El famoso Pampa GT incorporaba mas capacidades de ataque. Hubiese querido que FAdeA apostara por este desarrollo antes que desarrollar el IA-100, serviria mucho mas tanto a la FAA, la ARA como al desarrollo de tecnologia.
Darwin
@Darwin
Best posts made by Darwin
-
RE: Noticias del COAN
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Parte II de la entrevista de Pucara Fedensa
PD: ¿También se avanza en recuperar los Saab?
Quiero recuperarlos, el tercer Saab lo vamos a poner en servicio en enero y estamos por salir a comprar uno o dos más para LADE.
PD: ¿Está el plan de que sirva de feeder de Aerolíneas Argentinas?
Si, es una idea que apoyamos del gobierno. Estamos muy verdes, yo dije que primero tenemos que consolidar nuestra flota, no podemos ser un feeder de una línea con la cantidad de tráfico que tiene Aerolíneas. En 2021 creo que va a haber una explosión de aviones de LADE, por lo menos en segmentos acotados. Se me ocurre no ser feeder, sino distribuidora de todos los paquetes que vayan a localidades como Perito Moreno, El Calafate, los dejan en Río Gallegos y Fuerza Aérea con LADE los puede llevar. Es una idea, todavía no estamos avanzando, pero hasta que nosotros no tengamos los medios que consideramos necesarios no vamos a hacer nada.
PD: ¿Los Twin Otter quedarían para la Antártida?
XI: En la Antártida, para cuando ponga el Mi-171E en servicio, el Twin Otter se va al continente y dejamos el Mi-171 en la Antártida todo el año. Una vez que esté inspeccionado, a fin del 2021, lo vamos a mandar a la Antártida y se va a ir a Río Gallegos toda la flota de Twin Otter.
PD: ¿Y cuál sería la misión?
XI: El puente aéreo con la isla, con Tierra del Fuego y algún otro vuelo más desde Río Gallegos, para LADE. Y ahora el 24 de noviembre vamos a Chamical, vamos a relanzar la Base Aérea de Chamical. Va a ser la unidad de UAV de la Fuerza Aérea, tenemos un convenio con Coviar, vamos a construir más de 30 o 40 viviendas para personal militar.
PD: ¿Va a ser brigada aérea?
XI: Vamos a empezar como base y cuando le pongamos algunos medios aéreos, que eventualmente van a ir, va a ser brigada. Vamos a meterle más de 100 personas. Creo que va a ser muy importante aprovechar una base que está casi ociosa, con una pista nueva, le falta servicio de tránsito, pero lo vamos a incorporar, el 24 vamos para allá con el ministro para hacer el anuncio.
PD: O sea que volverían a tener aviones Chamical, Río Gallegos y pensás también en Mar del Plata.
XI: Ahora mandamos aviones de enlace permanentes a Resistencia y Mar del Plata, ahí tenemos dos aviones. Cessna 182, capaz que no vale la pena nombrarlo, porque es un avión muy chiquito pero las bases aéreas tienen que tener medios aéreos. Entonces di la orden y ahora se va un avión a Resistencia y uno a Mar del Plata. Y la idea es en Mar del Plata en algún futuro tener un tipo de escuadrón de algún tipo de sistema de armas.
PD: En helicópteros los MI-171E ya se empiezan a recorrer el año que viene.
XI: Mi-171 ya está confirmada la primera parte del contrato, se va a hacer en Quilmes, vienen los rusos. Calculo que el motor lo van a tener que llevar para Rusia, el resto, lo que son las células, las palas, se va a hacer en Quilmes. Y el segundo va a ser casi totalmente con la gente de Quilmes, con muy poco aporte de los rusos. En cuanto al Bell 412, ya desplegamos uno de forma permanente en la Escuela de Aviación Militar y la idea es desplegar otro en Reconquista probablemente. Vamos a ir desplegando los 412, que son helicópteros de búsqueda y salvamento, que vayan a donde vuela la Fuerza Aérea, que vuela en el interior. Así que el próximo 412 calculo que va a ir a Reconquista y vamos a posicionar tal vez otro más en Tandil. Reynolds por ahora está cubierto por la Escuela, pero probablemente también termine yendo otro. Y no sabés el impacto positivo que tuvo en la escuela, de ver que les mandamos medios buenos. Creo que sacamos un Bell más el año que viene. Le vamos a dar buenos recursos a Quilmes para que saquen dos Bell 212 más. Ya trajimos el Hughes de la escuela para consolidar por lo menos tres y sumar uno más.
