Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Aicke
    A
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Aicke

    @Aicke

    49
    Reputation
    47
    Posts
    3
    Profile views
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Aicke Follow

    Best posts made by Aicke

    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @ncas88 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

      @Aicke Si tenemos los planos y el proyecto es nuestro, y siendo tan bueno el diseño y la performance del producto, mando a fabricar 10 nuevos con misiles de lanzamiento submarino.
      Y en lo posible, que 4 de ellos sean con el CAREM adentro.

      Coincido plenamente, habria que llevar a los TR a otro nivel, o sea en base a ellos desarrollar ya nuevos sub que incluso superen en prestaciones al modelo de los 80 que obviamente tendria otra denominacion.
      A veces leo a Pisciano o a Teo y sus palabras son como si salieran de mi subconsciente, coincido con ellos en un mil porciento cuando dicen que aca damos de baja sistemas sin la mas minima actualizacion y/o evolucion. Gastamos un fangote en diseño, las Meko por ejemplo, que son modulares, para nunca jamas cambiarles un modulo en alguna actualizacion (es solo una analogia)... asi pasa siempre, derrochamos dinero en proyectos que no explotamos como deberiamos... Es mas, a veces llego a pensar si no es aproposito...
      Vuelvo a repetir lo que habia escrito en el viejo foro, en lo referente a equipamiento de la Armada, Argentina tiene toda la capacidad necesaria para suministrarles todo lo navegable.

      Si la culpa es de los politicos o de las cabezas de las FFAA no lo se, pero sí se que damos un paso para adelante y dos para atras.

      Tambien observo los comentarios de Caronte, un Mexicano que se asombra de las capacidades de empresas argentinas y que no las aprovechamos

      posted in Armada Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Comando de la Fuerza de Submarinos

      @pisciano dijo en Comando de la Fuerza de Submarinos:

      Para recuperar al COFS parece que se presentan dos alternativas

      Alternativa A (corto plazo)
      1- Volver a poner en servicio y terminar el MLU den ARA Santa Cruz (u$s 15M)
      2- Volver a poner en servicio al ARA Salta (u$s 20M)
      3- Recuperar y poner en servicio al ARA San Luis (u$s 60M)
      4- Terminar el ARA Santa Fé con ayuda de Thyssen (u$s 200M)

      Total de inversión: u$s 295 millones

      Alternativa B
      1- Adquirir 2 submarinos Clase Ula Tipo 210 de la Armada de Noruega (corto plazo) costo desconocido
      2- Encargar a Thyssen 4 U-214, 2 construidos en Alemania y 2 en Tandanor (largo plazo) u$s 2400M

      Yo considero que no son dos opciones, sino una sola.
      La opcion A estoy 100% de acuerdo en su totalidad y como para el corto plazo.
      Una vez conluida esta opcion, ir por la B con un programa de largo plazo solo por los 6 U-214.
      Digamos que ambas opciones se complementan en cuanto a programas de corto y largo plazo.

      posted in Armada Argentina
      A
      Aicke
    • RE: KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR

      Teo es que a mi parecer desde los 80 que no se presiona de ninguna manera... Pasamos por el Menemato con su politica de seducccion y los ositos Tedy te acordas ?.. el periodo de los K mas que alguna declaracion, de eso no paso y despues nada de nada...

      Lo que intente exponer es que se debe tomar mas accion con medidas que realmente incomoden a los ocupas, abandonar el Tratado antes mensionado, comprar a china el J-10 y fabricar aca el JF-17, importar de alli o de israel los misiles que podrian equipar y que realmente los preocupe solo el echo de saber que los tenemos. Reequipar a la ARA con todo lo navegable de origen nacional, como corbetas, destructores, buques de desembarco, petrolero ya que la baja del Krause no se cubrio, polar, logisticos, OPVs nacionales ya que con 4 no hacemos nada, etc y fabricar o incorporar verdaderos subs, yo opto por la continiudad del sistema TR-1700 actualizado y con perspectivas a obtener algun Sub nuclear tambien nacional.
      Continuar con el programa Tronador III, el Proyecto SARA, continuar y/o desarrollar misiles autoctonos AA, AS, SS y antiaereos.
      Teniendo estas capacidades, haria incrementar mucho el gasto en defensa de Malvinas, molestaria solo el echo de tener la "capacidad de"...

      Ademas, tendriamos capacidad disuasiva a nivel regional, no olvidemos los cambios que se estan producendo a nivel local con nuestros vecinos mas cercanos, Chile con su negacion al reconocimiento de la ONU sobre parte de la plataforma continental antartica, ademas de la misma Antartida; y Brasil con un presidente que cambio por completo el panorama de paz que se tenia previamente, hasta declararon que somos una hipotesis de conflicto para ellos.
      Y no olvido hasta a Uruguay, que penso en hacernos la guerra con el tema de las pasteras, que bajo caimos !

