Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Darwin
    D
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 1
    • Topics 88
    • Posts 6399
    • Best 2260
    • Groups 0

    Darwin

    @Darwin

    4054
    Reputation
    132
    Profile views
    6399
    Posts
    1
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Darwin Unfollow Follow

    Best posts made by Darwin

    • Modernización del fusil del Ejército Argentino

      Modernización del FAL

      descarga (3).png
      Las Fuerzas Armadas argentinas decidieron a mediados de los 50 adoptar una nueva arma individual. Se adquirieron una primera tanda de fusiles FN FAL fabricados en Bélgica (FAL Modelo I, con guardamano y culata de madera, más tarde modernizados como FAL Modelo IV). Luego se consiguió la licencia de producción y se comenzó a fabricar, a partir de 1960, en Fabricaciones Militares (DGFM), en distintas versiones: FAL Modelo II (FAL 50.00 modelo estándar, con guardamano y culata de polímero) y FAL PARA (FAL 50.63) y FAP -Fusil Automático Pesado - (FAL 50.41). Se llegaron a fabricar en Argentina 2 millones de FAL. Se distribuyeron tanto al Ejército, la Armada y la FAA, así también como a las FFSS.
      arma-fal-ea.jpg
      Caracteriticas FAL Mod pARA.jpg
      Caracteriticas FAL Mod II.jpg
      Ya a principios de los 80 se comenzaba a proyectar el reemplazo del fusil FAL. En esos tiempos varios ejércitos occidentales habían adoptado un nuevo calibre 5,56mm. Se elaboró un proyecto para desarrollar un nuevo fusil del cual surgió el FARA 81 (1981), como prototipo.

      FARA-390x329.jpg
      El FARA era un fusil calibre 5,56mm (inspirado en el fusil GALIL) más liviano y ergonómico y con un cargador con mayor capacidad. El desarrollo siguió avanzando y mejorando el diseño hasta llegar al FARA 83 (1983). Se llegó a fabricar en una pequeña cantidad antes de que el proyecto fuera abandonado.

      717a1c92-412f-425d-a85f-6fb26a7b0cd2-680x1020.jpeg
      Fusil argentino FARA 83

      Entrado del siglo XXI el Ejército aún continuaba con el fusil FAL (el IMARA ya había adoptado en los 90 el M1A2, como nuevo fusil estándar) y enfrentaba dos panoramas, tenía un fusil desfasado tecnológicamente y un presupuesto magro que impedía completar un reemplazo. Hubo proyectos del MinDef de producir localmente un nuevo fusil bajo licencia que no prosperaron. Así es que se adoptó la decisión de modernizar el mismo, como una solución intermedia, aprovechando un stock de 11.000 FAL que estaban guardadas sin uso. Esta modernización consistía en adoptar kits estándar de mercado, utilizando mano de obra local para el montaje y economizar el proyecto. Además se podrían hacer por tandas para adaptarse al poco margen de adquisiciones de los presupuestos anuales asignados.
      4 Culata Magpul CTR.jpg
      3 M249.jpg
      IMAGEN 3 Guardamanos-Riel.jpg
      Guardamanos con riel Picatinny
      1024px-Lockheed_EC-121D_Constellation_USAF (1).jpg

      En 2010 comenzó el proyecto de modernizar al FAL con la participación de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID) y la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE), que fueron realizando evaluaciones para cumplir con los requerimientos de diseños finales. Manteniendo el calibre original (7,62x51mm OTAN), se definieron dos versiones compactas (FAMA y FAMCa) y dos versiones para tirador destacado (FAMTD con cañón pesado y con cañón liviano). En 2014 se adquirió en el exterior un primer lote de kits de modernización, en 2015 se realizaron los primeros prototipos y en el 2018 se repartió la primer serie de 292 unidades ensambladas en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán (FMFLB).
      El FAMA (Fusil Argentino Modelo de Asalto) es la versión más compacta destinada a tropas paracaidistas y especiales, reemplazara al FAL PARA. El FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina) es una versión compacta del FAL estándar al cual reemplazara.

