Novedades de España
-
Sobre la llegada de 10.000 soldados rusos para apuntalar la independencia de Cataluña
MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados.
Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes sociales
El 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña.
Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista.
En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas.
Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas.
Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today.
Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado".
La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez. -
Si se leen muchas cosas estos días...El encierro, la fiebre que a muchos contagiados del codid-19, tienen..., como Jiménez Losantos, que ya antes y estando sano, no lo querían en ningún lado... un ultraderechista radical, ultra católico conservador, facista y franquista de primera hora, integrante de Vox, (es el dueño de Libertad digital), que si ya antes sano, ya era un mono con escopeta (lo echaron incluso de diarios de la ultraderecha, también del Partido Popular), se quedó sin laburo y por eso fundó su propio diario...
No..., el Juez NO dijo nada de los independentistas catalanes ni porque detuvo ahora a quienes lo financian (empresarios catalanes) lo único que se sabe es lo que dice la causa que se investiga..."malversación de caudales públicos, prevaricación y blanqueo de capitales"...hay secreto de sumario y ni el juez, ni el fiscal, ni los abogados han abierto la boca...Lo demas, lo que digan algunos medios, va por cuenta de ellos y cada uno, de acuerdo a su ideología puede inventar y fabular lo que quiera...
Aquí en España, todos sabemos quien es Jimenez Losantos.... -
-
11 mil millones de dolares y tienen problemas para modernizar la armada española
-
No es mucho Gran Bretaña gasta 60.000 millones y solo va a poder mantener en servicio un solo portaviones, porque no puede tener los suficientes navios para formar 2 grupos de batalla, o fuerzas de tareas.
Un caso aparte es Rusia, que con un poco mas que Gran Bretaña, 65.000 millones, mantiene 5 flotas con 150.000 hombres y unos 300 navios de todas las categorias con 400 aviones. Tres de estas flotas importantes, la del Pacifico, la del Norte y el Báltico, no tanto las otras dos, la del Mar Negro y el Caspio.
-
España pide explicaciones a Marruecos tras declarar su primer ministro que Ceuta y Melilla son marroquíes
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha sido convocada de urgencia por el Gobierno del país ibérico para que proporcione explicaciones sobre las declaraciones del primer ministro Saadeddine El Othmani sobre el estátus de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Así, el funcionario afirmó en una entrevista a una cadena egipcia que dichas ciudades "son marroquíes como el Sáhara". Además, El Othmani destacó que el statu quo en lo relativo a Ceuta y Melilla dura ya cinco o seis siglos, y ha asegurado que esta situación podría cambiar, informan los medios locales.
El Othmani declaró, sin embargo, que ahora no es el momento de abordar esta cuestión con el Gobierno español, puesto que la resolución del conflicto del Sáhara "es la prioridad absoluta". Por su parte, según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach, ha informado a la embajadora de Marruecos que el Ejecutivo español "espera de todos sus socios respeto a la soberanía e integridad territorial" del país ibérico.
Esta declaración viene apenas varios días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, reconociera la soberanía del reino sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo, poco después la ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, Arancha González Laya, pidió el respeto de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cuestión del Sáhara Occidental.
El Sáhara Occidental es un territorio en el noreste de África, que fue colonia de España y donde en 1973 fue fundado el Frente Polisario, acrónimo del movimiento Popular de Liberación Saguía el Hamra y Río de Oro.Presionada por Marruecos y Mauritania, España firmó en 1975 un acuerdo —carente de validez internacional— para que el norte del Sáhara Occidental pasara a ser jurisdicción de Rabat, y el sur a Nuakchot.
-
Será el principio del fin para las colonias que aún mantiene España en África?
-
Pero, Ceuta pertenece a España antes de la existencia de Marruecos y hace 1300 años ya estaba en poder de España.
Cuando la invasión musulmana de la península en 711, un tal Don Julian gobernador visigodo de la ciudad, se dice que este hizo un trato para ayudar en la invasión de los moros para derrotar a Don Rodrigo, porque después les devolverían el poder a los sucesores de Witiza. Cosa que no sucedió. -
@BND dijo en Novedades de España:
Pero, Ceuta pertenece a España antes de la existencia de Marruecos y hace 1300 años ya estaba en poder de España.
Cuando la invasión musulmana de la península en 711, un tal Don Julian gobernador visigodo de la ciudad, se dice que este hizo un trato para ayudar en la invasión de los moros para derrotar a Don Rodrigo, porque después les devolverían el poder a los sucesores de Witiza. Cosa que no sucedió.Asi es BND, la historia de España y su desarrollo en el tiempo, es bastante compleja, para empezar porque durante 800 años (¡casi nada!!), España y marruecos fueron un solo país...
