-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
Noticias de Ucrania
-
Un general ucraniano advierte que se puede recuperar el potencial nuclear del país
Ucrania cuenta con el "potencial científico" y la "capacidad técnica" para restaurar el estatus de potencia nuclear, declaró el exjefe del Consejo de Seguridad de Ucrania y coronel general Ígor Smeshko en una entrevista con la cadena Ukrlife.
Soldados del Ejército ucraniano se disponen a destruir un misil balístico SS-19 en la anigua base soviética de Vakulenchuk, al oeste de Kiev, en una imagen de 1997 - apNo obstante, especificó que no exhorta a crear bombas atómicas, sino que quiere recordar a los países occidentales que deben "respetar al pueblo ucraniano".
"Estamos defendiendo a pecho descubierto al mundo occidental, defendiendo honestamente a la democracia, ¿por qué la democracia no hace esto?", se preguntó el militar refiriéndose, tal vez, a la manera en la que Occidente está tratando ahora a Ucrania.
Además, recordó que fue Ucrania el país que hizo una considerable contribución al desarrollo de las armas nucleares en el mundo, dado que precisamente en su territorio nació el científico Serguéi Korolev, quien participó en el desarrollo de armas nucleares de la URSS.Ucrania renunció a su arsenal nuclear que había heredado de la Unión Soviética y firmó en 1994 el memorando de Budapest. Según este acuerdo, las potencias nucleares se comprometieron a garantizar su seguridad a cambio de su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear.
-
Rusia despliega desinformación para desacreditar la industria de defensa de Ucrania
La campaña de desinformación rusa ha puesto en línea noticias falsas en Egipto, Argelia, India, Perú, Nigeria, República Checa, Indonesia, Bangladesh y Arabia Saudita para desacreditar a Ucrania como un socio reputado y fiable.
Rusia está interviniendo activamente en el espacio de información de otros países en los que Ucrania afirma haber ganado una licitación para el suministro de bienes destinados a uso militar y artículos de doble uso.
Apenas el mes pasado, Rusia, a través de sus curadores, transmitió informes falsos e información de que Ucrania supuestamente no puede garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y asegurar el suministro de vehículos de combate, motores para helicópteros o incluso aviones de transporte.
Por ejemplo, en cuestión de días, los medios de comunicación egipcios y ugandeses comenzaron a difundir ampliamente información errónea afirmando que Ucrania no tiene licencia ni derecho a modernizar los vehículos de combate de la infantería soviética. También en el Perú se difundió información en el sentido de que Ucrania no podía producir el avión de transporte An-178, lo que fue negado oficialmente por Antonov y SpetsTechnoExport.
https://israelnoticias.com/militar/rusia-desinformacion-defensa-ucrania/
-
Ucrania suministrará sistemas de radar para militares estadounidenses
Iskra, una subsidiaria de Ukroboronprom de propiedad estatal, suministrará nuevos sistemas de radar al ejército estadounidense en virtud de un contrato firmado recientemente.
https://www.defenseworld.net/news/28271/Ukraine_to_Provide_Radar_Systems_for_US_Military
-
Tras las huellas de Karabaj: Kiev moviliza sus fuerzas en Donbás y levanta preocupación
Los servicios de inteligencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) detectaron que en las últimas semanas Kiev ha fortalecido sus posiciones a lo largo de toda la línea de contacto. En la región temen que Ucrania decida emprender una escalada militar tras ver las acciones exitosas de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han desplegado al menos 245 unidades de armas pesadas a lo largo de la línea del frente, según el Centro Conjunto para el Control y la Coordinación del Alto el Fuego (JCCC). Fueron identificados 142 tanques, nueve sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes BM-21 Grad, 85 unidades de artillería autopropulsada y remolcada de calibre de 100 a 203 milímetros, siete sistemas de misiles antiaéreos Buk, así como varios misiles antitanque (ATGM, por sus siglas en inglés).
El ejército ucraniano, en abierta violación de los acuerdos de Minsk, está colocando los equipos cerca de edificios residenciales, reporta el servicio de inteligencia de la RPD.
