Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Tuco
    3. Best
    T
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 34
    • Best 23
    • Groups 0

    Best posts made by Tuco

    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      El Ejército Argentino dispondrá de nuevos tanques a fin de año: las claves del proyecto TAM 2C A2
      Mientras que, en la guerra de Ucrania, quedó evidenciada la vigencia de estos vehículos, el Ministerio de Defensa logró importantes avances en la modernización del TAM 2C A2. Se espera que, hacia 2027, la Fuerza pueda disponer de 74 de estos blindados repotenciados.
      Por
      Patricia Fernández Mainardi
      15 Jul, 2023

      Jorge Taiana, Agustín Rossi y José Ignacio De Mendiguren, junto con el jefe y el subjefe del Ejército, encabezaron la presentación de los nuevos tanques (Fernando Calzada)
      Jorge Taiana, Agustín Rossi y José Ignacio De Mendiguren, junto con el jefe y el subjefe del Ejército, encabezaron la presentación de los nuevos tanques (Fernando Calzada)
      A pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Dirección de Arsenales del Ejército, se lleva adelante uno de los proyectos más emblemáticos de la industria de la Defensa: la modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM), proyecto que recibe el nombre de TAM 2C A2.

      Esta semana, en presencia de autoridades nacionales y castrenses, se supervisaron allí los resultados de la evaluación técnica operacional que se le realizó al primer prototipo de este vehículo. Además, se presentó una segunda unidad y se pudo recorrer la línea de producción de tanques e integración de los componentes. En esta oportunidad, además del titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, estuvo presente su antecesor y actual precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, figura clave para la iniciativa, no solo porque durante su gestión se generaron avances para la modernización del tanque, sino porque, además, cuando se desempeñó como diputado nacional, presentó el proyecto de Ley del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF), norma que está vigente y resulta vital para poder avanzar en el financiamiento de un programa como este. Sobre la modernización, Rossi fue contundente: “Es un proyecto que se descontinuó en los años de gestión del macrismo. Lo renovamos cuando volvimos al gobierno y, ahora, bajo la gestión de Jorge Taiana, se están viendo los primeros resultados. Si no comenzábamos con la modernización, hoy estaríamos en presencia de chatarra”.

      Por su parte, el ministro Jorge Taiana remarcó que la modernización resulta clave a raíz de la existencia de varias unidades blindadas en el Ejército que son importantes desde el punto de vista de la defensa por la gran extensión de la geografía argentina y, en consecuencia, resultan fundamentales para el despliegue de esta Fuerza.

      Para el subjefe del Ejército, general de división Diego Martín López Blanco, este tipo de vehículos tiene vigencia en los conflictos actuales: “Cualquier ejército que se precie no puede prescindir de sus elementos blindados, porque le proporcionan tres aptitudes: es un arma potente, protegida y con alta movilidad”.

      A continuación, cinco claves para conocer con mayor profundidad el plan de modernización “TAM 2C A2″.

      La modernización de los 74 TAM resulta clave para el Ejército Argentino: la Fuerza posee unidades blindadas a lo largo y ancho del país (Fernando Calzada)
      La modernización de los 74 TAM resulta clave para el Ejército Argentino: la Fuerza posee unidades blindadas a lo largo y ancho del país (Fernando Calzada)
      Historia: del esplendor a (casi) la obsolescencia

      El Tanque Argentino Mediano fue desarrollado entre las décadas del setenta y del ochenta por nuestro país. Casi 50 años después, la tecnología de este modelo resultaba obsoleta en comparación con los avances en materia militar. “Había necesidad de avanzar y ponernos al día con aquella que existía en el campo de combate actual”, cuentan las autoridades militares. Fue entonces que el Ministerio de Defensa, durante la gestión de Nilda Garré, avanzó en un primer proyecto de modernización.

      Finalmente, en la primera gestión en Defensa del ingeniero Agustín Rossi –hoy jefe de Gabinete–, se generó el primer contacto con la empresa Elbit, actual responsable del prototipo modernizado. Sin embargo, los vaivenes de Argentina interrumpieron la iniciativa.