PD: ¿Para el Hughes hay un plan de reemplazo?
XI: Por ahora no. El único helicóptero que tiene vista de ser reemplazado a muy corto plazo, porque es una intención firme del ministro, es el Lama. De la mano del Fondef, una compra conjunta, todavía estamos viendo los números. Pero ese es el helicóptero que se debe reemplazar a corto plazo.
PD: ¿Está definido el modelo?
XI: Se va a definir, estamos entre Bell 407 y Airbus H125. Pero esa es la incorporación más próxima.
-
RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)
Simpre le damos bolilla a los "fierros" pero este tipo de euipos hoy son superlativos en el campo de batalla modernos
Adiestramiento operacional en el Grupo Artillería Blindado 11
Agustín Luzuriaga en GA Bl 11
Durante el desarrollo de dichas ejercitaciones se empleó el nuevo sistema portátil de observación Moskito para la localización de blancos (Twitt @AviacinDefensa1).
Moskito TI es un sistema portátil monocular liviano que combina varios sensores y módulos de alto rendimiento, con capacidad de observación diurna/nocturna, medición y geolocalización de blancos, para el uso de la infantería y FFEE. Se adquirieron por licitación en el 2019 junto con otro equipamiento ópticos y NVG de campaña.
El Moskito TI (faricado por la Suiza Vectronix) es un sistema muy compacto y liviano, pesa menos de 1,3kg. Tiene un diseño ergonómico y una interfaz intuitiva para el usuario. Los sensores son de bajo consumo y con una administración de la batería para minimizar las cargas. Posee óptica de visión directa de alto grado (DVO) para observación diurna, sin consumo de energía, un canal de TV de baja iluminación (LLTV) para visión nocturna y una cámara termográfica (sin refrigeración). También posee telémetro láser (clase 1, para rangos de hasta 10km), un compás digital magnético y un GPS modular. Tiene capacidades C4I que cumplen requisitos de interoperatividad de la OTAN. Puede grabar imagen y video, editarlos o transmitir información en vivo. Posee múltiples intefaces para intercambio de datos que incluyen USB y Ethernet. Se le pueden integrar un GPS militar o un láser -
Desarrollo Aeroespacial Argentino
Se trata del primer satélite militar argentino?
El satélite ARSAT-SG1 incluirá comunicaciones militaresEl futuro satélite ARSAT-SG1 (anteriormente denominado ARSAT-3) también tendrá disponibilidad para ser empleado en comunicaciones militares, así lo manifestó el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Cejas, en el marco de una entrevista concedida a la revista Tecnología Militar.
El General de Brigada Cejas indicó concretamente que "pueden agregarse cuestiones que se relacionen con la participación o disponibilidad de espacio militar en los próximos satélites que la Argentina desarrolle. En ese sentido tenemos un gran nivel de conocimiento y desarrollo en nuestras comunicaciones e informática, eso es algo de valor estratégico que nos va a permitir tener comunicaciones seguras y exclusivas".
La fecha prevista de lanzamiento del ARSAT-SG1 es el año 2023.
Enlace a la entrevista completa: https://www.argentina.gob.ar/noticias/entrevista-al-jefe-del-estado-mayor-general-del-ejercito-argentino-general-de-brigada -
RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro
Nuevo sistema de oxígeno del Pampa III
FAdeA realizó las pruebas ergonómicas de cabina para validar el nuevo sistema EOS (Emergency Oxygen System) desarrollado por la firma nacional MBA SA. en el sistema Pampa, y se validó la nueva configuración de cabina con regulador montado en consola.
