-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Novedades de España
-
España llega a un acuerdo 'in extremis' con Reino Unido para mantener la libertad de movimiento en su frontera con Gibraltar
La ministra de Asuntos Exteriores ha hecho el anuncio tan solo un día antes de que se implemente el Brexit.
Este pacto evitará la existencia de una frontera dura al sur de la Península, lo que hubiera supuesto que fuera el único lugar con un Brexit duro en toda la Unión Europea (UE). Según ha explicado la ministra, España vigilará el cumplimiento del Acuerdo de Schengen (que rige el movimiento de personas entre los distintos países del bloque comunitario) y habrá un periodo transitorio de cuatro años en el que Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, será la encargada de la vigilancia de la zona.
"Se aplica Schengen a Gibraltar con España como miembro responsable, lo que permite suprimir los controles entre Gibraltar y España", ha dicho la ministra, que ha precisado que Frontex tendrá un papel de asistencia en los controles en el puerto y en el aeropuerto.
González Laya se ha congratulado por este acuerdo, que llega tan solo un día antes de que se implemente el Brexit, este 1 de enero de 2021, sobre todo por los 15.000 trabadores transfronterizos que acuden al Peñón desde los municipios de la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, una de las de mayor tasa de desempleo del país.
La titular de Exteriores ha defendido que "es un buen acuerdo" porque responde "a las aspiraciones de los ciudadanos" y ha estimado que la negociación y firma del acuerdo final entre la UE y Gibraltar puede llevar hasta seis meses de plazo. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida", ha dicho González Laya.
https://actualidad.rt.com/actualidad/378653-espana-reino-unido-acuerdo-gibraltar-brexit
-
Gibraltar dentro del espacio Schengen
El principio de acuerdo permite la aplicación a Gibraltar de políticas y programas de la Unión Europea como el acuerdo de Schengen
El "principio de acuerdo" que permitirá eliminar la simbólica Verja de Gibraltar puso la puntilla a la frenética cuenta atrás del período de transición del Brexit. A falta de escasas horas para que cayera la guillotina del 2021, Londres y Madrid anunciaron sobre la misma línea de meta el histórico pacto que permitirá dejar atrás la emblemática y controvertida verja, símbolo de las críticas relaciones hispano-británicas durante décadas.
El último gran escollo del Brexit se ha convertido de alguna manera en regalo inesperado de fin de año y en un éxito diplomático del Gobierno de Pedro Sánchez, que hasta esta misma semana advertía del impacto que una frontera "dura" podría haber tenido en el Campo de Gibraltar.
"Los campogibraltareños pueden respirar tranquilos", declaró la ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya, en el momento de anunciar el "cambio" de la actual frontera de Gibraltar por "controles Schengen en el puerto y el aeropuerto", custodiado por miembros de la agencia europea de fronteras (Frontex).
Gibraltar se incorpora así al "espacio europeo sin fronteras", de modo que los españoles (y sobre todo los más de 10.000 trabajadores transfronterizos) podrán entrar libremente en la Roca a partir ahora. Los gibraltareños podrán también pasar a España y circular por los 26 países del espacio Schengen. Los británicos tendrán que fichar sin embargo por los controles de pasaportes y de aduanas para entrar en su "territorio de ultramar".
"Este es el cimiento de un futuro tratado entre la UE y el Reino Unido en lo relativo a Gibraltar", anticipó González Laya. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida. Es el mensaje que enviamos".
La expectación con la que se cerró el "principio de acuerdo" en España contrastó con la sensación de lejanía con la que ha seguido la cuestión de Gibraltar en los últimos compases del Brexit en el Reino Unido. En contraste con la firmeza con la que ex "premier" Theresa May prometió defender el "estatus constitucional" de Gibraltar, Boris Johnson apenas hizo causa patriótica con el tema, que en los últimos seis meses se convirtió casi estrictamente en un asunto bilateral y desligado del acuerdo comercial con la UE.
La culminación del período de transición del Brexit, en la medianoche el 31 de diciembre, puso una presión extra sobre las negociaciones. El Gobierno español fijó el 30 diciembre como fecha límite para llegar a un acuerdo que evitara la frontera "dura" en el 2021. En Londres, mientras tanto, Gibraltar quedó relegado al olvido mediático en medio del triunfalismo desatado por el acuerdo comercial con la UE. Contra viento y marea, el ministro principal Fabián Picardo recordó en redes sociales que estábamos aún en "el final de la cuenta atrás" para Gibraltar.
El Ministerio de Exteriores convocó entre tanto a la prensa en Madrid y luego demoró el anuncio, añadiendo aún más suspense a la decisión final. A falta de apenas diez horas para que cayera el telón del Brexit, Arancha González Laya se desmarcó con la buena nueva de Nochevieja... "Al final, hemos podido llegar a un acuerdo (...) Se permite la aplicación a Gibraltar de políticas y programas de la UE, como Schengen o un régimen aduanero para mercancías, transporte o medio ambiente. Y también materias de competencia leal en lo fiscal, los laboral o social. Se hace como con la intermediación y el apoyo de España como responsable".
"Con esto se levanta la verja y se permite suprimir los controles entre Gibraltar y España", agregó González Laya. "España será responsable del control del (espacio) Schengen, y se establece un período de cuatro años de control por parte de los agentes de la Frotex".