      Por su parte, el general Patricio Salazar, director de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, indicó que la modernización representa un importante salto tecnológico y que, de no haberse concretado la iniciativa, los vehículos serían obsoletos y hoy tendríamos que estar debatiendo su desprogramación.

      Agustín Rossi, Jorge Taiana y José Ignacio De Mendiguren siguieron de cerca la exposición de las autoridades militares (Fernando Calzada)
      Agustín Rossi, Jorge Taiana y José Ignacio De Mendiguren siguieron de cerca la exposición de las autoridades militares (Fernando Calzada)

      1. Las etapas: trabajo coordinado

      Para la modernización, el Ejército trabaja en la torreta y en las bateas. La empresa israelí Elbit está a cargo de los kits de modernización. Estiman que, hacia fin de año, la Fuerza contará con 10 tanques finalizados.

      La modernización posee un nuevo sistema de control de tiro que permite operar durante la luz del día o modo nocturno, sin importar las condiciones meteorológicas. Cabe señalar que, mientras la torre se hace a nuevo, la batea recibe un mantenimiento acorde a la modernización. En estos últimos trabajos, tienen protagonismo los efectivos de la Dirección de Arsenales de la Fuerza, pero también empresas nacionales como IMPSA, quien también está a cargo de los trabajos metalmecánicos de las 74 torres.

      A lo largo del proceso, el Ejército envía las torres desarmadas a la firma IMPSA, que se encarga de realizar los trabajos siguiendo las directivas y planos autorizados por Elbit.

      Posteriormente, las torres son sometidas a un proceso de pintado y, luego, el Ejército las recibe y comienzan los procesos de montaje y preparación de los sistemas que integran el TAM 2C A2.

      “El tanque pasa a tener capacidad de combate todo el tiempo”, afirman desde Boulogne. Con este nuevo modelo, el apuntador, el jefe de tanque y el conductor pueden contar con cámaras térmicas diurnas. Una de las capacidades más importantes que aporta el TAM 2C A2 es que permite disponer de seguimiento automático de blancos. Es decir, se puede trabajar en blancos distintos de manera simultánea. Además, el nuevo modelo cuenta con un sistema de detección de amenaza láser que le permite saber si fue identificado por el enemigo. “Si sabe que está expuesto, puede tomar diferentes contramedidas para asegurar una reacción”, explican los técnicos de la Dirección de Arsenales. A esta capacidad, se suma un sistema de vigilancia silenciosa que le permite a la tripulación operar los sistemas sin tener la necesidad de poner en funcionamiento al blindado.

      La firma Elbit es la que está a cargo de los kits de modernización (Fernando Calzada)
      La firma Elbit es la que está a cargo de los kits de modernización (Fernando Calzada)
      Cabe señalar que cada TAM 2C A2 finalizado es sometido a una evaluación técnica operacional con diversas pruebas que incluyen marchas y fuego en distintas condiciones. Con relación al último prototipo evaluado, desde el Ejército, reconocen la total efectividad del vehículo, dado que “todos los tiros impactaron de forma directa”.

      Las autoridades castrenses explicaron que en este momento se está trabajando en la ingeniería de proceso para contar con la mejor secuencia de armado de los tanques con el objetivo de minimizar los tiempos y cumplir con las exigencias. En ese contexto, un tema no menor es la capacitación de personal, tanto para instruir tripulaciones como para preparar a aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Sin embargo, aclaran desde Boulogne, dentro del programa están incluidos los repuestos y cursos.

      1. El papel del FONDEF: previsibilidad y recuperación de capacidades

      El Fondo Nacional para la Defensa es vital para poder proyectar la modernización de los 74 vehículos que se pretenden finalizar. De hecho, la naturaleza de la iniciativa cumple con lo planteado por la Ley: “Los recursos del FONDEF serán afectados específicamente a la recuperación, modernización o incorporación de material”, siempre con el foco en “favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa”.