      Hasta que no realicemos acciones que verdaderamente provoquen un cambio y muestre a los demas nuestro rumbo y que de el no nos movemos, nadie nos tomara en serio. El problema aca es ¿que rumbo seguimos? ¿tenemos politicos capaces de trazarlo y hacerlo respetar?... personalmente creo que aun no, o por lo menos no lo noté...

      En cuanto a la forma de presionar tecnologicamente tenemos con que, y es en "la capacidad de"...

      Un abrazo !

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      -Con el acotadisimo presupuesto que se tendrá para la
      defensa en los próximos años no hay que esperar algo
      fuera de serie y menos que sea bimotor por que la FAA
      ya dijo que con el presupuesto que tiene no los puede operar

      -Entonces esta ORBAT con una inversión mínima
      podría ser posible, si se quiere
      alt text

      Saludosss
      Roberto

      Tachá los Mirage 2000 de Qatar, los ingleses levantaron el teléfono a sus aliados y retiraron esa oferta

      -El otro dia escuche algo muy cierto, en palabras
      de un ex piloto de la FAA y de el ex Capitan de Aerolineas
      Jorge Polanco, si se va con plata los Franceses te venden
      lo que les pidas, y eso es cierto, ahora cuando a nuestra clase
      política no le importa un "PITO" la defensa entonces es mas
      fácil echarle la culpa a los de afuera y si la cosa estuvo fea
      durante el gobierno de MM hoy con un gobierno que odia
      a los militares la cosa es peor

      -Por eso aclare, si se quiere se puede, pero se quiere ???

      Saludosss
      Roberto

      Prenguntale a Rusia que paso con los Mistral que habia pagado entonces...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      En ésa línea la exportación del Pampa III a clientes regionales es un alivio, el management aún no internalizó el pedido reciente de Uruguay por una partida de 4 a 5 aeronaves. Uruguay proyecta la adquisición con aviones que tengan incorporado un radar multimisión (capacidad aire-aire, aire-superficie y soporte de navegación), desarrollo ya evaluado por FAdeA en diseño, resta la selección del equipo a instalar y su integración con la aviónica Elbit.

      https://www.ambito.com/politica/fadea/aniversario-fabrica-aviones-busqueda-productividad-n5139619

      posted in Industria
      A
      Aicke
    • RE: KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR

      Como dije ya hace mucho en el viejo foro, Argentina deberia presionar para levantar el veto que muchos paises nos aplican por presion inglesa. Una de las forma de presionar, bien puede ser renunciar al Tratado de no proliferacion misilistica. Abandonando este tratado (que por cierto Argentina adhirio voluntariamente) estariamos en condiciones de diseñar y producir lo que nos plasca en materia misilistica (con carga explosiva convencional) sin tener el limite de alcance que dicho tratado establece.
      Si razonamos, a EEUU no le conviene esto, para ellos seria preferible vendernos sistemas de armas, se hacen de un dinero y ademas nos tendrian controlados con la logistica si es que hacemos algo indebido.
      Que fabriquemos nuestros propios misiles de corto y mediano alcance, seria una piedra en el zapato de los yanquis ya que no tendrian control a quien podriamos venderselos.

      El gran problema que tenemos es que nos subestimamos en demasia, son muchas decadas que nos inculcaron el "no puedo" que por insistencia terminamos creyendolo.
      Hay muy poca gente en el pais, sacando a los integrantes de la rama cientifica, que no entienden de la importancia de, por ejemplo, el desarrollo del sistema SAOCOM, un satelite con radar, que ve lo que muchos no pueden y con una definicion excelente ! ademas del radar terrestre AESA 3D que desarrolló INVAP, y muchos otros desarrollos tecnologicos...

      El RMF-200V es un radar de defensa aérea de corto alcance 3D de multi-misión / multifunción que cuenta con un diseño compacto y liviano basado en tecnología de punta.
      bdecebc5-1f1d-430f-a99e-7175689aa515-imagen.png
      Con un alcance de detección de hasta 200 km y más de 70 grados de cobertura de elevación, escanea todo el volumen en menos de un segundo, detectando y rastreando todo tipo de objetivos, incluidas las amenazas de muy baja velocidad.

