Siguen los vuelos de prueba de los Pampa que van a ir FIDAE
Espectaculares fotos:

Best posts made by BND
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
2 Lockheed C-130H Hercules y 1 Lockheed KC-130H Hércules observados ayer cumpliendo un vuelo de adiestramiento.
Excelentes imágenes y como siempre da gusto ver a los Hercules volando juntos.
Fuente y fotos: https://twitter.com/Vock_log
Fzas. Def. Arg.
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
FAdeA incursiona en la industria espacial
Mediante un acuerdo con la firma Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG S.A.) FAdeA tendrá a su cargo la fabricación de tapas para los tanques estructurales soldados por fricción que emplearán los lanzadores satelitales de la familia Tronador.
Los tanques de los lanzadores, cuyo diámetro es de 2 metros y medio, poseen un cuerpo cilíndrico con tapas (casquetes) en sus extremos. Cada una de esas tapas está constituida por 8 secciones idénticas asemejándose a la forma de gajos.
En primera instancia, en las instalaciones de FAdeA, se producirán 40 gajos, los cuales alcanzarán para ensamblar 2 tanques y contar con 1 casquete de prueba. Cada vehículo cuenta con 2 tanques estructurales, uno para combustible y otro para oxígeno líquido.
El proceso a través del cual se fabrican estos gajos se conoce como conformado por estirado o strecht forming, en inglés. Este proceso permite lograr geometrías de curvatura compleja con gran precisión, algo muy requerido en la industria aeronáutica y aeroespacial.
Este proceso se logra estirando placas de aluminio de uso espacial, con un sistema de mordazas hidráulicas, sobre una matriz especialmente diseñada para estos componentes en particular.
El motivo por el cual se emprendió este camino de colaboración conjunta con FAdeA radica en que es una empresa que trabaja con los más altos estándares de calidad, entre los que se destaca la gestión de procesos certificados con la norma AS 9100.
Veng
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
Radar INVAP RPA-240T en Rio Grande comienza a operar en Mayo
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Se informó que a partir del próximo mes de mayo comenzará a operar en la ciudad de Río Grande un radar de vigilancia aérea de largo alcance.
Según trascendió se trataría de uno de los RPA-240T producidos por la empresa estatal INVAP y su instalación significará un aumento muy importante es las capacidades de vigilancia aérea en la zona sur del país.
Recordemos que hasta ahora la instalación de nuevos radares se había concentrado en las zonas norte y noreste de la Argentina.Fuente: https://www.telam.com.ar/…/585136-taiana-viaja-a-rio-galleg…
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
En el Área Material Rio Cuarto se hizo entrega el IA-63 Pampa II-40 E-805
Luego de casi cuatro años inoperativo retornó al servicio activo el FAdeA IA-63 Pampa II matricula E-805.
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
La fragata ARA Libertad en su paso por Puerto Madryn
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Argentina inaugura una nueva estación de vigilancia aérea
El Ministerio de Defensa de Argentina inauguró hoy en la ciudad entrerriana de Villaguay, una nueva estación radar militar de última tecnología que permitirá ampliar y fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
El acto estuvo presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac.
El brigadier Isaac destacó: “Podemos decir con total orgullo que no son muchos los países del mundo que tienen la capacidad de contar con esta tecnología, como la República Argentina de la mano de INVAP, una empresa de punta”.
Radares de producción nacional
En 2003 se generó el primer contrato entre la Fuerza Aérea e INVAP, pero el hito constitutivo de su desarrollo como política estatal se materializó en el Decreto N° 1407/2004 que creó el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), con el propósito de permitir a la Fuerza Aérea Argentina efectuar el control de todos los movimientos en el espacio aéreo de jurisdicción nacional, incluidos los provenientes desde y hacia países vecinos.
En el año 2007 se aprobó el contrato para el prototipo de un radar primario de uso militar, mientras que en el 2011 se ejecutó el primer contrato de serie para la fabricación en INVAP de radares militares de última tecnología.
De esta forma, Argentina se transformó en uno de los 15 países que disponen de tecnología propia para la concepción y producción de diferentes tipos de radares: secundarios de empleo civil, meteorológicos, de apertura sintética y primarios tridimensionales de medio y largo alcance militar.
