Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Teodofredo
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 2
    • Topics 98
    • Posts 5210
    • Best 2050
    • Groups 1

    Teodofredo

    @Teodofredo

    Global Moderator

    3578
    Reputation
    126
    Profile views
    5210
    Posts
    2
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Teodofredo Unfollow Follow
    Global Moderator

    Best posts made by Teodofredo

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Yo, sinceramente y luego de mas de 30 años de renegar y perder el tiempo en deshojar "la margarita" (nos quieren... no nos quieren), ya no lo pensaría mas...No existe ningún impedimento político ni estratégico...solo lobbys que intenta meter miedo para hacernos perder el tiempo y "cansar la burra" y el mejor ejemplo es "Perú..." ¿que se le perdió a Perú, cual es su problema...?? (¿porque con ellos no se enojan y con nosotros si sería tan grave...??)... Y solo hay una explicación...lo grave es paea ellos, que Argentina finalmente adquiera armas ofensivas y cause alguna preocupación y los saque de su "posición de confort"...en la que se encuentran... Por eso hay lobby desde muchos medios pagados (incluido desde "adentro" de las FF.AA...., hay mucho interés en meternos miedo...
      Porque saben que China (como ocurrió con Pakistan y a pesar de la prohibición de EE.UU. en los 90), tienen todo tipo de armamento disponible, incluidos misiles antibuques de las mas variadas gamas desde el C-802, el C-803, hasta el temible supersónico de gran alcance CM-400AKG...Eso si los sacaría de "su zona de confort", que de cualquier manera no cambia nada,porque "la sarten por el mango" la tiene ellos (dispondran de F-35 y P-8 en breve...), aunque ya no solo tendrán enfrente a una FAA armada con "tres pampitas" y una Armada "sin barcos y aviones"...por lo que tendrán que ponerse a gastar mas en defensa, y ya sin la UE de paraguas...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @floarqui_53 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

      @teodofredo y que podemos decir entonces del astillero rio Santiago, con dos "lanchitas" por que esas si son lanchitas que todabia están en veremos, por que los astilleros serios compran todo y terminan sus trabajos en tiempo y forma, y si sacan dinero de sus bolsillos para terminar el barco, después te lo cobran.

      ARS no son "las hermanitas de la caridad"...y al igual DNCS, ARS también necesitan cobrar sus trabajos para comprar chapa, motores, sistemas(además de que sus empleados también comen todos los días al igual que los franceses)... Es que lamentablemente sin plata no se hace nada... Sería bueno, en todo caso, que asi como la Armada pagan en Francia "religiosamente" lo que encargan y sin un dia de atraso, que tambien les paguen a ARS y veras como muchas cosas se fabrican sin problemas en Argentina..

      posted in Armada Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:

      @Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:

      @Litio71

      Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
      Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
      Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
      Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...

      Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
      Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
      No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
      Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
      Saludos.

      Exactamente Planeador, el tema de porque nunca recibiremos nada “destacable” de EE.UU. o la OTAN, es porque queremos que nos devuelvan las Malvinas, el día que firmemos un Tratado de Utrech con ellos, renunciando definitivamente y reconociendo formalmente la “soberanía” de UK sobre las islas…Ese día se nos acaban los problemas…
      Y la gente tiene metida en la cabeza que es, fundamentalmente, por la guerra del 82 (y aunque esta claro que esa guerra lo agravó), ya antes del 82, tampoco recibimos nada trascendente de EE.UU. (salvo los viejos Sabres o unos Skyhawk B/C de los años 50) y por eso tuvimos que ir en los 70 a Francia (en ese momento fuera de la OTAN) a comprar Mirages III y Super Etendart, “nuevos y con armas”, ante la negativa de EE.UU. a vendernos "aviones de los 70" como los Phantom II (que era el "sueño húmedo" de los militares en Argentina…)
      En un posteo en el foro viejo, un forista me comparaba a Alemania y Japón, que aún teniendo una guerra con EE.UU., sin embargo a partir de los 50 y 60 recibieron un trato “especial”
      No podemos compararnos con Alemania Occidental y con Japón de los años 50, por dos motivos fundamentales. La URSS ocupó Alemania Oriental y por lo tanto EE.UU. ocupó la parte occidental, la presencia de EE.UU, en Alemania + la necesidad de fortalecerla como país, era fundamental para alejarla de la órbita soviética…En el caso de Japón y a pesar de los recelos que hubo en los 50, la misma explicación…La única salida al mar durante los 12 meses del año y sin el bloqueo del hielo, es o bien frente a Japón o bien por el Mar Mediterráneo, por eso Turquia y Japón son tan importantes para EE.UU….y lo mismo podemos decir de Corea del Sur y Taiwan…
      Hoy, 70 años después siguen siendo tan importantes y fundamentales tenerlos bien fuertes
      Nada de eso ocurre con Argentina…. Al revés, somos “una piedra en el zapato” para ellos, con nuestra tozuda y empecinada reclamación de unas islas "fundamentales para ellos", desde donde se controlan los pasos marítimos al sur del continente americano y el paso a la Antártida…Solo tenemos que hacer una cosa para hacerles cambiar de opinión…renunciar formalmente a las Islas Malvinas y reconocer plenamente la soberanía en las Islas, con el Reino Unido, con un tratado formal y definitivo…
      Desde ese día se arreglarán nuestros problemas militares para siempre (y quizás también los económicos)…mientras tanto sigamos soñando y llorando….