      Lo que realmente necesitamos los argentinos es un presidente estadista, que tome desiciones politicas para el bien del pais.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      En una de esas sea conveniente, a modo de prueba, un leasing, asi sea del J 10 C o el JF-17 BIII para que la FAA se saque los "miedos".
      Seria una buena herramienta el alquiler para romper mitos sobre la procedencia de equipamiento militar.
      Decian que los Neftegaz era malos, igual con los MI-171 y hoy se dan cuanta que fueron una excelente compra...
      El alquiler serviria para ver la calidad del producto, durabilidad, performance, rendimiento, capacidades, desempeño, cadena logistica, etc... si no gusta o no convence se devuelve...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Satelites SAOCOM.

      CONAE informa que la fecha de lanzamiento del satélite #SAOCOM1B ha pasado para el viernes 28/8, a las 20:20 hs; el segundo día de la ventana de oportunidades anunciada oportunamente y prevista por SpaceX. La reprogramación se debe al retraso de un lanzamiento anterior.
      478012e3-696d-45c5-9390-f9c0cf467182-imagen.png
      Facebook CONAE

      posted in Industria
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Fenix Hola amigo como va, coincido con tu vision. El miedo nos paraliza y no nos deja actuar.
      Mi comentario a Teo era en referencia al miedo si, pero que le tienen los politicos, no la poblacion.
      Para mi, y despues del 82 se debio hacer dos cosas fundamentales. Una de ellas se inicio:

      • El desarrollo a nivel Nacional de la mayoria de los sistemas de defensa. Se diseño y construyo el Pampa, los TAM (que venian de un proyecto de mas atras en años), las Meko, los TR, transportes, etc etc. Se habia desarrollado el Condor II, el bosquejo del SAIA 90, y sobre todo la cuestion satelital, observacion espacial y desarrollo nuclear.

      • Salir del estandart OTAN si nos ponen el palo en la rueda. Desde los 90 que Rusia no es comunista, y China lo fue en su fundacion pero hoy es mas una declaracion que una realidad. Comprarle a Rusia lo que no podemos construir aca, o que su desarrollo lleve mucho tiempo o no se justifique. Hoy a este nicho se suma China.

      Ya lo dije varias veces y lo repito, viendo que nos vetan hasta un remache, cosas que no mueven el amperimetro, considero que Argentina deberia renunciar al tratado de no proliferacion misilistica. No me refiero a crear (por ahora je) armas nucleares, sino a la limitacion que nos impone este tratado en cuanto al alcance en km que podrian tener los productos desarrollados.

      Por otro lado, creo que UK cometio un error (para ellos) estrategico al vetarnos el FA-50, ya que si lo comprabamos nos tenian comiendo de su mano, y en cuanto quisieran nos cortaban el suministro de repuestos. En cambio con este veto, es como que nos empujan, o nos allanan el camino hacia Rusia, China, Nacional, etc...Es mas, festeje el veto porque nos impulsa a ser mas creativos y ademas dejar la dependencia.

      Estimado Fenix, por si no siguio mis mensajes en el anterior foro, mi idea es la siguiente:

      • Todo lo navegable para la ARA y Prefectura deberia ser Nacional, con ARS, Tandanor y otros astilleros que hay en el pais. Todo puede hacerse en el pais, tecnicamente y tecnologicamente es 100 % factible, solo en el caso de un nuevo submarino, contratar asesoria donde corresponda. Soldar no es mucha ciencia, ademas conosco muy bien el rubro y se que tenemos 100 % de dicha capacidad. La chapa naval te la fabrica en amiguito Rocca, siempre que le convenga debido a la escala, si vamos a reconstruir nuestra armada se justifica la instalacion de equipamiento y trenes para la chapa naval. Los equipos axiliares y que no se fabriquen en el pais se traen de afuera, y no despreciaria para nada la propulsion rusa. El equipamiento electronico con INVAP, y otras empresas nacionales. Sistemas de armas Rusos y/o Chinos hasta tener lo nuestro.

      • En cuanto a lo que vuela, EL CAZA deberia ser el FC-1 Ar, fabricando en Cordoba 72 unidades y de estos, 24 serian para la COAN. Ademas de 36 J-10C Ar para la FAA traidos de China con todo el utillaje y sistemas de armas. Si se pudiera, adquirir en Rusia la licencia de motor ruso que equipa los FC-1 y producirlos en el pais.
        El motivo de las cantidades que propuse se debe a que por un lado necesitamos cantidad para enfrentar a un adversario con mayor poder y la procedencia se debe a que son mas flexibles en lo crediticio, mas economicos de adquirir y de operar y son monomotor.
        El tema de transporte aereo miraria a Rusia, tiene lo que verdaderamente necesitamos, no que debamos adaptarnos a lo que conseguimos. Como bien dice Teo, pareciera que lo hicieran pensando en las necesidades de Argentina y trataria de homogeneizar en las tres FFAA mas las de seguridad.