@DefensaNAC / Federico Kronemann
-
RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
Alguien le puede explicara a Peru que con un presupuesto menor que el nuestro NO puede tener Mig-29SMT
Por favor!!!! Avisenles porque no se enteraron.
Es cuento chino muchachos que no podemos tener Mig-29, Alguien no quiere, es asi -
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
Continúan las evaluaciones de armamento en FAdeA con el Pampa III Block 1
ANDES Fotografía Aeronáutica
Hoy observamos al IA-63 Pampa III (EX-03) del CEV despegando, y despeinando... el alambrado de FAdeA, portando 2 pods Colibrí y el cañón ventral de 30mm
Fotografías de Jose Soria -
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Argentina se convierte, este viernes, en líder mundial en recopilar datos para la agricultura desde el espacio
Imagen @SatellogicSe lanzarán 10 satélites argentinos, desde una base china, que permitirán aumentar la capacidad orbital y la cobertura terreste para la obtención de datos.
Hace poco más de dos meses, a finales de agosto, los argentinos celebraban el lanzamiento, desde una base norteamericana, y puesta en órbita del satélite Saocom 1B, segundo integrante de la constelación de satelítes Saocom.
Este viernes, 6 de noviembre, 3:40 horas -hora argentina- se lanzarán por primera vez, desde la base china en Taiyuán, diez satélites argentinos de alta resolución en un solo cohete, fabricados por la empresa nacional Satellogic.
De esta forma, la empresa, dedicada a la ciencia de datos y la inteligencia artificial para la agricultura, silvicultura, energía y finanzas/seguros, tendrá la mayor capacidad de recopilación de datos de esta calidad que cualquier otra empresa del planeta.
Gracias a este lanzamiento, especifican desde Satellogic, se aumentará la capacidad orbital que permitirá acceso y hasta cuatro visitas diarias de cualquier punto de interés y la recopilación de más de 4 millones de kilómetros cuadrados por día en imágenes de alta resolución.
El CEO de la empresa Emiliano Kargieman celebraba, en redes sociales, en redes sociales este avance para la industria de la observación de la Tierra (infocampo.com.ar).
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
@pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
... se debería reflotar el proyecto IA.67 ATLR
En el gráfico, se muestran en varias versiones:
ATLR L con capacidad para 26 pasajeros
ATLR LE para 32 pasajeros (fuselage más largo)
ATLR C para 26 pasajeros o 3500kg de carga
ATLR CEpara 32 pasajeros o 4000 kg de cargaEste tipo de aviones son mucho más necesarios HOY para la FAA y además te abre un mercado civil y militar de la región. Latinoamérica es una regón con una red de carreteras poco desarrollada y con amplias regiones aisladas (toda la zona del Amazonas que abarca Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), mas la zona de Centro América. Y la reºgión del Caribe con cientos de islas a las cual el mejor medio de acceso es el avión. Ademas la flota de aviones de trasnporte esta obsoleta en muchos casos. Seria una buena linea de trabajo y acmopañando necesidades urgentes de la FAA. Se podria tambien desarrolar nuevas tecnologias como la impulsión electrica o con pilas de hidrógeno
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Operacion Hornero
La FAA desarrolla el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviaores de Combate (CEPAC). En este marco se realizaron el 23 de septiembre campaña de tiro aire/superficie con armamento vivo. En estos ejercicios participaron aviones IA-63 Pampa II de la IV Brig.Aérea (Mendoza), A4-AR Fighting Hawk de la V Brig.Aérea (San Luis), junto a la participación de Gpo de Artillería de montaña 8 del EA. En esta oportunidad la teniente Sofia Vier, se convirtió en la primer mujer en realizar este procedimiento.
