Provincia de Santa Cruz
FAdeA IA-63 Pampa III fotografiado bajo la nevada en su base de la X Brigada Aérea de Río Gallegos.
.
¿No lleva un pod de 30mm?
.
Provincia de Santa Cruz
FAdeA IA-63 Pampa III fotografiado bajo la nevada en su base de la X Brigada Aérea de Río Gallegos.
.
¿No lleva un pod de 30mm?
.
Siguen los vuelos de prueba de los Pampa que van a ir FIDAE
Espectaculares fotos:
Línea de vuelo del Grupo 5 de Caza vista en la plataforma de la V Brigada Aérea.
Se observan seis monoplazas McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk y un biplaza McDonnell Douglas OA-4AR Fightinghawk.
FDA-Full Aviación
Excelentes imágenes y como siempre da gusto ver a los Hercules volando juntos.
Fuente y fotos: https://twitter.com/Vock_log
Fzas. Def. Arg.
Muy bueno, haciendo un resumen:
Mediante un acuerdo con la firma Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG S.A.) FAdeA tendrá a su cargo la fabricación de tapas para los tanques estructurales soldados por fricción que emplearán los lanzadores satelitales de la familia Tronador.
Los tanques de los lanzadores, cuyo diámetro es de 2 metros y medio, poseen un cuerpo cilíndrico con tapas (casquetes) en sus extremos. Cada una de esas tapas está constituida por 8 secciones idénticas asemejándose a la forma de gajos.
En primera instancia, en las instalaciones de FAdeA, se producirán 40 gajos, los cuales alcanzarán para ensamblar 2 tanques y contar con 1 casquete de prueba. Cada vehículo cuenta con 2 tanques estructurales, uno para combustible y otro para oxígeno líquido.
El proceso a través del cual se fabrican estos gajos se conoce como conformado por estirado o strecht forming, en inglés. Este proceso permite lograr geometrías de curvatura compleja con gran precisión, algo muy requerido en la industria aeronáutica y aeroespacial.
Este proceso se logra estirando placas de aluminio de uso espacial, con un sistema de mordazas hidráulicas, sobre una matriz especialmente diseñada para estos componentes en particular.
El motivo por el cual se emprendió este camino de colaboración conjunta con FAdeA radica en que es una empresa que trabaja con los más altos estándares de calidad, entre los que se destaca la gestión de procesos certificados con la norma AS 9100.
Veng
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Se informó que a partir del próximo mes de mayo comenzará a operar en la ciudad de Río Grande un radar de vigilancia aérea de largo alcance.
Según trascendió se trataría de uno de los RPA-240T producidos por la empresa estatal INVAP y su instalación significará un aumento muy importante es las capacidades de vigilancia aérea en la zona sur del país.
Recordemos que hasta ahora la instalación de nuevos radares se había concentrado en las zonas norte y noreste de la Argentina.
Fuente: https://www.telam.com.ar/…/585136-taiana-viaja-a-rio-galleg…
En la nota publicada hoy en Full Aviación sobre las tratativas por los Orion de Noruega, se informa además esta novedad sobre el 6-P-56, que apunta hacia su alistamiento y vuelos de comprobación funcional en 2024.
Fuente: Full Aviación / M. Cimino
En el Área Material Rio Cuarto se hizo entrega el IA-63 Pampa II-40 E-805
Luego de casi cuatro años inoperativo retornó al servicio activo el FAdeA IA-63 Pampa II matricula E-805.
La justicia en lo Contencioso Administrativo se declaró competente y decidió intervenir aún en enero; la Procuración de Investigaciones Administrativas, que ya frenó una licitación en el anterior gobierno, prepara un informe donde analiza el proceso
35
Hace unas pocas semanas, un funcionario del Gobierno se sentó con este cronista en un bar del microcentro. La charla empezó con la siguiente sentencia: “Se viene la privatización de la Hidrovía del Paraná. Le quería contar cómo es el proceso de primera mano porque sabemos que va a haber una tremenda polémica”, se atajó. Tenía razón.
