-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Papa y el Gran Ayatola Al Sistani sellan un pacto de amistad entre cristianos y chiíes A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense. El gran ayatollah Ali al-Sistani, con quien se reunión hoy el papa Francisco en Najaf, 150 kilómetros al sur de la capital Bagdad, es el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos más importantes del mundo para esa rama minoritaria del islam. A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separación entre religión y Estado, una cuestión aún hoy muy en debate entre los musulmanes. El ayatollah, propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz, no aparecía en público desde hacía largo tiempo. Sin embargo, esto no le impide recibir visitas, mantener una fluida conexión online con una extensa red de seguidores en todo el mundo y, sobre todo, ser un referente clave en los intentos de apuntalar la joven democracia iraquí ante sus múltiples desafíos. "Su Santidad" vive en una modesta casa en la ciudad santa chiita de Nayaf, al sur de Bagdad, cerca de la mezquita donde descansan los restos del imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer imán del chiismo, muerto en el siglo VII. El 90% de los cerca de 1.900 millones de musulmanes del mundo pertenecen a la rama sunnita, mientras que el restante 10% son chiitas, la mayoría de los cuales vive en Irak e Irán, donde son predominantes. Con esta visita, el papa Francisco extiende su mano a esa otra gran familia de musulmanes, luego de haber recibido en el Vaticano en 2016 al imán Ahmed al Tayeb de la mezquita Al Azhar de El Cairo, la máxima autoridad del islam sunnita. Al-Sistani no es árabe sino persa. Nació en la ciudad santa de Mashhad, en el noreste de Irán, en 1930. Su familia desciende de Mahoma, como indica el turbante negro que usa. Llegó a Nayaf con apenas 21 años para estudiar en el seminario del gran ayatollah Abul Qasem al Khoei, entonces máxima autoridad del chiismo. A la muerte de Al Khoei, en 1992, Al-Sistani le sucedió en esa posición que, como la de los Papas católicos, está por encima de la nacionalidad. Durante el Gobierno de Saddam Hussein (1979 a 2003), dominado por la minoría sunnita de Irak, su figuración pública se mantuvo en un incómodo punto muerto. Bajo periódicos arrestos domiciliarios, en general se mantuvo alejado de la política, y, quizás gracias a ese perfil bajo, escapó a la violenta represión del partido Baath, de Hussein, que terminó con la vida de muchos clérigos chiitas. Desde el derrocamiento de Hussein y el Baath por parte de Estados Unidos, el gran ayatollah ha jugado un rol destacado en los asuntos iraquíes religiosos y políticos. Su llamado a los chiitas a participar en el proceso político y su respaldo a que fueran los políticos y no los clérigos quienes se ocuparan del Gobierno de Irak marcó una clara diferencia con la teocracia chiita del vecino Irán, donde un ayatollah, Ali Jamenei, ostenta el cargo de líder supremo y tiene la última palabra en todas las cuestiones. https://diariohoy.net/internacional/el-papa-francisco-se-reunio-con-el-gran-ayatollah-ali-al-sistani-157120
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
como es bien sabido la crisis exponencial a la que mi pais es sometido, no a dejado a nadie indiferente ya sean por una u otra razon,es casi de conocimiento mundial,la crisis sistemica de el modelo politico de Venezuela, hay destractores y los que apoyan, pero mas alla de posiciones politicas hay un pueblo que sufre por un bloqueo genocida de usa y aliados y una pesimo manejo de gestion de crisis de el presidente de turno, sumele a eso la corrupcion endemica en muchos de los ministerios de el gabinete de maduro, no podemos negar que la encrucijada donde nos encontramos va a cambiar de una manera u otra el rostro de sur America, es por eso que cualquier opinion con respeto a la indiosicracia de Venezuela es valida, respetandonos es donde podremos llegar a un punto de encuentro, saludos.
Novedades de España
-
Sobre la llegada de 10.000 soldados rusos para apuntalar la independencia de Cataluña
MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados.
Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes sociales
El 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña.
Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista.
En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas.
Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas.
Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today.
Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado".
La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez.
-
Si se leen muchas cosas estos días...El encierro, la fiebre que a muchos contagiados del codid-19, tienen..., como Jiménez Losantos, que ya antes y estando sano, no lo querían en ningún lado... un ultraderechista radical, ultra católico conservador, facista y franquista de primera hora, integrante de Vox, (es el dueño de Libertad digital), que si ya antes sano, ya era un mono con escopeta (lo echaron incluso de diarios de la ultraderecha, también del Partido Popular), se quedó sin laburo y por eso fundó su propio diario...