      No, yo no veo el miedo que ven ustedes, a comprarles armas a China o a Rusia… Quizás será porque desde Europa, no tengo la visión que tienen desde allí, en donde mucha gente cree que Argentina es el ombligo o el centro del mundo ( y no lo es…), pero si somos una “piedra en el zapato” para la OTAN, frente a unas islas en el sur, que para ellos, si son fundamentales y trascendentes, fundamentalmente para EE.UU y su principal aliado UK, porque EE.UU. necesita de los pasos del sur, libres, para cruzar sus portaaviones y conectar la costa este / oeste…(lo fue desde toda la vida) por eso una base de la OTAN en el sur del continente y que controla los pasos Atlántico / Pacífico, es tan fundamental para ellos… Asi como para Rusia, lo es la salida al Mar de Japón o el paso por el estrecho de los Dardanelos desde el Mar Negro…Y como lo es para China, el Mar de la China…
      No veo a China “anexando” a Pakistan a su territorio tipo “Tibet”, por ser su socio militar…Al contrario, me pareció una salida muy lógica, inteligente y audaz…que Pakistan ante el ahogo de EE.UU. y las sanciones de los 90, recurriera a China…
      Ahí esta Egipto…comprando F-16 y Mig-35 al mismo tiempo…recibiendo 2 Mistrales “de regalo” y en agradecimiento a ese favor…van y compran docenas de helicópteros rusos de combate Kamov Ka-52 y llenan los barcos de armas rusas…¿y que pasó…??
      Nosotros aún “deshojamos la margarita”, encerrados en el fondo de la caverna, temerosos de que China se quede con la Argentina…
      ¿No le parece que somos un “poquito exagerados”…?? China necesita vender sus productos en aquellos lugares, donde los necesiten (una simple ley de mercado: oferta y demanda) y seguramente los ofrecerá allí donde haya países necesitados, que no los obtienen de otros lados (por las razones que sean…) y hace muy bien en hacer lo mejor para su negocio…desde el otro lado “del mostrador” esta Argentina, un país necesitado de poder comprar aviones de combate, que otros países no les quieren vender…Simple la ley de la oferta y la demanda…cuando hay un comprador necesitado siempre hay un vendedor aventajado…lo que le ocurrió a Pakistan…
      Pakistan aún no fue ocupada por China, sigue siendo independiente (y lo seguirá siendo por muchos años) y aún menos será invadida Argentina por China, si compra 40 o 50 JF-17…
      Y lo veo, desde el recuerdo y la polvareda que se montó cuando en el 2010 se compraron los Mi-17 rusos…Vaya si había miedo…desde lo técnico (los helicópteros rusos echan humo, se rompen a los dos días, son una porquería). hasta vaya a saber que nos pediría Rusia a cambio de eses helicópteros…miedo meter miedo…¿se acabó el comercio con EE.UU…?? ¿Qué les pasó a Colombia, México, Perú…que utilizan “toneladas” de helicópteros rusos??
      5 años después “el Mauri” iba a EE.UU. y se traía el préstamo mas grande, jamás acordado por el FMI…(y los helicópteros rusos ahí siguen volando…)
      Ya digo…uno de nuestros principales problemas es creernos que somos el ombligo del mundo…Y no es así...
      Un saludo Planeador

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @Litio71 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      -Los costos operativos son mas caros que los occidentales
      ya que la filosofia Rusa es usar y tirar por lo que la vida util
      de las celulas y de los motores es la mitad de uno occidental
      un MiG-29 tiene una vida util de 4000 Hs y la de sus motores
      a las 2000 hs se le debe realizar la ICM y a las 4000 Hs hay que
      tirarlos al tacho por aqui un Mirage 3 tenia una vida util de
      6000 Hs y sus motores entran a ICM a las 2500 Hs

      -Los costos operativos se refleja en los usuarios de los
      cazas Rusos en la Region, Peru de los (21) MiG-29 que
      tenia en dotación, solo tiene operativos (7), Cuba
      directamente dio de baja sus (14) Mig-29 y Venezuela
      los últimos datos indica que tiene menos de la mitad
      de sus Su-30 operativos

      -Y a esto hay que sumarle el gusto del cliente

      Saludosss
      Roberto

      Si vamos a comparar, aportemos datos verdaderos
      Podríamos comparar, en todo caso a los 21 Mig-29 peruanos, con los 36 A4AR que compró Argentina, 10 años desp6és... A ellos de 21 comprados usados a Bielorrusia aún les vuelan 7...a nosotros de 36 A4M comprados a EE..UU. en el 2015 (solo 15 años después) ya no volaba ninguno.. Esa es la realidad y lo demás es pura retórica...
      Como que los motores rusos actuales duran 2.000..¿en donde lo leíste...??¿¿En el Billiken??
      Y lógico te guardas algunas perlitas para que te sirvan a tu argumento..por ejemplo que un Klimov RD-93 cuesta 2, 5 millones y un F-404, cuesta 5,5 millones....¿duran mas...?. La malo sería que entre motores que cuestan igual, uno de ellos durara la mitad...pero tampoco es así--Porque hoy todos lo motores rusos duran 4.000 horas, (y ahí esta la otra falacia, porque hablas de motores de la era soviética de hace 40 años...), lo que no decís tampoco, es que con el dinero que te cuesta un Klimov, te das el lujo de tirarlo a la basura a los 30 años (y no le haces el ICM, ya que la ICM de un motor norteamericano te cuesta tanto como unh motor nuevo ruso...) y comprarte otro nuevo...y todavía te sobre plata...
      Mirá lo amargados que estan los peruanos con los Mig-29, que 30 años después y teniendo Mirage 2000, los siguen modernizando y gastando en ellos..
      A un Mirage 2000, para cambiarle un motor necesitas 5 dias...a un Mig-29 se lo cambias en un par de horas...
      Para decir verdades a medias o medias verdades es mejor no decir nada...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Creo que si bien el JF-17 es el candidato nº 1, no habría que descartar tampoco al J-10C (el modelo "C" es exclusivamente para la exportación), por dos cuestiones que tocan a la Argentina, la primera es que el J-10 es exclusivamente chino y su producto estrella nacional, (si de negociaciones por la financiación se trata), ya que en ese avión no interviene Pakistán y si China en forma directa...segundo y hablando de negociaciones, porque con el FJ-17 habría que ponerse de acuerdo con dos países y con el J-10 solo se trataría de negociones directas entre China y Argentina (gobierno a gobierno) y tercero, porque el J-10C es un avión mas acorde con el territorio y las necesidades operativas nuestras...
      Además por capacidades y tecnología, esta a la par o incluso por encima de lo mejor que ofrece el "barrio" (con permiso de Venezuela), Gripen, F-16 Bl.50, Mig-29SMP, Kfir, etc etc...Y casi a la par de los typhoones de los ocupas...Indudablemente es mas avión que el JF-17...Y yo, por las dudas, no lo perdería de vista...

      alt text

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      alt text
      Justamente leía ayer que esta foto fue tomada el 31 de diciembre, en la ceremonia de entrega de la fabrica de los primeros 12 JF-17 block 3 a la PAF, salidos de la fábrica (PAC) de Kamra...
      Seguen la nota ( https://www.shephardmedia.com/news/air-warfare/pakistan-invigorates-its-fighter-fleet/) la fabricación de los nuevos JF-17 mejorados, se había iniciado en PAC Kamra un año antes....pienso que en 2022, no bajará la producción y deberán entregarse (seguramente) otros 12 mas... Y aunque la estructura del avión no ha cambiado en general, se sabe que el Block III, los cambios mas visibles incluyen una "nariz más larga" (¿vario entonces también la medida del avión..??) para albergar el nuevo radar AESA KLJ-7A. Según los medios de allí, el nuevo radar tiene un supuesto rango de entre 150 a 170 km y viene optimizado para el uso de misiles aire-aire de largo alcance PL-15.
      Por eso el radar era necesario para este misil...
      El PL-15 (chino) es un misil aire-aire de largo alcance guiado por radar activo (aesa) con un alcance de 150 a 170 km y comparable al R-77M ruso, igual que del MBDA Meteor europeo (Eurofigther trancha 3) y el AIM-120D americano de los F-15, F-18 y F-16 ...Y que fue incorporado al servicio en China desde 2016 en los J-10C, J-11 , J-16 y J-20.