En marzo de 2021 se firmó con INVAP un nuevo contrato para la fabricación de cinco radares primarios y la construcción de las estaciones de vigilancia necesarias para su óptimo funcionamiento, que incluyen Tostado y Mercedes, entre otros.
Toda la nota: https://www.pucara.org/post/argentina-inaugura-una-nueva-estación-de-vigilancia-aérea
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Argentina confirma negociaciones por la incorporación de Basler BT-67 y C-130H Hércules
Durante la ceremonia de recepción del Saab 340 y el cuarto Beechcraft TC-12 Huron para la Fuerza Aérea Argentina, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac, confirmaron la primicia brindada por Pucará Defensa sobre la carta de requerimiento (LOR, Letter of Requirement) enviada a los Estados Unidos para la compra de entre dos y cinco Basler BT-67.
El general Paleo destacó que los BT-67 tienen una “gran capacidad de carga, una gran autonomía y, sobre todo, la hora de vuelo vale unos 2000 dólares, comparado con los 8000 de los Hercules”, lo cual les daría la alternativa de operar un avión más económico cuando no se necesita llevar grandes cantidades de carga. “Es muy apto para aterrizar en terrenos con extremadamente poca preparación. De hecho, bajan sobre glaciares permanentemente y eso nos daría obviamente entonces una capacidad importantísima, también podría utilizarse colocándosele accesorios, que ya que están en el mercado, para la lucha contra el fuego. Es decir, también podría tener un uso dual, no solamente para lo que es militar y la campaña antártica, sino también para eso y también para SAR y para lo que, dentro de la estrategia nuestra multicapa, para la responsabilidad de la vigilancia y control del espacio”.
-
RE: Campaña Antártica Argentina
Base Petrel: Argentina trabaja para reconstruir una base histórica y convertirla en una de las más modernas del mundo
Las Fuerzas Armadas se encuentran trabajando en conjunto para concretar un ambicioso proyecto: reflotar la base Petrel, incendiada en 1974
“Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue la pista de aterrizaje de Petrel, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín (Fernando Calzada)
Este año, Argentina puso el foco en la recuperación de la base Petrel, la cual se encontraba deshabitada luego de sufrir un incendio en el año 1974. A esta iniciativa, se le suman otras, como la instalación de un radar de la Fuerza Aérea Argentina en Tierra del Fuego, la construcción de un buque polar –por parte de la firma Tandanor– y la posible creación de una unidad del Ejército en esa provincia.
Según la última directiva de Política de Defensa Nacional, la Antártida constituye un territorio con una importancia estratégica clave “cuya exploración, regulación, control efectivo, investigación, explotación y defensa son tareas irrenunciables del Estado Nacional”. DEF dialogó con el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín, para saber más sobre el desafío de convertir el lugar en un polo logístico y en una de las bases más modernas de la península antártica.
El objetivo de la obra es que Petrel se sume a las otras 12 bases con las que cuenta Argentina en el Continente Blanco. “Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue su pista de aterrizaje, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe Calandín, y agrega que, gracias a encontrarse a unos pocos metros sobre el nivel del mar, el lugar permitiría la llegada de buques y aeronaves.
LOS DESAFÍOS DE RECONSTRUIR UNA BASE ANTÁRTICA
Sin muelle ni pista de aterrizaje para poder llegar, el personal debió enfrentar varios desafíos y una detallada planificación para poder trasladar el material y la maquinaria para comenzar los primeros trabajos. Calandín cuenta que, a todas esas dificultades, se les sumó una más: debido a su porte, las máquinas no ingresaban en las bodegas del rompehielos ARA “Almirante Irízar”; sin embargo, cuenta que ese singular problema se solucionó adaptando al carguero ARA Canal Beagle. “En Tandanor, se hicieron las obras necesarias para que el buque pudiera operar y trasladar los equipos de trabajo hasta las islas subantárticas. Finalmente, desde ese punto geográfico, el aviso ARA Puerto Argentino fue con el que terminamos de desembarcar el material”, comenta.