Ventaja no tripulada
Mientras tanto, a las unidades militares ucranianas desplegadas en la línea de control podrían unirse los drones de ataque para poder llevar a cabo ataques aéreos contra objetivos en la RPD y LPR sin poner en peligro a sus militares, opina Andréi Kots, columnista de la versión rusa de Sputnik.
Los generales ucranianos han seguido de cerca la reciente guerra en Nagorno Karabaj y estudiaron las acciones de las tropas azerbaiyanas, que demostraron una superioridad técnica completa sobre el enemigo, en gran parte gracias al uso masivo de vehículos aéreos no tripulados de ataque, señala el especialista.
Kiev ya tiene seis drones turcos Bayraktar TB2 con varios cientos de misiles de alta precisión y tiene la intención de comprar unos 15 aviones no tripulados más de este tipo el próximo año.
Se informó que algunos de los drones ya fueron transferidos a la ciudad de Kramatorsk, que se encuentra a sólo 80 kilómetros de Donetsk.
Teniendo en cuenta que los ejércitos de las repúblicas están equipados con sistemas de defensa aérea que no son mejores que los de las fuerzas militares de Artsaj, Kiev atacará sus objetivos prácticamente con impunidad, afirma Kots.
"No más ceremonias"
El ejército ucraniano junto a todo su equipo militar puede avanzar por todo el frente en cualquier momento, señalan los expertos. Sin embargo, las repúblicas no reconocidas son muy conscientes de esto y se están preparando activamente para los combates. Así, el teniente coronel de la Milicia Popular del LPR Andrei Marochko, ha asegurado que si el conflicto se reanuda, Kiev recibirá una respuesta adecuada.
Rusia como única esperanza
No obstante, el exministro de Defensa de la República Popular de Donetsk y el comandante de la milicia, Ígor Strelkov, opina que los ejércitos de Lugansk y Donetsk no son capaces de resistir una posible invasión de las fuerzas armadas de Ucrania. En este caso, la única esperanza de Donbás es Rusia, afirmó el excomandante en una entrevista con el escritor ruso Maxim Kalashnikov publicada por el canal de televisión ROY.
"La existencia de la RPD y la RPL como tales depende solo de una cosa en caso de una ofensiva ucraniana. Se trata de si las fuerzas armadas rusas acudirán al rescate, en qué cantidad y qué tan rápido", señala Strelkov.
Las milicias de las repúblicas deben resistir el mayor tiempo posible, pero si Moscú duda o tarda con la contraofensiva, serán derrotadas por las fuerzas del ejército ucraniano en la etapa de avance, concluye el experto.
-
Claro pero los ucranianos no están teniendo en cuenta un factor crucial!!!! Que enfrente no tienen a Armenia, sino a Rusia y los Rusos en Siria se cansaron de bajar drones Turcos sobre sus bases!!! Los rusos con guerra electrónica te tiran todos los drones al suelo aparte tienen ya el nuevo Pantsir SM "anti drones" Los Tor de nueva generación y un par de sistemas nuevos que recogieron toda la experiencia ganada en siria contra los drones de israel y turcos.
Así que si Ucrania intenta una aventura, no los veo con buen final......
Pero es mas que obvio que Ucrania esta siendo movido por hilos del pentagono y por los británicos, los usan como carne de cañón...
-
Que ni se les ocurra volver al conflicto en las dos provincias separadas de Donetsk y Lugansk (con Crimea 3). Si el Grupo Wagner movilizó en Siria unos 60.000 soldados a lo largo del conflicto acá lo puede hacer en menos tiempo y aún mayor número y soldados rusos se pueden sacar el uniforme e ir a combatir. Una locura si intentan hacer algo.
Aunque hubo algunos tiroteos: https://southfront.org/armed-clashes-erupt-at-russian-ukrainian-border-after-russian-border-guards-intercept-group-of-gunmen/
-
Russian Helicopters acusa Ucrania de poner en riesgo a los soldados de EE.UU.