      alt text

      Si los "vecinos" tienen Eurofigther trancha 3, Gripen NG y F-16 Bl. 52 con los MBDA Meteor europeos y los americanos AIM-120...pues es de cajón, que nosotros busquemos adoptar (por lo menos) los PL-15...
      Y si no hay que ir por los R-77 rusos, que traen los Mig-35...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Si hubiera un poco de sentido común, las ventajas que ofrece el JF-17 no las ofrece ningún otro candidato de ese nivel, ni siquiera el F-16 o el Mirage 2000...y desde ya aún menos un "entrenador desarmado" e inútil como el FA-50, para toda actividad de combate en cualquier ámbito.

      Por ejemplo, un JF-17 en configuración naval (COAN), con 2 misiles antibuque C-802A y el C-803
      alt text

      JF-17 armado con dos misiles antiradiación MAR-1 (FAA o COAN)
      alt text

      Un JF-17 configurado para intercepción y defensa aérea (VIº de Tandil), armado con misiles PL-9 IR y PL-12 BVR
      alt text

      Armas de un JF-17 para ataque a objetivos terrestres (Vº de san Luis)
      alt text
      alt text

      Y nuevamente la pregunta, que otro avión hoy nos ofrece todas estas posibilidades??

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      En teoría los aviones tienen mas o menos ventajas, pero en la realidad y en la práctica, luego (por distintos motivos) no se pueden llevar a la práctica (operativos, logísticos, ambientales geografia, y un largo etc.)…Estamos cansados de ver y escuchor hechos de como aviones de menor importancia como un F-5E pone en apuros a un F-16 o a un F-18…como en prácticas de combate un Mirage F-1 le da “un repaso” a un Rafale… Y las historias siguen…
      La misma PAF (y tal cual dicen aquí), no tiene al JF-17 (y menos la primera versión mas antigua) como avión de punta, teniendo los F-16 Bl.52.…Sin embargo en el primer “agarre” que tuvo con la India en la frontera de Kachemira, no dudó en enviar sus “lights” JF-17 a ponerse en primera línea para enfrentar a Mirages 2000 y Su-30MKI indios, a pesar de tener mas de 100 F-16 (muchos son block 52)… Eso ya debe de hacernos una lectura, en cuanto a la confianza que tienen los pakistaníes sobre estos “modestos avioncitos” (dicho con mucha ironía)…
      Como dije mas atrás, claro esta, me gustaría tener Su-35C o Su-30SM o aún mejor los Su-57…Y siendo de China, para que nos vamos a andar con chiquitas, que vengan 24 J-20 de 5º generación…
      Solo vamos a detenernos, en un punto…hasta hace unos días, estábamos contando las “chirolas” , para ver si podíamos ponerle “nafta al fitito” y sacarlo a pasear el domingo...¿Y ahora nos despertamos una mañana y ya estamos hablando de comprarnos una Ferrari 488 para que los del barrio se reviente de envidia??...Volvamos a la realidad muchachos…, desde noviembre de 2015 que se dio de baja los Mirages, y se fueron sin sustituto por falta de fondos y en 2020 aún estamos esperando…Y se estuvo negociando por algo usado para seguir tirando, luego los Kfir…en el gobierno de Macri se confirmo (2017) que a lo único que podíamos acceder era a unos “pedorros” entrenadores desarmados y solo para entrener pilotos y mostrarlos en los desfiles, que ni siquiera le llegan a la suela de los zapatos a los viejos Mirages…
      Los JF-17, desde el punto de vista de lo que teníamos, representan no solo poder seguir defendiendo los cielos argentinos por lo menos con la mismas capacidades, sino que lo estaríamos haciendo en unas plataformas nuevas, con mejores armas y actuales a lo que hay en el barrio, que nos sirve tanto para Tandil, como para sustituir a los A4AR, pero que además también sirve para reforzar la presencia de los SUE/SEM en el mar argentino (cosa que con los MIrages no se podía)…
      Yo digo…empecemos de a poquito, hagamos operativos los primeros 12 aviones (IOC/FOC) y analicemos como utilizarlos de la manera mas eficaz…y luego si, analizar sui una próxima compra, se va por mas JF-17, o en su defecto se mandan para San Luis y se traen para Tandil el J-10C…Si se puede implementar el ensamblarlo en Córdoba, si le ponemos un radar nacional, etc…pero empecemos por traer urgente los primeros aviones (para ayer, si fuera posible…) y no estemos “mareando la perdiz”…Porque lo único que vamos a terminar haciendo (finalmente) es la de siempre…que lo decida el próximo gobierno…

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Aicke dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      @Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:

      -Con el acotadisimo presupuesto que se tendrá para la
      defensa en los próximos años no hay que esperar algo
      fuera de serie y menos que sea bimotor por que la FAA
      ya dijo que con el presupuesto que tiene no los puede operar

      -Entonces esta ORBAT con una inversión mínima
      podría ser posible, si se quiere
      alt text

      Saludosss
      Roberto

      Tachá los Mirage 2000 de Qatar, los ingleses levantaron el teléfono a sus aliados y retiraron esa oferta

      -El otro dia escuche algo muy cierto, en palabras
      de un ex piloto de la FAA y de el ex Capitan de Aerolineas
      Jorge Polanco, si se va con plata los Franceses te venden
      lo que les pidas, y eso es cierto, ahora cuando a nuestra clase
      política no le importa un "PITO" la defensa entonces es mas
      fácil echarle la culpa a los de afuera y si la cosa estuvo fea
      durante el gobierno de MM hoy con un gobierno que odia
      a los militares la cosa es peor

      -Por eso aclare, si se quiere se puede, pero se quiere ???

      Saludosss
      Roberto

      Prenguntale a Rusia que paso con los Mistral que habia pagado entonces...