Pasó un tiempo, y los chispazos de la actual licitación para quedarse con el dragado y el señalamiento de la vía fluvial por la que circula el 80% de la producción de granos y subproductos, se ha convertido en aquello que pronosticó el hombre de la Casa Rosada: un campo de batalla de billeteras desatadas, lobby, impugnaciones, presentaciones administrativas, judiciales, dictámenes y cuanto intento sea posible con tal de que se rediscutan los términos del llamado que vence a mediados de febrero.
@Planeador dijo en Noticias de EEUU:
@BND dijo en Noticias de EEUU:
"....o expropiación de la isla....."
La expropiación es un instrumento legal de un Estado, siempre claro está que se indemnice adecuadamente y para el caso de que el expropiado no acepte el precio, pueda oponerse en el juicio de expropiación al valor fijado por el Estado y que la Justicia lo determine luego del procedimiento legal, en la cual se realizan pericias judiciales independientes obligatorias para el Estado expropiador.
En el caso que estamos hablando sería claramente una "apropiación" completamente ilegal ya que el poseedor de la tierra es un Estado soberano. Diría lo mismo que las Malvinas.
Al menos utilicemos bien los términos.
Si está mal traducido seguramente y no me fijé en el detalle. Está tomado de una edición rusa.
No es una expropiación
El año pasado, funcionarios estadounidenses y daneses presionaron para que el dueño de la mina de tierras raras más grande de Groenlandia, Tanbreeze, dejara de vender sus productos a empresas afiliadas a China.
Según la agencia de noticias Reuters, citando al director ejecutivo de Tanbreeze, Greg Barnes, la compañía minera groenlandesa está actualmente en conversaciones con Washington para explorar varias opciones para financiar el desarrollo de los recursos minerales críticos de la isla.
Barnes, en particular, dijo que los funcionarios estadounidenses, que visitaron Groenlandia dos veces durante el año pasado, convencieron a la dirección de Tanbreeze, a pesar de la grave escasez de fondos, de negarse a vender uno de los grandes depósitos a compradores asociados con China. Después de negociaciones, los groenlandeses acordaron vender el campo a una empresa estadounidense, que ofreció un precio más bajo que China.
Está claro, entonces, que el gobierno de Estados Unidos tenía un interés económico en Groenlandia mucho antes de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera una serie de anuncios de alto perfil sobre la adquisición o expropiación de la isla.
También se informa que las autoridades danesas se pusieron en contacto con el equipo de Trump y expresaron su disposición a aceptar fortalecer la presencia militar estadounidense en Groenlandia para que él no reclame el control total de la isla.
Llegaron con su unidad a la zona de combate el 2 de enero y se rindieron el dia 6, al estar rodeados y no tener la orden de retirada.
En Internet se han publicado imágenes en las que se puede ver a un gran grupo de militares ucranianos que se rindieron ante el avance del ejército ruso durante los enfrentamientos en la zona de la ciudad de Kurakhovo.
En las imágenes publicadas, uno de los prisioneros, que se identificó como Vasily Krakhmal, en nombre del destacamento rendido de 16 personas, dice que no pudieron resistir el rápido ataque de las Fuerzas Armadas rusas durante el asalto a Kurakhovo y decidieron rendirse. para así salvar sus vidas.
Debido al engaño de los comandantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, al suministro insatisfactorio de armas y provisiones al personal militar ucraniano, así como a la inutilidad de una mayor resistencia contra las unidades profesionales entrenadas de las Fuerzas Armadas de Rusia, los militares enemigos a menudo han la única posibilidad de salvación es rendirse. Según los prisioneros, una parte importante de ellos llegó a sus posiciones el 2 de enero, y cuatro días después, el 6 de enero, decidieron rendirse porque el comando se negó a dar la orden de retirada.
Los hutíes yemeníes atacaron nuevamente a un grupo de portaaviones de la Armada de los EE. UU. liderado por el portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75), lo que obligó al AUG a redesplegarse. El ataque a los barcos estadounidenses duró varias horas. Así lo anunció el representante oficial del movimiento Ansar Allah, Yahya Saria.