Helicópteros Mi-17 de la Fuerza Aérea de Afganistán.Mi-17 de la Fuerza Aérea de Afganistán.
FLY NEWS Por Luis Calvo
La sociedad rusa Russian Helicopters, que aglutina a los fabricantes nacionales de helicópteros ha acusado a Ucrania de llevar a cabo tareas no autorizadas de mantenimiento de dos Mi-17 afganos.
Bien sabido es el enfrentamiento entre los gobiernos ucraniano y ruso, especialmente por el control de la península de Crimea y la guerra civil en Ucrania que causó el derribo de un Boeing 777 de Malaysia Airlines.
Ahora, en un nuevo giro de tensión, Russian Helicopters ha emitido un comunicado alertando a Estados Unidos (y a Afganistán) del peligro letal que pueden correr sus soldados en Afganistán como consecuencia del mantenimiento de dos helicópteros en Ucrania.
Dicho comunicado señala:
“Russian Helicopters Holding Company considera necesario advertir que empresas de reparación de aviones ucranianas están llevando a cabo una revisión ilegítima de helicópteros Mi-17V-5 y, por lo tanto, ponen en peligro la vida de los soldados estadounidenses y afganos que operan estos helicópteros.
Según la información recibida sobre la llegada de dos helicópteros Mi-17V-5 de la Fuerza Aérea Afgana a las empresas de reparación de aviones ucranianos Motor Sich (Zaporozhye) y Aviakon (Konotop) para realizar una revisión ilegítima, Russian Helicopters Holding Company renuncia a toda responsabilidad por la operación segura adicional de los helicópteros mencionados y tiene todas las razones para denegar los servicios relacionados con el mantenimiento de estos helicópteros.
La revisión de estos helicópteros se llevará a cabo en las empresas que no han dominado la revisión de este tipo de helicópteros de la manera prescrita, ya que no se ha suministrado a estas empresas documentación actualizada de reparación para el helicóptero de transporte militar Mi-17V-5, así como repuestos o equipos de reparación. Esta revisión debe considerarse ilegítima ya que se realizará sin la participación y el control del desarrollador (Centro Nacional de Helicópteros Мil & Kamov) o el fabricante («Kazan Helicopters» JSC) de este tipo de helicópteros. Russian Helicopters Holding Company notificará a todas las organizaciones y autoridades rusas y extranjeras interesadas de la inclusión de estas empresas ucranianas en la lista de empresas de reparación de aeronaves que llevan a cabo revisiones ilegales de helicópteros de fabricación rusa”.
Uno de los Mi-17 afganos que la OTAN se encargó de reparar en Europa.Uno de los Mi-17 afganos que la OTAN se encargó de reparar en Europa.Uno de los Mi-17 afganos que la OTAN se encargó de reparar en Europa.
La realidad es que no es la primera vez que helicópteros afganos de este modelo son reparados fuera de Rusia. En 2018 dos de elolos, pertenecientes a la Fuerza Aérea de Afganistgán, junto a un tercer ejemplar operado por el Ala de Operaciones Especiales del Ejército afgano fueron transportados a bordo de aviones An-124 de la aerolínea rusa Volga Dniepr entre 2016 y 2017 a Bulgaria, República checa y Eslovaquia para ser reparados tras ser dañados gravemente en combate.Entre 2005 y 2015 Estados unidos compró a Rusia cerca de un centenar de estos helicópteros, 63 de ellos solo entre 2011 y 2014. En 2014 el presidente de los Estados Unidos Barack Obama impuso restricciones, a instancias del Congreso estadounidense, a hacer negocio con fabricantes de armas rusas.
Desde entontes EE.UU. ha estado suministrando helicópteros Sikorsky UH-60 antes operados por sus fuerzas armadas, así como MD Helicopters MD-530.
