters
    • Most Reputation
    • Carlos Nahuel
      Carlos Nahuel
    • P
      patagonico
    • Gerardo di Pietro
      Gerardo di Pietro
    • Hank.R
      Hank.R
    • A
      Ad Astra
    • C
      Comanche
    • Mario Gomez
      Mario Gomez
    • David_Webb
      David_Webb
    • T
      tordo222
    • T
      TALON
    • J
      Juan A.Hamse
    • N
      nachorpc
    • charly
      charly
    • R
      rendaphela
    • Ñ
      ñandu33
    • jose luis Daldi
      jose luis Daldi
    • Claudio Demicheli
      Claudio Demicheli
    • heinekenfernet
      heinekenfernet
    • G
      geroscar
    • vascopampa
      vascopampa
    • alejandrogrossi
      alejandrogrossi
    • L
      lucasvi
    • My. Kong
      My. Kong
    • N
      nigma23
    • Evang
      Evang
    • D
      Daniep28
    • G
      GAM 6
    • M
      ME262b
    • X
      xavicas79
    • pbrex
      pbrex
    • tehuelche II
      tehuelche II
    • Fulgir
      Fulgir
    • Martín Alberto PAREDES
      Martín Alberto PAREDES
    • luhoca
      luhoca
    • pulquiia33
      pulquiia33
    • Cthulhu
      Cthulhu
    • 3
      3A202
    • D
      davito2020
    • Gonzalo Bustamante
      Gonzalo Bustamante
    • P
      Pucara88
    • German Santos
      German Santos
    • Recomendando Peliculas
      Recomendando Peliculas
    • eduardo fabian Vachetti
      eduardo fabian Vachetti
    • L
      lexur88
    • E
      elag04
    • PERROFLAUTA
      PERROFLAUTA
    • Sebjos
      Sebjos
    • Edmundo
      Edmundo
    • matias diaz
      matias diaz
    • Caronte
      Caronte
    • 1
    • 2
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 10 / 11