      Si no vale la pena discutir con gente que defiende algo indefendible y sin fundamento alguno… Sus argumentos se han venido cayendo a pedazos durante estos últimos 30 años…
      y si aún les quedaba alguna duda, ahí está la respuesta de KAI…Lo de ellos es tan indefendible e incomprensible (por la falta de argumentos) en un debate, que uno a veces no sabe que les puede estar pasando por la cabeza en ese momento… A excepción de aquellos que defienden su negocio y su bolsillos (lobby) y entonces y al igual que los estafadores, siempre tendrán un argumento a mano para evitar que se los señale como culpables…
      Porque luego de tantos años (mas de 30), de que nos den siempre y a último momento con las puertas en las narices….,ya no tiene sentido y además están agotados todos los argumento, si alguno quedaba en pie aun…… O sea prometer te prometen…. para tenerte atados de las narices y no vayas a buscar a otro lado, con promesas que hacen y que ellos mismos luego la retiran o te la cambian a último momento…y la jugadita (fijate la jugadita con los F-16 de Croacia), la vienen haciendo año tras año con Argentina…cuando nos llegan ofertas de F-16 (de la varias que llegaron) siempre llegan "para pinchar" otro negocio....y luego finalmente, te manda "para casa" con un par de entrenadores Texan II o con chatarra inservible como los A4M... Y la última que anuló a los Kfir Bl.60, fue también una promesa de mejores aviones, que finalmente no autorizaron...¿pero adivina que hubiera pasado si compramos Kfir...?? Pues lo mismo...te dejan firmar y pagar un contrato y a último momento, "el congreso americano" no autoriza el uso de los motores GE. J-79... lo mismo que le hicieron a España y se lo hubieran hecho a mas vendedores si hiciera falta...Y si nos dejaron llegar 5 SEM, es porque es material inservible y con 0 horas de vida, agotados, desarmados, inservibles...lo importante, es que mientras tanto te tienen entretenidos, atados y esperando con promesas que finalmente se pinchan a último momento...como en el cuento "de la buena pipa"...
      Y doy el ejemplo de Croacia para observar la jugadita desde afuera.. Croacia tenía sobre la mesa ofertas de Rusia por Mig-29 modernizados a un precio muy tentador.... (la misma oferta que a Serbia) y Gripen C/D de Suecia usados, pero en una reunión en Tel Aviv en 2017, entre Pompeo (EE.UU) , Netanyahu y Milanović, acordaron la venta de 12 F-16 modernizados por IAI…Todos saben que ocurrió finalmente…
      Y con Argentina viene ocurriendo eso desde hace muchos años, te tiran una oferta y luego se “escudan en la autorización del congreso…”
      A Menem le ofrecieron en 1990 F-16…y lo despacharon con viejos A4M navales, recauchutados y desarmados que a los 3 o 4 años, ya no volaban ni la mitad…(encima inservibles para la defensa aérea), nos la hicieron otra vez con España con sus Mirages F1M…Se la hicieron a Macri, le ofrecieron F-16 Bl.30 y le empaquetaron turbohélices Texan II…Y por si no estábamos convencidos…nos la acaban de hacer otra vez desde KAI con los FA-50…
      Me pregunto…¿Aún a algunos les queda ganas de seguir insistiendo en la OTAN…??
      Entonces (discúlpenme) muchos tienen graves problemas mentales, porque no es normal y no creo, que a un ser humano normal, luego de 30 años de que te han estado echando a escobazos, se les ocurra volver por allí e intentarlo nuevamente…

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Los chinos son mas pragmáticos que los europeos y yankees...Hablan de capitalismo de occidente, pero en realidad los que dan clases de capitalismo son los chinos, que demuestran (en el caso de Pakistan), como teniendo un proyecto (FC-1) totalmente chino, (motor, aviónica, componentes), sin embargo a la hora de hacer negocios, ofrecieron a Pakistan hacer el avión (arquitectura abierta y con total acceso a hardware y el software y a componentes vitales) como ellos lo quisieran...
      Eso no te lo ofrece ningún fabricante del mundo en un avión de combate (ni los rusos)...Y asi como los paquistaníes prefirieron ponerle parte de la electrónica occidental, asientos, motor rusos, lo mismo podríamos hacer nosotros si algún día tenemos componentes nacionales desarrollados por (por ej.) INVAP...y decidimos fabricar el avión en FAdeA
      Es indudable, que hay mejores aviones de combate (también son mas caros),pero esa libertad y la ventaja de una arquitectura abierta, no te la ofrece nadie...Y eso para nosotros, si queremos elegir el camino de la independencia, es fundamental..ya digo no será el mejor avión del mundo, pero si el que nos posibilite empezar a hacer nuestro camino.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Teodofredo
      Teodofredo

    Latest posts made by Teodofredo

    • RE: Historias de la IIº GM

      España por ciertas circunstancias fue el país mejor valorado por los nazis que huían, no solo de Alemania, sino de Polonia, Austria, Ucrania, Croacia, Rumania, etc.... , al darse las tres condiciones ideales, ...Y muchos tuvieron en Argentina (Paraguay, Chile, Brasil, etc...) Una segunda oportunidad de rehacer sus vidas...Pero el puente España-Argentina era la mejor opción de aquel momento...(años 50)
      La primera de esas condiciones ideales, era que Franco siguió siendo fascista y ligado al nazismo luego de la guerra (a pesar de su "sospechosa" declaración de neutralidad en pleno conflicto) , la segunda era que EE.UU la unió al grupo de "amigos" luego de la guerra y en su lucha contra el comunismo (bienvenido Mr. Marshall) y la tercera era la extraordinaria "conexión" que había entre España y Argentina en los años 40, 50 y 60... (Franco y Perón eran muy amigos)

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de Europa

      Aviso y tiro por elevación para despistados en Argertina

      EUROPA A LA BÚSQUEDA DE "TIERRAS RARAS" EN ÁFRICA

      alt text

      La Ley de Materias Primas Fundamentales de la UE brinda la oportunidad de redefinir la relación de la UE con África, pero solo podrá hacerlo con la participación del sector minero y de los agentes industriales europeos
      La propuesta de Ley de la Unión Europea, presentada por el Comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, es un anticipo de los planes de la UE para competir en el espacio de las materias primas fundamentales (CRM por sus siglas en inglés o 'tierras raras'). Estos elementos son esenciales para las transiciones ecológica y digital de la UE, así como para las compañías tecnológicas, de defensa y espaciales. La proposición europea tiene en cuenta tanto su propia capacidad para suministrar tierras raras como su necesidad de abastecimiento a países externos, creando una oportunidad para rediseñar la relación que tiene la UE con África. Pero solo podrá hacerlo si los principales Estados interesados se sientan a la mesa de negociaciones para llegar a un punto en común.