No..., el Juez NO dijo nada de los independentistas catalanes ni porque detuvo ahora a quienes lo financian (empresarios catalanes) lo único que se sabe es lo que dice la causa que se investiga..."malversación de caudales públicos, prevaricación y blanqueo de capitales"...hay secreto de sumario y ni el juez, ni el fiscal, ni los abogados han abierto la boca...Lo demas, lo que digan algunos medios, va por cuenta de ellos y cada uno, de acuerdo a su ideología puede inventar y fabular lo que quiera...
Aquí en España, todos sabemos quien es Jimenez Losantos....
-
Defensa incrementa su presupuesto un 4,6 por ciento
Margarita Robles, ministra de Defensa, explicó en el Congreso de los Diputados en que gastará su departamento los 9.411,93 millones de euros(11.388 millones de dólares) asignados en los Presupuestos Generales del Estado 2021.
-
11 mil millones de dolares y tienen problemas para modernizar la armada española
-
No es mucho Gran Bretaña gasta 60.000 millones y solo va a poder mantener en servicio un solo portaviones, porque no puede tener los suficientes navios para formar 2 grupos de batalla, o fuerzas de tareas.
Un caso aparte es Rusia, que con un poco mas que Gran Bretaña, 65.000 millones, mantiene 5 flotas con 150.000 hombres y unos 300 navios de todas las categorias con 400 aviones. Tres de estas flotas importantes, la del Pacifico, la del Norte y el Báltico, no tanto las otras dos, la del Mar Negro y el Caspio.
-
España pide explicaciones a Marruecos tras declarar su primer ministro que Ceuta y Melilla son marroquíes
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha sido convocada de urgencia por el Gobierno del país ibérico para que proporcione explicaciones sobre las declaraciones del primer ministro Saadeddine El Othmani sobre el estátus de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Así, el funcionario afirmó en una entrevista a una cadena egipcia que dichas ciudades "son marroquíes como el Sáhara". Además, El Othmani destacó que el statu quo en lo relativo a Ceuta y Melilla dura ya cinco o seis siglos, y ha asegurado que esta situación podría cambiar, informan los medios locales.
El Othmani declaró, sin embargo, que ahora no es el momento de abordar esta cuestión con el Gobierno español, puesto que la resolución del conflicto del Sáhara "es la prioridad absoluta". Por su parte, según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, ha informado a la embajadora de Marruecos que el Ejecutivo español "espera de todos sus socios respeto a la soberanía e integridad territorial" del país ibérico.
Esta declaración viene apenas varios días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, reconociera la soberanía del reino sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo, poco después la ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Arancha González Laya, pidió el respeto de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cuestión del Sáhara Occidental.
El Sáhara Occidental es un territorio en el noreste de África, que fue colonia de España y donde en 1973 fue fundado el Frente Polisario, acrónimo del movimiento Popular de Liberación Saguía el Hamra y Río de Oro.Presionada por Marruecos y Mauritania, España firmó en 1975 un acuerdo —carente de validez internacional— para que el norte del Sáhara Occidental pasara a ser jurisdicción de Rabat, y el sur a Nuakchot.
-
Será el principio del fin para las colonias que aún mantiene España en África?
-
Pero, Ceuta pertenece a España antes de la existencia de Marruecos y hace 1300 años ya estaba en poder de España.
Cuando la invasión musulmana de la península en 711, un tal Don Julian gobernador visigodo de la ciudad, se dice que este hizo un trato para ayudar en la invasión de los moros para derrotar a Don Rodrigo, porque después les devolverían el poder a los sucesores de Witiza. Cosa que no sucedió.
-
@BND dijo en Novedades de España:
Pero, Ceuta pertenece a España antes de la existencia de Marruecos y hace 1300 años ya estaba en poder de España.
Cuando la invasión musulmana de la península en 711, un tal Don Julian gobernador visigodo de la ciudad, se dice que este hizo un trato para ayudar en la invasión de los moros para derrotar a Don Rodrigo, porque después les devolverían el poder a los sucesores de Witiza. Cosa que no sucedió.Asi es BND, la historia de España y su desarrollo en el tiempo, es bastante compleja, para empezar porque durante 800 años (¡casi nada!!), España y marruecos fueron un solo país...