      1470241_369439813201167_1296019919_n.jpg
      En la imagen se observan los fusiles FAMTD, FAMAy FAMCa (notar que aun no estaban incorporadas todas las modificaciones finales)
      Fusil Argentino Modelo Asalto_0468.jpg
      Fusil FAMA (en las primeras versiones de evaluación)

      famca_01-1 - ea.jpg
      Fusil FAMCa (en la versión de la primer tanda)
      El kit de modernización consiguió mejorar la ergonomía del arma, incorporando una nueva culata telescópica, nueva empuñadura, grip táctico y seguro ambidiestro. Mejoro su puntería y operación todo tiempo, adaptando una óptica electrónica con capacidad diurno/nocturno. Amplio sus capacidades gracias a la adopción de rieles Picatinny que le permiten incorporar variados dispositivos para adaptarlo a las distintas situaciones tácticas de combate (linterna, laser, lanzagranadas, distintos dispositivos ópticos, etc.).

      La modernización del FAMA y el FAMCa incluye el recorte y modificación del cañón y la adopción del kit de modernización provisto por la firma americana DSArms incluyen:

      • Cambio de cajón de mecanismo.
      • Selector de tiro ambidiestro.
      • Adopción de nuevo guardamanos M-LOK con rieles Picatinny.
      • Cambio de la culata por otra modelo Magpul CTR (utilizada en las carabinas M4/M16), de materiales ligeros, anatómica y regulable.
      • Nueva empuñadura tipo M249, más anatómica.
      • Grip delantero de polimero.
      • Bolsa colectora de vainas.
      • Palanca retén de cargador y manivela de carga y la adopción de una
      • Mira réflex auto-iluminada de punto Meprolight M21 (1X).

      FAMCa con Trijicon MRO (reemplaza la Mepro M21) y culata Magpul CTR..jpg
      En la primera tanda de FAMCa fabricados se observó que la mira M21, esta es una mira del tipo réflex abierta. Es un tipo de mira electrónica visible cuyo retículo es visible por la refracción de una luz LED en un lente, y este hacia el ojo del tirador. Las miras réflex abiertas trabajan con colectores de luz ambiental de fibra óptica y tritio, no utilizan baterías, por lo que tienen una durabilidad ilimitada. Sin embargo el retículo de estas miras sufría de ceguera ante cambio abrupto de luminosidad (efecto washout).
      Mira reflex MePro M21 - 1.jpg
      Mira reflex Mepro M21

      Se evalúa adoptar la mira tipo réflex tubular de punto rojo Trijicon MRO HD (1X), que opcionalmente puede utilizarse con un magnificador Trijicon 3X. Las miras réflex tubular utilizan dos lentes dentro de un tubo protector que filtra toda luz indeseada bloqueando el efecto washout. En este caso la luz del retículo es generado por una batería con una durablidad de unas 5.000 hs.
      mira Trijicon MRO HD.jpg
      Mira Trijicon MRO

      images Trijicon 3X.jpg
      Mira Trijicon MRO con aumento 3X

      Caracteriticas FAMCa.jpg
      Caracteriticas FAMA.jpg

      Las otras dos versiones son adaptaciones especiales para tiradores, FAMTD (Fusil Argentino Modelo Tirador Destacado). Una versión con cañón pesado y otra con cañón liviano, ambas comparten parte del kit utilizado para el FAMCa, por lo que se mantiene compatibilidad entre todos los ellos. La versión de cañón pesado utiliza el mismo cañón que el FAP (modificado) con nuevo compensador de boca, adopta un nuevo guardamanos M-LOK, bipode Harris, culata Magpul PRS2 y mira Trijicon VCOG 1-8X28 con retículo iluminado MRAD. Utiliza un cargador compacto. El FAMTD cañón liviano, utiliza el canon del FAL Modelo II modificado, por su parte también está equipado con guardamanos M-LOK, bipode Magpul, culata ajustable y rebatible de propósito especial, mira telescópica Leupold Mark 5 HD 3-18×44 con retículo iluminado TMR MRAD y compensador de boca. Utilizaría cargador de FAL compacto.

      Fusil Liviano.jpg Fusil Argentino Tirador Destacado Cañón Liviano_0477.jpg
      Fusil FAMTD de cañón liviano

      11412122_10207274654973722_2015.jpg 10482418_535248769915134_8050806295382789952_o.jpg
      Fusil FAMTD de cañón pesado
      Caracteriticas FAMTD (Pesado).jpg
      Caracteriticas FAMTD (Liviano).jpg

      Fusiles FAMCa entregados en Bulogne en 2018
      equipamiento-militar-al-Ejercito-Argentino-29 (1).jpg EAC3VM5NEN3KY6SBNWMZE6YY.jpg Boulogne 2019 FAMCa B.jpg