      Una ambición escondida en el subsuelo

      Con el Acta de Materias Primas Fundamentales, la UE se propone pasar a una acción rápida. Esto se evidencia en la definición que hace la propia ley de un subconjunto, definiéndolas como "materias primas estratégicas", lo que supone aumentar su producción en los próximos años, que se traduce en un aumento del riesgo en la cadena de suministros. La lista incluye los principales minerales que se emplean para baterías, que también son fundamentales para las principales industrias europeas, incluidos los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía verde. La Ley pretende reforzar de la misma manera las cadenas de estas "materias primas estratégicas", desde su extracción hasta su transformación y reciclado. Para ello, seleccionará "proyectos estratégicos", que se beneficiarán de una mayor comodidad para la obtención de permisos de extracción. Dentro del documento, se definen los objetivos de extraer el 10%, transformar el 40% y reciclar el 15% del consumo anual de este tipo de materiales.
      La ley también pretende diversificar el abastecimiento de tierras raras procedentes de otros lugares. Para ello, la UE creará "asociaciones estratégicas" con terceros países. A través de estos bloques, tratará de integrar las cadenas de valor industrial y mineral con otros países que sean socios, para cooperar con ellos. La UE ya ha firmado pactos con Canadá, Ucrania, Namibia, Kazajistán... y hay más en marcha, incluso llegando a regiones africanas. Con los países en desarrollo, la UE pretende diferenciarse apostando por la sostenibilidad y el trabajo local. Para ello, utilizará el Portal Mundial para apoyar proyectos de infraestructuras, conectividad y gestión de las relaciones con los clientes. Para hacer esto realidad, la UE tendrá que colaborar igualmente con el sector privado —dentro y fuera de sus fronteras—, para estructurar, financiar y ejecutar los proyectos que sean necesarios. En el contexto de las asociaciones estratégicas con los países africanos, esto significará sentar en la mesa al sector minero africano y a los agentes industriales europeos, siendo que ninguno participa actualmente en estos debates.

      Conexión con el sector minero africano

      La mayor parte de la exploración en África corre a cargo de empresas ubicadas en Canadá, Australia, el Reino Unido y Sudáfrica, que entre todas representaron el 80% del gasto en exploración en el continente en 2022. Se trata en su mayoría de pequeñas y medianas empresas, financiadas por capital de riesgo especializado a través de los mercados de divisas en Canadá y Australia. Entre estas y las que operan en Europa existe poco solapamiento en la cuota de mercado.
      El potencial minero de África sigue siendo en gran medida desconocido. Definir estos nuevos recursos requerirá una inversión significativa en materia de exploración, que a pesar del bombo publicitario que está teniendo las tierras raras no está consiguiendo sus objetivos. En África solo se le asigna una pequeña proporción de la financiación total mundial de la exploración, con algunas estimaciones tan bajas como el 10% global realizado en 2022, teniendo esto en cuenta, más de la mitad del cual se gasta en la búsqueda de oro. Y menos del 25% de esta financiación se destina a generar nuevos descubrimientos. Estas tendencias se mantendrán en 2023, ya que los cambios geopolíticos y los económicos, afectarán a los precios de los metales y a la captación de nuevos fondos. Los problemas de gobernanza, el nacionalismo de los recursos y la falta de infraestructuras explican la baja puntuación que recibe África como región, en cuanto al atractivo de la inversión minera. No obstante, tras un periodo de huida de la inversión en el continente, algunas grandes empresas mineras están dispuestas a volver a África, lo que indica que existe una confianza renovada.
      Las "asociaciones estratégicas" en África tienen que permitir una avalancha de nuevos proyectos de exploración de tierras raras, lo que requiere que la inversión sea más atractiva, aunque beneficie sobre todo a empresas e inversores no pertenecientes a la UE. Por tanto, a la hora de seleccionar socios estratégicos, la UE debería centrarse en los países con más potencial de inversión. También debería considerar la posibilidad de crear redes regionales de proyectos para lograr un mayor impacto y diversificar los riesgos. Pero las prioridades europeas actuales no coinciden necesariamente con las tendencias de la inversión minera. Para entender las oportunidades y los retos, la UE necesita comprometerse con los actores mineros en los países africanos donde operan como en los centros financieros donde se toman las decisiones de inversión. Las asociaciones conllevarán una mayor cooperación en materia de profesionalizar la extracción de materiales (una emergencia mundial en el sector de los minerales), la mejora de los marcos reglamentarios y la capacidad de hacer cumplir esa normativa, así como la financiación de infraestructuras. Estos factores contribuirán a mejorar el clima de inversión en África.

      Movilizar a la industria europea

      La UE quiere contribuir a reducir los vacíos globales de inversión en las cadenas de valor de la GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento), impulsando al mismo tiempo la competitividad, la sostenibilidad y la seguridad. Para lograrlo en África, también necesita movilizar a la industria europea, sobre todo en el sector de las baterías. A pesar de su importancia, la exploración y extracción de minerales para baterías sigue estando infrafinanciada. Esto podría dar lugar a una falta de nuevos descubrimientos, a un aumento de las perturbaciones en la oferta de la capacidad de procesamiento emergente (donde se ha centrado la inversión hasta la fecha) y a la competencia por el acceso a los recursos. Este sector necesita inversiones directas, que las empresas industriales europeas podrían aportar. Los recientes anuncios de fabricantes como Volkswagen y Stellantis demuestran una comprensión cada vez mayor de esta cuestión. Sin embargo, gran parte de la conversación sigue centrándose en garantizar el suministro y gestionar la exposición a los precios mediante acuerdos de compra a largo plazo, que son insuficientes para colmar el déficit de financiación.
      La participación de la industria europea también será necesaria para satisfacer las expectativas de los países africanos de invertir en la adición de valor local, que se han visto avivadas por las declaraciones europeas y la comunicación que acompaña a la propuesta de ley sobre Materias Primas Fundamentales. Será necesaria la cooperación de estas empresas para diseñar y poner en marcha proyectos de transformación y fabricación que puedan integrarse en las cadenas de valor europeas. Esto también requerirá inversiones, incluso por parte de fabricantes actualmente reticentes, a invertir en países emergentes que presenten riesgos para su reputación, para esto no ha resultado eficaz en el pasado. En el caso concreto de los minerales para baterías, la inversión de los fabricantes no solo apoyaría directamente el crecimiento, sino que también animaría a otros inversores al aclarar las opciones estratégicas y las señales de la demanda en relación con la química de las baterías. La UE debe fomentar estas inversiones. Ya está tomando medidas para que la inversión resulte más atractiva a la industria europea, por ejemplo, clasificando la extracción y transformación como actividades sostenibles en la taxonomía de la UE. Pero se puede hacer más: los recientes ejemplos de mejora crediticia por parte de los Estados miembros indican su capacidad de poner en riesgo la financiación pública para reforzar las cadenas de valor de las tierras raras; el grupo del Banco Europeo de Inversiones y las instituciones europeas de financiación del desarrollo también pueden ayudar a reforzar las cadenas de valor de las tierras raras entre la UE y África. Sobre la base de las intenciones de la propuesta de ley de Materias Primas Funfamentales, las asociaciones estratégicas de la UE con los países africanos podrían definir un nuevo papel para la UE en África. Pero la UE solo puede crear una coalición sólida en torno a objetivos compartidos, facilitando las conexiones entre el sector minero africano, la industria europea y los Estados africanos. *Análisis publicado originalmente en inglés en el European Council on Foreign Relations por Ludivine Wouters y titulado 'Key players: Why mining is central to the EU’s critical raw materials ambitions in Africa'
      https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-03-29/por-que-la-mineria-es-fundamental-para-las-ambiciones-de-la-union-europea-en-africa_3600652/