Fuente e imágenes: FAA
Latest posts made by Darwin
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
Este es un video que detalla muy bien el recorrido BsAs-Rosario (un poco largo el video, pero muy interesante).
https://www.youtube.com/watch?v=Sel3ZBzPLso
Saludos
-
RE: Fuerza Aérea Brasileña
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
@Darwin dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
@pisciano dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Hay épocas donde el Estado detruyó la industria nacional como cada vez que le tocó a los gobiernos neoliberales (Menem, Macri). Durante el periodo 2015-2019, FM fue desmantelada, y los proyectos de desarrollo propio de alta tecnologia, espacial y misilistica cancelados, el personal científico terminó emigrando a otros paises como Brasil y Chile que se beneficiaron de nuestro know-how
Demasiados off topics, no se porque los administradores no ponen un poco de orden al foro, Se hace muy tedioso entrar y leer un monton de mensajes que se repiten en todos los trhead sin realcion con el tema en cuestion. Luego empiezan a borra sin ver quien escribe cosas relevantes al tema como ya me paso
Saludos
A no mi molestan, y a muchos que vivimos en la realidad tampoco. Te deben molestar porque no coincidís con esa verdad histórica...O capaz que con tú voto los avalaste...Ajo y agua por no saber votar... Yo que vos dejo de darle importancia porque lo van a repetir hasta en la Facu como se utilizó al ciudadano sin empatía y con mucho odio..Estos recién comienza...
Discuto lo que quieras en el lugar que corresponde. Pero haciendo ataques personales como haces con muchos foristas no es la forma
Saludos -
Noticias de Colombia
Dinamitan oleoducto Caño Limón-Coveñas en Saravena, Arauca
Varios habitantes del sector de Saravena grabaron el voraz incendio que dejó una fuerte explosión en el oleoducto. Al parecer se trataría de un atentado del ELN.En horas de la mañana de este 22 de enero, varios habitantes de la vereda Miramar, zona rural del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, escucharon una fuerte explosión que provenía de oleoducto petrolero conocido como Caño Limón-Coveñas.
En redes sociales hay videos y fotografías del voraz incendio que causó esta explosión, al parecer activada con dinamita por grupos armados ilegales, se cree que el ELN estaría detrás de este atentado, pero las autoridades no lo han confirmado.
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, filial de Ecopetrol, comunicó que activó el plan de contingencia en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, luego de que se registrara la explosión.
Según la empresa, el atentado produjo la caída de presión detectada en la planta Banadía. Al momento no se registra afectación a cuerpos de agua. El personal técnico de Cenit realizará labores de inspección y evaluación en sitio, una vez el Ejército asegure la zona atendiendo lo establecido en el plan de contingencia.
Tan pronto se conocieron los hechos, la empresa informó al Consejo Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres de Saravena, al grupo de Bomberos Voluntarios y a la Secretaría de Salud Municipal sobre la situación y las acciones que desarrolla la empresa.
Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit, señaló que “rechazamos enfáticamente este ataque contra el oleoducto Caño Limón que atenta contra las familias y los niños del municipio de Saravena y profundiza las afectaciones sociales, ambientales y económicas de las comunidades derivadas de la crisis que se presenta en el país por la covid-19 y que hace más complejo adelantar las reparaciones con personal técnico en territorio. Esta etapa que vivimos los colombianos, debe llamarnos a priorizar la vida y la integridad de las personas, así como el cuidado del medio ambiente”.
La empresa hizo un llamado a la comunidad del sector a mantener la distancia y evitar acercarse a la zona donde se registró el evento.
Ecopetrol hace unos días llamó a las autoridades locales, regionales y nacionales para que se garantice la seguridad y se den las condiciones necesarias para la continuidad operativa de la empresa en la zona, la que contribuye a la generación de oportunidades de progreso y desarrollo para la región.