Otra de las complicaciones obvias que debieron enfrentar, pero no por obvia menos desafiante, fue el clima. “La gente solo descansaba cuando había un temporal que le impedía trabajar. Así fue como, paulatinamente, se realizaron los trabajos de suelo para la pista, los de reparación del hangar y la demolición mecánica de la casa”, destaca el comandante antártico.
Cabe señalar que todas estas tareas debieron hacerse contemplando el protocolo medioambiental que rige en geografía antártica y considerando las necesidades que deberían tener cubiertas aquellos efectivos que permanecerían allí durante todo el año: “Cuando bajaron, la primera actividad fue restaurar la línea eléctrica y la de agua. Me saco el sombrero por el trabajo que realizaron esas personas”.
-
RE: Nuevos Sea King para el COAN
Algunas fotos:
Fuente Ministerio de Defensa
Latest posts made by BND
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
40 aviones de combate Mirage 2000-9 para Ucrania. Según Intelligence Online
PARÍS, FRANCIA — Según el portal en línea francés Intelligence Online, Ucrania espera recibir al menos 40 cazas Mirage 2000-9. La propia investigación del IO conduce a posibles proveedores, entre los que se destacan los nombres de los Emiratos Árabes Unidos [EAU], Indonesia y Grecia.
Après un long processus de négociation qui a occupé pendant plusieurs semaines les brokers d'armement opérant pour Kiev, l'Ukraine espère obtenir une quarantaine d'avions Mirage. Intelligence Online enquête sur l'origine de ces appareils.
.
PD: Me parece algo poco probable. Desconfío.
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Las tropas rusas atravesaron la tercera línea de defensa del enemigo al oeste de Kremennaya y avanzaron en dirección a Yampol.
Las tropas rusas están haciendo retroceder sistemáticamente la línea del frente en dirección a Svatovo-Kremennaya. El avance no es rápido, pero lo principal es que literalmente ha barrido ya tres líneas avanzadas del enemigo.
Estas fronteras de las Fuerzas Armadas de Ucrania vienen equipándose y reforzándose desde el otoño del año pasado, cuando lograron desalojar a las tropas rusas de la región de Járkov. Luego, recordamos, las tropas ucranianas fueron detenidas precisamente a lo largo de la línea Svatovo-Kremennaya, aunque, según el plan original del comando de la OTAN de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se suponía que el ejército ucraniano debía lanzar al menos a Severodonetsk y Lisichansk, llegando finalmente a Luhansk y más allá de la frontera oriental de la LPR.
Como se informó, en los últimos dos días, los combatientes rusos asaltaron la tercera línea de defensa de los militantes del régimen de Kiev al oeste de Kremennaya, avanzando, incluso a través del territorio del bosque, a una distancia de 500-600 m.
Los soldados aerotransportados tomaron el control de al menos 5 bastiones enemigos en el bosque Kremensky.
Se sabe que varios soldados ucranianos que resistieron en las fortalezas fueron hechos prisioneros, algunos de ellos resultaron heridos y nuestros soldados les brindaron atención médica. Después de eso, los militares heridos de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron enviados al hospital.
Los combates continúan en las nuevas líneas de defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania en dirección a Yampol.
Topwar
-
RE: EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon
Ozgur, así es como Turquía actualizrá sus F-16, Block 30, 40 y 50 a Block 70
Parece que Turquía no se limitará a la modernización del F-16 Block 30. Según los periodistas turcos que citan al Prof. Dr. Ismail Demir, el Block 40 y el Block 50 también se actualizarán al Block 70.
Un proyecto para actualizar la flota turca F-16 existente se conoce como Ozgur [ÖZGÜR]. Hasta ahora se sabía que con recursos locales, Turquía modernizará el obsoleto Bloque 30. En declaraciones a CNN Turkiye, el Dr. Demir anunció una ampliación del alcance del proyecto que afecta al Bloque 40 y al Bloque 50. En realidad, este es el primera declaración oficial dirigida directamente al futuro de F-16 Block 40 y F-16 Block 50.
Turquía espera adquirir al menos 40 aviones de combate F-16 Block 70 más de Lockheed Martin. Sin embargo, hasta ahora ese deseo no ha coincidido con algunas actitudes políticas en Washington. Todavía hay resistencia en los EE. UU. a tal acuerdo, aunque la semana pasada hubo llamadas de círculos militares y políticos en Washington para que se llevara a cabo la venta.