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Novedades de España

      España busca mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales con China

      El presidente español, Pedro Sánchez, visitará China el 30 y 31 de marzo. La reunión entre los dos líderes será el primer encuentro diplomático de Xi Jinping luego de su visita a Rusia.

      alt text

      El presidente español, Pedro Sánchez, visitará Pekín el 30 y 31 de marzo. En la visita se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping. Desde el Gobierno, la visita se enmarca como una prueba de la relevancia internacional de Sánchez y de España en un contexto internacional complejo. El mandatario español será el primer líder occidental en entrevistarse con el emperador Xi tras su encuentro con Putin. El líder socialista le podrá preguntar de primera mano al mandatario chino qué significa la lacónica frase de "vamos a protagonizar un cambio no visto en 100 años" que le dijera al ruso al despedirse. La invitación de China al presidente español supone evidentemente un éxito diplomático, entendida la diplomacia como relevancia y capacidad de estar en las mesas donde se discuten los temas importantes. China es hoy esencial en el tablero global y España, aunque lo es menos, ocupará el próximo semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Pekín ha demostrado hasta ahora que, al menos de forma directa, su única enemistad manifiesta es con los Estados Unidos. La potencia asiática pretende que fluyan los múltiples acuerdos comerciales que tiene con Europa. La visita, además, ocurre el año del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
      Pero las visitas internacionales tienen siempre dos caras. Lo que ocurre de puertas para afuera y lo de consumo interno. Ahí, la guerra de guerrillas en la que siempre ha estado sumergida la política internacional española, ajena a cualquier pacto de Estado y visión a largo plazo, convertirá previsiblemente la visita en mofa o indiferencia de los críticos y larga ovación del entorno del PSOE y el Gobierno. La foto del encuentro para Sánchez es un espaldarazo a su imagen internacional; la foto para Xi es una más dentro de su frenética actividad diplomática tras los años de encierro por el covid. La brecha entre ambas naciones es enorme. Para Madrid, Pekín es clave. La duda es: ¿qué significan Sánchez y España para China? La relevancia internacional de los países, salvo las grandes potencias, es dispar teniendo en cuenta si hay o no un pasado común, vecindad, lengua compartida, gran intercambio comercial o la trascendental carta de tener una liga de fútbol potente. España durante años, eso va decayendo, fue solo una superpotencia a nivel global en la diplomacia de la pelota y los 22 tipos corriendo tras de ella. Hablamos de diplomacia mediática o de calle, que es donde se pulsan estas cosas. "Eres de España. Ese simpático país pequeñito del sur de Europa", me dijo para agradarme la corresponsal de la televisión china en México en plena cobertura de la fuga de El Chapo. Eso era España para una periodista china en un lugar donde, por el contrario, España es un gigante de la historia y la política
      Para entender la relevancia de un país en otro Estado, es significativo mirar lo que se habla, cómo se habla y cuánto se habla de él. En el Diario del Pueblo, periódico del Partido Comunista chino y de alguna manera uno de sus portavoces mediáticos, la presencia de España y de Sánchez tiene cierta periodicidad, pero poca relevancia. Las webs tienen la capacidad de producir y almacenar mucha información, pero pocas veces algo relacionado con España sale en la portada de un medio oficialista o no oficialista chino.
      Entre las noticias destacadas, por ejemplo, el pasado 24 de febrero se publicaba en el Diario del Pueblo una entrevista con Marin Orriols, director de la Cámara de Comercio de Barcelona, que se tituló: "China es una oportunidad, no una amenaza", sobre una foto de dos promotoras chinas en la feria de Fitur de Madrid en 2023 vestidas como osos panda. Una imagen potente en España la del panda. En los años ochenta, ese era quizás el símbolo más reconocido de la hoy superpotencia. Los entonces reyes de España, Juan Carlos y Sofía, trajeron a su madre tras su primera visita oficial al país, en 1978, y la depositaron en el zoo de Madrid. En 1982, la osa dio a luz al primer panda en cautividad que nacía en Europa. Chu-Lin, aquel osito, se volvió una celebridad y un buen baremo para entender el increíble progreso de China en estos 40 años.
      https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-03-29/mister-handsome-viaje-china-pedro-sanchez-espana-xi-jinping_3601325/

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de Europa

      El vergonzoso silencio de los medios españoles sobre la situación del periodista Pablo Gonzalez

      "Hay silencios muy inquietantes. Uno de los que más nos están inquietando es el que se ha establecido en torno al periodista español Pablo González, encarcelado hace un año en Polonia acusado de espionaje", apunta el presentador de El Intermedio.

      LA SEXTA - El Intermedio
      Silencio. . A él y a la obra del compositor norteamericano John Cage se ha referido El Gran Wyoming al comienzo de su monólogo para reflexionar sobre la situación del periodista español Pablo González, encarcelado desde hace un año en Polonia. "Hay silencios muy inquietantes. Uno de los que más nos están inquietando es el que se ha establecido en torno al periodista español Pablo González, encarcelado hace justo un año en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia", señala.

      El presentador critica que se acumulen "unas cuantas preguntas" sobre su detención y expone: "¿Qué indicios tiene el Gobierno polaco de este presunto espionaje? ¿Por qué, al cabo de un año, sigue en prisión provisional y sin fecha de juicio? ¿Cómo es posible que un país de la Unión europea pueda encarcelar y aislar a un ciudadano de otro país de la UE durante un año sin que intervenga un tribunal? ¿Qué está haciendo el Gobierno español para esclarecer la situación de Pablo González?". Y apunta que "la respuesta siempre es la misma, el silencio".
      El Gran Wyoming expresa que pese a las protestas de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional o Reporteros Sin Fronteras, "nadie aclara qué está pasando con Pablo González" y sentencia: "No somos expertos en derecho internacional ni sabemos qué hay de cierto en las acusaciones contra este periodista, pero parece evidente que este silencio está siendo demasiado largo y que alguien debería romperlo cuanto antes. Y, a ser posible, con explicaciones convincentes".
      https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/wyoming-deja-plato-intermedio-silencio-denunciar-que-periodista-pablo-gonzalez-siga-prision_2023022863fe7cc241fd7c0001b8deb7.html