En 2018 se estimaba que la Fuerza Aérea afgana contaba con 48 Mi-17, pero que solo 26 estaban realmente operativos, mientras que en enero de 2019 se hizo público que el Ala de Operaciones Especiales tenía 33 aparatos, todos construidos antes de 2013. Se calcula que en 2023 los Mi-17 afganos terminarán su vida operativa. En mayo de 2019 en un informe al Congreso de EE.UU. se señalaba que la flota de Mi-17 de la Fuerza Aérea afgana se reduciría de 47 a 20 al final de 2019, a 18 al finalizar 2021 y 12 para el final de 2022.En ese mismo informe se criticaba que hacían falta dos UH-60 para transportar los mismo que un Mi-17, y que los UH-60 tenían problemas para operar en las zonas montañosas del país (por las alturas de vuelo precisas), ni en zonas remotas (por falta de infraestructuras).
Sikorsky UH-60 de la Fuerza Aérea de Afganistán.Sikorsky UH-60 de la Fuerza Aérea de Afganistán.
Desde el Pentágono se defendió a los UH-60 señalando que podían hacer el 90 por ciento de las misiones de los Mi-17, sin restricciones, y que los UH-60A+ que se estaban entregando a Afganistán cuentan con un motor más potente y una transmisión adecuada para poder volar en las zonas más altas del país, y que “según la configuración, el UH-60A+ supera al Mi-17 en lo que se refiere a techo de servicio”.Estados Unidos tenía previsto entregar a Afganistán unos 160 UH-60A+ para sustituir a unos 70 helicópteros rusos. Además algunos Mi-17 del Ala de Operaciones especiales serán sustituidos próximamente por Boeing CH-47 Chinook.
-
Zelensky pidió a EEUU que envíe tropas a Donbass
El Presidente llamó a EEUU a resolver los problemas en Donbass.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció sus intenciones de involucrar a Washington en la solución del problema con Donbass. Según el líder ucraniano, si Estados Unidos se une para resolver el conflicto en el este de Ucrania, entonces el problema se resolverá y, a juzgar por las palabras de Zelensky, estamos hablando, entre otras cosas, a través de la introducción de fuerzas de paz estadounidenses en el país. región.
A pesar de la relativa calma en Donbass, existe la posibilidad de que Ucrania, a través de la mediación de Turquía, pueda emprender un nuevo intento de retomar la parte oriental de Ucrania, en particular, se informó anteriormente que se vieron vehículos aéreos no tripulados turcos en Donbass que han demostrado su eficacia en el conflicto de Karabaj, así como varias docenas de tanques ucranianos, aunque la propia Kiev niega categóricamente los preparativos para un nuevo intento de invadir el territorio de la República Popular de Donbass y la de Lugansk
Подробнее на: https://avia-pro.net/news/zelenskiy-prizyvaet-ssha-vvesti-svoi-voyska-na-donbass
-
Brillante idea, poner la zorra a cuidar las gallinas...
Los mentores e ideólogos que pergeñaron y auspiciaron el golpe de estado y financiaron esta guerra, ahora también como jueces para mediar en el conflicto....genial...
-
Inexplicablemente 93 tanques de Ucrania desaparecieron en Donbass
El Grupo de Trabajo de la OSCE informó que en el marco de las últimas misiones de observación, se encontró que al menos 93 tanques de las Fuerzas Armadas de Ucrania desaparecieron repentinamente de las áreas de primera línea en Donbas. No fue posible detectar vehículos militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizando drones, además, no estamos hablando de la retirada de armas, lo que no excluye los preparativos para nuevos enfrentamientos armados.
En total, 121 tanques del ejército ucraniano y 14 unidades de artillería autopropulsadas se encontraban anteriormente en las áreas de primera línea, sin embargo, en este momento, solo se han encontrado 28 tanques en las posiciones mencionadas.
Oficialmente Kiev aún no ha hecho ningún comentario sobre este asunto, sin embargo, anteriormente había información sobre las intenciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania de lanzar una operación militar en Donbas, incluido el uso de los drones de ataque turcos Bayraktar TB2.
Подробнее на: https://avia-pro.net/news/obse-obyavila-o-propazhe-93-ukrainskih-tankov-na-donbasse