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Llegaron hoy al puerto de Lima, Buenos Aires, siete camiones Oshkosh Defense FMTV (Family of Medium Tactical Vehicle) 8.8-ton LHS (Load Handling System), que cuentan con un chasis similar a los M1083 A1P2 ya recibidos por la fuera, pero con un sistema que permite la carga y descarga de pallets, módulos o contenedores sin necesidad de asistencia, para uso en elementos de apoyo logístico . Los camiones fueron comprados a través del programa FMS del gobierno estadounidense.
      ·
      alt text
      alt text

      Imagenes e info de Pucara Defensa: @PucaraD

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro

      Pampa III armados haciendo un mini "elephant walk" en su nuevo despliegue de Rio Gallegos

      No asustan, pero se ven hermosos
      alt text

      posted in Sistemas de Armas
      D
      Darwin
    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      Los principales trabajos sobre los VCA Palmaria consistieron en la reparación y recorrida general del sistema de giro de la torre y elevación del cañón, mejorando su precisión y rapidez, del sistema de carga de munición en modo semiautomático y automático, el agregado de pantallas digitales, nuevos sistemas de comunicaciones para operar el Sistema SATAC en red LAN; mejor equipo de visión nocturna.

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Super Etendard: SUE-SEM

      Super Étendard SEM 5

      SUE_SEM_00.jpg
      Imagen Pucara Defensa

      Los Super Étendard Modernisé (SEM) son aeronaves Super Étendard que han pasado por una serie de modernizaciones en 5 distintas etapas (SEM 5), realizadas por la Marina Nacional francesa, las cuales le agregaron capacidades y actualizaron su electrónica.

      En 2004 el COAN comienza con una serie de estudios para evaluar si era conveniente su actualización o reemplazo de los SUE en dotación. Este fue el comienzo de un largo proceso, atravesado por varios gobiernos, que concluye con la adquisición de cinco SUE SEM en el año 2019, para reequipar a la 2° Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. Los aviones vinieron acompañados por un lote de repuestos, además de un simulador de vuelo, bancos de prueba, herramientas para mantenimiento, equipamiento de reabastecimiento en vuelo y pods de misión.

      SUE_SEM_1.jpg
      Los aviones se encuentran aún en proceso de inspección, debido especialmente a la falta de reemplazo de componentes vencidos de pirotecnia. Son, por su electrónica y sistema de armas, los aviones de combate más modernos de los que dispone la Argentina en la actualidad. El poner en servicio operativo estas aeronaves, significará para el país, volver a tener una disuasión creíble que permita custodiar eficazmente los intereses argentinos en el mar.

      Los ojos del SEM

      Los ojos del SEM5 son su radar Anemone. En su modo de búsqueda de blancos sobre el mar, puede detectar objetivos a un alcance un 250 % mayor que el Agave (200mn o 360km). Este radar está optimizado para el misil antibuque AM39 Exocet (en dotación del COAN). Este radar presentaba mejoras de operación en todos los modos y una mayor resistencia a las ECM. Es el radar con mayores prestaciones y alcance dentro de categoría de aviones de ataque de Argentina. Le lleva 15 años de desarrollo tecnológico al Fightinghawk A-4AR.

      Capacidad de ataque nocturno

      Unas de las últimas modificaciones aplicadas a los aviones SEM 5 es la adaptación de la cabina para vuelo nocturno incorporando la capacidad de realizar ataques nocturnos de precisión. Sus cabinas se adaptaron para gafas de visión nocturna. Para este cometido se suman pods de designación de blancos mediante un designador láser y un sistema FLIR para facilitar el vuelo nocturno a baja altura. Otras capacidades incluyen un designador infrarrojo y un rastreador de puntos láser. Los SEM están capacitados para operar los misiles de designación láser AS30L y la bomba guiada por láser Paveway II de 500 libras.

      SUE-SEM armado con bomba LGB
      SUE_SEM_5.jpg
      Imagen vía @TRUFAULT

      Contramedidas

      El Super Etendard Modernisé (SEM) tiene la capacidad de comunicaciones por radio encriptadas y con saltos de frecuencias aleatorias, por lo cual permite la comunicación entre las aeronaves sin posibilidad de ser captados. Este equipamiento es particular de estos aviones siendo los únicos en el país en su utilización.