Un tema muy amplio y complejo, pero muy bonito para aquellos que les gusta la historia…., fueron durante muchos años lo mismo, desde el 711 a 1492... Y aunque eran prácticamente una misma cultura o entidad, en realidad fueron una multitud de reinos árabes o califatos (con sus guerras internas, alianzas, traiciones...) Murcia, Sevilla, Córdoba, Toledo o Granada, Valencia...y que son parte del gran imperio que los árabes llevaron hasta la misma Poitiers (Francia), incluso la hoy Barcelona fue por aquellas épocas (1.100) parte de Francia (en realidad el reino franco) y que la llamada "marca hispánica" era la frontera que separaba a Francia del país árabe del sur... (¿se entiende ahora porque a los españoles les dicen despectivamente africanos..?.)
Y los mismos árabes que habitaban en España eran parte del actual Marruecos, porque fueron parte, por ejemplo, del imperio omeya… Y luego de caídos los omeyas, el territorio fue conquistado , por los almorávides. que a su vez 100 años después fueron invadidos y derrotados por los almohades...
El actual Marruecos, existe oficialmente como país desde el 12 de noviembre de 1956, o sea un país con 64 años de historia...En cambio Ceuta y Melilla (y antiguamente el Sahara español) oficialmente fue pactado desde 1492, en que se firmó la paz entre árabes y cristianos, hace mas de 500 años...
La rendición de Granada (último reino árabe en España) fue parte de esa guerra de 10 años, pero que en realidad llevaba disputándose desde hace 200 o 300 años, desde la época de Jaime Iº (el conquistador) y Alfonso X...
Pero la realidad fue la derrota y caída de Granada, que que marcó las fronteras definitivas de los reinos cristianos... y la decisión de prevenir o asegurar la península de otra invasión árabe, llevo a establecer ( o a no ceder a los derrotados en Granada y luego de su expulsión de la península) las plazas fuertes de Ceuta y Melilla, estratégicamente ubicadas, en el norte del Magreb (actual Marruecos)...De hecho hubo posteriormente y casi durante otros 100 años, varias pequeñas guerras o revueltas de árabes que quedaron en el sur de España (la guerra de la Alpujarra en Granada) y el peligro de que fuerzas árabes del norte de África acudieran en ayuda de los árabes españoles estuvo latente durante muchos años...
El marruecos actual, es una fusión moderna de culturas árabes, africanas originarias, asiáticas y europeas…En realidad el pueblo originario de Marruecos (africano) es el bereber, (un pueblo con una cultura y una lengua propia del desierto del Sahara de épocas ancestrales) de la cual hoy aún existen en Marruecos unos 18 millones de habitantes, pero que también se los encuentra en Argelia, Libia, Túnez y hasta en Egipto, porque toda esa región tan amplia fue su territorio…
Mas o menos todos conocen la historia del norte de África, con mucha historia y muchas otras culturas que por allí han pasado o se han asentado, como por ejemplo, egipcios, fenicios, griegos, romanos, creando cultura autóctonas y propias como los cartagineses…(que también invadieron España y crearon la actual ciudad de Cartagena en Murcia) Y en la guerra de romanos contra los pueblos bárbaros, llevó a estos a llevar su invasión también al norte de áfrica…y allí fueron también los habitantes del norte de Europa que arrasaron con todo vestigio romano, los vándalos e incluso tras ellos también los visigodos…Pero solo 200 años después, el norte de África, sufrió a partir del siglo VI, la gran expansión e invasión de los árabes que procedían del Asia menor…y allí se instalaron hasta el día de hoy, aunque no los mismos pueblos, sino que entre ellos hubo luchas y conquistas…
Estamos hablando de abasidas, omeyas, fatimitas, almorávides, almohades….
Incluso hasta 1975, España aún poseía el Sahara Occidental (o Sahara español), que decidió abandonar por decisión propia de España y que aún hoy levanta polémicas... y enfrente a las Islas Canarias, que también son parte de África y están justamente frente a sus costas...pero hay tanta literatura y tanto para desarrollar que necesitaríamos de varios foros y años, para explicar todo...
Pero definitivamente a quien le gusta la historia, es una época riquísima y con mucho material para leer
-
Una historia complicada que aún no termina y sobre el ex Sahara Occidental también tiene reivindicaciones Argelia que aunque parece a simple vista que está del otro lado de Marruecos también tiene frontera con el Sahara Occidental
Y también se encuentra el Frente Polisario que reclama la independencia del Sahara Occidental