      • En el ejercito, terminar el TAM 2C, avanzar con los blindados 8x8 mas ahora que al parecer se sumo una opcion de Rusia que si lo podes hacer aca, creo que es un gol de arco a arco... Tambien miraria la opcion Rusa en cuanto a transportes de camiones, Ural, Kamaz, etc son irrompibles. Desarrollar todo lo que son radares portatiles de INVAP, sumar equipamiento de produccion nacional, Rusa y probar algunas Chinas.
        Ver la posibilidad de producir en el pais algun helicoptero que cumpla tanto para la FAA, como para la COAN y el EA que bien podrian ser distintas variantes de un modelo. Tener en cuenta las opciones rusas y chinas. si sumamos necesidades de las tres mas Prefectura y algunas unidades en policias o gobiernos Nacional y/o provinciales, tal ves se necesite mas de 60 unidades en distintas configuraciones.

      Me quedan muchas cosas en el tintero solo expongo mi punto de vista con lo escrito...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      El nuevo satélite ARSAT llega "recargado": tecnología de punta para conectar 200.000 hogares

      17 septiembre 2020 - 08:14

      Se confirmó el desarrollo de la segunda generación de satélites de telecomunicaciones. El ARSAT-SG1 será lanzado en 2023 y conectará 200.000 hogares rurales. Ámbito dialogó con el presidente de Arsat, Pablo Tognetti.
      84df9614-2e07-4a81-907e-820322b29e81-imagen.png

      El nuevo ARSAT-SG1 será más liviano y más potente.

      Estar incomunicado es una de las grandes maldiciones a las que podemos estar condenados en estos tiempos, es casi como habitar otra época. No se trata de 5G o Internet de las Cosas, sino algo más sencillo: poder hablar por un teléfono celular o navegar en la web. “En la Argentina hay mucha gente casi sin acceso, o con conexión 2G”, explica Pablo Tognetti, presidente de Arsat, tras el anuncio de que, luego de un largo sueño de cuatro años, la añorada segunda generación de satélites de telecomunicaciones comenzará a hacerse realidad, con la expectativa de conectar a 200.000 hogares rurales.

      El plan prevé la conectividad de millones de personas.
      Los ejes del plan "Conectar": satélite, banda ancha y TV digital con inversión de $38.000 millones

      El crédito internacional está en proceso, pero ya se trabaja con INVAP, la empresa estatal de alta tecnología rionegrina. “Se firmará el contrato antes de fin de mes. Teníamos buenos síntomas porque veníamos hablando el tema desde hace tiempo y preparando los alcances de la misión”, anticipó Tognetti en diálogo con Ámbito.

      ARSAT-SG1 es el upgrade de lo que debió haber sido el ARSAT 3, un satélite “recargado” con tres avances fundamentales respecto de sus predecesores, el 1 y el 2, lanzados en 2014 y 2015: “La novedad más importante es la propulsión. Aquellos se valían de la propulsión química para ir de la órbita intermedia, donde normalmente los ubica el lanzador, hasta los 36.000 kilómetros de altura de su posición final, donde puede girar en forma sincronizada con la Tierra. En este caso, ese viaje lo cubrirá con propulsión eléctrica”.

      “Los satélites pesaban 3.000 kilos, porque la mitad de ese peso era el combustible. Este usará los paneles solares y un propulsor iónico. Es más lento para ubicarse en la órbita geostacionaria, demora meses, pero todo ese espacio libre se puede aprovechar con una mayor carga útil. Por eso el SG1, con solo 1.800 kilos de peso, tendrá más del doble de capacidad de transmisión”, explicó Tognetti.

      Otro punto a favor es la prestación de alto rendimiento, capaz de “reutilizar” la frecuencia. “Los satélites convencionales tienen un haz grande que abarca una gran superficie de territorio, un haz del ARSAT 2 cubre casi toda Sudamérica y otro América del Norte. Este es multihaz, tiene unos 30 que cubren unos 400 0 500 kilómetros de diámetro, como círculos que abarcan la Argentina y países limítrofes, y al reutilizar la frecuencia que usa multiplica su rendimiento”, detalló.
      Tognetti destacó la incidencia de la industria nacional en el nuevo satélite.
      a9e5cbab-941e-42cf-9d2d-4e1b43332c10-imagen.png
      Tognetti destacó la incidencia de la industria nacional en el nuevo satélite.

      Tognetti destaca también que en la carga útil tendrá mayor incidencia la industria nacional: “Las partes más importantes, la propulsión, el sistema de control, electrónica y software se desarrollaran e integrarán acá. Calculo que tendrá el doble de componentes argentinos que los anteriores”.