Hasta el año pasado, según los cálculos de la empresa, los oleoductos más afectados por ataques son Transandino (OTA), en el cual se han encontrado 706 perforaciones ilegales, la mayoría en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en Nariño, y el Caño Limón – Coveñas con 27 válvulas ilícitas, la mayoría en los municipios de Tibú y El Tarra en Norte de Santander.
A esto se suman las cifras en los campos en producción, pues, según Ecopetrol, en 2020, en las líneas de gas o de crudo de los pozos se contabilizaron 106 conexiones ilegales, las cuales se suman a las 789 ocurridas sobre líneas de transporte de Cenit.El año pasado, 31 camionetas fueron robadas, de las 50 asignadas a funcionaros directos y aliados, por lo que reiteraron el llamado a la autoridad competente a fin de que sean reforzadas las acciones contra esas bandas delictivas que estarían detrás de los hechos (infobae).
-
RE: Noticias de Sudamérica
Policia de Colombia reequipa su Bell 407
La Aviación de la Policía Nacional de Colombia cuenta desde mediados de 2020 con un moderno helicóptero Bell 407. Actualmente se lo adecuara con equipos de alta tecnología y gracias a él se puede incrementar la capacidad de reacción de las autoridades en la lucha contra la criminalidad.Será configurado con cámara Flir Star Safire 380 HLD, luz de búsqueda Trakka A-800 y datalink que lo conecta en tiempo real con el centro de vigilancia (webinfomil.com / @AviacinDefensa1)
-
Armada de India
India exhibirá LCA naval en el desfile del Día de la República
El DRDO de la India exhibirá el despegue de la Aeronave de Combate Ligero Naval (LCA) en el desfile del Día de la República el 26 de enero.Un cuadro que representa el lanzamiento del LCA del portaaviones INS Vikramaditya formará parte de las exhibiciones de DRDO en el desfile. Muestra la operación de aterrizaje, despegue y elevación, las tres operaciones más importantes que debe cumplir una aeronave a bordo de un barco de transporte.
La exhibición subraya la importancia otorgada al desarrollo de la LCA Naval. Se está considerando una opción de dos motores para LCA Navy.
La LCA naval es el primer avión de combate STOBAR (despegue con salto de esquí pero recuperación detenida) de 4+ Generación de India capaz de operar desde un portaaviones.
La variante naval de Tejas LCA completó su primer aterrizaje arrestado a bordo del portaaviones INS Vikramaditya de la India. Demostró con éxito el aterrizaje en una pista de 90 metros y el despegue desde una carrera corta de 145 metros en 2020.
(Indian Navy/Wikipedia)
El avión realizó su primer aterrizaje corto y detenido con cables de detención en la Instalación de pruebas en tierra (SBTF) en Goa en septiembre de 2019. El SBTF, que replica la cubierta de vuelo de un portaaviones, fue construido específicamente para entrenar pilotos navales en el complejo. maniobras de aterrizaje en la cubierta de vuelo corta de un portaaviones antes de que se trasladaran al portaaviones real.LCA naval está diseñado con trenes de aterrizaje reforzados para absorber las fuerzas ejercidas por la rampa de salto de esquí durante el despegue, para estar en el aire dentro de los 200 m, en comparación con los 1000 m requeridos para las pistas normales. Su modo especial de ley de control de vuelo permite el despegue con manos libres, lo que reduce la carga de trabajo del piloto, ya que la aeronave salta de la rampa y coloca automáticamente la aeronave en una trayectoria ascendente.
En diciembre de 2016, el almirante en jefe de la Marina, Sunil Lanba, declaró que la LCA en la forma actual “no cumple con la capacidad de transporte requerida por la Marina”, pero agregó que continuarían apoyando el programa de desarrollo. Dijo que el peso actual del LCA naval con el motor de poca potencia no le permitía volar desde un portaaviones.
Actualmente, la Armada opera cazas rusos MiG-29K del INS Vikramaditya, que también volará desde el primer portaaviones indígena Vikrant una vez que entre en servicio. Actualmente, la Marina está evaluando licitaciones globales para 57 aviones de combate bimotores basados en portaaviones (defenseworld.net).