      “El FONDEF ha significado mucho para el proceso de recuperación de capacidades de las FF. AA. Se trata de un fondo de asignación específico por el cual las Fuerzas pueden planificar procesos de recuperación y de equipamiento. Con esto, Argentina recupera una capacidad de defensa”, destacó, desde Boulogne, el ingeniero Rossi.

      La modernización tiene en cuenta la capacitación para las tripulaciones de los blindados y para aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Los simuladores son claves en esta etapa (Fernando Calzada)
      La modernización tiene en cuenta la capacitación para las tripulaciones de los blindados y para aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Los simuladores son claves en esta etapa (Fernando Calzada)
      4. Tecnología israelí: las razones de su elección

      Desde el Ejército, explicaron que, en esta materia, la tecnología israelí es de punta y la empresa con la que se trabaja es una de las más importantes a nivel mundial en materia de defensa. Para los trabajos de modernización, primero se realizó una licitación pública: se hizo la solicitud, se presentaron los oferentes y la mejor respuesta fue la de Elbit. Luego, se realizó el primer prototipo y se firmó el convenio.

      “Israel es uno de los países que tiene un desarrollo tecnológico en materia de industria para la defensa. Argentina tiene una relación histórica con Israel, incluso previa a la guerra de Malvinas”, reconoció Rossi, y agregó: “Argentina, por su extensión, es la octava superficie del mundo y posee riquezas enormes en materia de recursos naturales, como vimos el domingo con la infraestructura que estamos construyendo para la explotación de toda la riqueza que existe en Vaca Muerta. Claramente, necesita tener una política de defensa. No nos olvidemos de que tenemos un pedazo de nuestro territorio intrusado por una potencia imperial extranjera y eso nos hace fortalecer esta política de defensa. ¿Qué es la defensa? Es custodiar los espacios aéreos, marítimos y terrestres. Esto estamos haciendo. Y, para eso, se necesita un instrumento militar capacitado. Ese instrumento son las FF .AA., que tienen hombres y mujeres con alto nivel de profesionalismo y que necesitan el equipamiento necesario, porque, para disuadir, hay que tener con qué”.

      El ministro Jorge Taiana junto a Ariel Altallef, director de la División América Latina y África de MOD-SIBAT, y a Amital Perry, de la Embajada de Israel (Fernando Calzada)
      El ministro Jorge Taiana junto a Ariel Altallef, director de la División América Latina y África de MOD-SIBAT, y a Amital Perry, de la Embajada de Israel (Fernando Calzada)
      5. Industria nacional: sinergia entre las empresas y las Fuerzas Armadas

      Durante el encuentro en la Dirección de Arsenales, se puso el foco en el desarrollo de la industria nacional que supone el proyecto del TAM 2C A2. “Hoy es un día de júbilo para la Argentina”, destacó desde Boulogne el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, quien también añadió que esta iniciativa marca la sinergia entre las Fuerzas Armadas y la industria.

      Por su parte, el ministro Jorge Taiana recalcó la constitución de un verdadero clúster de empresas nacionales en torno a este proyecto: “Estamos viendo el resultado de la activación de la producción para la defensa y cómo eso va fortaleciéndose con la recuperación y desarrollo del sector privado para la defensa”. Asimismo, el titular de la cartera remarcó que la Universidad Nacional del Centro, en Tandil, está trabajando en desarrollos propios de simuladores para la capacitación de las tripulaciones de estos blindados

      posted in Ejército Argentino
      T
      Tuco
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Fabricacion nacional de piezas para el pampa.

      https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/618010/

      posted in Industria
      T
      Tuco
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Y toda la discusion se termina cuando se tomaron mas de 100mil millones de usd de deuda para la fuga y los responsables van a volver al poder para pagarlo con el hambre del pueblo. Mientras los empresarios se la llevaron toda afuera y se preocupan por 170 millones de usd de las paso..