      Los SEM 5 emplean sistemas mejorados de autodefensa. Los sistemas defensivos mejorados comprenden varios elementos entre ellos el receptor de advertencia de radar Sherloc P, mientras que los pilones del ala interior se adaptaron para transportar dispensadores de bengalas Alkan.
      Los dos pilones del ala exterior se adaptaron para transportar el pod Barracuda de ECM (contramedidas electrónicas) y el pod dispensador de chaff Phimat. Mientras tanto, una pantalla en la cabina presentó al piloto una conciencia situacional táctica basada en las amenazas detectadas por la suite de autodefensa completamente automatizada.

      Entre el equipamiento recibido junto con los aviones se han identificado los pods Alkan LL 5081 y Phimat (dispensadores de bengalas y chaff antimisil)

      Pods Phimat y Alkan de los SUE-SEM
      SUE_SEM_Phimat.jpg SUE_SEM_ALKAN.jpg
      Imágenes vía @DefensaNAC

      El SUE-SEM es el avión de combate en el país que dispone de la más actualizada tecnología para su empleo en defensa de la nación.

      Info: Pucara Defensa / @sergio.garcia.pedroche.ph

      posted in Aviación Naval ó COAN
      D
      Darwin
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      Avances en la construcción de un módulo de Laboratorio en Base Esperanza
      alt text
      alt text
      alt text

      info: Cuenta Oficial del Comando Conjunto Antártico
      alt text

      posted in Temas de Defensa Generales
      D
      Darwin
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Discurso de JEMGE General de División Guillermo Pereda

      VIDEO: https://youtu.be/ZKkNvwR93rQ

      Info interesantes: promesas por ahora):
      Promesas de reequimpamiento a "mediano" plazo (FONDEF mediante)

      • Renovación de C3 táctico
      • Plataforma blindada sobre ruedas c/torre automática (Brig.Blind. X)
      • Lanzacohetes de "gran" alcance
      • Helicópteros medianos para "asalto aereo"
      • Radares producción nacional (ya encargados a INVAP)
      • Cyberdefensa táctica (Batallón de Op Electrónicas 601)
      • Base de comunicaciones satelitales: Campo de Mayo
      • Nueva base de adiestramiento en Tierra del Fuego
      • Nuevo cuartel en Catamarca
      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Novedades INVAP

      Argentina firmará acuerdo por venta de dos reactores nucleares de INVAP a China

      Se calcula un valor de U$S400 millones cada uno. Representa un gran avance en el desarrollo de este tipo de tecnología aplicada a la medicina.

      En el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a China, Argentina acelera en su estrategia de fabricación y venta de tecnología nuclear al país asiático. De este modo, Ias negociaciones para suministrar dos reactores para radioisótopos medicinales están muy avanzadas, según fuentes oficiales.

      Esta estrategia conjunta con INVAP y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de tecnología nuclear en el país y exportar al mundo el trabajo nacional.

      Durante la semana, en vísperas de la gira diplomática de Alberto Fernández por Rusia y China, el embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, confirmó los avances en el intercambio de tecnología nuclear con ese país.

      “Se está muy avanzado con Invap para poder venderle a China dos reactores para radioisótopos medicinales como el que se vendió a Australia”, había afirmado Vaca Narvaja.

      Invap, la empresa argentina que desarrolla tecnología nuclear y aeroespacial, tiene su sede central en la provincia de Río Negro. Justamente Arabela Carreras, gobernadora rionegrina, está al frente de este proceso, para potenciar el trabajo nacional en materia de ciencia y tecnología.

      Exporta reactores nucleares de baja potencia, para fabricación de radioisótopos y otras investigaciones asociadas, desde hace dos décadas.

      “China importa el 86% de los radioisótopos medicinales que se usan para medicina nuclear. Se va a firmar un acuerdo durante la visita del presidente. El impacto es muy fuerte, se calculan unos 400 millones de dólares cada reactor”, dijo Vaca Narvaja al medio DiarioAr.

      https://www.ambito.com/politica/china/argentina-firmara-acuerdo-venta-dos-reactores-nucleares-invap-n5358580

      posted in Industria
      D
      Darwin
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Una empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia

      alt text
      Telam -Por Julio Mosle

      El Aventura I es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso. Fue concebido para colocar picosatélites y nanosatélites en órbitas de entre 200 y 850 kilómetros de altura.

      Un economista y un ingeniero argentinos comenzaron en 2005 Tlon Space, una empresa destinada a desarrollar un lanzador espacial de menos de una tonelada de peso capaz de poner en órbitas bajas cargas de hasta 25 kilos, cuyo vehículo experimental tiene previstos cuatro vuelos de prueba a lo largo de 2022 desde su puerto espacial en la costa bonaerense.