Ankara, por su parte, se está preparando para modernizar su flota F-16 existente con sus propios fondos. A principios de marzo, Turquía anunció que consideraría la propuesta presentada para la compra de nuevos F-16, y existe la posibilidad de que se retire. El Sr. Cagri Erhan, miembro de la Comisión Presidencial de Seguridad y Política Exterior de Turquía, mencionó una posibilidad similar en entrevistas con medios locales y rusos.
Programa Ozgur
El programa Ozgur prevé una modernización a gran escala. Lo que Turquía puede producir y dar a su flota de cazas F-16 no es nada pequeño. Por ejemplo, el programa prevé que los Bloques 30, 40 y 50 recibirán una cabina digital completamente nueva. Esto incluye los MFD también producidos en el país.
Los tres modelos F-16 también obtendrán nuevos indicadores digitales para indicar el estado del motor, el sistema hidráulico y el combustible de la aeronave. Una parte clave de la actualización será la integración de un equivalente producido localmente de Link 16, el principal centro de comunicaciones en los aviones de la OTAN que trabaja para reconocer otros sistemas como "amigo-enemigo".
El nuevo F-16 Block 70 cuenta con un sistema de alerta cuando la aeronave se acerca peligrosamente a la superficie. Se llama Sistema Digital del Terreno. Según el programa Ozgur, Turquía está trabajando en su versión para integrarse en la flota de combate nacional.
Se proporciona integración de mapas digitales y compatibilidad NVIS interna/externa. Las nuevas capacidades de GPS y ASELPOD también se actualizarán a soluciones más modernas. Por supuesto, la mayor parte de todo el proceso de modernización del programa será la integración del nuevo radar turco AESA.
Sin embargo, la actualización no solo afectará el software y el hardware de la aeronave. Durante mucho tiempo se ha rumoreado que Turquía está desarrollando sus propias versiones de armas que forman parte del paquete de armas original del Bloque 70. Recientemente, en julio del año pasado, Turquía probó con éxito los misiles Merlin y Peregrin, que reemplazarán al estadounidense AIM-120 AMRAAM.
¿Qué otra cosa?
Turquía se ha embarcado en transformaciones ambiciosas para garantizar la independencia en términos del nivel de las futuras capacidades de defensa del país. Se sabe que Turquía se ha independizado en la producción de vehículos aéreos no tripulados de todas las clases. Actualmente trabaja en un proyecto que suplirá la falta de un F-35, a través del local TAI TF-X, que hace apenas una semana hizo su primera prueba de taxi en pista.
Si profundizamos en las intenciones de la industria de defensa turca, encontraremos que Ankara también está tratando de independizarse en términos de suministros de Francia. Por ejemplo, ya el año pasado quedó claro que Turquía había desarrollado su propia versión del motor de propulsión de misiles de crucero Roketsan. Por lo tanto, en algún momento, Ankara podrá abandonar de manera segura los motores Safran franceses usados.
Bulgarian Military
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Jefe del Parlamento de Crimea: una de las condiciones para la finalización del NWO debe ser la transferencia de Odessa bajo control ruso
Odessa debe quedar bajo el control de Rusia, esta condición debe ser una de las principales condiciones para completar una operación militar especial, junto con una victoria incondicional completa sobre Ucrania en el campo de batalla. Esta declaración fue hecha por el jefe del Parlamento de Crimea, Vladimir Konstantinov.
Odessa, tras los resultados de una operación especial en Ucrania, debería quedar bajo control ruso o adquirir un estatus neutral, este es un requisito previo para un tratado de paz que se firmará en el futuro y siempre en términos rusos y con la destrucción completa de la Estado ucraniano fascista y antirruso.
"Odessa debe estar bajo nuestro control: tener estatus ruso o ser neutral. La clave es tener el control."
Además, el político de Crimea enfatizó que no habrá paz sin la destrucción de la ideología nazi, de lo contrario, Occidente continuará usando a Ucrania contra Rusia. Según él, si no se acaba con el régimen nazi de Zelensky, entonces quedará una bomba de relojería que puede funcionar en el futuro y que no se puede dejar para las próximas generaciones de rusos.