      La inversión total del satélite se estima en unos $10.000 millones, la mitad de los fondos totales del programa, que contempla también la compra de los materiales importados y el costoso operativo de lanzamiento: “Nos planteamos llevar conectividad a precios asequibles a 200.000 hogares rurales. Conectividad implica internet de calidad y la combinación de diversas tecnologías, de acuerdo a cada comunidad. En algunos casos será compartida, en otros se podrá instalar un router de potencia para que se conecten bastantes personas simultáneamente y en otros casos se podrá disponer una torre”.

      “Debemos llegar con banda ancha satelital de alta calidad a esas zonas que no son atractivas desde el punto de visto económico, porque siempre es más negocio estar donde hay mucha densidad de clientes. Zonas donde la gente casi no tiene acceso. No pensamos en 5G, aunque llegado el caso, una torre con acceso a 4G podría llegar a reconvertirse a 5G, pero por ahora esa no es la necesidad”, avizoró.

      Otro tema preponderante será potenciar la venta de la capacidad satelital, una inestimable fuente para generar dólares, ya que “el hecho de tomar una tecnología emergente nos permite ir a la par del mundo, solo un poquito detrás de la cresta de la ola, y nos posibilitará competir a nivel internacional. Estamos planeando una buena propuesta de exportación”.
      El desarrollo del nuevo satélite fue anunciado junto al Plan Conectar.

      El desarrollo del nuevo satélite fue anunciado junto al Plan Conectar.
      Una ruta ya surcada: ARSAT-1 y ARSAT-2 se encuentran actualmente operando con un grado de ocupación de más de 85% y 88% respectivamente, y particularmente en el caso de ARSAT-2, exportando servicios de valor agregado a otros países.

      El desarrollo del nuevo satélite fue anunciado junto al Plan Conectar 2020-2023, que requerirá una inversión de $37.900 millones para potenciar la estructura de comunicaciones, y que incluye otras iniciativas lideradas por Arsat, como el avance de la Red Federal de Fibra Óptica, la Televisión Digital Abierta y un centro nacional de datos.

      https://www.ambito.com/informacion-general/arsat/el-nuevo-satelite-llega-recargado-tecnologia-punta-conectar-200000-hogares-n5133592

      posted in Industria
      A
      Aicke

    Latest posts made by Aicke

    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      @Fenix dijo en Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional:

      Hola Aicke creo que ronda entre 50 y 55 millones. India compró 110 Mig 35 por 5.000 millones de dólares, sería unos 45 millones por unidad.

      Gracias Fenix, o sea que un avion nuevo con la disponibilidad total del arsenal para el mismo sin betos, sale lo mismo que la modernizacion de un Mirage V pero que no te venderian sus armas...
      Creo yo que si hay intecion politica de comprar un caza, no hay mucho que pensar, incluso mucho mas capaz que las opciones chinas, solo que esta ultima podria fabricarse aca.

      12 Mig 35 + 12 Su 30 y con un futuro de fabricar aca el JF-17 seria para mi el camino que deberia seguir la FAA. El JF-17 fabricar 36 para la FAA y 12 minimamente para el COAN, mi ideal seria 24 para el COAN ya que si hay conflicto por la Antartida el COAN debe estar bien preparado y entrenado. Ya que con solo 12 la mitad generalmente estaria en inspeccion...

      Tengo entendido que ambas opciones rusas que mensione utilizan motores distintos, pero si es como lo dice la nota que te garantizan los repuestos y rotables por toda la vida del avion, no considero que sea un inconveniente, tendriamos la logistica asegurada.
      Con los rusos tendriamos la superioridad aerea y con los chinos la cantidad para saturacion.

      Y ya que andamos con tema costos, el valor aproximado de la hora de vuelo del Mig 35 cual es ?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Se me caen las babas !!!!! cual es el valor aproximado del MIG 35 ?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: El avión para sustituir a los A4AR

      @pisciano dijo en El avión para sustituir a los A4AR:

      También podría ser la oportunidad de hacer un Pampa de nueva evolución, agrandado en toda su escala de tamaño tal como ocurre entre el EMB-314 Super Tucano respecto del EMB-312 Tucano, que con su menor tamaño no podía llevar todo el armamento y equipos a bordo como ahora si puede el EMB-314

      alt text

      O el aumento de las dimensiones entre el F/A-18E Super Hornet y el F/A-18C Hornet

      alt text

      Porque no se le puede agregar mucho al Pampa sin afectar la performance, es decir, hacer un nuevo Pampa o Super Pampa más grande en dimensiones y con un motor de mayor potencia