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      T
      Tuco
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Financiacion para el Arsat SG1 https://www.ambito.com/economia/financiamiento/alberto-fernandez-acordo-la-caf-us2670-millones-n5297812

      posted in Industria
      T
      Tuco
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Pisciano huele a veleta o lobby por los f16🤣

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      T
      Tuco
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Novedades CAREM
      https://www.argentina.gob.ar/noticias/avanza-la-obra-del-carem-con-la-firma-de-un-nuevo-contrato

      posted in Industria
      T
      Tuco
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @petti-lujanero si la reparacion de media vida fue mala(sin contar el mantenimiento 0 de jxc) no deberia haber salido a navegar.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      T
      Tuco
    • RE: Novedades INVAP

      https://www.ambito.com/edicion-impresa/china/avanza-la-venta-dos-reactores-nucleares-invap-n5328668

      posted in Industria
      T
      Tuco
    • RE: Fabricaciones Militares (FM)

      @cthulhu en abril reabre y el año que viene juntos por el cipayismo la vuelve a cerrar🤷🏻

      posted in Industria
      T
      Tuco
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      La dura puja de u$s 400 millones entre EE.UU. y China por 24 aviones supersónicos para Argentina

      El Gobierno argentino definirá después del acuerdo con el FMI la compra de aeronaves para las Fuerzas Armadas. Ahora se analizan las ofertas que hicieron Washington y Beijing. La propuesta de India estaría descartada
      La dura puja de u$s 400 millones entre EE.UU. y China por 24 aviones supersónicos para Argentina

      La oferta de Estados Unidos por sus aviones supersónicos
      La oferta de China por sus aviones supersónicos
      Una dura batalla silenciosa se libra en estos momentos entre Estados Unidos y China alrededor de la posible venta de 24 aviones supersónicos militares para las Fuerzas Armadas de la Argentina por un monto global de u$s 400 millones.

      Cómo son los mega aviones militares que comprará la Fuerza Aérea para engrosar su flota de combate
      Negociaciones Cómo son los mega aviones militares que comprará la Fuerza Aérea para engrosar su flota de combate
      El inminente anuncio de un acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI acelerará los niveles de tensión entre Washington y Beijing por la entrega de los aviones que tienen como telón de fondo una fuerte pulseada de geopolítica mundial.

      Fuentes calificadas del Gobierno detallaron a El Cronista que la adquisición de los 24 aviones supersónicos para reequipar las Fuerzas Armadas se dará una vez que se cierre el acuerdo con el Fondo y se definirá "al más alto nivel".

      Esto es: entre el Presidente Alberto Fernández, el Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana y el Estado Mayor Conjunto.

      El embajador de China, Zou Xiaoli, se despidió ayer de Alberto Fernández en la Casa Rosada

      La oferta de Estados Unidos por sus aviones supersónicos
      En los últimos días se dieron varios hechos concretos tanto en Estados Unidos como en China que profundizaron la puja entre ambos gobiernos por ganar el mercado militar en la Argentina.

      Por un lado, el ministro Taiana y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac, recibieron un mensaje de Mira Resnick, la vicesecretaria adjunta de Seguridad Regional del Departamento de Estado, que les comunicó la decisión del Congreso de Estados Unidos de avanzar en la aprobación de la eventual venta de los aviones caza F-16 a la Argentina, que están en poder de Dinamarca.

      El mensaje del Congreso norteamericano destrabaría el problema técnico que existe hasta ahora y es que los aviones supersónicos F-16 podrían sortear el veto que impone Gran Bretaña para la venta a la Argentina de equipamiento militar con repuestos ingleses.

      Los aviones supersónicos F-16 que ofrece Estados Unidos a la Argentina
      Pero hay un detalle técnico no menor que es el financiamiento que ofrece Estados Unidos para la venta de un lote de 24 aviones que se realizará con el aporte del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef).

      Según relataron a El Cronista fuentes castrenses, Estados Unidos sólo ofrecería como financiamiento de toda la operación una donación de u$s 40 millones que alcanzaría a cubrir el 10% de toda la venta y que se encuadraría para la adquisición del armamento de los aviones.