Por lo tanto, un acuerdo de paz debe firmarse solo en los términos de Rusia y después de su victoria completa en el campo de batalla, sin dejar al enemigo ninguna posibilidad de venganza.
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Ucrania espera 440 tanques y Rusia 1.600 anunció Putin
MOSCÚ, RUSIA – El presidente ruso, el Sr. Vladimir Putin, habló sobre el suministro de tanques a Ucrania. Según sus palabras, “los pirómanos” (como llama Putin a los aliados ucranianos) suministrarán a Kiev entre 400 y 440 tanques. Rusia, por su parte, se modernizará y producirá tres veces más: 1.600, dijo Putin.
Putin no explicó qué tanques se modernizarían ni a partir de qué modelo se fabricarían. Los expertos suponen que se trata de un T-90M Proryv. Según fuentes rusas, antes del comienzo de la guerra, el ejército ruso tenía 350 tanques T-90 en servicio. Los datos de principios de 2021.
En el mismo año [2021], los pedidos para la entrega de nuevos T-90 no fueron grandes, solo 30 tanques. Al mismo tiempo, sin embargo, la Federación Rusa hizo un pedido para la modernización de al menos 100 unidades T-90 al nivel T-90M Proryv.
¿Cuáles son las expectativas?
Mientras Ucrania espera a los tanques occidentales, Rusia depende de su propia producción. Challenger 2, Leopard 2 y Abrams 1 son los tanques prometidos a Kiev. Las entregas del primer Leopard 2 ya han comenzado con la llegada de los primeros tanques desde Polonia. BulgarianMilitary.com anunció recientemente un informe de que Canadá está enviando tanques Leopard 2 a Ucrania, así como a Noruega. Se esperan tanques de Alemania y otros países europeos. En su mayoría serán Leopard 2. Gran Bretaña ha prometido solo 14 tanques Challenger 2 y EE. UU. 31 tanques Abrams 1.
https://bulgarianmilitary.com/2023/03/26/ukraine-expects-440-tanks-and-russia-1600-putin-announced/
-
RE: MALVINAS: noticias
Sacar petróleo del mar era rentable cuando estaba a 150 dólares el barril. Hoy no creo.
En 2035 se va a dejar de producir automóviles de combustión interna en casi toda Europa y bajará el consumo y por lo tanto el precio, si nada extraordinario acontece. -
La vuelta al mundo en un avión Cirrus SR-22 con matrícula argentina
Un matrimonio de pilotos, Alex Gronberger y Martina Kist, dio la vuelta al mundo en su avión monomotor Cirrus SR-22 modelo 2008. Partieron desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando el 4 de marzo de 2021, y volvieron al aeródromo homónimo el 29 de noviembre, luego de 270 días, 25 países, 80.000 km y 320 hs de vuelo. De este modo el matrimonio realizó la primera circunnavegación en una aeronave monomotor de matrícula argentina.
Alex había obtenido hace muchos años su licencia de Piloto Privado de Avión, no solo en Argentina, también en Francia y Estados Unidos, y al momento del viaje contaba con más de 1000 horas de vuelo, completando el curso de Piloto Comercial de Avión con habilitación a vuelo por instrumentos.
En tanto su esposa, Martina Kist, se recibió de PPA (Piloto Privado de Avión) en el Aeropuerto Internacional de San Fernando durante 2020. Kist cuenta: “Hice el curso de piloto para poder estar al mando, en caso de que Alex quede inhabilitado por alguna circunstancia. De todos modos, en reiteradas oportunidades estuve al mando del avión”.
Cabe de destacar que el matrimonio Gronberger puso en venta su casa, sus autos y demás pertenencias para solventar este world tour.
La planificación de este nació como idea en abril de 2018 en París, para lo cual adquirieron ese mismo año un Cirrus SR-22. El matrimonio cuenta que, a la hora de trazar la ruta estimativa, usaron primero un mapa mundi y luego la aplicación Sky-Vector.
Además de la autonomía del avión y facilitaciones de los aeródromos, Martina y Alex debían tener en cuenta la situación sanitaria de los países que visitarían, ya que todavía estaba declarada la pandemia de COVID-19.