Tal y como especificó la ministra, las bases del acuerdo entre Madrid y Londres darán pie a un futuro tratado entre la UE y el Reino Unido, aunque España tiene reconocido de antemano el derecho a veto sobre la futura relación de los 27 con Gibraltar. Mientras tanto, España aplicará las medidas de "transición" y evitará previsiblemente el caos que se temía en el arranque del año.
En el Reino Unido se ultimaban por otra parte los preparativos para la implantación de las aduanas tras el final del período de transición del Brexit. El Gobierno británico no ha especificado sin embargo cuántos de los 50.000 agentes de aduanas anunciados inicialmente estarán en sus puestos a partir del 1 de enero.El colapso causado la semana pasada por el "cerrojazo" de Canal de la Mancha, con colas de más 35 kilómetros ante el Eurotúnel y el puerto de Dover, ha servido como advertencia del peor escenario posible a partir del viernes. Pese a que la circulación de camiones ha recuperado su ritmo normal, el "atasco" de contenedores sigue creciendo en puertos por Felixstowe o Southampton, mientras decenas de empresas han tenido graves problemas de suministro a lo largo de diciembre.
En Belfast se espera con gran inquietud el impacto del Brexit, con la entrada en vigor del controvertido Protocolo de Irlanda. Para evitar la vuelta a un frontera "dura" dentro de la isla, se implantarán puestos de control en los principales puertos comerciales del Ulster. Pese a la promesa de Boris Johnson de evitar la creación de una aduana interior, muchos productos provenientes de Gran Bretaña tendrán que cumplimentar una declaración para poder cruzar el Mar de Irlanda. La UE contará incluso con una quincena de agentes en Belfast para velar por la "integridad" del mercado único.
https://www.elmundo.es/internacional/2020/12/31/5fedc4c921efa000238b4683.html
-
El Reino Unido y Marruecos consideran un túnel entre Gibraltar y Tánger
Gran Bretaña y Marruecos están estudiando planes para reactivar un proyecto de décadas para la construcción de un túnel que conecte Europa con África, uniendo el Territorio Británico de Ultramar de Gibraltar con la ciudad marroquí septentrional de Tánger.
Según se informa, el proyecto ha resurgido después de Brexit, ya que el gabinete del primer ministro Boris Johnson busca nuevas oportunidades y relaciones comerciales. "Londres se ha embarcado seriamente en el estudio del proyecto que unirá Europa con África", informó el sábado el Arab Weekly.
En una entrevista con Español el año pasado, el ex embajador británico en Rabat, Thomas Riley, dijo que había muchas oportunidades para desarrollar lazos entre Marruecos y Gibraltar.
El túnel de 30 kilómetros podría ser similar al Eurotúnel que conecta a Gran Bretaña con Francia. Si el plan sigue adelante, sustituiría a un proyecto de túnel entre España y Marruecos del que se habló durante casi 40 años, aunque se dice que la primera propuesta se presentó ya a finales del siglo XIX. Sin embargo, las conversaciones entre los españoles y los marroquíes terminaron hace dos años debido a las inundaciones y los frecuentes terremotos en la zona, y el proyecto se consideró ya no viable.
Los vínculos entre Londres y Rabat han aumentado en los últimos años, ya que el primer diálogo estratégico entre ambos países tuvo lugar hace dos años. En noviembre, altos oficiales militares de ambos países debatieron el fortalecimiento de los vínculos de defensa tras las reuniones sobre la situación de la seguridad en las regiones del Mediterráneo y el Sahel.
-
Una gran ilusión.
¿Quien lo va a financiar?
Para el comercio entre Gibraltar y Marruecos de 10 millones de dólares.
Si es para el comercio entre Europa y África sería muy bueno, pero, si España cierra la frontera, estás listo.
Y ahora UK no pertenece a la UE.
-
Estrepitosa caída de la derecha española en Cataluña
El anterior vencedor de la elecciones catalanas 2017, Ciudadanos, sufrió la peor derrota de su historia, al perder casi todos sus 36 escaños y quedarse tan solo con 6 escaños...desastre total
(https://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-catalanas/2021/02/15/60297e8cfdddff3b728b45ab.html).
Al Partido Popular no le ha ido mejor y solo alcanza a conseguir 3 escaños en un futuro parlamento catalán de 135 escaños (algo mas de un 2 %)...La ultraderecha radical, Vox, que se ha beneficiado del desastre de sus compañeros ruta ideológicos y a aumentado a 11 escaños (un 8 % del total).
La composición del bloque de la derecha (que además son socios en varias comunidades) aglutina en total 20 escaños (PP, Ciu, Vox), de los 135 totales ..
En total la izquierda ha conseguido casi el 80 % de los escaños repartidos entre PSOE ganador en votos con 33 escaños, ERC (33 escaños), JxCAT (32 escaños), CUP = 9 y ECP-PEC = 8 escaños...
De cualquier manera al PSOE no le alcanza para gobernar en solitario (como pretendía), en cambio los independentistas (ERC / JxCAT / CUP) vuelven a ganar (si forman una coalición como en el pasado y como se prevé...) al sumar entre ellos 74 escaños del total de 135, o sea mayoría paralamentaria...https://elpais.com/
https://www.eldiario.es/
https://www.elmundo.es/
https://www.lavanguardia.com/