      El Aventura I es el primer lanzador espacial concebido para colocar picosatélites y nanosatélites en órbitas de entre 200 y 850 kilómetros de altura, otorgándole a sus operadores la flexibilidad para elegir en donde desean ser colocados en lugar de ser cargas secundarias de lanzadores pesados que los colocan en las órbitas en las que su misión principal se los permite.

      Tlon Space participó la semana pasada de "Satellite DC", la feria internacional de la industria aeroespacial que se lleva a cabo en Washington, la capital estadounidense, donde formó parte de la delegación argentina junto a otras ocho empresas y organismos nacionales, y en donde este nuevo lanzador espacial despertó el interés de numerosas firmas dedicadas al desarrollo de satélites livianos.

      Uno de los fundadores de Tlon Space es Pablo Vic, un economista de 48 años que después de un accidente automovilístico decidió alejarse de su trabajo en una multinacional para volver a su vocación espacial que ya había despertado durante la escuela secundaria cuando a principios de la década de 1990, hizo una pasantía en el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef, en aquel entonces Citefa) en la que colaboró con el desarrollo de cohetes antigranizo para la provincia de Mendoza.

      Desde la capital estadounidense, Vic contó a Télam que "después de un accidente automovilístico que me causó graves problemas de salud y me forzó a dejar mi trabajo en una multinacional donde yo ya tenía planificada mi carrera me encontré con un paper de un investigador estadounidense que planteaba que los microlanzadores iban a ser imprescindibles en un mundo en el que la tecnología tiende a su miniaturización y que eran posibles si se resolvían quince subsistemas en los que hay desafíos tecnológicos; ese texto fue el que me convenció que si podíamos resolver esos quince puntos podíamos ser pioneros espaciales".

      "La primera persona con la que hablé es un amigo ingeniero que desde aquel momento también es mi socio y que lo primero que me preguntó es si esto era legal, porque hace 17 años cuando pensábamos en un lanzador liviano la idea de nanosatélites todavía era un concepto; yo tenía unos ahorros y después de charlarlo con mi pareja los invertí en esto", recordó.

      alt text

      El empresario resaltó que "el 'Aventura I' es un lanzador espacial miniaturizado, es el primer vehículo espacial por debajo de la tonelada de peso dedicado para posicionar nanosatélites en órbita baja, es un servicio para llevarlos a la órbita en la que quieren estar y no en la que los pueden dejar que es lo que sucede ahora cuando van como cargas secundarias en lanzadores grandes que ponen en órbita satélites de mayores dimensiones".

      "Durante muchas décadas la actividad aeroespacial fue una industria de grandes volúmenes con lanzadores y satélites cada vez más enormes, pero en los últimos diez años se consolidó el auge de los nanosatélites como producto que puede brindar aplicaciones que antes eran imposibles para aparatos de esas dimensiones; de la misma manera que pasó con los teléfonos y las computadoras domésticas, la miniaturización abrió la puerta a nuevas capacidades y eso potenció este proyecto en el que veníamos trabajando desde 2005", añadió.

      "En ese sentido nosotros ya estamos trabajando con firmas argentinas como Innova Space que trabaja picosatélites o la californiana Space AI fundada por argentinos que trabaja con nanosatélites", detalló.

      Vic destacó que "una de las cosas que hicimos fue presentarle el proyecto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) que después de analizarlo decidió acompañarnos porque reconocía la solidez de la idea y nos entiende como un complemento del lanzador Tronador que ellos están desarrollando; para ese proyecto ellos habían desarrollado una maquina especial que muy pocos países tienen y que sirve pata hilar el carbono con el que se hacen las estructuras de los lanzadores, ellos pusieron ese recurso a disposición y gracias a eso pudimos liberar la última de las tecnologías que teníamos que desarrollar".

      El 'Aventura I' es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso; además está diseñado en dos etapas de combustible líquido, la primera que genera la potencia para el despegue y alcanzar los 40 kilómetros de altura, y la segunda que desde ahí puede llevar la carga hasta 850 kilómetros de la Tierra.

      El empresario aclaró que "entre el 60 y el 70% del lanzador es de origen nacional, se trata de componentes que no son considerados estratégicos por lo que son de libre disponibilidad comercial lo que facilita el acceso a los mismos; este mes estuvimos haciendo pruebas de motor en el puerto espacial que estamos desarrollando entre Miramar y Necochea, desde donde tenemos prevista para este año una campaña de cuatro intentos orbitales".