      Me ganaste de mano... yo iba a proponer lo mismo que decis, agrandar el diseño del Pampa y desarrollarlo fisicamente al nivel de carga de los A4 y obviamente con un motor mucho mas potente y capaz a la funcion que debe desempañar.
      Tratar que la electronica sea mayoritariamente de origen nacional, utilizar (ya que poseemos esa capacidad) materiales compuestos donde lo amerite en la estructura.
      Llevaria dinero y tiempo, pero seria bien nuestro y si no empezamos; nunca llegaremos a tener un caza liviano de Ind Nacional.
      Acompañado del J-10 o si n se puede este, el JF-17 BIII, estariamos bastante bien en cuanto a la aviacion de caza tanto para la FAA como para el COAN.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Coronavirus

      @pisciano dijo en Coronavirus:

      En EEUU dicen que están furiosos contra Argentina porque es el primer pais en el mundo que importó "exitosamente" la vacuna Sputnik V. ¿Será por eso la furisoa campaña de desinformación que desataron los medios argentinos más cercanos a EEUU?

      Acá el video de un canal mexicano

      https://youtu.be/HNJ-HiKepqc

      Ellos no nos pueden vender Pfizer todavia, pero no quieren que le compremos a los Rusos ni a los Chinos

      Mucha similitud con lo que sucede con los aviones caza, por un lado no quieren que le compres a los chinos, pero ellos tampoco te quieren vender algo que te sirva de veradad

      Al parecer no se compro la de Pfizer porque pedian en garantia los glaciares y derechos de pesca, segun dijo un Diputado, question que Alberto lo vio inadmisible...

      posted in Discusiones Generales
      A
      Aicke
    • RE: Política Energética Argentina

      @Caronte dijo en Política Energética Argentina:

      Argentina tiene ya la tecnología para emprender proyectos soberanos energéticos y de muchas otras índoles. Es inentendible que siempre exista alguien que quiera regalar los recursos a extranjeros. Se me hace que es el síndrome de Estocolmo.

      Son entreguistas amigo !

      posted in Discusiones Generales
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @W-Antilles dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      Bueno, por fin un poco de luz y rigor en el asunto.
      Igualmente, Tedofredo, hay algo en lo que no coincido. El reemplazo del A4AR tampoco debería ser un LIFT. Tiene que ser un polivalente, más barato tal vez que el reemplazo del Mirage, pero un polivalente de combate. Si ahora el JF17 no alcanza para el Mirage (de repente nos enamoramos todos del J10C, en parte con razón), el JF17 puede ser un mejor reemplazo para el A4AR que el Maser, el Yak o el FA50.
      Si se va a hacer una reconstrucción en serio del sistema de defensa aérea, no podemos poner un caza en Tandil y un entrenador en Reynols. La plataforma que va a llevar el peso del "ataque" no puede ser un plataforma sin alcance y sin velocidad. Tiene que poder entrar y salir, bien profundo. Y un aparato sin alcance no sirve para eso.
      Y para colmo, comprar el JF17 sale lo mismo o menos que un LIFT occidental.

      Saludos

      Casualmente, en mi ultimo post puse tener a mediano plazo 48 FC-1 Ar mas 36 J-10C (chinos) dotando la FAA, mas 24 FC-1 Ar para el Coan.
      Los FC-1 deberian ser fabricados todos en cordoba al nivel del JF-17 BIII, y estos serian el reemplazo del A4 y los SUE-SEM.
      Los 36 J-10 C serian el reemplazo de los Mirage.
      Ambos modelos deberian adquirirse con toda la jugueteria en armamento...

      Me gusta mas lo Ruso, pero es mas costoso para comprar, operar y la transferencia de tecnologia es casi nula, a lo sumo algun taller autorizado para los motores en territorio nacional, pero de fabricar algun avion aca, lo veo imposible.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      -Con el acotadisimo presupuesto que se tendrá para la
      defensa en los próximos años no hay que esperar algo
      fuera de serie y menos que sea bimotor por que la FAA
      ya dijo que con el presupuesto que tiene no los puede operar

      -Entonces esta ORBAT con una inversión mínima
      podría ser posible, si se quiere
      alt text

      Saludosss
      Roberto

      Tachá los Mirage 2000 de Qatar, los ingleses levantaron el teléfono a sus aliados y retiraron esa oferta

      -El otro dia escuche algo muy cierto, en palabras
      de un ex piloto de la FAA y de el ex Capitan de Aerolineas
      Jorge Polanco, si se va con plata los Franceses te venden
      lo que les pidas, y eso es cierto, ahora cuando a nuestra clase
      política no le importa un "PITO" la defensa entonces es mas
      fácil echarle la culpa a los de afuera y si la cosa estuvo fea
      durante el gobierno de MM hoy con un gobierno que odia
      a los militares la cosa es peor

      -Por eso aclare, si se quiere se puede, pero se quiere ???