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Y yendo exclusivamente al tema militar y a los motivos de usar algunos modelos viejos, justamente viendo televisión (euronews) asitía el otro dia a un debate sobre las condiciones especiales que se dan en Ucrania y que difieren de otras guerras..
      los especialistas miliatres hablaban específicamente de la "maldita primavera" (en especial marzo - abril) y si no era mejor esperar hasta el verano (junio - julio)) para empezar a mandar los tanques pesados europeos de la OTAN (60 tn) al frente de batalla..

      alt text

      La “raspútitsa” preocupa a la OTAN por el rendimiento que los tanques Leopard puedan ofrecer en el barro de Ucrania. Unas imágenes del ejército sueco probando uno de los Leopard que van a mandar a Ucrania y enterrados hasta el “cogote”, preocupa a la OTAN y si esta analizando si es la mejor época para mandarlos al frente de batalla…
      Esta vez Zelsnki tenía razón…Quizás si se hubiera tomado su pedido con mas urgencia y a finales del año pasado, esta situación no se hubiera notado…Pero el “papeleo” de los escritorios no entiende razones…Y como siempre la burocracia, los políticos y funcionarios de turno de países de la OTAN, quizás saben mucho de estatutos, artículos y papeles, pero poco de urgencias y tema militares, por eso sus tiempos (los tiempos de la burocracia) no coinciden con las necesidades militares de Ucrania, ni entienden que el enemigo no los espera a que solucionen el problema de una firma o un sello…
      La respuesta de Dylan White (prensa OTAN) sobre la llegada a los 18 Leopard alemanes ha causado ciertas dudas sobre el rendimiento de los taques germanos: “Estamos teniendo unos problemas que se solucionaran en pocos días” y a continuación ante la insistencia de los reporteros, responder: "A veces las cosas no salen como se planean, ser pesado no siempre es una ventaja”. ¿¿¿…???
      En este sentido algunas imágenes de un Leopard haciendo pruebas de como es su rendimiento en la “raspútitsa” y enterrado en el barro de Suecia, sea la clave para entender, no la propaganda OTAN (los rusos se quedaron sin tanques), sino quizás otra respuesta menos favorable y mas lógica…**.” ser el mas pesado y tener mas blindaje no siempre es lo mejor” ..**Y ahí quizás haya otra respuesta a la burla de que “Rusia se quedo sin tanques y por eso sacó de los museos los tanques de la 2º GM”
      Solo un dato para corroborar (fácilmente reconocible en cualquier Wikipedia) un Leopard, un Abrans (M1A2) o un Challenger, pesan 62 toneladas y un T-55 la mitad, 35 toneladas….
      Simplemente es mi opinión, que quizás los mas entendidos pueden refutar…

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @pepinillo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Recomiendo sobre el tema este video del canal español trufault.

      https://www.youtube.com/live/YtMaxZezL68?feature=share

      También recomiendo este más reciente.
      https://www.youtube.com/live/kZE0rRLJYm0?feature=share

      Mi expeticismo sobre estas "verdades" me obligan a dudar de lo que dice...Y permiteme que dude de su honestidad..Empezando porque ¿para unos hay libertad de opinión y expresión y para otros la censura...?? (porque a mi si me censuraron y bloqueron mi cuanta debido a un comentario contrario a Zelenski), por eso dudo, sobre la objetividad e imparcialidad de su opinión

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de Rusia

      @marcoaurelio ...Este tema de los "espias" siempre me llamó mucho la atención, como el caso Julian Assange ...Y en paises de la OTAN todo puede ser sospechoso, incluso hay un periodista español Pablo Gonzalez (del canal la "sexta") https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/wyoming-deja-plato-intermedio-silencio-denunciar-que-periodista-pablo-gonzalez-siga-prision_2023022863fe7cc241fd7c0001b8deb7.html
      Yo me pregunto, nadie prestó atención, que mas allá de los motivos de "espionaje" ...por ahi el tipo, (Ludwig Gisch), por ser esloveno de nacimiento, por ahi tiene "suficientes" motivos personales para viajar a su país natal (familiares, amigos o lo que sea), mas allá del espionaje ruso que se le investiga

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @darwin dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Se acabaron los T-62? Mandan T-54/55 al frente ucraniano

      alt text

      Se divulgaron videos de un lote de tanques T-54/55 siendo trasladados sobre tren en tránsito a Ucrania

      VIDEO: https://twitter.com/i/status/1638500837159837696

      .
      Recientemente aparecian estas "novedosas" fotos "twittedas" con el títilo de: ¿Se acabaron los T-62? Mandan T-54/55? ¡¡¡vaya notición...!!!

      El tema es que revisando noticias viejas, me encuentro un enlace del compañero BND de mayo de 2022 !!! con una foto curiosamente muy parecida
      https://www.aviacionargentina.net/topic/422/el-conflicto-de-donbass-la-guerra-ruso-ucraniana/2024?page=203
      alt text
      Y una reflexión ..¿ya en mayo del año pasado y a un mes de iniciada la guerra, Rusia se había quedadado SIN tanques??!!! Es para pensar sobre la veracidad de lo que se informa ¿verdad??

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de Ucrania

      ESTA NOTA DE ANMISTIA INTERNACIONAL REVELA COMO SOLO PARA ALGUNOS HAY DERECHOS HUMANOS

      Amnistía Internacional denuncia la "doble moral" mundial en materia de derechos humanos

      La ONG dice que la invasión de Ucrania "es un ejemplo espeluznante" de lo que pasa cuando los estados violan los derechos humanos "sin consecuencias"

      Amnistía Internacional ha denunciado este martes un "doble rasero" en materia de Derechos Humanos a nivel internacional que, a su juicio, queda reflejado en la "contundencia" occidental en su respuesta ante la invasión rusa de Ucrania frente a la "deplorable ausencia de medidas significativas" ante las violaciones por parte de algunos de sus aliados.en otros lugares
      "La invasión rusa de Ucrania es un ejemplo espeluznante de lo que sucede cuando los estados creen que pueden incumplir el Derecho Internacional y violar los Derechos Humanos sin pagar sus consecuencias", ha señalado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.
      Así, ha sostenido que "si el sistema hubiese funcionado y se hubiese hecho rendir cuentas a Rusia por sus crímenes documentados en Chechenia y Siria, podrían haberse salvado miles de vidas entonces y ahora, en Ucrania y en otros lugares". "En cambio, nos toca lidiar con más sufrimiento y devastación", ha lamentado en la presentación del Informe Anual 2022.

      "Si la guerra de agresión rusa deja algo claro para el futuro del mundo es la importancia de contar con un orden internacional basado en unas normas que se apliquen de manera efectiva y coherente. Todos los estados deben intensificar sus esfuerzos para contar con un orden basado en reglas y renovado que beneficie a todas las personas en todas partes", ha explicado.