      "En la 'Satellite DC' de Washington nos encontramos con el interés en este lanzador de parte de desarrolladores de nanosatélites de todo el mundo con muchos de los cuales firmamos cartas de entendimiento para trabajar en conjunto; muchos de ellos hoy pagan unos 70.000 dólares por kilo para ir como cargas secundarias en lanzadores que los dejan donde pueden y no donde quieren mientras que nosotros proponemos llevarlos a donde elijan por un costo que puede ser menor", comparó.

      "Ahora que hay proyectos que hasta desarrollan satélites que procesan blockchain en órbita se empiezan a ver los resultados de este proyecto de largo plazo que arrancamos en 2005 siguiendo nuestros sueños, empezamos siendo dos y hoy Tlon Space emplea 20 personas de manera directa y otras 25 de manera indirecta, y creemos que como estamos diez años por delante de cualquier desarrollo similar vamos a crecer mucho más", completó Vic.

      VIDEO: https://youtu.be/kc3owFRbuKc

      posted in Industria
      D
      Darwin
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      CITEDEF: PROYECTO Ve. Ma. Com (Vectro de Materiales Compuestos)

      CITEDEF_377048887940362_4222874604917278291_n.jpg
      Full Aviación | CITEDEF se encuentra trabajando en el Proyecto Ve. Ma. Com, el mismo nace con una iniciativa de poder obtener tubos fabricados en materiales compuestos (fibra y resina) para ser empleados como motores cohete.
      Los objetivos del proyectos son, poder contar con un motor cohete mas liviano (1/3 aproximadamente) e igual de resistente o mayor aún que un equivalente hecho de manera clásica con materiales metálicos, y además también independizarse de la rigidez del calibre, ya que en este sentido la oferta de tubos metálicos es muy acotada.

      Los tubos a ser empleados como motores cohete, están fabricados mediante la técnica de filament winding, que es básicamente el arrollado de fibra impregnada en resina sobre un mandril rotante. La maquina empleada para tal fin en su totalidad fue desarrollada en el Instituto, y la misma es del tipo CNC, siendo muy precisa respecto de los movimientos de rotación del husillo y traslación del carro longitudinal.
      A la fecha se dispone un tubo calificado por ensayos hidráulicos que será empleado para ensayos en banco balístico, dotados de instrumentación de registro desarrollada por el Instituto.

      Este proyecto es un hito a nivel local, ya que no hay antecedentes de ensayos y/o pruebas de este tipo de tubos con propulsantes sólidos.

      CITEDEF_377048944607023_4758036516568467093_n.jpg CITEDEF_377048831273701_6729155220392290198_n.jpg CITEDEF_377048817940369_3550804603137908137_n.jpg

      https://www.facebook.com/fullaviacion

      posted in Industria
      D
      Darwin

    Latest posts made by Darwin

    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Nuevos cambios en la cúpulas militares rusas

      El teniente general Andrii Kuzmenko ha sido nombrado comandante interino temporal del Grupo del Este de Rusia después de la destitución de Muradov.

      alt text

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @pulquiia33 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @osky1963 Me parece acertado el análisis Osky, se podría decir que vamos a la bipolaridad mundial, pero no basado en diferentes ideologias políticos, sino en términos económicos. A mi parecer no va a ser como en los 50 que se peleaban sobre capitalismo si comunismo no, sino que creo que el "conflicto" va en dirección sobre las políticas económicas Nacionalistas o políticas económicas Globistas.Saludos

      Que seria una economia globista y quien la desarrolla?

      Yo solo veo economistas nacionalistas que tratan de expandirse y/o imponerse globalmente.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @pulquiia33 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @darwin Te vuelvo a preguntar y estás en tu derecho a no contestarme, con todo el respeto ¿pensas que Rusia va a perder?