-
RE: Noticias de Libia
@Teodofredo
Buen artículo. Este tema de las empresas privadas de servicios de "segruidad" tiene que ser un tema a tomar en cuenta en nuestra Defensa Nacional. Llame como se los llame, no dejan de ser mercenarios al mejor postor. Estos pueden hacer acciones contra otro Estado sin la necesidad de consecuencias diplomáticas para quien haya hecho el encargo. Y contra FFAA pobremente equipadas como las nuestras pueden hacer un gran daño. -
RE: USAF
Si los EEUU no lo pueden bancar no me quiero imaginar otros paises como UK, Italia, Australia, Paises Bajos, Belgica, Noruega ¡Polonia! En Europa lei que se habia creado un fondo comun de repuestos, así se mantenia un sólo stock para abaratar los costos. Esta situación s factible en tiempos de paz, pero cuando arrecie un conflicto no sería viable.
-
RE: Armada de Argelia
Creo que son lo mas parecido a nuestras corbetas A69. Tanto por dimensiones y desplazamiento (las Type56 son un poco mas largas) y armamento de abordo, aunque claro mucho mas modernas y utilizan mucho menos tripulacion. Ambas también tienen un bajo perfil. Tal vez seria bueno que la ARA adquiera algunas para modernizarse
Desplazamiento 1300 t estándar
Eslora 89 m
Manga 11,6 m
Calado 4,0 m
Armamento
• 4 misiles antibuque C-803 en (2 × 2)
• 1 cañón naval H/PJ-26 de 76 mm, en proa
• 1 lanzador SAM HQ-10 con 8 misiles
• 2 estación de armas remota de 30 mm
• 6 tubos lanzatorpedos (2 × 3)
Velocidad 28 nudos
Autonomía 3500 nmi a 18 nudos (6500 km a 33,3 km/h)
Tripulación 60 marinos -
RE: Fuerza Aérea Brasileña
@pisciano dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Hay épocas donde el Estado detruyó la industria nacional como cada vez que le tocó a los gobiernos neoliberales (Menem, Macri). Durante el periodo 2015-2019, FM fue desmantelada, y los proyectos de desarrollo propio de alta tecnologia, espacial y misilistica cancelados, el personal científico terminó emigrando a otros paises como Brasil y Chile que se beneficiaron de nuestro know-how
Demasiados off topics, no se porque los administradores no ponen un poco de orden al foro, Se hace muy tedioso entrar y leer un monton de mensajes que se repiten en todos los trhead sin realcion con el tema en cuestion. Luego empiezan a borra sin ver quien escribe cosas relevantes al tema como ya me paso
Saludos
-
RE: Noticias de Libia
Comité Militar de Libia pide a las partes expulsar 'a todos los mercenarios y combatientes extranjeros'
La petición del comité 5+5 a los países participantes en la conferencia de Berlín, coincide con el final del período de 90 días para la implementación del acuerdo de un alto el fuego.
A través de un comunicado, el comité pidió a los países involucrados que "expulsen a todos los mercenarios y combatientes extranjeros de Libia y cumplan con el embargo de armas impuesto por el Consejo de Seguridad".
El 19 de enero de 2020, Argelia, China, Egipto, Francia, Alemania, Italia, Rusia, Turquía, Congo, Reino Unido y Estados Unidos, así como representantes de las Naciones Unidas, acordaron un plan para expulsar a los mercenarios, cesar los enfrentamientos armados e implementar el embargo armamentístico.
Nota completa:
https://www.aa.com.tr/es/mundo/comité-militar-de-libia-pide-a-las-partes-expulsar-a-todos-los-mercenarios-y-combatientes-extranjeros-/2120728No deja de ser una declaracion de intenciones, ni Rusia, ni Turquia que son dos partes involucradas en el conflicto forman parte del acuerdo. pero muestra la importancia de tropas mercenarias extranjeras involucradas