Un tema muy amplio y complejo, pero muy bonito para aquellos que les gusta la historia…., fueron durante muchos años lo mismo, desde el 711 a 1492... Y aunque eran prácticamente una misma cultura o entidad, en realidad fueron una multitud de reinos árabes o califatos (con sus guerras internas, alianzas, traiciones...) Murcia, Sevilla, Córdoba, Toledo o Granada, Valencia...y que son parte del gran imperio que los árabes llevaron hasta la misma Poitiers (Francia), incluso la hoy Barcelona fue por aquellas épocas (1.100) parte de Francia (en realidad el reino franco) y que la llamada "marca hispánica" era la frontera que separaba a Francia del país árabe del sur... (¿se entiende ahora porque a los españoles les dicen despectivamente africanos..?.)
Y los mismos árabes que habitaban en España eran parte del actual Marruecos, porque fueron parte, por ejemplo, del imperio omeya… Y luego de caídos los omeyas, el territorio fue conquistado , por los almorávides. que a su vez 100 años después fueron invadidos y derrotados por los almohades...
El actual Marruecos, existe oficialmente como país desde el 12 de noviembre de 1956, o sea un país con 64 años de historia...En cambio Ceuta y Melilla (y antiguamente el Sahara español) oficialmente fue pactado desde 1492, en que se firmó la paz entre árabes y cristianos, hace mas de 500 años...
La rendición de Granada (último reino árabe en España) fue parte de esa guerra de 10 años, pero que en realidad llevaba disputándose desde hace 200 o 300 años, desde la época de Jaime Iº (el conquistador) y Alfonso X...
Pero la realidad fue la derrota y caída de Granada, que que marcó las fronteras definitivas de los reinos cristianos... y la decisión de prevenir o asegurar la península de otra invasión árabe, llevo a establecer ( o a no ceder a los derrotados en Granada y luego de su expulsión de la península) las plazas fuertes de Ceuta y Melilla, estratégicamente ubicadas, en el norte del Magreb (actual Marruecos)...De hecho hubo posteriormente y casi durante otros 100 años, varias pequeñas guerras o revueltas de árabes que quedaron en el sur de España (la guerra de la Alpujarra en Granada) y el peligro de que fuerzas árabes del norte de África acudieran en ayuda de los árabes españoles estuvo latente durante muchos años...
El marruecos actual, es una fusión moderna de culturas árabes, africanas originarias, asiáticas y europeas…En realidad el pueblo originario de Marruecos (africano) es el bereber, (un pueblo con una cultura y una lengua propia del desierto del Sahara de épocas ancestrales) de la cual hoy aún existen en Marruecos unos 18 millones de habitantes, pero que también se los encuentra en Argelia, Libia, Túnez y hasta en Egipto, porque toda esa región tan amplia fue su territorio…
Mas o menos todos conocen la historia del norte de África, con mucha historia y muchas otras culturas que por allí han pasado o se han asentado, como por ejemplo, egipcios, fenicios, griegos, romanos, creando cultura autóctonas y propias como los cartagineses…(que también invadieron España y crearon la actual ciudad de Cartagena en Murcia) Y en la guerra de romanos contra los pueblos bárbaros, llevó a estos a llevar su invasión también al norte de áfrica…y allí fueron también los habitantes del norte de Europa que arrasaron con todo vestigio romano, los vándalos e incluso tras ellos también los visigodos…Pero solo 200 años después, el norte de África, sufrió a partir del siglo VI, la gran expansión e invasión de los árabes que procedían del Asia menor…y allí se instalaron hasta el día de hoy, aunque no los mismos pueblos, sino que entre ellos hubo luchas y conquistas…
Estamos hablando de abasidas, omeyas, fatimitas, almorávides, almohades….
Incluso hasta 1975, España aún poseía el Sahara Occidental (o Sahara español), que decidió abandonar por decisión propia de España y que aún hoy levanta polémicas... y enfrente a las Islas Canarias, que también son parte de África y están justamente frente a sus costas...pero hay tanta literatura y tanto para desarrollar que necesitaríamos de varios foros y años, para explicar todo...
Pero definitivamente a quien le gusta la historia, es una época riquísima y con mucho material para leer -
Una historia complicada que aún no termina y sobre el ex Sahara Occidental también tiene reivindicaciones Argelia que aunque parece a simple vista que está del otro lado de Marruecos también tiene frontera con el Sahara Occidental
Y también se encuentra el Frente Polisario que reclama la independencia del Sahara Occidental