      Parece que lo vieras como un partido de futbol, para mi muy lejos de eso. La vida humana tiene un valor superior y esto ya ha sido una tragedia para ambos pueblos aunque no lo veas. Ya perdieron ambos. Ademas de las perdidas humanas, el desarrollo y economia Ucraniana retrocedio décadas y pueblos enteros han desaparecido del mapa y muchas ciudades quedaron destruidas

      Pueblo de Blahodatne, en la región liberada de Mykolaiv. No queda ni una sola casa sana
      alt text

      Ciudad de Vuhledar debastada
      alt text

      alt text

      Rusia ademas de las tremendas perdidas humanas, logro que la OTAN sume miles de km de frontera con ella y mayor acceso al estrategico polo Artico. El poder militar convencional se a deteriorado notablemente y ha perdido un muy valioso plantel de oficiales que le costara muchos años conseguir. Su economia tarde o temprano sufrira las consecuencias y las tierras que pueda ganar tendran poco valor economico por la devastación que han sufrido. El pueblo ruso ademas ha perdido mas libertades y muchos se vieron obligados a emigrar. Rusia como pais perdera independencia economica y cada vez mas estara atada a China y su voluntad.

      alt text

      alt text

      alt text

      No queda saber quien va "ganar" o "perder", solo resta definir cuantos km2 de Ucrania quedaran ocupados por Rusia Un poco mas, un poco menos?

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @pulquiia33 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @darwin Te hago un pregunta real pensas que Rusia va a perder?

      Te lo voy a contestar en base a las enseñanzas de El Arte de la Guerra de Sun Tzu

      Para que una guerra sea provechosa, debe ser corta. Los choques largos son caros, desmoralizadores y encima, aunque se ganen, el desgaste es tal que la victoria sabe a poco: “No hay ni un solo caso en el que la Corte haya obtenido ventajas de una guerra prolongada”.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @osky1963 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @darwin dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      No se de que fracaso hablas,

      y....si tenés ocupado el 20% de tu territorio y cada dia retrocedés más y encima la tan mentada contraofensiva no se lleva a cabo sin contar que pedis pan (armas modernas) y te dan hueso (los sobrantes que se sacan de encima)....es fracaso

      Yo lo veo desde otra perspectiva: te invadio la segunda potencia armamentistica y lograste contenerla recuperar gran parte del terreno perdido y ahora tenes la posibilidad de ir armandote para una futura contraofensiva con el apoyo de materiales de toda la OTAN y EEUU

      Esto es el panorama hasta a ahora, viendo toda la película que todavia tienen un final abierto.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @osky1963 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @darwin dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Cambio la situación ahora que Putin pretendio tomar el control de Kiev para poner un gobierno titere.

      ¿y quien asegura que eso no sucederá cuando Zalensky salga corriendo ante el fracaso?

      No se de que fracaso hablas, pero estoy seguro que Putin seguira intentando poner un titere en Kiev aunque luego de la invasi{on le resultara mucho más dificil que antes

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @osky1963 dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Obviamente no manejo los datos reales ni tengo información precisa; pero desde Octubre del año pasado que se habla de una ¨contraofensiva ucraniana inminente¨
      Las preguntas que sobresalen son ¿tienen con que lanzar una contraofensiva? ¿a la OTAN realmente le importa o solo busca desgastar a Rusia sin tener en cuenta demasiado a Ucrania? ¿cuando cae Zalensky si las cosas siguen como hasta ahora?
      Si alguien tiene las respuestas...soy todo ojos

      Hay dos respuesta a la primer pregunta. Tiene armas como para lanzar una ofensiva limitada, no tiene el suficiente poder para hacer una ofensiva de gran escala (aun). Según varios analistas esto se puede dar mas cerca de finales del año o principos del próximo.

      Tanto a las potencias Europeas como a EEUU le importa la situación geopolitica general, como ha sido durante toda la HIstoria humana. No quieren que Rusia se acerque a sus fronteras y van a hacer lo necesario para repelerla. No es de su interes Zalensky ni Ucrania en particular, es asi de sencillo. Si les hubiera importado la integridad territorial de Ucrania hubieran intervenido en 2014 cuando fue ocupada Crimea. Y como vimos no dejaron de hacer negocios con Rusia por este motivo. Cambio la situación ahora que Putin pretendio tomar el control de Kiev para poner un gobierno titere.

      Los dichos sobre una "contraofensiva de primavera" viene de los dichos de Zelenski y sus generales, porque le es convenientemente político decirlo. Le da especificativas a su población para que los apoyen y mete presión a la OTAN para que provea armas. Militarmente podria ser un desastre en estos momentos.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @corvacho dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      @teodofredo Es muy probable que los tanques occidentales tengan mas problemas con la “raspútitsa" que los de diseño ruso, pues estos fueron diseñados teniendo en cuenta estas características. Deberíamos tratar de encontrar datos de la presión sobre el suelo que ejerce cada tanque, pues si bien el peso es un dato importante, también debemos tener en cuenta la superficie de apoyo de las orugas, cuanto mas anchas, mejor distribuye el peso y menor presión se ejerce sobre el suelo. Recordemos que en la segunda guerra, la gran diferencia entre los tanques alemanes y rusos, no era tanto el peso, sino que los T 34 tenían generosas orugas y se comportaban mejor en este tipo de suelos.