Alex comentó que “decidimos cruzar a Europa, sobrevolando Groenlandia. Cambiando el itinerario, en vez de volar Oriente Medio/India/Sudeste asiático y Japón, elegimos cruzar Rusia, con trayectoria este a oeste, desde San Petersburgo a Kamchatka. Y luego por el Estrecho de Bering a Alaska, entrando a Estados Unidos para culminar la circunnavegación en Coeur d’Alene, Idaho (KCOE).”
“No queríamos romper ningún récord de velocidad, sino disfrutar, conocer lugares inimaginables, tener experiencias diferentes: elegimos pequeños aeropuertos, aeroclubes / escuelas de vuelo, contactándonos con gente local,” agregaron.
Antes de partir del Aeropuerto de San Fernando, volaron hacia Trevelin (Chubut), para realizar un curso de vuelo en montaña con Patagonian Bush Pilots, donde fueron recibidos por el instructor de vuelo Queque Parodi. Una vez regresados a Buenos Aires definieron los últimos detalles previos a la partida, como la regla de “Los 100 objetos”: ambos convinieron no sobrepasar esta cantidad de objetos y pertenencias a bordo de la aeronave.
El Avión
Monomotor a pistón, cuatriplaza, ala baja con tren triciclo, no presurizado.
Fabricante: Cirrus Aircraft.
Modelo: SR 22G3 NA.
Motor: Teledyne Continental IO – 550 – N.
Potencia: 310 HP.
Peso útil: 605 kg
Velocidad crucero: 339 Km/h
Radio de acción: 1197 km con reservas y 65% de potencia.https://www.aviacionline.com/2023/03/la-vuelta-al-mundo-en-un-cirrus-sr-22-con-matricula-argentina/
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
El territorio de Lituania y Polonia es objeto de un ataque sin precedentes por parte de los sistemas de guerra electrónica
El territorio de Lituania y Polonia está sujeto a los ataques EW más poderosos.
Los recursos de monitoreo registraron poderosos ataques de sistemas de guerra electrónica en el territorio de Lituania y Polonia, vecinos de la región de Kaliningrado. Aparentemente, estamos hablando del trabajo de un complejo de interferencia electrónica de enfoque limitado, ya que el sector de interferencia del GPS es relativamente pequeño, sin embargo, bloquea seriamente el trabajo de los aviones de reconocimiento electrónico, impide el uso de drones, etc.
En las imágenes proporcionadas por el servicio GPSJam, se puede ver que se registran interrupciones anómalas en el funcionamiento de las herramientas de navegación por satélite en la zona del corredor de Suwalki. Hasta el momento, se desconoce qué complejo se utiliza para organizar la supresión de GPS, sin embargo, tales situaciones no se han observado aquí antes; a juzgar por los datos de fuentes abiertas, la situación comenzó a observarse aquí desde marzo de este año.Hasta el momento, no ha sido posible obtener información más específica sobre el funcionamiento de los equipos de interferencia electrónica en esta región, sin embargo, al parecer, los equipos de guerra electrónica solo interfieren con los equipos de GPS en altitudes elevadas.
https://avia-es.com/news/territoriya-litvy-i-polshi-podvergaetsya-besprecedentnoy-atake-sistem-reb
-
RE: EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon
@infernal dijo en EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon:
@bnd esa es otra especulación, yo no creo q eeuu se retire de Argentina de forma tan dramática y no dejándonos otra opción q irnos con la competencia..... Ellos no se pueden dar el lujo de regalarnos a los chinos, así q yo creo q podríamos mantener todo lo no letal ni tecnología mente avanzado, si con algunas discusiones, pero al q no pelea por lo suyo se lo comen.
Y no podemos caer en la campaña del miedo versión 2023, hay q dejar de creer todo lo q dicen las embajadas, ya somos grandes.Si, no sabemos lo que sucedería.
La única manera es probando. -
RE: EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon
Como ya se ha comentado, si compramos aviones chinos, no viene mas un solo Hurón, ni P 3, ni Hércules ni nada mas de EEUU, con lo que pronto lo poco que vuela va a quedar en tierra. Digo este no es momento.