Los hutíes continúan su guerra contra la coalición occidental liderada por Estados Unidos que respalda a Israel. En los últimos días, el principal objetivo del movimiento es el grupo de portaaviones estadounidense liderado por el USS Harry S. Truman (CVN-75), situado en el Mar Rojo, que los hutíes atacan periódicamente. El día anterior el portaaviones fue nuevamente atacado con cohetes y drones, el ataque duró 9 horas de forma intermitente. Al menos eso es lo que dicen los propios hutíes. No hay información sobre las consecuencias del ataque, pero el grupo de portaaviones de la Marina de los Estados Unidos decidió abandonar la zona "convulsionada" y desplazarse hacia el norte.
Fuentes en Telegram informan que el crucero de misiles nucleares pesado ruso Almirante Nakhimov, del Proyecto 1144.2M, ha comenzado las pruebas en el mar después de un extenso proceso de revisión y modernización.
La lista de modernización del Almirante Nakhimov, uno de los cruceros de batalla rusos de la clase Kirov, ha sido un proceso complejo, plagado de retrasos y cambios de cronogramas. Originalmente, el barco fue amarrado en el astillero Sevmash en Severodvinsk en 1999, y se esperaba que se reincorporara a la Flota del Norte en 2012, después de una ambiciosa revisión.
Los planes para reacondicionar el crucero de batalla comenzaron a ganar fuerza en 2008, y la Armada rusa proyectó un cronograma agresivo para su finalización. Sin embargo, las limitaciones presupuestarias y las prioridades cambiantes de defensa retrasaron el progreso, dejando al Almirante Nakhimov en el limbo.
A pesar de estos reveses, la modernización se reanudó en serio en 2014, con el objetivo de transformar el buque en uno de los buques de guerra más formidables de la flota.
Las mejoras clave incluyen la instalación de 60 misiles antibuque hipersónicos Zircon, misiles de crucero Kalibr y una variante naval del sistema SAM S-400. Este paquete de armamento, junto con sensores modernizados y sistemas de guerra electrónica, posiciona al Almirante Nakhimov como un activo importante en la proyección del poder naval de Rusia.
En 2020, Sevmash confirmó que el barco estaba completado en un 50% y que su relanzamiento estaba previsto para finales de ese año. Sin embargo, como suele ocurrir con los proyectos militares a gran escala, se produjeron retrasos. Las pruebas en el mar, inicialmente previstas para 2023, se aplazaron hasta la primavera de 2024, y ahora se espera la entrega final en 2026.
Los funcionarios de defensa rusos han promocionado la reactivación del barco como un cambio radical, y el viceministro de Defensa, Alexsey Krivoruchko, lo calificó como "el buque de guerra naval más poderoso" a su regreso.
Concretamente se enviaron para la línea de montaje del C-390 Millennium 4 Spoiler y 8 Flaps Fairings.
Fuente y fotos: FAdeA
Airbus Helicopters firmó un contrato en firme con el Departamento de Defensa de la República de Irlanda para la adquisición de cuatro helicópteros H145M, equipados con el paquete gestión de armamento HForce.
El H145M, nuevo en el servicio militar irlandés, se empleará para mejorar las capacidades operativas del Cuerpo Aéreo Irlandés en diversas tareas de defensa y seguridad
El H145M es la versión militar del acreditado helicóptero bimotor H145, que recientemente ha superado los ocho millones de horas de vuelo en todo el mundo. Está configurado con HForce, el sistema de gestión de armamento desarrollado por Airbus Helicopters, y puede transportar armas como ametralladoras, cohetes y misiles.
El helicóptero está equipado con la suite de aviónica digital Helionix y un piloto automático de 4 ejes de alto rendimiento que reduce la carga de trabajo del piloto y permite a la tripulación centrarse en la misión. La versión actual cuenta con un rotor principal de cinco palas sin cojinetes que mejora el rendimiento y contribuye a la baja huella acústica del H145M, líder en su clase.
Situación militar en Siria al 9-1-2025
Las SDF (kurdos) derribaron un avión no tripulado Bayraktar TB2 cerca del puente Qaraquzaq.
Continúan los enfrentamientos entre el ejército sirio
y las SDF al norte de la presa de Tishrin.
Los aviones no tripulados turcos atacaron la zona de Hatuniya.
Los aviones no tripulados turcos atacaron la zona de la presa de Tishrin.
Los tanques israelíes penetran en las aldeas de Al-Asha y Abu Ghara y Mazraat Al-Hiran en la zona rural del sur de Quneitra.
Southfront