      Unas de las máximas lecciones de estratega dice que uno debe elegir el lugar y el momento mas conveniente para un enfrentamiento (ya lo enuncio Sun Tzu hace varios siglos). Es muy poco probable que los generales ucranianos lancen sus tanques al ataque en plena Primavera con los caminos enlodados. Si lo hacen hablaria muy mal de sus capacidades. Por otro lado, como postie mas arriba, hay varios factores por lo cual es muy difícil que Ucrania lance una ofensiva a gran escala antes de mediados de año (es mas probable a partir de fines de año). La primera por sobre todo es que le falta munición para encarar acciones importantes, tiene las armas pero no los proyectiles y producirlos lleva su tiempo.

      Aqui las explicaciones: https://www.aviacionargentina.net/post/52405

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @teodofredo dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:

      Enfrentamiento entre Zelenski y su jefe del Ejército por la critica situación de las tropas ucranianas en Bahkmut y Avdiivka

      alt text
      Los soldados ucranianos heridos apenes pueden ser atendidos dada la dureza de los combates

      Según declaraciones al corresponsal del periódico británico The Sunday Times, el Comandante en Jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi esta seriamente en discrepancia con el presidente Zelenski. Los desacuerdos entre el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Zaluzhny, y el presidente Zelenski, se deben al futuro de Artemivsk, Bahkmut para la OTAN, Zelenski cree que finalmente si ocurriera la captura de Artemivsk (Bahkmut) parte de las fuerzas rusas, esto siginificaría la la destrucción y la caída, finalmente de toda la región de Donetsk ee manos rusas y el peligro de que desde allí pueda Rusia iniciar una contraofensiva final contra Kiev. Para Zaluzhny, por el contrario es necesario retroceder las tropas a lugares mas seguros y consolidados y desde allí reforzarse para iniciar luego una contraofensiva favorecida por la llegada del próximo verano. El general Zaluzhny, basa su experiencia en la exitosa campaña de Kherson del verano pasado, donde sus fuerzas no solo hicieron retroceder a las rusas, sino que además en una renovada campaña, recuperar esa ciudad.
      Por eso Zaluzhny a diferencia del presidente Zelenski cree un error que desgasta a las fuerzas ucranianas y un esfuerzo innecesario en recursos (lo que luego perjudicara a sus tropas) sostener las posiciones de Artemivsk y Avdiivka, toda vez que solo significa una victoria simbólica su defensa y sin un efecto real en la situación táctica de el frente de batalla.

      https://www.kp.ru/online/news/5977913/

      No encontré otra fuente que corroborara esos dichos que se atribuyen a Valerii Zaluzhnyi

      En declaraciones de Zaluzhnyi via telegram, este dijo (14/03)

      “Respeto la fuerza, el coraje y la inquebrantabilidad de nuestros soldados en Bajmut. La operación defensiva en la dirección de Bajmut es de suma importancia estratégica para disuadir al enemigo. Es clave en términos de la estabilidad de la defensa de todo el frente”

      La fuente también indica de reuniones entre Zelensky y miembros del Estado Mayor e indica que expresaron una posición común con respecto a la continuación del mantenimiento y la defensa de la ciudad de Bajmut

      Fuente:
      https://www.ukrinform.es/rubric-ato/3682380-zaluzhny-la-operacion-defensiva-en-la-direccion-de-bajmut-es-de-importancia-estrategica.html

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: Hidrógeno Verde: la energía del futuro

      Colombia inicia plan de buses de servicio público impulsados con hidrógeno verde

      alt text
      El bus moverá 98.500 pasajeros al año y contribuirá a dejar de emitir 135 toneladas de CO2 equivalente al año

      Colombia lanza el primer proyecto de transporte público impulsados con hidrógeno verde al servicsop de TransMilenio en Bogotá. El bus tiene una autonomía de 450km diarios con una sola carga y en promedio tarda unos 10min en recargarse.

      https://www.bloomberglinea.com/2023/03/27/colombia-inicia-plan-de-buses-de-servicio-publico-impulsados-con-hidrogeno-verde/?reader_id=READER_ID&url=SOURCE_URL&_=RANDOM/

      posted in Discusiones Generales
      D
      Darwin