      Saludosss
      Roberto

      Prenguntale a Rusia que paso con los Mistral que habia pagado entonces...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Fenix Hola amigo como va, coincido con tu vision. El miedo nos paraliza y no nos deja actuar.
      Mi comentario a Teo era en referencia al miedo si, pero que le tienen los politicos, no la poblacion.
      Para mi, y despues del 82 se debio hacer dos cosas fundamentales. Una de ellas se inicio:

      • El desarrollo a nivel Nacional de la mayoria de los sistemas de defensa. Se diseño y construyo el Pampa, los TAM (que venian de un proyecto de mas atras en años), las Meko, los TR, transportes, etc etc. Se habia desarrollado el Condor II, el bosquejo del SAIA 90, y sobre todo la cuestion satelital, observacion espacial y desarrollo nuclear.

      • Salir del estandart OTAN si nos ponen el palo en la rueda. Desde los 90 que Rusia no es comunista, y China lo fue en su fundacion pero hoy es mas una declaracion que una realidad. Comprarle a Rusia lo que no podemos construir aca, o que su desarrollo lleve mucho tiempo o no se justifique. Hoy a este nicho se suma China.

      Ya lo dije varias veces y lo repito, viendo que nos vetan hasta un remache, cosas que no mueven el amperimetro, considero que Argentina deberia renunciar al tratado de no proliferacion misilistica. No me refiero a crear (por ahora je) armas nucleares, sino a la limitacion que nos impone este tratado en cuanto al alcance en km que podrian tener los productos desarrollados.

      Por otro lado, creo que UK cometio un error (para ellos) estrategico al vetarnos el FA-50, ya que si lo comprabamos nos tenian comiendo de su mano, y en cuanto quisieran nos cortaban el suministro de repuestos. En cambio con este veto, es como que nos empujan, o nos allanan el camino hacia Rusia, China, Nacional, etc...Es mas, festeje el veto porque nos impulsa a ser mas creativos y ademas dejar la dependencia.

      Estimado Fenix, por si no siguio mis mensajes en el anterior foro, mi idea es la siguiente:

      • Todo lo navegable para la ARA y Prefectura deberia ser Nacional, con ARS, Tandanor y otros astilleros que hay en el pais. Todo puede hacerse en el pais, tecnicamente y tecnologicamente es 100 % factible, solo en el caso de un nuevo submarino, contratar asesoria donde corresponda. Soldar no es mucha ciencia, ademas conosco muy bien el rubro y se que tenemos 100 % de dicha capacidad. La chapa naval te la fabrica en amiguito Rocca, siempre que le convenga debido a la escala, si vamos a reconstruir nuestra armada se justifica la instalacion de equipamiento y trenes para la chapa naval. Los equipos axiliares y que no se fabriquen en el pais se traen de afuera, y no despreciaria para nada la propulsion rusa. El equipamiento electronico con INVAP, y otras empresas nacionales. Sistemas de armas Rusos y/o Chinos hasta tener lo nuestro.

      • En cuanto a lo que vuela, EL CAZA deberia ser el FC-1 Ar, fabricando en Cordoba 72 unidades y de estos, 24 serian para la COAN. Ademas de 36 J-10C Ar para la FAA traidos de China con todo el utillaje y sistemas de armas. Si se pudiera, adquirir en Rusia la licencia de motor ruso que equipa los FC-1 y producirlos en el pais.
        El motivo de las cantidades que propuse se debe a que por un lado necesitamos cantidad para enfrentar a un adversario con mayor poder y la procedencia se debe a que son mas flexibles en lo crediticio, mas economicos de adquirir y de operar y son monomotor.
        El tema de transporte aereo miraria a Rusia, tiene lo que verdaderamente necesitamos, no que debamos adaptarnos a lo que conseguimos. Como bien dice Teo, pareciera que lo hicieran pensando en las necesidades de Argentina y trataria de homogeneizar en las tres FFAA mas las de seguridad.