      "La oferta de Estados Unidos allana el camino de los aviones en relación a los repuestos pero no prevé una financiación amplia. Habrá que empezar a pagar en el 2025 y por eso hay que pensarlo bien", dijo a su vez un encumbrado funcionario del Ministerio de Defensa.

      La oferta de China por sus aviones supersónicos
      En tanto, la oferta de China para cerrar la operación de venta de 24 aviones supersónicos JF-17 Thunder se aceleró en los últimos días.

      El gobierno de Xi Jinping habría ofertado una venta de los aviones a la Argentina a 12 años con dos años de garantía y amplias facilidades de revisión.

      Los caza de China contarían con una oferta de financiamiento cómoda para Argentina
      El Presidente Alberto Fernández se reunió ayer en la Casa Rosada con el embajador saliente de China en la Argentina, Zou Xiaoli, a quien agradeció el fortalecimiento de la agenda bilateral y hablaron del tema militar.

      Más allá de agradecer a Zou "su compromiso y solidaridad en la pandemia", como informó la Casa Rosada, también se remarcó la importancia del desarrollo de las relaciones culturales y económicas entre ambos países.

      Fuentes diplomáticas destacaron también que el tema de la venta de los aviones supersónicos de China a la Argentina se terminará de hablar en Beijing cuando viaje Alberto Fernández en octubre próximo.

      Taiana avanzó con la compra de helicópteros a India: la traba pendiente por los aviones supersónicos
      Fuerzas Armadas Taiana avanzó con la compra de helicópteros a India: la traba pendiente por los aviones supersónicos
      Martín Dinatale
      El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, prepara los detalles de esa visita oficial que Alberto Fernández realizará donde se prevé una reunión con Xi Jinping en el marco del tercer Foro de la Franja Ruta de la Seda donde concurrirán otros jefes de Estado de américa latina.

      Durante ese viaje Alberto Fernández inaugurará el nuevo consulado argentino en la provincia de Sichuan, cuya capital Chengdu es uno de los centros industriales más relevantes de China. Allí hay una población de más de 90 millones de habitantes y la Argentina busca ampliar el potencial del comercio y los negocios en esa provincia.

      En el Gobierno creen que para cuando viaje Alberto Fernández en octubre a China ya estará cerrado el acuerdo, habrá resultado de las PASO Y amplias posibilidades de que se pueda definir un eventual acuerdo de compra de equipamiento militar a China que incluirían los aviones supersónicos JF-17 Thunder y vehículos blindados 8x8.

      El ministro de Defensa, Jorge Taiana, debe definir la compra de aviones
      En el caso de que se concrete esta jugada de alto voltaje geopolítico dejaría al gobierno de Alberto Fernández en una situación de tensión con el enemigo comercial de Beijing que son los Estados Unidos.

      El ministro de Defensa ya recibió a una comitiva de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional de China (SASTIND), encabezada por su viceadministrador, Zhan Bin Xu para "profundizar la cooperación internacional entre ambos países en el campo de la industria de la Defensa", según dijeron oficialmente en el Gobierno.

      En esa reunión calificada de "alto nivel de jerarquía diplomática" estuvo presente el embajador Zou y se habría avanzado en los detalles de la última oferta a la Argentina por los aviones supersónicos JF-17 Thunder.

      Estos aviones los fabrica China con apoyo de Pakistán y si se concreta la compra, serán usados por la Fuerza Aérea para tareas de patrullaje en el Atlántico Sur.

      En paralelo a todo esto Taiana realizó la semana pasada una visita oficial a la India donde concretó la compra de helicópteros utilitarios livianos para las Fuerzas Armadas y se interiorizó los aviones supersónicos Teja Hal. El problema que existe con estos aviones es que tienen un componente británico y el uso militar de estas aeronaves no contaría con suficiente aval en las Fuerzas Armadas de Argentina.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      T
      Tuco