      En este sentido, ha dicho que "la agresión rusa contra Ucrania es también una guerra contra los valores universales y los sistemas multilaterales ideados para defenderlos", por lo que ha argumentado que "si quiere ganar esta guerra, el mundo occidental no puede consentir en la práctica una agresión similar en otros países solamente porque sus intereses estén en juego".

      "De hecho, el doble rasero de Occidente quedó en evidencia ante el clamoroso silencio que acompañó a las violaciones de Derechos Humanos cometidas en Arabia Saudí y Egipto, así como en sus respuestas incoherentes al grave impacto que sobre los Derechos Humanos tienen otros conflictos, algunos de los cuales constituyen crímenes contra la humanidad, y a la protección de las personas refugiadas que huyen de ellos", ha manifestado.

      "Los países aplicaron los Derechos Humanos dependiendo del caso, en un asombroso espectáculo de hipocresía y doble moral", ha argüido, antes de pedir a "los estados que hasta ahora no han osado alzar la voz" que "tomen cartas en el asunto y se posicionen en contra de los abusos, dondequiera que se cometan". "Necesitamos menos hipocresía, menos cinismo y una acción de todos los estados que sea más coherente (...) para promover y proteger todos los derechos", ha indicado.

      Callamard ha incidido en que "en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, el sistema de apartheid se vio consolidado" y ha agregado que "los sucesivos gobiernos israelíes tomaron medidas que obligaron a más palestinos a abandonar sus hogares y ampliaron los asentamientos ilegales". "En lugar de exigir el fin de ese sistema de opresión, muchos gobiernos occidentales optaron por atacar a quienes denunciaban el sistema de apartheid", ha apuntado.
      https://www.huffingtonpost.es/global/amnisti-internacional-denuncia-doble-rasero-mundial-materia-derechos-humanos.html

      alt text
      alt text
      Yemen el lugar del que occidente no quiere hablar

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo
    • RE: Noticias de Ucrania

      @darwin dijo en Noticias de Ucrania:

      @teodofredo dijo en Noticias de Ucrania:

      Desde principios del conflicto se barajo la posibilidad de transferencia de aviones a Ucrania, pero hasta ahora se habia confirmado la llegad de misiles, bombas y reupestos. Solo se habia confirmado que Macedonia (Su25) y Eslovenia (Mg 29) habian confirmado la voluntad de ceder sus aviones, pero no se habia confirmado la transferencia

      https://www.france24.com/en/live-news/20220420-ukraine-given-parts-not-whole-aircraft-by-allies-pentagon

      Es muy extraño como se auto contradice. Ud mismo posteo que Polonia habia descartado en primer instancia enviar su Mig 29 a Ucrania:

      Despues de un año todo se va aclarando

      ¿Se barajó...??
      ¿barajar significa que lo estan pensando...?? ¿que idioma tan ambiguo verdad??
      Mirá estas notas y decime si paracen que se lo estan pensando...

      Ukraine set to receive 70 fighter jets from EU nations, officials by Borrell
      independent.co.uk
      1 mar 2022 — The European Union has decided to provide Ukraine with 70 Russian-made fighter planes to help the country's defence against invading Russian ...

      EU Countries To Send 'Fighter Jets' To Ukraine: Borrell
      By AFP - Agence France Presse
      February 27, 2022
      https://www.barrons.com/news/eu-countries-to-send-fighter-jets-to-ukraine-borrell-01645994409

      Borrell: EU countries to send 'fighter jets' to Ukraine
      i24NEWS – AFP - February 27, 2022 at 09:45 PM
      https://www.i24news.tv/en/news/ukraine-conflict/1645994748-borrell-eu-countries-to-send-fighter-jets-to-ukraine

      Vos posteabas en Julio de 2022 esto: . Eslovaquia dona sus MiG-29 Fulcrum a Ucrania https://www.aviacionargentina.net/topic/76/fuerza-aérea-de-ucrania/221?page=23 ¿y un año despues aún estan "barajando"...? ¿que barajan en la OTAN... que los rusos lleguen a Berlin...??
      Y hay mas... https://www.aviacionargentina.net/topic/76/fuerza-aérea-de-ucrania/192?page=20 ... agosto de 2022, vos mismo publicabas que Macedonia había donado sus 4 Su-25 a Ucrania... ¿Y resulta que en abril de 2023 los 4 aviones aún estaban en Macedonia??

      Incluso Francia antes de que empezara la guerra estaba decidida a entregar Rafales a Ucrania: (¿en serio...??)
      https://defence-blog.com/news/france-readies-to-offer-rafale-fighter-jets-to-ukraine.html
      Pero como la noticia fue convenientemente borrada por los medios OTAN, por suerte nos queda el registro del foro
      https://www.aviacionargentina.net/topic/76/fuerza-aérea-de-ucrania/17?page=2
      Y hay mas...
      https://www.airrecognition.com/index.php/news/defense-aviation-news/2022-news-aviation-aerospace/march/8252-eu-could-provide-56-mig-29-and-su-25-fighters-to-ukraine.html ... escrito en marzo de 2022
      De armamento polaco para los Mig-29
      https://www.aviacionargentina.net/topic/76/fuerza-aérea-de-ucrania/52?page=6

      Y asi paso con los cientos y cientos de tanques, misiles helicópteros y la mar en coche que llegan a cuanta gotas...10, 12, 18...patéticos !!! de como se les estan riendo en la cara a los ucranianos...y la de siempre "ustedes vayan yendo que ahi vamos nosotros para apoyarlos..."" Asi les hicieron en 1994...en 1999, en el 2005 con la revolución naranja...se la vovieron hacer en el 2014...y se la siguen haciendo en el 2023...Mientras tanto la entrada en la OTAN y la UE, bien gracias...
      Parece realmente una satira negra de Fellini, sino fuera porque esto de ficción no tiene nada y detras de esta burla, ya murio demasiado gente...
      Y vuelvo a repetir mi crítica, que no es a que le manden los aviones, si no que un año despues y medio país ocupado, a los pobres ucranianos les sigan vendiendo "espejitos de colores" y los hagan ir a pelear, ofreciendo cosas que luego recien llegan un año después, y a cuenta gotas...lo que indudablemente, es una tomadura de pelo (como siempre hizo Europa y la OTAN) al pueblo ucraniano..( de sus gobiernos no hablo, porque son títeres bien pagados, que dentro de poco tiempo y si las cosas se ponen mal, disfrutarán de las playas de Miami o la Costa Azul en Francia)...

      posted in Discusiones Generales
      Teodofredo
      Teodofredo