      • En el ejercito, terminar el TAM 2C, avanzar con los blindados 8x8 mas ahora que al parecer se sumo una opcion de Rusia que si lo podes hacer aca, creo que es un gol de arco a arco... Tambien miraria la opcion Rusa en cuanto a transportes de camiones, Ural, Kamaz, etc son irrompibles. Desarrollar todo lo que son radares portatiles de INVAP, sumar equipamiento de produccion nacional, Rusa y probar algunas Chinas.
        Ver la posibilidad de producir en el pais algun helicoptero que cumpla tanto para la FAA, como para la COAN y el EA que bien podrian ser distintas variantes de un modelo. Tener en cuenta las opciones rusas y chinas. si sumamos necesidades de las tres mas Prefectura y algunas unidades en policias o gobiernos Nacional y/o provinciales, tal ves se necesite mas de 60 unidades en distintas configuraciones.

      Me quedan muchas cosas en el tintero solo expongo mi punto de vista con lo escrito...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Teodofredo dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Fenix dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Teodofredo dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      Definitivamente este es mi preferido para volar lejos y sobre el mar...con una variedad de armas navales muy temibles, con un tremendo radar doble (delantero y trasero) , con un alcance solo comparable al del Mig-31...

      Pregunta Fenix: Teo pero ante un Su 35 o Mig 35 o te parece que solo acompañado de un monomotor como un J10 sería viable?. En todo caso 8 SU 35 y otros 8 Su 34 con 24 JF17. Quien da mas, nada de pensar en chiquito, que plata hay. La tiene Macri, Magneto, Calcaterra, Menen , Manzano, Caputto y todos lo que se ha llenado los bolsillo en estos últimos 40 años con este modelo cipayo de país. No me olvido de los terratenientes de la sociedad rural, de Benetton, ect.....Plata hay.

      Pienso que sería demasiado audaz una jugada de este tipo...pero solo imagina por un momento, si por esas cosas de la vida, se diera la oportunidad de que la Armada tuviera 10 de estos...(800 millones de dólares o sea 2 fragatas)....te puedo asegurar que para ellos sería una verdadera pesadilla...algo asi como los japoneses teniendo a Corea del Norte enfrente apuntándole con sus misiles... Y ya no hacen falta los portaviones...
      Solos se bastan (además) pera desempeñarse como cazas de superioridad aérea, no te olvides que nacieron como biplazas embarcados (Su27KUB) para entrenamiento naval de los pilotos de Su-33 en portaaviones...y resultaron tan buenos, que los rusos finalmente lo mejoraron para usarlos como bombarderos navales...y finalmente para todo tipo de misión......
      Pero claro, si fueran escoltados, mucho mejor

      alt text
      Este es el verdero origen del Su-34 , un avión naval

      Coincido con vos !
      Lamentablemente creo que no se podria dar una adquisicion de material significativo a Rusia que incline, aunque como un suspiro, la balanza hacia el centro.
      A veces leo cuando escriben "Peru tiene Mig-29 y nadie le dice nada" pero recordemos que Argentina en el 82 le metio el dedo en el cu... a su magestad y puso en jaque a la segunda potencia de la OTAN y aun les duele !
      EEUU mas la influencia del Reino Unido no impedirian la venta de productos rusos o chinos pero a nosotros nos destrozarian mucho mas economicamente con los bonos y la Ley que los ata a la legislacion de Neva York. Nos harian sangrar hasta por donde no imaginamos y ni hablemos de una refinanciacion de deuda, como la que hoy tenemos con el FMI. Estamos muy dependientes de ellos, mas aun despues de la gestion de MM.

      Para lo que propones y lo que realmente la mayora queremos para el pais, primero necesitamos de un lider Estadista y Nacionalista que allane el camino, por medio de acciones politicas y economicas, para un cambio que verdaderamente necesitamos como pais.
      Pero este pais aun sigue pensando o mas bien debatiendo que modelo necesitamos, el agroexportador o el industrial... esto se debia pensar hace 150 años o mas, y esta claro que no existe crecimiento basando la economia del un pais en el agro.
      La verdadera riqueza se genera agregando valor por procesos industriales, con investigacion, desarrollo y explotacion de conociminetos y es lo que no quieren que logremos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @pisciano Entonces por lo que pagariamos los Kfir, usados y casi sin repuestos podriamos comprar al menos 10 JF-17 BIII NUEVOS !!!!!!!!!!! Y segun leì, si la compra fuera de 40 unidades, al menos 30 podrian fabricarse en Fadea... Quedaria la compra de armamento que seguramente seria un valor similar a la compra de armamento para los Kfir.

      O sea, por casi el mismo valor compramos una aeronave que en unos 15 años tal vez ya no puedan volar por escases de rotables y repuestos en lugar de comprar nuevo, con linea de produccion en actividad, fabricados en Argentina la mayoria y que bien podrian ademas equipar al COAN en reemplazo futuro de los SUE/SEM.

      Como decirlo, somos bolu... o estamos practicando ?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      A
      Aicke